jueves, 6 de septiembre de 2018

El campo magnético de Júpiter es distinto al de otros planetas

El campo geomagnético hace posible la vida tal y como la conocemos en la Tierra.
El Sol emite partículas de alta energía, y esta radiación, que es altamente nociva, es desviada por el campo magnético, que actúa como una especie de escudo protector de nuestro planeta. "En ausencia de campo magnético, la atmósfera puede ser vaciada por el viento solar, como se supone que ha sucedido en Marte, que no tiene campo magnético global y donde la presión atmosférica es más de cien veces menor que en la Tierra", compara Jose M. G. Merayo, profesor de la Universidad Técnica de Dinamarca y uno de los científicos que está investigando uno de los campos magnéticos más misteriosos del Sistema Solar: el de Júpiter.Gracias a la sonda Juno, han podido determinar que su campo magnético "es muy diferente al de los otros planetas conocidos.


 Se podría decir que, a diferencia de la Tierra, que sólo tiene un polo norte y un polo sur magnéticos, Júpiter tiene un polo norte muy extendido y dos polos sur", resume.
Los detalles de su estudio, basado en las ocho primeras órbitas que la nave de la NASA completó, se publican esta semana en la revista Nature. Precisamente este viernes, Juno hará la órbita 15 de la treintena que están previstas en esta misión, la que más se ha acercado a este planeta. Para ello, sus instrumentos han tenido que ser fuertemente protegidos en una especie de cofre para que puedan sobrevivir en un ambiente con tan alta radiación.Según recuerda este científico leonés afincado en Dinamarca desde hace 25 años, Júpiter nació durante las primeras etapas de formación del Sistema Solar. "Si hubiera sido el doble de grande, podría haber emitido luz", dice Merayo. Júpiter, añade, quizás se parece más al Sol que a la Tierra, por lo que la información que están obteniendo sobre la complejidad de su campo magnético les puede dar también nuevas pistas sobre cómo funciona nuestra estrella. Probando hipótesisAntes de Juno, ya se habían construido modelos del campo magnético de Júpiter a partir de los datos que habían tomado, a más distancia, los magnetómetros de las naves Pioneer 10 y 11, Voyager 1 y 2, Ulysses y Galileo: "Las misiones antiguas no se habían acercado tanto y teníamos un modelo global con menos resolución que mostraba los rasgos generales del campo magnético a gran distancia: básicamente como un dipolo magnético y con una magnitud hasta 20 veces mayor que el campo magnético terrestre. También se sabía que la radiación en el entorno de Júpiter era de gran intensidad, por lo que la misión Juno ha implementado medidas adicionales para proteger los circuitos electrónicos con respecto a otras misiones planetarias", recuerda.

 Con esos modelos, se intentó investigar cuál es el origen y dónde se genera el campo magnético. "En la Tierra, el campo magnético principal se genera en el núcleo externo y el núcleo interno es sólido. Júpiter es un planeta gaseoso que está compuesto mayoritariamente de hidrógeno y helio, y no se descartaba que tuviese un núcleo relativamente pequeño sólido", detalla Merayo. Ahora, las observaciones que ha hecho la nave Juno son compatibles con la hipótesis de que el núcleo esté total o parcialmente diluido en el hidrógeno a altas temperaturas y presiones", señala."Hemos visto detalles que no esperábamos.

 Cuando Juno hizo su primer perigeo descubrimos una zona en la que después hemos comprobado que hay una gran absorción de flujo magnético, que llamamos la gran mancha azul y está muy concentrada en el ecuador", explica. La magnitud del campo era el doble de lo que se esperaba basado en los modelos que existían en aquel momento. A partir de ese detallado modelo del campo magnético global de Júpiter están empezando a descubrir la compleja estructura que tiene."En el hemisferio norte de Júpiter, el campo magnético es muy diferente al de un dipolo, ya que el flujo magnético no está concentrado en una zona (cerca del polo geográfico como es el caso de la Tierra), mientras que en el hemisferio sur el campo es predominantemente un dipolo".
http://www.elmundo.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario