viernes, 21 de enero de 2022

La fuga de las Bermudas: Un cúmulo estelar se queda huérfano al expulsar a sus estrellas masivas



 Figura 1. Vista de gran campo de la región de Cygnus (la constelación del Cisne) obtenida por el Digitized Sky Survey. Las trayectorias de las estrellas expulsadas aparecen como líneas continuas (en el sistema de referencia Galáctico) y discontinuas (en el sistema de referencia del cúmulo de las Bermudas, el cual se mueve con respecto a la Vía Láctea). El color de las trayectorias codifica el evento de expulsión: verde para el de hace 1,9 Ma, cian para el de hace 1,6 Ma y amarillo para el de hace 1,5 Ma. Los círculos huecos marcan la posición actual de las estrellas expulsadas. A la distancia del cúmulo de las Bermudas, el campo tiene un tamaño de 740 años luz. El cuadrado blanco se corresponde con la zona ampliada en la figura 2. La estrella más brillante del campo, situada justo a la derecha del cuadrado, es Deneb (α Cygni), la estrella más brillante de Cygnus. Crédito: CAB.


Los astrónomos, como el resto de los seres humanos, somos propensos a la pareidolia, esto es, a reconocer patrones visuales como caras u objetos conocidos allí donde las formas son de origen aleatorio. El ejemplo más obvio en astronomía son los asterismos de las constelaciones, a los que desde hace siglos o milenios se les asignaron nombres de personas, animales u objetos. Otro ejemplo en astronomía son los nombres de las regiones H II, nubes de gas ionizado por estrellas masivas que acaban de formarse a partir del propio gas y que emiten grandes cantidades de radiación ultravioleta. En este estudio analizamos la región formada por las nebulosas de Norteamérica y del Pelícano (ver figuras 1 y 2), que en realidad son una única separadas por una nube molecular de gas frío y denso que forma el Océano Atlántico y el Golfo de México (siguiendo la nomenclatura geográfica resultante de la pareidolia).

Iones de oxígeno cerca de Júpiter



 Ilustración que muestra la órbita de Amaltea, alrededor de Júpiter. Los iones encontrados por fuera de su órbita son producto de las erupciones volcánicas de Io, mientras que otra fuente desconocida es la responsable de la alta concentración de iones de oxígeno de alta energía en la región entre Júpiter y la órbita de Amaltea. Crédito: MPS.

Casi 20 años después del fin de la misión Galileo de NASA a Júpiter, científicos dirigidos  por el Instituto  Max Planck de investigación del Sistema Solar (MPS), en Alemania, han desvelado un nuevo secreto de los extensos conjuntos de datos de la misión.

Por primera vez, un equipo de investigadores ha logrado determinar, más allá de toda duda,  que los iones de alta energía que rodean al planeta  gigante de gas formando parte de su cinturón de radiación interno son, principalmente, iones de oxígeno y  de azufre. Se cree que se originaron en erupciones volcánicas en la luna Io de Júpiter.

jueves, 20 de enero de 2022

Grandes ondas por toda la región del polo norte marciano



 Las «megaondas» son deformaciones en los bancos de arena que se producen en las superficies de la Tierra y de Marte. En esta foto podemos ver megaondas en la parte inferior, junto a dunas polares de arena. Crédito: datos HiRISE cortesía de NASA/JPL/University of Arizona.

Las «megaondas», deformaciones de escala intermedia de bancos de arena creadas por la acción del viento, han sido estudiadas extensamente, creyéndose que se trataba, principalmente, de reliquias de climas pasados, salvo algunas excepciones. Ahora, una nueva investigación, dirigida por Matthew Chojnacki, demuestra la presencia de muchas poblaciones de grandes ondas en la región del polo norte de Marte, observándose que migran junto con las dunas y  otras ondas.

miércoles, 19 de enero de 2022

Hierro en el interior de los exoplanetas



 Ilustración de artista del interior de una supetierra, con el dibujo del instrumento usado para estudiar el núcleo superpuesto a lo que sería el manto. Crédito: John Jett/LLNL.

