domingo, 31 de octubre de 2010

NASA aplaza el lanzamiento del Discovery hasta el miércoles

La Agencia espacial detectó un escape de helio y nitrógeno en el área de presurización del sistema de maniobra orbital derecho del transbordador Los Ángeles.- Quieren evitar una situación que ponga en peligro la vida de sus astronautas. La Agencia Espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) anunció hoy que pospuso hasta el miércoles el lanzamiento del transbordador Discovery.

Según la NASA se habría detectado un escape de helio y nitrógeno en el área de presurización del sistema de maniobra orbital derecho de la aeronave que está demorando en arreglarse.

“Ahora mismo estamos en el buen camino para llegar a conseguirlo”, dijo el director de pruebas de la NASA, Jeff Spaulding.

El nuevo lanzamiento ha sido programado para el miércoles 3 de noviembre a las 15.52 hora local desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

El Discovery, que realizará su última misión y pondrá fin al programa de transbordadores que se inició en la década de los ochenta, viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI) en la misión STS-133, para depositar un Módulo Permanente multipropósito, lleno de suministros y equipos.http://www.generaccion.com/ leer mas

sábado, 30 de octubre de 2010

Un estudio afirma que los sistemas solares como el nuestro pueden ser habituales

Casi una de cada cuatro estrellas como el Sol podría tener planetas del tamaño de la Tierra, según un estudio de la Universidad de California en Berkeley sobre estrellas de masa solar cercanas. Los astrónomos de UC Berkeley Andrew Howard and Geoffrey Marcy eligieron 166 estrellas de tipos G y K a menos de 80 años-luz de la Tierra, y las observaron con el potente telescopio Keck durante cinco años para determinar el número, masa y distancia orbital de cualquiera de los planetas de estas estrellas. El Sol es la estrella de tipo G mejor conocida, la clase de las estrellas amarillas, mientras que las enanas de tipo K son ligeramente menores, y de color naranja-rojizo.

Los investigadores han encontrado un número, que sigue aumentando, de planetas más pequeños hasta el tamaño más pequeño que es posible detectar hoy en día, planetas llamados súper-Tierras, de unas tres veces la masa de la Tierra.

"De unas 100 estrellas típicas similares al Sol, una o dos poseen planetas del tamaño de Júpiter, aproximadamente seis tienen un planeta del tamaño de Neptuno, y unas 12 poseen súper-Tierras de entre tres y diez masas solares", afirma Howard, un investigador de UC Berkeley. "Si extrapolamos hasta planetas del tamaño de la Tierra -con una vez y media o dos veces la masa de la Tierra- predecimos que pueden encontrarse unos 23 por cada 100 estrellas".http://observatori.uv.es/ leer mas

viernes, 29 de octubre de 2010

La energía acústica causa la diferencia de temperatura en las capas solares

MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -
El telescopio solar Sunrise ha atribuido a la energía acústica el motivo de la diferencia de 14.000 ºC de temperatura entre la superficie del Sol, conocida como fotosfera, y la capa inmediatamente superior (cromosfera), según los resultados de su último viaje. Sunrise, transportado en globo estratosférico, despegó en junio de

2010 del Centro Espacial Esrange, cerca de Kiruna (Suecia). La mayoría de los resultados, que revelan una actividad "intensa e inesperada" en regiones que tradicionalmente se consideraban en calma, proceden del magnetógrafo IMaX, un aparato de elaboración española.

Así, el Programa Nacional del Espacio ha contribuido con el diseño y elaboración del magnetógrafo, a través de cuatro instituciones (el Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC en Granada, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y la Universidad de Valencia). El citado instrumento se ha diseñado para estudiar el campo magnético solar por periodos de varios días con una "calidad de imagen constante".

El investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía e integrante del equipo Sunrise, José Carlos del Toro, aseguró que la misión se diseñó para "abordar uno de los mayores desafíos de la astrofísica actual, el campo magnético solar".

"Se manifiesta de muy variadas formas, desde las manchas hasta las tormentas solares, y hoy se considera clave para profundizar en el conocimiento del Sol", apuntó.

Durante cinco días, el telescopio, de un metro de diámetro, recorrió el Ártico de manera circular (evitando así los ciclos de día y noche para poder observar el Sol de forma ininterrumpida) a una altura de 40 kilómetros sobre la superficie terrestre. En su recorrido atravesó

Suecia, Noruega y Groenlandia hasta alcanzar el norte de Canadá.

Hasta ahora se desconocía por qué, si la temperatura del la fotosfera se estima en 6000º C, en la cromosfera se alcanzaban

hasta 20.000º C.

Sunrise ha hallado que en las regiones por debajo de la fotosfera se produce el doble de energía acústica de lo que se pensaba, lo que se acerca a los valores necesarios para explicar el calentamiento cuando dicha energía se transporta hacia arriba, según un artículo publicado en 'The Astrophysical Journal Letters'.

Esta energía se produce por los movimientos convectivos en el

Sol, es decir, por material caliente que asciende hacia la superficie, se enfría y vuelve a descender. Esta convección genera cambios de presión que se propagan en forma de ondas que, al transportarse, liberan energía térmica y aumentan la temperatura.

TUBOS DE FLUJOS MAGNÉTICOS

Por otro lado, el telescopio solar también ha permitido obtener pruebas directas de la existencia de tubos de flujo magnético a pequeña escala, considerados los 'ladrillos del magnetismo solar'

desde los años 70, pero cuya existencia había sido imposible de demostrar de forma directa debido a su pequeño tamaño.

Otro de los hallazgos se relaciona con la granulación solar, fenómeno producido por el gas caliente que sube hacia la superficie desde el interior solar y que se manifiesta en forma de gránulos con un tamaño medio de aproximadamente 1000 kilómetros y una duración de cinco minutos.

Así, el equipo de Sunrise ha descubierto torbellinos horizontales que avanzan a través de las celdas de los gránulos y pequeñas estructuras magnéticas horizontales que aparecen y desaparecen en la frontera de dichas celdas.

Además, el telescopio ha permitido detectar chorros magnéticos supersónicos, que liberan gran cantidad de energía, y numerosos vórtices.http://www.europapress.es/leer mas

El rover atrapado en Marte encuentra indicios de la presencia de agua en el subsuelo

El suelo donde el rover de exploración de Marte Spirit quedó atascado el año pasado contiene indicios de que agua, quizás nieve derretida, fluyó hacia el subsuelo hace poco y de un modo continuo. Las capas estratificadas del suelo cercanas a la superficie, con composiciones diferentes, han hecho pensar al equipo científico del rover que finas capas de agua pueden haber penetrado en el suelo por la fusión de escarcha o nieve. La filtración pudo haberse producido durante cambios climáticos cíclicos en periodos en los que Marte estaba más inclinado sobre su eje de rotación. El agua podría haberse desplazado al interior de la arena, transportando minerales solubles a mayor profundidad que los menos solubles. La inclinación del eje de rotación varía en escalas de tiempo de cientos de miles de años.

Los minerales relativamente insolubles que se encuentran cerca de la superficie incluyen lo que se piensa que es hematita, silicio y yeso. Los sulfatos férricos, que son más solubles parecen haber sido disueltos y transportados por el agua. Ninguno de estos minerales aparece expuesto a la superficie, que ha sido cubierta por arena y polvo llevados por el viento.

"La ausencia de minerales expuestos en la superficie indica que la disolución preferente de sulfatos férricos debe de ser un proceso relativamente reciente y aún en marcha dado que el viento ha estado arrancando suelo sistemáticamente, y alterando los paisajes en la región que Spirit ha estado examinando", comenta Ray Arvidson, de la Universidad de Washington en St. Louis.

Estos resultados son el fruto de los trabajos de Spirit desde finales de 2007 hasta justo antes de que el rover dejara de comunicarse en marzo.http://observatori.uv.es/leer mas

jueves, 28 de octubre de 2010

Seis espectaculares galaxias espirales fueron observadas bajo una nueva luz por el Very Large Telescope (VLT) de ESO en el Observatorio Paranal, en la Región de Antofagasta en Chile. Estas imágenes tomadas en luz infrarroja, empleando el enorme poder de la cámara HAWK-I, ayudarán a los astrónomos a entender cómo se forman y evolucionan los bellos patrones espirales de las galaxias. leer mas Seis espectaculares galaxias espirales fueron observadas bajo una nueva luz por el Very Large Telescope (VLT) de ESO en el Observatorio Paranal, en la Región de Antofagasta en Chile. Estas imágenes tomadas en luz infrarroja, empleando el enorme poder de la cámara HAWK-I, ayudarán a los astrónomos a entender cómo se forman y evolucionan los bellos patrones espirales de las galaxias.http://www.eso.org/public/spain/news/eso1042/

Dos sondas THEMIS son redirigidas hacia la Luna para estudiar la magnetosfera y las interacciones con el viento solar

Dos microsatélites, inicialmente lanzados a la órbita de la Tierra en 2007 por NASA, han sido redirigidos por científicos de la Universidad de California, Berkeley, hacia órbitas nuevas alrededor de la Luna, extendiendo el estudio de las interacciones de la Tierra y la Luna con el viento solar.La segunda de las sondas se instaló en una órbita de "punto de Lagrange" temporal el pasado viernes 22 de octubre, inaugurando las operaciones científicas de una nueva misión llamada ARTEMIS - Aceleración, Reconexión, Turbulencia, y Electrodinámica de la Interacción de la Luna con el Sol.

Durante los próximos años ARTEMIS ayudará a los científicos espaciales a comprender cómo el fuerte viento solar moldea la magnetosfera de la Tierra a la distancia de la Luna, y también cómo el diminuto campo magnético propio de la Luna interacciona con el viento solar. Utilizando medidas simultáneas de partículas y campos eléctricos y magnéticos desde dos posiciones, ARTEMIS proporcionará la primera perspectiva tridimensional de cómo se produce la aceleración de partículas energéticas cerca de la órbita de la Luna, en la lejana magnetosfera, y en el viento solar.http://observatori.uv.es leer mas

miércoles, 27 de octubre de 2010

Se desvanece el planeta extrasolar gemelo de la Tierra

La existencia de un planeta de un tamaño similar al de la Tierra, que da vueltas a su estrella a una distancia adecuada para albergar agua líquida, fue anunciada hace un mes por astrónomos estadounidenses financiados por la NASA. Aseguraron que era el primero detectado en la carrera por identificar cuerpos extrasolares gemelos de la Tierra y, por tanto, teóricamente capaces de albergar vida similar a la terrestre. La estrella, Gliese 581, está a 20 años luz de la Tierra y es una enana roja muy estudiada. Ya se habían descubierto cuatro planetas a su alrededor, pero están demasiado cerca o demasiado lejos de la estrella para tenerlos en cuenta en esta carrera. El nuevo planeta tendría un diámetro solo tres veces superior al de la Tierra y estaría en medio de la zona habitable.

Los astrónomos estadounidenses (de la Universidad de California y de la Carnegie Institution) habían deducido la existencia del nuevo planeta del análisis de datos tomados durante varios años por ellos mismos y por sus colegas europeos. Ahora, estos últimos, del Observatorio de Ginebra , ha reanalizado su datos y se han remontado más, hasta hace 6,5 años. "No vemos ninguna prueba de un quinto planeta", declaró a la revista Science Francesco Pepe, miembro del equipo, tras anunciar lo mismo la pasada semana en un congreso especializado en Turín. "Sin embargo", reconoció, "tampoco podemos probar que no exista un quinto planeta".

En realidad, por el método que utilizan estos astrónomos, ninguno de los planetas se ve, sólo se infiere su existencia del tirón gravitatorio que ejercen sobre la estrella, y cuando se supone que hay más de uno, la resolución de las ecuaciones planteadas se complica. La conclusión es que alguno de los dos equipos está analizando mal los datos, pero pasarán probablemente años antes de que se pueda resolver el misterio. Según Science, el análisis del grupo suizo se basa en que las órbitas de los planetas son más elípticas que las del Sistema Solar, mientras que los estadounidenses creen que son casi circulares y de ahí puede surgir la divergencia.http://www.elpais.com leer mas

Utilizan datos del Hubble para ver el futuro dentro de 10 000 años

El cúmulo globular de estrellas Omega Centauri atrapó la atención de los observadores del cielo ya desde que el antiguo astrónomo Ptolomeo lo catalogara por vez primera hace 2000 años. Sin embargo, Ptolomeo pensó que Omega Centauri era una sola estrella. No sabía que esa "estrella" era en realidad un "enjambre" de casi 10 millones de estrellas, todas orbitando alrededor de un centro de gravedad común Analizando imágenes de archivo tomadas a lo largo de un período de cuatro años por la cámara Advanced Camera for Surveys del Hubble, los astrónomos han conseguido las medidas más precisas hasta la fecha de los movimientos de más de 100 000 habitantes del cúmulo, el estudio más extenso que haya medido los movimientos de estrellas en un cúmulo.

Los astrónomos utilizaron las imágenes del Hubble, tomadas en 2002 y 2006, para realizar una película simulando el frenético movimiento de las estrellas del cúmulo. La película muestra la migración de las estrellas prevista para los próximos 10 000 años.http://observatori.uv.es leer mas

La nave espacial Kepler de NASA toma el pulso a estrellas lejanas

Un equipo de científicos ha utilizado datos de la nave espacial Kepler de NASA detectando oscilaciones estelares, o "estrellamotos", que proporcionan nuevos detalles sobre el tamaño, edad y evolución de las estrellas.Los resultados fueron presentados en una conferencia de prensa en la Universidad de Aarhus en Dinamarca, por científicos que representaban al Consorcio de Ciencia Asterosísmica de Kepler. El equipo ha estudiado miles de estrellas observadas por Kepler, publicando así lo que resulta ser la lista de algunas de las estrellas mejor estudiadas por la humanidad.

Una de las estrellas oscilantes ha acaparado el protagonismo: las características de KIC 11026764 son las que se conocen con mayor precisión en todo el campo de Kepler. De hecho, pocas estrellas se conocen con una precisión similar. A una edad de 5940 millones de años, ha crecido hastapoco más del doble del diámetro del Sol, y continuará creciendo a lo largo de su proceso de transofrmación en una estrella gigante roja. Las oscilaciones revelan que esta estrella está alimentada por la fusión de hidrógeno en una capa delgada alrededor de un núcleo rico en helio.http://observatori.uv.es/ leer mas

lunes, 25 de octubre de 2010

Misión Deep Impact: todo listo para la gran aproximación

josé manuel nieves / madrid
La cita tendrá lugar dentro de apenas diez días, el próximo 4 de noviembre. Será entonces cuando la misión "caza cometas" Deep Impact, la misma que en 2005 estrelló un proyectil de 400 kg contra el cometa Tempel 1 (en el vídeo, abajo), pase a sólo 702 km de distancia de su segundo objetivo, el Hartley 2. El ingenio tomará las que se supone serán las mejores imágenes de un cometa conseguidas hasta ahora. Y obtendrá datos de primera mano sobre una reliquia helada y que procede de los lejanos tiempos en que se formó nuestro sistema planetario. "Existen miles de millones de cometas en el Sistema Solar - afirma Lori Feaga, de la Universidad de Maryland y uno de los científicos de la misión-, pero solo es la quinta vez que una nave espacial pasará lo suficientemente cerca de uno como para captar imágenes de su núcleo".
El Hartley 2 es un pequeño cometa de apenas 1,5 km de diámetro, y realiza una órbita completa alrededor del Sol cada seis años y medio. Cuando se encuentre con Deep Impact, el cometa estará en su momento de máxima actividad, que coincide con su proximidad al astro rey.
Igual que el resto de los cometas, la órbita del Hartley 2 es muy alargada y transcurre muy alejada del Sol durante la mayor parte del tiempo, por lo que la aproximación del próximo 4 de noviembre constituye una extraordinaria oportunidad para estudiarlo. De hecho, la acción de los rayos solares vaporizará las capas superficiales de su núcleo helado, lanzando al espacio auténticas erupciones de polvo y gas.
El objetivo de la misión es, precisamente, obtener la mayor cantidad de datos posible sobre la composición de este cometa y compararla con la de otros ya conocidos, lo que nos dará nuevas claves sobre el origen mismo del Sol y de sus planetas. "Los cometas -explica Sebastien Besse, también astrónomo de la Universidad de Maryland- son el material de construcción sobrante de nuestro Sistema Solar". Cuando los planetas se formaron a partir de la nebulosa solar en rotación, innumerables fragmentos que no cuajaron salieron literalmente despedidos hacia el exterior y se convirtieron en cometas.
En picado hacia la cola
Durante el encuentro, que sólo durará un día, la Deep Impact se lanzará en picado hacia la brillante cola del cometa y se dirigirá hacia el núcleo, que fotografiará con sus cámaras de alta resolución. "Esperamos ver con gran detalle los rasgos del rostro del cometa, lleno de cicatrices -asegura Beese-. Incluso podremos ser capaces de decir de dónde salen exactamente los chorros de gas".
Los instrumentos de la nave, dos telescopios equipados con cámaras digitales en color y un espectrómetro de infrarrojos, ya están preparados para captar a su escurridizo y rápido objetivo. Deep Impact tomó su primera imagen del Hartley 2 el pasado 5 de septiembre, cuando aún se encontraba a más de sesenta millones de km. de su objetivo.Construida inicialmente para cumplir la misión que lleva su nombre, la Deep Impact lanzó un proyectil metálico, en el año 2005, contra el cometa Temple 1, provocando una pequeña explosión en su superficie que fue fotografiada por los instrumentos de la nave.
Ahora, la sonda se utiliza para otros fines, como el estudio y seguimiento de varios objetos y cuerpos celestes dentro de la misión Extrasolar Planet Observation and Characterization (EPOXI), de la NASA. Pero los investigadores no han querido desaprovechar la ocasión de hacer que la nave estudie este nuevo e interesante superviviente de la construcción del Sistema Solar.http://www.abc.es leer mas

Telescopios espaciales japoneses y norteamericanos descubren una brillante explosión en rayos X en nuestra galaxia la Vía Láctea

Astrónomos de Japón que utilizan un detector de rayos X a bordo de la Estación Espacial Internacional, y de Penn State University, que utilizan el observatorio espacial Swift de NASA, han anunciado el descubrimiento de un objeto que ha empezado recientemente a emitir en rayos X, y que previamente había permanecido escondido en el interior de nuestra galaxia la Vía Láctea, en dirección a la constelación de Centauro. El objeto, un sistema binario, se manifestó recientemente cuando un instrumento de la Estación Espacial Internacional llamado MAXI (Monitor of All-Sky X-ray Image) colocado en la Instalación al Exterior del módulo japonés de experimentos "Kibo", lo pilló en una explosión masiva de rayos X conocida como nova de rayos X. El equipo de la misión MAXI rápidamente alertó a los astrónomos de todo el mundo por el descubrimiento de la nueva fuente de rayos X el pasado 20 de octubre, y el observatorio Swift de NASA realizó una observación "de urgencia" nueve horas después, lo que permitió la determinación con precisión de la posición de la nova.

La detección con Swift confirmó la presencia de una fuente brillante de rayos X previamente desconocida, a la que se ha llamado MAXI J1409-619. "La observación con Swift sugiere que la fuente es probablemente una estrella de neutrones o un agujero negro como una estrella masiva compañera situada a una distancia de unas pocas decenas de años luz de la Tierra, en la Vía Láctea", comenta David Burrows, profesor de astronomía y astrofísica en Penn State y científico líder del telescopio Swift de rayos X.http://observatori.uv.es leer mas

Apuntes: Los neutrinos ¿son materia o energía?

Los físicos del siglo XIX creían que la materia y la energía eran dos cosas completamente diferentes. Materia era todo aquello que ocupaba un espacio y que poseía masa. Y al tener masa, tenía también inercia y respondía al campo gravitatorio. La energía, en cambio, no ocupaba espacio ni tenía masa, pero podía efectuar trabajo. Además se pensaba que la materia consistía en partículas (átomos), mientras que la energía se componía de ondas. Por otro lado, los físicos del siglo XIX creían que ni la materia ni la energía, cada una por su parte, podía ser creada ni destruida. La cantidad total de materia del universo era constante, igual que la cantidad total de energía. Había, pues, una ley de conservación de la energía y una ley de conservación de la materia.

Albert Einstein demostró más tarde, en 1905, que la masa es una forma muy concentrada de energía. La masa podía convertirse en energía y viceversa. Lo único que había que tener en cuenta era la ley de conservación de la energía. En ella iba incluida la materia.

Hacia los años veinte se vio además que no se podía hablar de partículas y ondas como si fuesen dos cosas diferentes. Lo que solemos considerar partículas actúa en ciertos aspectos como ondas. Y lo que normalmente consideramos como ondas, actúa en ciertos aspectos como partículas. Así pues, podemos hablar de "ondas del electrón", por ejemplo; y también de "partículas de luz", o "fotones".

Una diferencia sí que sigue habiendo. Las partículas de materia pueden hallarse en reposo respecto a un observador. Aun estando en reposo, poseen masa. Poseen una "masa en reposo", mayor que cero.

Las partículas como los fotones, por el contrario, tienen una masa en reposo nula. Estando en reposo respecto a nosotros, no podríamos medir masa alguna. Pero eso es pura teoría, porque las partículas que tienen una masa en reposo nula jamás pueden estar paradas respecto a ningún observador. Esas partículas se mueven siempre a una velocidad de 299.793 kilómetros por segundo a través del vacío. Tan pronto como nacen, empiezan a moverse a esa velocidad.

Precisamente porque los fotones se mueven siempre a 299.793 kilómetros por segundo (en el vacío) y porque la luz está compuesta de fotones, llamamos a esta velocidad la "velocidad de la luz".

¿Y los neutrinos? Los neutrinos se forman en ciertas reacciones nucleares y ningún físico atómico ha sido hasta ahora capaz de medir su masa. Es muy probable que los neutrinos, como los fotones, tengan una masa en reposo nula.

En ese caso, los neutrinos viajan siempre a 299.793 kilómetros por segundo y adquieren esa velocidad en el instante en que se forman.

Pero los neutrinos no son fotones, porque ambos tienen propiedades muy distintas. Los fotones interaccionan fácilmente con las partículas de materia, y son retardados y absorbidos (a veces muy rápidamente) al pasar por la materia. Los neutrinos, por el contrario, apenas interaccionan con las partículas de materia y pueden atravesar un espesor de años-luz de plomo sin verse afectados.

Parece claro, por tanto, que si los neutrinos tienen una masa en reposo nula, no son materia. Por otro lado, hace falta energía para formarlos, y al alejarse se llevan algo de ella consigo, de modo que son una forma de energía.

Sin embargo, atraviesan cualquier espesor de materia sin interaccionar apenas, de modo que prácticamente no efectúan trabajo. Lo cual les distingue de cualquier otra forma de energía. Lo mejor quizá sea llamarlos simplemente... neutrinos. Fuente: cien preguntas basicas sobre ciencia Isaac Asimov leer mas

Un cometa se precipita al Sol

25/10/2010 de SpaceWeater

El sistema solar tiene ahora un cometa menos. El 21 de octubre un cometa que se dirigía hacia el Sol, descubierto por el astrónomo amateur chino Bo Zhou, pasó demasiado cerca y aparentemente se evaporó. Los oronógrafos de SOHO grabaron la mortal zambullida El cometa probablemente pertenecía a la familia Kreutz de cometas que pasan muy cerca del Sol. Estos cometas, cuyo nombre es el de un astrónomo alemán del s. XIX que los estudió en detalle, son fragmentos resultantesde la destrucción de un cometa gigante hace por lo menos 2000 años. Varios de estos fragmentos se piensa que pasan cada día por el Sol y se desintegran. La mayoría son demasiado pequeños para ser vistos, pero ocasionalmente algún fragmento grande como el de esta ocasión atrae la atención.http://observatori.uv.es/ leer mas

domingo, 24 de octubre de 2010

Premio internacional de física y beca de la NASA para un argentino

Nicolás Yunes, un joven argentino de 30 años, acaba de recibir el Premio Internacional "Juergen Ehlers" a la Mejor Disertación de Doctorado en Relatividad Clásica y Numérica. El premio, otorgado por la Internacional Society on General Relativity&Gravitation (Sociedad Internacional de Relatividad General y Gravitación) es entregado durante la Conferencia que dicha asociación realiza cada tres años y cuya última edición tuvo lugar en la ciudad de México, entre el 5 y el 9 de julio pasados.

Los principales aspectos considerados para la elección son la alta calidad de los resultados científicos, la creatividad y originalidad de la disertación, así como el significado e impacto de los resultados en el área de relatividad general. El ganador es elegido por un comité de expertos en este campo, unos seis meses antes de la Conferencia Internacional. En el caso de Yunes, el premio destaca "su trabajo pionero en una variedad de temas, que incluyen sistemas binarios de agujeros negros, radiación gravitatoria y la teoría gravitacional de Chern-Simons"

Por otro lado, Nicolás Yunes se hizo acreedor de la Beca de Investigación Einstein, concedida por la NASA a jóvenes investigadores que han finalizado su doctorado en los últimos tres años en las áreas de astronomía o física. Mediante esta beca, de tres años de duración, los beneficiarios pueden elegir la universidad de Estados Unidos donde desean desarrollar su proyecto de investigación. El trabajo deberá estar relacionado con una de las principales misiones del programa de la NASA "Física del Cosmos", cuya meta es extender el conocimiento del origen, evolución y destino de nuestro Universo. Los programas inclu yen investigación en astrofísica de altas energías, investigación en cosmología e investigación en astrofísica gravitacional, que sean relevantes a las misiones emprendidas actualmente por la Agencia Aeroespacial. El científico argentino desarrollará su proyecto en el Massachussets Institute of Technology (MIT - Instituto de Tecnología de Massachussets).

Nicolás Yunes, educado en nuestro país hasta su partida en el año 2000, comenzó su carrera de Física en la Universidad de Saint Louis, Estados Unidos. Tras cinco años de estudios y gracias a distintas becas que ayudaron a financiar su carrera, realizó un doctorado en The Pennsylvania State University en el año 2008 y su post doctorado en Princeton University. leer mas

Día de la Astronomía en Argentina (2010)

139 Aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba

El 24 de octubre se celebra el día de la Astronomía Argentina, en conmemoración de la inauguración del primer observatorio http://www.noticiasdelcosmos.com/ leer mas

sábado, 23 de octubre de 2010

Argentinos observan ecos de luz de estrellas jóvenes

Un trabajo en el que participaron dos astrónomos argentinos mereció la portada de la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics en el volumen de septiembre, al publicar la detección de ecos de luz de estrellas variables irregulares leer mas    toda la info en. http://www.noticiasdelcosmos.com/..