Un equipo de científicos ha empleado láseres para determinar, mediante experimentos, la curva de fusión y las propiedades del hierro puro a presiones de hasta 1000 GPa (casi 10 millones de atmósferas), tres veces la presión del núcleo interno de la Tierra y casi cuatro veces más de lo alcanzado por otros experimentos.

El objetivo era emular las condiciones sufridas por un pedazo de hierro que descienda hacia el centro del núcleo de una supertierra.

martes, 18 de enero de 2022

El reciente descubrimiento de carbono puede aportar datos sobre el Marte antiguo


 El róver Curiosity aterrizó en Marte el 6 de agosto de 2012 y, desde entonces, ha recorrido el cráter Game tomando muestras y enviando los resultados de sus análisis a la Tierra donde los investigadores los interpretan. El análisis de los isótopos de carbono en muestras de sedimentos tomadas en media docena a de localizaciones expuestas al aire libre, incluyendo un precipicio, deja a los investigadores con tres explicaciones plausibles sobre el origen de dicho carbono: polvo cósmico, degradación ultravioleta del dióxido de carbono, o degradación ultravioleta de metano producido biológicamente.

Una nueva explicación para el misterio magnético de la Luna


 

Cara visible de la Luna. Crédito: Vicent Peris (Observatorio Astronómico, Universidad de Valencia)


Un estudio nuevo desvela que la diminuta Luna podría haber sido una central magnética al principio de su historia, algo que ha confundido a los investigadores desde que el programa  Apollo empezó a  traer muestras lunares en 1969.

Actividad Solar

 

 La mancha solar AR2929 entró en erupción el 18 de enero (1744 UT) produciendo una llamarada solar de clase M1.5 . En esta película grabada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, observe cómo una corriente brillante se aleja serpenteando de AR2929 al final de la llamarada y parece encender una llamarada más pequeña en la vecina mancha solar AR2930.

lunes, 17 de enero de 2022

Hallan posibles volcanes que expulsan lodo en Marte



Posibles volcanes de lodo en Marte.

 Esta imagen de la cámara HiRISE de la Universidad de Arizona a bordo del orbitador marciano MRO de la NASA sugiere la existencia de volcanes que expulsan lodo en el planeta rojo.

La fotografía, tomada el 24 de octubre de 2021 a 303 kilómetros de altura, muestra una llanura plana con varios montículos bajos y grumosos. Algunos de ellos tienen colores y tonos distintos a las llanuras circundantes, lo que sugiere que están hechos de un tipo diferente de material.

Los científicos dan marcha atrás en el tiempo para rastrear las emisiones de metano en Marte



 El róver Curiosity, mostrado en la fotografía, ha detectado periódicamente bruscos incrementos del metano en la atmósfera de Marte. Crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS.


El róver de Marte Curiosity ha observado, durante los últimos 7 años, desde que llegó al planeta, cantidades periódicas inusualmente altas de metano en la atmósfera. Para investigar donde pueden estar originándose estas emisiones, los investigadores han seguido un método denominado «análisis de la trayectoria hacia atrás». Este método consiste en usar modelos basados en lo que los científicos saben sobre la atmósfera de Marte para rastrear hacia atrás en el tiempo una porción de la atmósfera desde el momento en que fue medida. Los investigadores estudiaron así los siete picos de metano detectados hasta ahora y han empleado un modelo del clima global de Marte para simular cómo el viento pudo transportar  el metano por todo el planeta.

El 99% de la masa del centro de nuestra Vía Láctea corresponde al agujero negro supermasivo Sagitarius A*



 Ilustración de artista que muestra el centro de la Vía Láctea. Fuente: NOIRLab.