El LHC busca universos paralelos

Los experimentos de Física en alta energía pueden demostrar que hay más dimensiones de las que creemos El gigantesco acelerador de partículas LHC, construido por el CERN, podría encontrar dentro de poco tiempo evidencias de la existencia de “universos paralelos”. Suena a ciencia ficción, pero parece que los experimentos de física de alta energía que se realizan en ese lugar podrían efectivamente probar la validez de estas teorías. Mientras tanto, seguimos esperando la “aparición” del escurridizo bosón de Higgs. Es muy difícil hablar de “universos paralelos” sin pensar en el argumento de una historia de ciencia ficción. Sin embargo, y aunque la idea ha sido difundida ampliamente por los escritores de este tipo de novelas, el concepto tiene muchos adeptos entre los científicos. Desde el punto de vista de la ciencia, tal como lo explica el último boletín de noticias emitido por el CERN, referirse a los universos paralelos significa hablar de “formas desconocidas de materias o dimensiones extras”.
Desde hace décadas, los físicos se han quemado las pestañas tratando de determinar si el universo realmente posee las cuatro dimensiones de toda la vida (tres físicas y una temporal), o si existen otras que por su naturaleza no podemos percibir. La Teoría de Cuerdas, por ejemplo, postula que las partículas de nuestro universo, como los electrones o protones, no son un mero "punto sin estructura interna y de dimensión cero”, sino una minúscula cuerda que vibra en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Sus defensores creen que estas cuerdas no se mueven en el espacio-tiempo ordinario de cuatro dimensiones (tipo Kaluza-Klein) sino que lo hacen en seis dimensiones adicionales, compactadas, dando lugar a un universo de 10 dimensiones: una temporal, tres espaciales “normales” y seis “minimizadas” e indetectables por ahora.
Dimensiones ocultas
Los físicos del CERN que investigan los orígenes del Universo esperan que en 2011 puedan obtenerse, gracias al LHC, las primeras pruebas concretas de estas “dimensiones ocultas”. Esto no significa que se hayan abandonado los esfuerzos dedicados a dar con el bosón de Higgs -a veces referido como “la partícula de Dios” por la prensa- ni mucho menos. De hecho, estas dimensiones extrañas del universo podrían evidenciarse mientras se producen los choques de partículas de alta energía que el acelerador provoca para encontrar la escurridiza súper partícula.
El director general del CERN, Rolf Heuer, tiene la esperanza de que al analizar los datos generados por el acelerador aparezca alguna evidencia de estos -quizás mal llamados- “universos paralelos”. El mismo Heuer ha dicho que el acelerador está produciendo choques de protones a un ritmo de 5 millones por segundo, algunas semanas antes de lo que estaba previsto. Si no surgen retrasos, a principios del próximo año este ritmo se incrementará, y los detectores del CERN entregarán miles de millones de datos extra entre los que se podrían encontrar “algunas sorpresas”.
Aparece y desaparece
¿Como podemos saber que una de estas dimensiones ocultas existe realmente? Los físicos del CERN creen que al analizar los datos del acelerador podrían encontrar rastros de que alguna partícula “desaparece” durante un brevísimo lapso de tiempo, para luego aparecer nuevamente. Si ello ocurre, una de las explicaciones posibles sería que la partícula en cuestión se ha “deslizado” a alguna de estas seis dimensiones ocultas para luego volver al universo que todos conocemos. Esto, de producirse y probarse su existencia, no significa que tengamos -ni remotamente- la posibilidad de explorar o viajar a estos “universos paralelos”. Solo habríamos probado que la estructura íntima de la materia es diferente a lo normalmente aceptado, que -por supuesto- no es poca cosa.Fuwnte: www.abc.es
leer mas

viernes, 22 de octubre de 2010

Oriónidas

La Tierra cruza un flujo de escombros del famoso cometa Halley, la fuente de la lluvia anual de meteoros Oriónidas. De acuerdo con recuentos preliminares de la Organización Internacional de Meteoros, la lluvia alcanzó su punto máximo ayer 21 de octubre con 35 meteoros por hora. leer mas

SOHO arroja nueva luz sobre las fulguraciones solares

Después de un análisis detallado de datos obtenidos con las naves SOHO y GOES, un equipo de científicos europeos ha podido arrojar nueva luz sobre el papel que juegan las fulguraciones solares en la cantidad total de radiación emitida por nuestra estrella más cercana. Su sorprendente conclusión es que los rayos X constituyen sólo un 1 por ciento de la energía total emitida por estos sucesos explosivos. http://observatori.uv.es/i leer mas

jueves, 21 de octubre de 2010

Jueves de reunión

Este jueves como lo hacemos habitualmente nos reunimos en el observatorio, no observamos y solo charlamos diversos temas, participamos Sergio, Cristian,Anita y Daniel leer mas

El guerrero del fin de semana (largo): nueve lunas en 62 horas



En un "viaje por carretera de fin de semana largo", la nave espacial Cassini de NASA consiguió acercarse con éxito a nueve lunas de Saturno, enviando imágenes sin procesar como recuerdo de esta expedición llena de adrenalina. La nave espacial envió unas imágenes particularmente intrigantes de las lunas Dione y Rhea. Las imágenes de Dione y Rhea son las imágenes en más alta resolución que se han obtenido de partes de sus superficies. Las vistas del extremo sur del hemisferio delantero de Dione (la parte de la luna que mira hacia adelante en su órbita alrededor de Saturno) y la región ecuatorial del hemisferio delantero de Rhea son más detalladas que la última vez que vimos estos terrenos cuando pasó por allí la nave Voyager de NASA a principios de la década de los 80.

Rhea muestra signos de bombardeos intensos y antiguos por toda la región. Sn embargo, la misma zona de Dione está dividida en áreas diferenciadas que exhiben variaciones en el número y tamaño de los cráteres. En particular, mientras en Dione hay partes con muchos cráteres, como en Rhea, existen otras zonas cubiertas por llanuras relativamente llanas. Esas zonas poseen muchos cráteres pequeños, pero pocas cicatrices de impactos grandes, lo que indica que son geológicamente más jóvenes que las áreas con muchos cráteres. Las llanuras suaves deben de haberse recompuesto en algún momento del pasado de Dione, algo que parece que no ha ocurrido en la historia geológica de Rhea en esta parte de la luna. http://observatori.uv.es/ leer mas

Estrella, no tan brillante

Eurekalert/Northwestern University/Nature
En una galaxia muy lejana, un agujero negro excepcionalmente masivo está viajando alrededor de una estrella masiva en una órbita inusualmente cercana. Además, extrañamente, la estrella no es tan brillante como debería serlo. Los astrónomos se han preguntado sobre este sistema binario de rayos X, llamado M33 X-7, pero nadie ha podido explicar todas sus características. Ahora, un grupo de la Northwestern University lo ha conseguido.

Los investigadores han producido un modelo de la historia de la formación y evolución del sistema que explica todas las características que se observan en el sistema: la órbita cercana, las masas grandes de la estrella y del agujero negro, la luminosidad en rayos X del agujero negro y por qué su estrella compañera es menos luminosa de lo que uno esperaría, dada su masa.http://observatori.uv.es leer mas

miércoles, 20 de octubre de 2010

Hubble fotografía «la estrella de la muerte»

ESA/NASA/Hubble
La estrella agonizante NGC 6210, a 6.500 años luz de la Tierra
Una espectacular imagen muestra con un detalle sin precedentes los últimos espasmos de una nebulosa de 10.000 millones de años leer mas j. de jorge / madrid
El fantástico telescopio espacial Hubble ha obtenido una nueva e impactante imagen digna de encabezar un obituario cósmico. La fotografía muestra la agonía de una estrella moribunda, la NGC 6210, localizada a 6.500 años luz de la Tierra, en la constelación de Hércules. La estrella, ligeramente menos masiva que nuestro Sol, se encuentra en la última parte de su vida, y sufre ya los estertores que preceden a la muerte. Esos espamos han expulsado diferentes depósitos de materia que dan a la nebulosa que la rodea su extraña forma de bulbo. La estrella es tremedamente vieja. Podría tener alrededor de 10.000 millones de años, el tiempo de vida que se estima para una estrella similar a la que nos alumbra. La imagen del Hubble muestra con un detalle sin precedentes la parte interna de la nebulosa planetaria NGC 6210, la cáscara de polvo y gas expulsada por la estrella al final de su existencia. La estrella, situada en el centro, está rodeada de una burbuja fina y azulada, entrelazada con gas rojizo donde los agujeros y filamentos son claramente visibles.
La vida de una estrella termina cuando se acaba el combustible de su motor termonuclear. Cuando está a punto de morir, se vuelve inestable y expulsa sus capas exteriores, lo que forma la nebulosa. Lo que queda es una pequeña enana blanca, una viejecita espacial con mucho que contar pero que no resistirá demasiado. Poco a poco, se enfriará y se desvanecerá lentamente. Produce escalofríos pensar que esta imagen puede parecerse mucho a lo que le sucederá en el futuro a nuestro Sol. Claro que eso no ocurrirá hasta dentro de unos 5.000 millones de años.http://www.abc.es/

Astrónomos descubren la galaxia más antigua .

WASHINGTON (Reuters) - Un grupo de astrónomos detectó la galaxia más antigua jamás encontrada, nacida apenas 600 millones de años después del Big Bang Su reporte, publicado en la edición del miércoles de Nature, confirma que la distante mancha identificada por primera vez por el Telescopio Espacial Hubble es la más lejana y por lo tanto el objeto más antiguo visualizado.

La galaxia fue bautizada con el poco atractivo nombre de UDFy-38135539, dijo el equipo de investigadores europeos.