Un equipo de astrónomos realizaron las mediciones más precisas hasta el momento del movimiento de las estrellas alrededor del agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la Vía Láctea, confirmando que el 99,9% de la masa concentrada en el núcleo de la galaxia corresponde a un agujero negro, mientras que sólo un 0,1% podría incluir estrellas, pequeños agujeros negros, polvo y gas interestelar, o materia oscura.

domingo, 16 de enero de 2022

Noche de observacion en el museo de las ciencias

 



Detectan vapor de agua en la atmósfera de un "super Neptuno"

Concepto artístico del planeta TOI-674 b. Imagen y crédito: NASA/JPL-Caltech
 Este planeta recientemente descubierto, un poco más grande que Neptuno y que orbita una estrella enana roja a unos 150 años luz de distancia, lo ubica en un club exclusivo: los exoplanetas, o planetas alrededor de otras estrellas, que se sabe que tienen vapor de agua en sus atmósferas. Quedan muchas preguntas, como cuánto vapor de agua contiene su atmósfera. Pero la atmósfera de TOI-674 b es mucho más fácil de observar que la de muchos exoplanetas, lo que lo convierte en un objetivo principal para una investigación más profunda.

Dos estrellas fallidas orbitan a 3 veces la distancia del Sol a Plutón

 


Un raro par de enanas marrones, con la mayor separación vista en un binario de esa clase hasta la fecha, ha sido descubierto por astrónomos liderados por la Universidad de Arizona State.

Las enanas marrones son objetos celestes que son más pequeños que una estrella normal y sin masa suficiente para sostener la fusión nuclear, pero que son lo suficientemente calientes como para irradiar energía.

sábado, 15 de enero de 2022

La Tierra se enfría por dentro más rápido de lo pensado


  El calor interior de la Tierra se disipa antes de lo que se pensaba, según apuntan pruebas en laboratorio de cómo conduce el calor un mineral común en el límite entre el manto y el núcleo terrestre.

Segunda candidata a exoluna avistada a 5.500 años luz de la Tierra


El hallazgo puede ser la próxima gran novedad en el mundo astronómico: mientras astrónomos han encontrado hasta la fecha más de 10.000 candidatos a exoplanetas, tan solo han encontrado dos candidatas a exolunas. 

En 2017 un grupo de astrónomos aseguró tener "pruebas convincentes" de la primera luna orbitando un planeta fuera de nuestro sistema solar y ahora el mismo equipo informa del hallazgo de una segunda; de confirmarse es un primer paso para pensar que las exolunas serían tan comunes como los exoplanetas.

jueves, 13 de enero de 2022

El "picosatélite” San Martin lanzado con exito


 San Martín", el primer minisatélite de origen argentino, partió hoy desde la base de la NASA en Cabo Cañaveral. Se trata de un proyecto surgido de una escuela en Mar del Plata y se lanzó hoy alrededor de las 12.20 horas desde la central espacial norteamericana.

El cohete de SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk, lleva a bordo el satélite miniatura para posicionarlo en órbita. El viaje se estima durará alrededor de 45 minutos.

El telescopio Webb, captado por un telescopio en ruta a su destino



 12-01-2022 Trayectoria en el espacio del telescopio Webb 

El telescopio TRAPPIST-Sur de la Universidad de Lieja, ubicado en el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, ha capturado imágenes distantes del Telescopio Espacial Webb en camino a su órbita final.

En la noche del 2 de enero, este observatorio terrestre captó imágenes del nuevo telescopio espacial moviéndose entre las estrellas de la constelación de Orión, según un comunicado de la Universidad de Lieja.

miércoles, 12 de enero de 2022

Explosión al otro lado del Sol


Se ha producido una explosión significativa en el otro lado del sol. Durante las primeras horas del 12 de enero, una enorme columna de plasma caliente saltó sobre el extremo nororiental del sol. Poco después, una CME de halo completo emergió del mismo lugar. Este fue probablemente un  evento de clase X eclipsado por el borde del sol.

martes, 11 de enero de 2022

El rover chino supera mil metros en la cara oculta de la Luna



 Imagen cercana de la roca lunar que despertó el reciente interés de los controladores del rover YuTu 2 

El rover Yutu-2 y su módulo de aterrizaje Chang'e-4 cumplen este martes tres años desplegados en la cara oculta de la Luna, con una distancia recorrida por el vehículo que ha superado los mil metros.