"Aquí reportamos la detección de (...) fotones emitidos menos de 600 millones de años después del Big Bang", escribieron.

La luz viaja a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo, o alrededor de 10 billones de kilómetros por año. Los astrónomos pueden usar la velocidad de la luz como una especie de máquina del tiempo, y observar la luz emitida por los objetos muy alejados les permite verlos como eran en el pasado.

En este caso, la primera luz de la galaxia comenzó a viajar hace 13.000 millones de años, justo después del Big Bang.

La distancia es medida usando lo que llaman desplazamiento hacia el rojo, una especie de efecto Doppler de la luz. Al igual que el ruido del tren parece cambiar de intensidad cuando se acerca y pasa, el color de la luz también cambia.

Esta galaxia tiene un desplazamiento hacia el rojo de 8,55, lo que la convierte en la más alejada y más antigua jamás vista.

En este momento inicial del universo, todo estaba cubierto por una bruma de gas hidrógeno, pero la radiación de las galaxias primitivas causaba un proceso llamado ionización que cambió la naturaleza del hidrógeno.

El reporte "representa un salto fundamental en la cosmología observacional", escribió en un comentario Michele Trenti, de la University of Colorado, Boulder. leer mas

Computando estrellas y galaxias

El Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos (LSST) incorporará la cámara digital más grande del mundo y obtendrá una cantidad ingente de datos. leer mas http://www.noticiasdelcosmos.com/

martes, 19 de octubre de 2010

Nueva norma internacional para las naves de acoplamiento

19 De octubre de 2010
Socios en el programa de la estación espacial internacional han acordado un nuevo estándar para el acoplamiento de sistemas, que van a ser capaces también de la aplicación de atraque. El acuerdo permite una gama de mecanismos compatibles, pero no necesariamente idénticas, para las naves de acoplamiento. Un primera versión del acuerdo del documento de definición de interfaz será lanzado el 25 de octubre.
El internacional acoplamiento de sistema estándar (IDSS) proporciona las directrices para una interfaz común para unir a la nave espacial. Se basa en el patrimonio del sistema ruso de APAS desarrollado (sistema andrógino de datos adjuntos periféricos) utilizado para el transbordador espacial para el ' acoplamiento duro' y las características innovadoras de la captura suave de los nuevos sistemas de la NASA y la ESA. Otros organismos serán libres de elegir las funciones específicas detrás de la interfaz.. Fuente: ESA leer mas

lunes, 18 de octubre de 2010

Descubren una misteriosa estrella con poderes desconocidos

ESO / ESA / NASA
Recreaciones de un magnetar
Un equipo científico internacional, con participación española, ha demostrado que incluso estrellas de neutrones con un campo magnético externo normal pueden generar explosiones de rayos gamma y sufrir grandes picos de luminosidad, actividad que hasta ahora sólo se había detectado en magnetares. Este hallazgo obliga a revisar los modelos teóricos tradicionales sobre el origen y evolución de los magnetares, que podrían ser mucho más frecuentes de lo que se pensaba hasta ahora, según los investigadores de este estudio, quienes han anticipado los resultados en Science Express.
Los magnetares son un tipo de estrella de neutrones caracterizadas por expulsar en un breve período de tiempo enormes cantidades de energía en forma de rayos X y rayos gamma, lo que constituye uno de los fenómenos más enérgicos del universo, según ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para llegar a estas conclusiones, el equipo, liderado por astrofísicos del CSIC, ha estudiado durante más de un año la estrella SGR0418, descubierta en junio del pasado año cuando el satélite Fermi detectó una explosión de rayos gamma que provenía de ella.
Usando varios satélites de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), los científicos han concluido que tiene todas las características de un magnetar (emisiones muy energéticas de rayos gamma y X) pero que, a diferencia de los conocidos hasta el momento, su período rotacional no decrece y su campo magnético en superficie es mucho menor.
Comportamiento contradictorio
"Hasta ahora se pensaba que estas radiaciones tan energéticas eran debidas al gran campo magnético tanto interior como exterior de la estrella, que provocaban que se rompiera la corteza de la estrella y la materia saliera disparada, cargándose de energía X y gamma", ha explicado Nanda Rea, del Instituto de Ciencias del Espacio.
Sin embargo, ha continuado, el campo externo es aquí menor que en otros magnetares y aún así se detectan emisiones muy intensas, "lo que nos hace sospechar que debe de haber un campo magnético interno mucho mayor que el del exterior de la estrella (que es el que nosotros podemos medir)". Este descubrimiento "nos obliga a replantear los modelos y explicaciones que se manejaban hasta ahora para el origen de estos objetos", ha puntualizado esta científica.
Daños en la Tierra
Los magnetares son tan energéticos que pueden afectar a la ionosfera terrestre e interrumpir las comunicaciones. Fue lo que pasó en 2004, cuando la explosión de rayos gamma del magnetar SGR 1806-20, a más de 50.000 años luz de distancia, alcanzó la atmósfera terrestre y paralizó muchos de los satélites durante varias décimas de segundo.
"Las estrellas de neutrones son bastante frecuentes: sólo en nuestra galaxia hay unas 2.000 ó 3.000", ha comentado Rea. De ellas, la gran mayoría son púlsares y tan sólo 16 se consideraban como magnetares. Sin embargo, el descubrimiento y estudio de la estrella SRG 0418 obliga a reconsiderar este planteamiento. "Si estrellas con un campo magnético externo tan bajo pueden comportarse así, podría ocurrir que muchas de las estrellas de neutrones que conocemos fueran magnetares en potencia, dormidos hasta que se dieran las condiciones adecuadas para que se desencadene una explosión", ha apuntado Rea.http://www.abc.esleer mas

Carnaval de la fisica

Ya esta en marcha el XII carnaval de la fisica esta vez, organizado por Francis . leer mas

domingo, 17 de octubre de 2010

¿Vivimos en una galaxia cuadrada?

Imagen de la galaxia del Molinete, donde se reconocen zonas cuadradas
Un nuevo mapa de la Vía Láctea, el más completo realizado hasta la fecha, desvela grandes sorpresasJ. de jorge / madrid
Si estamos atrapados en el interior de una casa y jamás hemos visto toda su fachada, ¿cómo podemos saber qué aspecto tiene en realidad su exterior? Algo así ocurre con nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, de la que aún no hemos podido contemplar su estructura completa. Creemos que se trata de una galaxia circular, con unos brazos curvados envueltos en polvo que forman una espiral. ¿Y si no fuera así? Un equipo de astrónomos brasileños sugiere que nuestra galaxia es en realidad cuadrada. No exactamente como una caja o un cubo, pero en ciertas zonas sus brazos luminosos forman un codo, un ángulo recto en vez de una curva. Curiosamente, nuestro Sistema Solar se sitúa en una de las zonas más rectas de uno de los «extremidades» exteriores. El mapa de la Vía Láctea ha sido redibujado numerosas veces desde que en 1950 se utilizaron radiotelescopios para trazar sus brazos en espiral. Ahora, Jaques Lepine y su equipo de la Universidad de Sao Paulo han realizado un nuevo mapa de la Vía Láctea con una precisión como nunca antes se había visto. Para ello, tuvieron en cuenta el espectro producido por nubes de monosulfuro de carbono, un componente bastante común en nuestra galaxia, en vez de seguir la pista del hidrógeno ionizado, que es la que se utiliza normalmente para conocer las estructuras galácticas.
Un tercer brazo
Los científicos obtuvieron información de 870 regiones de la Vía Láctea y encontraron evidencias de zonas rectas, lo que le da al conjunto un aspecto distinto al que creíamos. La idea de una galaxia cuadrada no es tan extraña. Por ejemplo, sabemos que la Messier 101, la del Molinete, tiene zonas rectas. Sin embargo, algo así resulta una sorpresa en la Vía Láctea.
Por si fuera poco, los astrónomos también hallaron un tercer brazo adicional. En 2008, un estudio realizado a partir de observaciones del telescopio espacial Spitzer señalaron que el número de brazos de la Vía Láctea va de dos a cuatro, aunque otros estudios indican que son tres. El nuevo brazo se encuentra a 30.000 años luz del centro de la galaxia a una longitud de entre 80 y 140 grados.
El estudio aparece publicado en el archivo científico online arXiv.org. http://www.abc.es/leer mas

Dos satélites alemanes vuelan casi pegados en una arriesgada maniobra

Intentan realizar el mapa en 3D de la Tierra más completo jamás visto, pero un error puede hacerles chocar en un instanteEl objetivo: crear un mapa tridimensional de la Tierra, el más completo realizado hasta ahora. Dos satélites alemanes, el TanDEM-X y el TerraSAR-X vuelan estos días a tan sólo 350 metros de distancia el uno del otro para fotografiar la misma zona del mundo al mismo tiempo. Están casi pegados, por lo que el más mínimo error puede desbaratar el proyecto. Las sondas deberán volar prácticamente juntas durante tres años para conseguir su objetivo Hasta el 14 de octubre, los dos satélites orbitaban a 20 kilómetros separados el uno del otro. Entonces, su vals espacial también era arriesgado, ya que un fallo les podía hacer chocar en tan solo tres segundos. Ahora, las sondas han pasado a bailar un chotis sobre la misma baldosa, así que un error podría suponer la destrucción instantánea.
Según explican los científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), con sede en Colonia, el TerraSAR-X y el TanDEM-X son como una doble hélice, giran alrededor el uno del otro sin cruzarse. Al equipo le llevó tres días preparar el vuelo definitivo en formación. El trabajo pasó por modificar el período orbital de la segunda sonda, para que pudiera alcanzar a su gemelo espacial. De esta forma, la distancia de 20 kilómetros entre ellos se redujo a tan solo 350 metros, un prodigio de precisión en el espacio.
Sincronizados por primera vez
Esta distancia tan reducida implica que los dos sistemas de radar pueden ser sincronizados por primera vez. Además, cada sonda puede «vigilar» el buen estado de la otra. «Estamos en un territorio completamente desconocido. Nunca antes dos satélites habían trabajado tan cerca durante un período de varios años», asegura Manfred Zink, director de proyectos para el equipo que controla el TanDEM-X desde tierra.
Los satélites ya han comenzado a enviar fotografías tridimensionales de gran precisión. En julio, los científicos recibieron unas fantásticas imágenes de un grupo de islas rusas cercanas al Polo Norte. El DLR calificó las fotos de «sorprendentes», ya que nunca antes se había podido calcular con absoluta exactitud por medio de fotografías espaciales las medidas de los glaciares y de los icebergs con una precisión de centímetros. Ahora, las fotos que envíen desde su nueva formación, casi pegados el uno al otro, pueden ser aún más espectaculares y precisas.
El TanDEM-X fue lanzado al espacio el pasado junio, mientras que su hermano orbita la Tierra desde 2007.
http://www.abc.esleer mas

sábado, 16 de octubre de 2010

Las siete primeras antenas del radiotelescopio gigante ALMA

El astrónomo Rafael Bachiller nos desvela e interpreta las imágenes más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo. a construcción del radiotelescopio gigante ALMA, un interferómetro de 66 antenas de altísima precisión, avanza a plena velocidad en el desierto de Atacama (Chile), a 5000 m de altitud. Siete antenas de 12 metros de diámetro se encuentran ya instaladas, y los resultados de los primeros tests son excelentes.

El interferómetro no será completado hasta el año 2013, pero comenzará a realizar observaciones de interés científico, con unas 16 antenas, durante 2011. Con un presupuesto que supera los 1000 millones de Euros, éste es el proyecto astronómico más ambicioso de los que se encuentran actualmente en construcción, un proyecto en el que España contribuye de manera muy significativa.
66 antenas

ALMA es un interferómetro diseñado para observar las radiaciones cósmicas en el rango milimétrico y submilimétrico. Estas 7 son las primeras de las 66 antenas que constituirán el interferómetro. 54 de ellas tienen un diámetro de 12 metros. Las otras 12 antenas de 7 metros serán utilizadas para interferometría de corta línea de base (el ALMA Compact Array).Además de las 7 antenas ya instaladas en el observatorio a 5000 metros de altitud, hay otra decena en proceso de montaje en el campo de trabajo situado a 2900 metros de altitud, cerca de San Pedro de Atacama. 25 de estas antenas se manufacturan en Europa (5 de ellas se encuentran ya en Atacama), con una importante participación de empresas españolas.

Los equipos electrónicos de recepción cubrirán el espectro electromagnético entre 0,3mm y 1 cm de longitud de onda. Los detectores van equipados con uniones de superconductores que amplifican la señal por efecto túnel y están refrigerados a temperaturas próximas al cero absoluto (269 grados Celsius bajo cero). A la construcción de tales detectores han contribuido muy activamente los ingenieros del Instituto Geográfico Nacional en Yebes (Guadalajara).http://www.elmundo.es leer mas

Un estudio arroja luz acerca de cómo el Sol afecta al clima de la Tierra

La actividad solar ha afectado recientemente la naturaleza de la atmósfera de la Tierra y el clima de modos inesperados, según un estudio nuevo publicado en la revista Nature. El estudio, llevado a cabo por investigadores del Imperial College London y la University of Colorado, muestra que un descenso de la actividad del Sol no siempre significa que la Tierra se enfríe. Está bien establecido que la actividad del Sol crece y disminuye en un ciclo de 11 años y que, a medida que su actividad disminuye, la cantidad total de radiación que alcanza a la Tierra decrece. Ahora, un estudio ha observado la actividad del Sol en el período 2004-2007, cuando se encontraba en la fase de bajada de su ciclo de actividad de 11 años.

Aunque la actividad del Sol declinó a lo largo de este período, la nueva investigación muestra que ello podría haber provocado que la Tierra se calentara. Al contrario de lo que se esperaba, la cantidad de energía que alcanzó a la Tierra en longitudes de onda visibles aumentó en lugar de disminuir con la menor actividad del Sol, causando este efecto de calentamiento.

Siguiendo a este sorprendente descubrimiento, los investigadores del estudio creen posible que la situación inversa también se dé, es decir, que en períodos en los que aumenta la actividad del Sol, tiende a enfriar la Tierra, y no a calentarla. Esto se basa en lo que ya se sabe sobre la relación entre la actividad del Sol y la cantidad total de energía que emite.http://observatori.uv.es/
leer mas

viernes, 15 de octubre de 2010

Galaxias de crecimiento apacible

Nuevas observaciones del Very Large Telescope de ESO, ubicado en el norte de Chile, han proporcionado por primera vez evidencia directa de que las galaxias jóvenes pueden crecer succionando el gas frío que hay a su alrededor y usarlo como combustible para la formación de muchas estrellas nuevas. En los primeros miles de millones de años después del Big Bang, la masa de una galaxia típica aumentó espectacularmente. Comprender porqué sucedió esto es uno de los problemas cruciales en la astrofísica moderna. Los resultados aparecen en la edición del 14 de octubre de la revista Nature. Las primeras galaxias se formaron cuando el Universo tenía menos de mil millones de años de edad y eran mucho más pequeñas que los sistemas gigantes – incluyendo la Vía Láctea – que vemos hoy en día. De modo que de alguna manera el tamaño de la galaxia promedio ha aumentado a medida que el Universo ha evolucionado. Las galaxias a menudo colisionan y luego se fusionan para formar sistemas más grandes y seguramente este proceso es un importante mecanismo de crecimiento. Sin embargo ahora se ha propuesto un otro modo, más apacible.

Un equipo de astrónomos europeos empleó el Very Large Telescope de ESO, ubicado en la región de Antofagasta en Chile, para probar esta idea completamente diferente: que las galaxias jóvenes también pueden crecer succionando las corrientes frías del gas hidrógeno y helio que llenaba al Universo temprano, formando nuevas estrellas a partir de este material primitivo. Tal como una empresa comercial puede expandirse, ya sea fusionándose con otras empresas o contratando más personal, las galaxias jóvenes posiblemente también pudieron crecer de dos formas distintas: fusionándose con otras galaxias o aumentando material por acreción.

El líder del equipo, Giovanni Cresci (Observatorio Astrofísico de Arcetri) dice: “Los nuevos resultados del VLT son la primera evidencia directa de que la acumulación de gas prístino realmente ocurrió y fue suficiente para alimentar una vigorosa formación de estrellas y el crecimiento de galaxias masivas en el Universo joven”. El descubrimiento tendrá un impacto importante sobre nuestra comprensión de la evolución del Universo, desde el Big Bang hasta nuestros días. Es posible que las teorías sobre formación y evolución de galaxias tengan que reescribirse.http://observatori.uv.es leer mas

jueves, 14 de octubre de 2010

Los fantasmas del futuro

Astrónomos que trabajan con el Telescopio del Polo Sur anuncian que han descubierto el cúmulo de galaxias más masivo observado hasta ahora, a una distancia de 7 mil millones de años-luz. El cúmulo (designado como SPT-CL J0546-5345) pesa como unos 800 billones de soles, y alberga cientos de galaxias."Este cúmulo de galaxias gana el título de peso pesado. Es uno de los cúmulos más masivos que nunca se haya encontrado a esta distancia", afira Mark Brodwin, astrónomo del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics.

El corrimiento al rojo o redshift mide cómo se ha alargado la luz de un objeto lejano debido a la expansión del Universo. Situado en la constelación austral Pictor (el Pintor), el cúmulo tiene un redshift de z=1.07. Esto lo coloca a una distancia de unos 7 mil millones de años-luz, lo que significa que lo vemos tal como era hace 7 mil millones de años, cuando el universo tenía la mitad de la edad actual, y nuestro sistema solar aún no existía.