Según una actualización de Our Space, un canal de divulgación científica en idioma chino afiliado a la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), el pasado 6 de enero, durante el día lunar 38 de trabajo de la misión.

Los astrónomos identifican una pista potencial para la reionización del universo

 


Unos 400.000 años después de la creación del universo comenzó un período llamado “La época de la reionización”.

Durante este tiempo, el universo, una vez más caliente, comenzó a enfriarse y la materia se agrupó, formando las primeras estrellas y galaxias. A medida que surgían estas estrellas y galaxias, su energía calentaba el entorno circundante, reionizando parte del hidrógeno restante en el universo.

domingo, 9 de enero de 2022

La estructura de Richat vista desde la órbita


 La estructura de Richat, una cúpula geológica erosionada, ubicada en la nación africana de Mauritania, se muestra desde la Estación Espacial Internacional mientras orbitaba a 262 millas sobre la Tierra.http://spaceref.com/onorbit/the-richat-structure-viewed-from-orbit.html

La estación espacial china ejercita su brazo robótico


 La estación espacial china en construcción ha operado por primera vez su brazo robótico con una gran nave espacial en órbita para una prueba en transferencia.

Esta maniobra fue realizada con la nave de carga Tianzhou-2 el 6 de enero y se prolongó durante 47 minutos, según la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA), que ha publicado imágenes del proceso.

sábado, 8 de enero de 2022

Una estructura estelar primitiva nos acerca a las primeras etapas de la Vía Láctea


 Imagen artística del remanente de cúmulo globular C-19 en la Vía Láctea. Crédito: Gabriel Pérez Díaz (SMM, IAC).

Al igual que la arqueología escudriña minuciosamente la tierra para encontrar valiosos objetos que ayudan a conocer mejor las antiguas civilizaciones, los astrónomos indagan en las estrellas de la Vía Láctea, con la esperanza de encontrar alguna pista que nos ayude a entender los primeros momentos de la historia de nuestra galaxia.

Un equipo de investigadores, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, publica en la revista Nature el descubrimiento del remanente de cúmulo globular más antiguo descubierto hasta la fecha. Este estudio combina datos del satélite GAIA de la ESA con observaciones realizadas en el Gran Telescopio Canarias, instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), junto a los telescopios CHFT y Gemini-Norte en el Observatorio de Mauna Kea (Hawái).

Materia y antimateria parecen responder igualmente a la gravedad



  Aspecto del experimento BASE en el CERN 

Como parte de un experimento para medir las relaciones de carga a masa de protones y antiprotones, físicos han encontrado que materia y antimateria parecen responder de la misma manera a la gravedad.

La materia y la antimateria crean algunos de los problemas más interesantes de la física actual. Son esencialmente equivalentes, excepto que cuando una partícula tiene una carga positiva, su antipartícula tiene una negativa. En otros aspectos, parecen equivalentes. Sin embargo, uno de los grandes misterios de la física actual, conocido como "asimetría bariónica", es que, a pesar de que parecen equivalentes, el universo parece estar compuesto íntegramente por materia, con muy poca antimateria. Naturalmente, los científicos de todo el mundo están tratando de encontrar algo diferente entre los dos, lo que podría explicar por qué existimos.

Como parte de esta búsqueda, los científicos han explorado si la materia y la antimateria interactúan de manera similar con la gravedad, o si la antimateria experimentaría la gravedad de una manera diferente a la materia, lo que violaría el débil principio de equivalencia de Einstein.

Ahora, la colaboración BASE (Baryon Antibaryon Symmetry Experiment) liderada por RIKEN en el CERN, Ginebra, ha demostrado, dentro de límites estrictos, que la antimateria de hecho responde a la gravedad de la misma manera que la materia.

El hallazgo, publicado en Nature, en realidad provino de un experimento diferente, que examinaba las proporciones de carga a masa de protones y antiprotones, una de las otras medidas importantes que podrían determinar la diferencia clave entre los dos.

Este trabajo supuso 18 meses de trabajo en la fábrica de antimateria del CERN. Para realizar las mediciones, el equipo confinó antiprotones e iones de hidrógeno cargados negativamente, que utilizaron como sustitutos de los protones, en una trampa de Penning.

En este dispositivo, una partícula sigue una trayectoria cíclica con una frecuencia, cercana a la frecuencia del ciclotrón, que escala con la fuerza del campo magnético de la trampa y la relación carga-masa de la partícula. Al introducir antiprotones e iones de hidrógeno cargados negativamente en la trampa, uno a la vez, pudieron medir, en condiciones idénticas, las frecuencias de ciclotrón de los dos tipos de partículas, comparando sus relaciones de carga a masa.

Según explica en un comunicado Stefan Ulmer, líder del proyecto, "al hacer esto, pudimos obtener como resultado que son esencialmente equivalentes, en un grado cuatro veces más preciso que las medidas anteriores. A este nivel de invariancia CPT, causalidad y localidad mantener en las teorías relativistas de campo cuántico del Modelo Estándar ".

El grupo utilizó las mediciones para probar una ley física fundamental conocida como el principio de equivalencia débil. Según este principio, diferentes cuerpos en el mismo campo gravitacional deberían sufrir la misma aceleración en ausencia de fuerzas de fricción. Debido a que el experimento BASE se colocó en la superficie de la Tierra, las mediciones de la frecuencia del ciclotrón de protones y antiprotones se realizaron en el campo gravitacional en la superficie de la Tierra, y cualquier diferencia entre la interacción gravitacional de protones y antiprotones resultaría en una diferencia entre los frecuencias de ciclotrón.

Al muestrear el campo gravitacional de la Tierra mientras el planeta orbitaba el Sol, los científicos encontraron que la materia y la antimateria respondían a la gravedad de la misma manera hasta un grado de tres partes en 100, lo que significa que la aceleración gravitacional de la materia y la antimateria son idéntico dentro del 97% de la aceleración experimentada.

Ulmer agrega que estas mediciones podrían conducir a una nueva física. "La precisión del 3% de la interacción gravitacional obtenida en este estudio es comparable al objetivo de precisión de la interacción gravitacional entre la antimateria y la materia que otros grupos de investigación planean medir usando átomos anti-hidrógeno en caída libre. Si los resultados de nuestro estudio difiere de los de los otros grupos, podría conducir al amanecer de una física completamente nueva", explicó.https://www.infobae.com/america/agencias/2022/01/07/ciencia-materia-y-antimateria-parecen-responder-igualmente-a-la-gravedad/

Cómo enviar pequeñas formas de vida hacia las estrellas


 

Los tardígrados y gusanos C. Elegans podrían ser los primeros navegantes interestelares. Científicos de la Universidad de California Santa Bárbara contemplan cómo lanzar diminutas formas de vida al espacio interestelar, en pequeñas naves que viajan a velocidad relativista. 

Científicos de la Universidad de California Santa Bárbara contemplan cómo lanzar diminutas formas de vida al espacio interestelar, en pequeñas naves que viajan a velocidad relativista.

Aunque es posible que no lo veamos en nuestras vidas, al menos no una versión real del tipo ficticio de velocidad de deformación, hiperimpulso y plegado del espacio, los profesores Philip Lubin y Joel Rotman han desarrollado ideas básicas sobre cómo la vida podría escapar de las ataduras de nuestro sistema solar, utilizando tecnología que está al alcance.

El equipo recurre los robots y la fotónica. Pequeñas sondas con instrumentación a bordo que detectan, recopilan y transmiten datos de regreso a la Tierra serán impulsadas hasta un 20-30% de la velocidad de la luz por la propia luz utilizando una matriz de láser estacionada en la Tierra, o posiblemente en la Luna.

El telescopio James Webb desplegó con éxito su parasol y ahora lo harán sus espejos


 A 11 días de haberse lanzado, el más importante telescopio espacial hecho por el hombre, el James Webb, superó una etapa importante al desplegar completamente su escudo térmico, un parasol de cinco capas necesario para observar el cosmos.