Incluso a una edad tan temprana, el cúmulo era ya casi tan masivo como el cúmulo de Coma cercano a nosotros. Desde entonces, debería de haberse hecho unas cuatro veces mayor. Si lo pudiéramos ver tal como es hoy en día, sería uno de los cúmulos de galaxias más masivos del universo.http://observatori.uv.es/leer mas

miércoles, 13 de octubre de 2010

Hubble observa Colisión de posibles asteroide

Un grupo de astrónomos utilizando el telescopio espacial Hubble de la NASA han captado imágenes raras de una sospechosa colisión de un asteroide . Las instantáneas muestran un objeto extraño en forma de X . Sus resultados se publicarán en el 14 de octubre.
En enero de 2010, los astrónomos comenzaron a utilizar el Hubble para realizar un seguimiento del objeto, llamado "P/2010 A2," durante cinco meses. Al principio pensaron que habían sido testigo de una colisión fresca de asteroide , pero se sorprendieron al saber que la colisión se produjo a principios de 2009.
"Esperábamos que el campo de los desechos se expandiera dramáticamente, como metralla volando desde una granada de mano," dice el astrónomo David Jewitt, de la Universidad de California en Los Angeles, que es un líder de las observaciones de Hubble. "Pero lo que ocurrió fue todo lo contrario. Hemos encontrado que el objeto se está extendiendo muy, muy lentamente. Esto sugiere que una colisión más antigua que el equipo había anticipado.

http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2010/13oct_asteroidcollision2/ leer mas

La misión de NASA a un asteroide recibe ayuda del Hubble

El telescopio espacial Hubble de NASA ha tomado imágenes del gran asteroide Vesta que ayudarán a refinar los planes para el encuentro de la nave espacial Dawn con Vesta en julio de 2011. Los científicos han realizado un vídeo con las imágenes que ayudará a mejorar las instrucciones de apuntado para Dawn cuando se coloque en órbita polar alrededor de Vesta. Los análisis de las imágenes del Hubble revelan una orientación polar, o inclinación, de aproximadamente cuatro grados más hacia el este del asteroide de lo que los científicos habían pensado anteriormente.

Esto significa que el cambio de estaciones entre los hemisferios sur y norte de Vesta podría ocurrir cerca de un mes más tarde de lo esperado anteriormente cuando Dawn se encuentre orbitando al asteroide. El resultado es un cambio en las predicciones sobre la cantidad de luz solar que se prevé que ilumine el asteroide. Dawn necesita luz solar para tomar imágenes y para algunas tareas de cartografiado.http://observatori.uv.esleer mas

El sol y la luna visto por los chicos

El sol y la luna visto por los alumnos de primer grado B turno tarde de la escuela 32leer mas

El "año marciano" del Sistema Solar

Octubre 2010- Agosto 2012
NASA anunció el "Año del Sistema Solar", entre este mes y agosto de 2012, ya que será un período agitado en materia de encuentros y lanzamientos en nuestro vecindario cósmico.leer mas informacion...

martes, 12 de octubre de 2010

Jornada de Interculturalidad


leer mas

Jornada de Interculturalidad


Se realizo este martes por la tarde la segunda de las jornadas interculturales en las que participaron diversas instituciones educativas. El grupo G.O.C.O. participo con un taller sobre cosmología de los pueblos originarios, en el que aprticiparon alumnos de 1b turno tarde de la escuela numero 32. Los alumos acompañados por las Srtas Claudia y Laura leer mas

lunes, 11 de octubre de 2010

Salida de Observacion



Aprovechando la noche despejada y con  luna creciente  planeamos salida de observacion Fecha: sábado 09/10/10.
Lugar: Club Tres Hermanos de Blanca Chica.
Hora: Entre las 20 y las 00,30 hs.

Observadores:
Gerardo Langiano: Binoculares Celestron 15 x 70, Telescopio Hokenn, Carta celeste Propia.
Daniel Acosta: Telescopio Celestron C8
Sergio Bais: Telescopio Casero 150/1200. Carta Celeste: Pocket Sky Atlas
Marcela Romera: Binoculares 20 x 70

Noche despejada.

Objetos observados:

Libra:
Luna: en cuarto creciente: fase 6,8. Mag: -6.7.
Venus: fase 11,4. Mag: -4.4.
Marte: Mag: 1.5.

Sagittarius:
M 20: “Nebulosa Trífida”. Mag: 6.3.
M 8: “Nebulosa de la Laguna”. Mag: 5.0.
M 17: “Nebulosa Omega”. Cúmulo con nebulosidad. Mag: 6.0.
M 22: Cúmulo Globular. Clase VII. Mag: 5.1.
M 24: Cúmulo Abierto. Mag: 3.1.
M 18: Cúmulo Abierto. Mag: 6.9.

Serpens Cauda:
M 16: “Nebulosa del Águila”. Cúmulo abierto con nebulosidad. Mag: 6.0.

Lyra:
M 57: “Nebulosa del Anillo”. Nebulosa Planetaria. Mag: 8.8.

Cygnus:
M 39: Cúmulo Abierto. Mag: 4.6.

Sagitta:
M 71: Cúmulo Globular. Mag: 8.4.

Vulpecula:
M 27: “Nebulosa Dumbbell”. Mag: 7.3.

Scutum:
M 11: Cúmulo del Pato Salvaje. Cúmulo Abierto. Mag: 5.8
NGC 6712: Cúmulo Globular. Mag: 8.2.

Capricornus:
Neptuno: Mag: 7.8.
M 30: Cúmulo Globular. Clase V. Mag: 6.9.

Acuarius:
M 2: Cúmulo Globular. Clase II. Mag: 6.6.
NGC 7293: Nebulosa de la Hélice. Nebulosa Planetaria. Mag: 7.3.
NGC 7009: “Nebulosa Saturno”. Nebulosa Planetaria. Mag: 8.0.

Pisces:
Júpiter: Mag: -2.8.
Urano: Mag: 5.7

Pegasus:
M 15: Cúmulo Globular. Mag: 6.4.

Sculptor:
NGC 253: Galaxia. Mag: 7.3
NGC 300: Galaxia. Mag: 8.1.
NGC 134: Galaxia. Mag: 10.4
NGC 7793: Galaxia. Mag: 9.0
NGC 288: Cúmulo Globular. Clase X. Mag: 8.1.
NGC 55: Galaxia irregular. Mag: 7.8.
NGC 7507: Galaxia. Mag: 10.4.
NGC 101: Galaxia. Mag: 12.7.

Cetus:
NGC 247: Galaxia. Mag 9.1.

Andromeda:
M 31: Galaxia. Mag: 3.5.
NGC 7662: “Bola de Nieve Azul”. Nebulosa Planetaria. Mag: 8.3.

Triangulum:
M 33: “Galaxia del Triángulo”. Mag: 5.5.

Eridanus:
NGC 1535: Nebulosa Planetaria. Mag: 9.6.
Informe Sergio y Marcela leer mas

VISTA revela el secreto del Unicornio

Una nueva imagen en infrarrojo captada por el telescopio de rastreo VISTA de ESO, revela un extraordinario paisaje de brillantes filamentos de gas, nubes oscuras y estrellas jóvenes en la constelación de Monoceros (el Unicornio). Esta zona de formación estelar, conocida como Monoceros R2, está incrustada dentro de una enorme nube oscura. Al observar la zona en luz visible,aparece casi completamente oscurecida por polvo interestelar, pero se torna espectacular en infrarrojo. Una activa maternidad estelar se encuentra escondida dentro de una masiva nube oscura, rica en moléculas y polvo, en la constelación de Monoceros. Si bien en el cielo parece cercana a la conocida Nebulosa de Orión, realmente está a más del doble de distancia de la Tierra, a unos 2.700 años-luz. Un grupo de estrellas masivas y calientes crea una bella colección de nebulosas de reflexión donde la luz azulada de las estrellas se dispersa en algunas partes de la oscura y neblinosa superficie de la nube molecular. Sin embargo, la mayoría de las estrellas masivas recién nacidas se mantienen ocultas pues el grueso polvo interestelar absorbe fuertemente su luz ultravioleta y visible.

En esta magnífica imagen infrarroja captada desde el Observatorio Paranal de ESO en el norte de Chile, el telescopio VISTA [1] (sigla en inglés del Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy, ver Comunicado de Prensa de ESO) penetra la oscura cortina de polvo cósmico y revela con gran detalle los pliegues, curvas y filamentos esculpidos en la materia de polvo interestelar por los intensos vientos de partículas y la radiación emitida por estrellas jóvenes y calientes.

“Cuando vi esta imagen por primera vez dije de inmediato ‘Wow’, estaba impresionado de ver las estelas de polvo tan claramente alrededor del cúmulo de Monoceros R2, así como los chorros provenientes de jóvenes objetos estelares muy incrustados. Hay una gran riqueza de detalles apasionantes revelados en estas imágenes de VISTA”, señala Jim Emerson, de Queen Mary, University of London y líder del consorcio VISTA.leer mas
http://www.eso.org/public/spain/news/eso1039/

Una lluvia de estrellas de octubre no tiene 'padre'En busca del cometa perdido

MADRID, 11 Oct. (EUROPA PRESS) - La tenue lluvia de estrellas conocida como las 'camelopardalis de octubre' ha atraido el interés de la NASA. Aparecen en el cielo en el lugar que ocupa la constelación bautizada con ese nombre latino, que viene a significar "camello-leopardo". Pero el origen de este fenómeno que se repite cada año a principios de octubre se caracteriza por el misterio. Las 'camelopardalis' no son muy espectaculares, con sólo un puñado de meteoros brillantes que se ven en la noche del 5 de octubre. De hecho, fueron advertidas por primera vez en 1902, pero la confirmación definitiva tuvo que esperar hasta octubre de 2005, cuando cámaras de video lograron grabar una docena de meteoros en total.