Ahora, los ingenieros de la NASA trabajan en el posicionamiento correcto de los 18 espejos hexagonales del observatorio espacial en una transmisión que se puede seguir en vivo por NASA TV.

Aunque todavía faltan muchas operaciones para que el observatorio esté completamente listo, el despliegue de este parasol era la parte “más difícil” de la lista, recordó Thomas Zurbuchen, jefe de misiones científicas de la NASA, en un comunicado. Cada una de las capas de este escudo térmico tiene el tamaño de una cancha de tenis y son necesarias para proteger los instrumentos científicos del calor del Sol. Las maniobras de esta delicada operación -similar a separar las capas de una cebolla- han durado dos días y se han dividido en dos fases, una para estirar las tres más cercanas al Sol y, otra, para tensar las dos últimas.

viernes, 7 de enero de 2022

Evidencia de estrecha conexión entre supernovas y vida en la Tierra


 

Ilustración de la Vía Láctea vista desde la Tierra, donde la supernova acelera los rayos cósmicos a altas energías. 

Se han descubierto pruebas que vinculan el número de estrellas cercanas en explosión, llamadas supernovas, y el establecimiento de las condiciones esenciales para que existe vida en la Tierra.

La evidencia demuestra una estrecha conexión entre la fracción de materia orgánica enterrada en los sedimentos y los cambios en la ocurrencia de supernovas. Esta correlación es evidente durante los últimos 3.500 millones de años y con mayor detalle durante los 500 millones de años anteriores.

Esto se concluye en un nuevo artículo de investigación publicado en la revista científica Geophysical Research Letters por el investigador Henrik Svensmark, DTU Space/ Technical University of Denmark.

Primera visión de cómo explota una estrella supergigante roja


Una estrella gigante roja.

 Por primera vez, astrónomos han visto en tiempo real el final de una supergigante roja, observando la rápida destrucción de la estrella masiva antes de colapsar en una supernova de Tipo II.

Utilizando dos telescopios de Hawai, el Instituto de Astronomía Pan-STARRS de la Universidad de Hawai’ y el Observatorio WM Keck, un equipo de investigadores que realizaba el estudio YSE (Young Supernova Experiment) observó a la supergigante roja durante su última 130 días antes de su detonación mortal.

jueves, 6 de enero de 2022

Ciencia de año nuevo en el espacio para una vida más saludable


 Pasa otro año y nuestros músculos, huesos, ojos y oídos se deterioran a medida que envejecemos, aún más en el espacio. Las reacciones en el cuerpo del astronauta de la ESA Matthias Maurer después de apenas dos meses en la Estación Espacial Internacional están dando a los científicos europeos pistas sobre cómo combatir las desventajas de envejecer en la Tierra.https://content.govdelivery.com/accounts/EUESA/bulletins/3043d7f

Descubren una agrupación de estrellas con contenido mínimo en metales


 Distribución de grupos de estrellas muy densos en la Vía Láctea, llamados cúmulos globulares, superpuestos a un mapa de la Vía Láctea compilado a partir de datos obtenidos con el Observatorio Espacial Gaia 

La Vía Láctea alberga una estructura estelar que comprende exclusivamente estrellas con una baja metalicidad inédita: su contenido de elementos pesados es 2.500 veces menor que el del sol.

Esto está muy por debajo de cualquier otra estructura estelar conocida en el universo.

El sol está formado por un 98,5% de hidrógeno y helio, dos elementos químicos ligeros, mientras que el 1,5% restante está formado por otros elementos más pesados como el carbono, el oxígeno y el hierro. La abundancia de elementos más pesados en una estrella se denomina metalicidad y varía de una estrella a otra.

Se ha detectado un campo magnético interestelar listo para formar estrellas

 


El gigantesco radiotelescopio chino FAST ha detectado una fuerza de campo magnético precisa en la nube molecular L1544, una región del medio interestelar que parece preparada para formar estrellas.

Los campos magnéticos son ingredientes esenciales, pero a menudo desconocidos, del medio interestelar y del proceso de formación de estrellas, y esta ignorancia que los rodea puede atribuirse a la falta de sondeos experimentales.

Mientras que a principios del siglo XIX Michael Faraday ya estaba estudiando la relación entre el magnetismo y la electricidad con bobinas en el sótano de la Royal Institution, hoy los astrónomos todavía no pueden desplegar bobinas durante años, luz.

martes, 4 de enero de 2022

Un objeto emisor de polvo explica las rápidas ocultaciones de una estrella


 Las misteriosas variaciones periódicas en la luz de una fuente variable inusual detectada por el cazador de Exploanet de la NASA TESS son causadas por un cuerpo en órbita que periódicamente emite nubes de polvo que esconden la estrella.

Un equipo de astrónomos buscó en el catálogo TIC (TESS Input Catalog) –Que contiene mil millones de objetos– utilizar herramientas informáticas basadas en el aprendizaje automático desarrolladas a partir de los comportamientos observados de cientos de miles de objetos variables conocidos; El método ya ha encontrado planetas en descomposición y cuerpos emisores de polvo, por ejemplo.

Se detectó la inusual fuente variable TIC 400799224 debido a su rápida caída de brillo, en casi un 25% en solo cuatro horas, seguido de varias variaciones repentinas en el brillo que podrían interpretarse como un eclipse.

Avance en la búsqueda de ondas gravitacionales primordiales


 Físicos han teorizado la posibilidad hipotética de generar ondas gravitacionales primordiales resonantemente dentro de la física de altas energías, cuando el universo estaba en su infancia.

El "sol artificial" chino sube de nivel: su reactor de fusión nuclear ya mantiene 70 millones de grados durante 17 minutos


 Uno de los grandes proyectos del siglo XXI en materia energética es el de lograr la fusión nuclear. Crear un reactor que permita generar energía limpia e ilimitada replicando las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en el Sol, a 15 millones de grados centígrados, es lo que intenta poco a poco China con su "sol artificial", generando temperaturas extremas y manteniéndolas durante períodos prolongados.

El reactor de fusión experimental en He´féi, en la provincia china de Anhui, logró acabar 2021 batiendo su propio récord de temperatura con una operación continua de plasma durante más de diecisiete minutos en los que funcionó a 70 millones de grados. Cinco veces la temperatura del Sol auténtico.

James Webb completa con éxito el despliegue de su parasol

 


El inicio del despliegue de su escudo protector contra la radiación solar ha sido otro de esos momentos críticos dentro de la misión del telescopio espacial James Webb hasta llegar al punto del cosmos que será su hogar durante los próximos, al menos, 10 años: el punto Lagrange L2. Afortunadamente, ingenieros de la NASA han anunciado que el proceso de despliegue del parasol ha sido un completo éxito. Ya que está desplegado, el parasol protegerá al telescopio de la radiación solar.

Con esta barrera del tamaño de una cancha de tenis, Webb tendrá la sensibilidad para detectar las señales provenientes de los objetos más distantes del universo mientras está protegido por este protector solar gigante en forma de cometa, ya que el parasol actúa como una sombrilla de proporciones épicas que asegura que el observatorio se mantenga a la sombra para detectar toda suerte de señales infrarrojas de los confines del universo (está construido para soportar 110 ºC).

sábado, 1 de enero de 2022

El telescopio Webb va tomando forma en el espacio



El pasado 25 de diciembre, fue lanzado este telescopio, descrito por la NASA como el primer observatorio de ciencia espacial de la próxima década y que abre paso a una nueva era de la astronomía.

El telescopio Webb está comenzando a parecerse a la forma que tomará cuando esté completamente en operación, una vez desplegados con éxito este 28 de diciembre los armazones del observatorio.

Si bien el movimiento real para bajar el armazón delantero del observatorio desde su posición de almacenamiento hasta su posición desplegada tomó solo 20 minutos, y la bajada del trasera tomó solo 18 minutos, el proceso general tomó varias horas para cada uno debido a las docenas de pasos adicionales requeridos.