Desplazándose a una velocidad de 170.000 kilómetros por hora, las camelopardalis se derriten en algún lugar a alrededor de cien kilómetros de altitud sobre nuestra cabezas, de acuerdo a las observaciones de cámaras de la NASA tomadas el pasado 5 de octubre.

Por tanto, no son espectaculares. Su velocidad se calcula. Su altitud y órbitas son conocidas. ¿Cuál es el misterio?

Como el resto de lluvias de estrellas, las camelopardalis tienen órbitas lo que indica que proceden de un cometa de largo período, como el cometa Halley. Pero no provienen de Halley, ni de ninguno de los otros cometas que se han descubierto.

De ahí el misterio: en algún lugar existe o ha existido un cometa que pasa cerca de la Tierra pero que ha eludido su detección. Estos pequeños trozos del tamaño de un milímetro de hielo y que dejan rayas de la luz en el cielo, son nuestras únicas pistas sobre un cometa de kilómetro y medio de diámetro o tal vez más.

Por ello, los astrónomos seguirán estudiando estos meteoros. Tienen la esperanza de que la medición de órbitas durante más tiempo puede ayudar a determinar la órbita del cometa, lo que nos permite localizar y hacer un seguimiento de este último visitante en la sombra al vecindario de la Tierra.http://www.europapress.es/leer mas

domingo, 10 de octubre de 2010

La Soyuz se acopla con éxito a la Estación Espacial Internacional

CABO CAÑAVERAL (FLORIDA), 10 Oct. (Reuters/EP) -


La nave rusa Soyuz se ha acoplado con éxito a la Estación Espacial Internacional (EEI), donde los tres tripulantes que llevaba a bordo --dos cosmonautas rusos y un astronauta estadounidense-- iniciarán una misión de seis meses para completar la construcción del puesto orbital. La cápsula en la que viajaban se acopló a la estación a la 1.01 horas del domingo, dos días después de haber despegado desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.

A bordo de la Soyuz viajaban los cosmonautas Alexander Kaleri y Oleg Skripochka, y el astronauta de la NASA Scott Kelly, en su segunda misión en esta estación. Se unen a los estadounidenses Doug Wheelock y Shannon Walker y al ruso Fyodor Yurchikhin, que llegó a la EEI el pasado mes de junio, de modo que el puesto espacial vuelve a estar completamente ocupado.

Los nuevos tripulantes permanecerán seis meses en la Estación, un período en el cual la NASA planea completar dos misiones, programadas para los meses de noviembre y febrero, con las que concluirá el proceso de ensamblaje de la estación, que está en construcción a 354 kilómetros sobre el planeta desde el año 1998. http://www.europapress.esleer mas

sábado, 9 de octubre de 2010

"Fósiles vivientes" del espacio desenmascaran la ruta de la formación de estrellas

Un trabajo de investigación realizado con datos obtenidos en el Observatorio Anglo-Australiano (AAO), ha eliminado una explicación de las posibles de cómo se forman las estrellas. En su artículo. el estudiante de astronomía de la Universidad de Swinburne Andy Green, su supervisor y director del equipo Karl Glazebrook, y su colaboradores, anuncian el descubrimiento de galaxias en el Universo actual que se pensaba que sólo habían existido en el pasado.

"Son fósiles vivientes del espacio, galaxias que simplemente no esperábamos encontrar en el mundo de hoy", afirma Green.

Las galaxias en cuestión tienen la forma de nuestra Galaxia, pero a diferencia de ella, son físicamente turbulentas y están formando muchas estrellas. Las estrellas se forman a partir de gas, y para formarse rápidamente necesitan grandes reservas del mismo.

Los astrónomos pensaban que la formación de estrellas en galaxias lejanas podría estar alimentada por corrientes de gas frío precipitándose continuamente sobre esas galaxias. Pero este mecanismo podría funcionar sólo cuando el Universo era joven. Encontrar estas galaxias modernas formando estrellas frenéticamente pone en duda esta idea. http://observatori.uv.esleer mas

viernes, 8 de octubre de 2010

Encuentran agua en un segundo asteroide, podría ser incluso más común

8/10/2010 de University of Central Florida

El hielo de agua podría ser más común en los asteroides de lo que se esperaba, según un nuevo estudio presentado ayer en un congreso de científicos planetarios. Dos equipos de investigadores que ya publicaron en abril el descubrimiento de las primeras evidencias de hielo de agua y moléculas orgánicas en un asteroide han descubierto ahora que el asteroide 65 Cybele contiene el mismo material.

"El descubrimiento sugiere que esta región de nuestro sistema solar contiene más hielo de agua de lo que anticipábamos", afirma el profesor de la Universidad de Florida Central, Humberto Campins. "Y apoya la teoría de que los asteroides pueden haber colisionado con la Tierra, trayendo a nuestro planeta su agua y los ingredientes para que la vida se formara y evolucionara aquí". http://observatori.uv.es/ leer mas

jueves, 7 de octubre de 2010

Noche de jueves


Nos juntamos en el observatorio para una nueva reunion, en los que participamos, Marcela, Anita, Gustavo, Cristian, Sergio Batres, Gerardo, Nicolas y Daniel Una excelente noche, que aprovechamos para observar algunos objetos y calibrar el telescopio de Nicolas, Jupiter y Urano en plimer lugar, luego un rapido recorrido por M11, M20, M8, leer mas

La atmósfera polar de Venus es más delgada de lo esperado. .

¿Cómo sabemos? Porque Venus Express de la ESA ha sido estado allí. En lugar de mirar desde la órbita, la Venus Express ha volado a través de las capas superiores de la atmósfera del planeta venus Venus Express pudo zambullirse en la atmósfera extraterrestre durante una serie de pasos bajos en julio-agosto de 2008, octubre de 2009 y febrero y abril de 2010. El objetivo era medir la densidad de la atmósfera superior polar, un experimento que nunca se ha intentado antes en Venus.
La campaña ha devuelto diez mediciones hasta ahora y demostrado que la atmósfera muy por encima de los polos es un 6o% sorprendente más delgado de lo predicho. Esto podría indicar que procesos naturales no previstos están trabajando en la atmósfera. Un equipo liderado por la Ingo Mueller-Wodarg del Imperial College de Londres, en la actualidad está investigando el procesohttp://www.esa.int/SPECIALS/Venus_Express/SEMVIWSOREG_0.html leer mas

El proyecto WMAP de NASA completa sus operaciones

Después de escanear el cielo durante nueve años, la misión espacial Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) ha concluído sus observaciones del fondo cósmico de microondas, la luz más antigua del universo. La nave espacial no sólo ha proporcionado a los científicos su mejor imagen de este brillo residual, sino que ha establecido también el modelo que describe la historia y la estructura del universo. WMAP fue diseñado para proporcionar una mirada más detallada a las diferencias de temperatura sutiles en el fondo cósmico de microondas que fueron detectadas por vez primera en 1992 por COBE (Cosmic Background Explorer). El equipo de WMAP ha respondido a cuestiones antiguas sobre la edad del universo y su composición. WMAP adquirió sus últimos datos científicos el 20 de agosto. El 8 de septiembre el satélite puso en marcha sus propulsores, abandonó su órbita de trabajo, y entró en una órbita permanente alrededor del sol.http://observatori.uv.es leer mas

miércoles, 6 de octubre de 2010

Imagen de cerca de un meteorito

El rover de exploración de Marte Opportunity tomó una imagen muy próxima del asteroide que encontró y examinó en septiembre de 2010. El equipo científico utilizó dos herramientas del brazo de Opportunity - el instrumento de imágenes microscópicas y el espectrómetro de rayos X y partículas alfa -para inspeccionar la textura y composición de la roca. La información obtenida con el espectrómetro confirmó que la roca es un meteorito de hierro-níquel. Los científicos lo han llamado de manera informal "Oileán Ruaidh", que es el nombre en gaélico de una isla de la costa noroccidental de Irlanda.http://observatori.uv.es leer mas

Investigadores del IAC descubren un agujero negro supermasivo

SANTA CRUZ DE TENERIFE, (EUROPA PRESS) -
El sistema estéreo Magic (Major Atmospheric Gamma-ray Imaging Cherenkov), con los mayores telescopios del mundo de rayos gamma de Muy Alta Energía (VHE, por sus siglas en inglés), situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, ha observado rayos gamma procedentes de tres nuevos objetos fuera de la Vía Láctea: una galaxia, un agujero negro supermasivo y una fuente aún desconocid El IAC explica que la primera de las fuentes es IC 310, una galaxia situada en la parte externa de la región del cúmulo de galaxias de Perseo. La segunda, el quásar 4C+21.35, alberga un agujero negro supermasivo situado a una distancia de unos 4,5 mil millones de años luz (una tercera parte del radio del universo), lo que la convierte en la tercera fuente de rayos gamma VHE más distante encontrada hasta el momento. Por último, ha sido detectada la misteriosa fuente 1FGL J2001+435, cuya distancia y naturaleza son aún desconocidas.

Los rayos gamma VHE proceden de los fenómenos más violentos del universo: la explosión de estrellas masivas en forma de supernovas, las estrellas de neutrones que quedan como residuos de muchas de estas explosiones, la materia que cae en los agujeros negros estelares o supermasivos, los núcleos activos de las galaxias, los estallidos de rayos gamma, que se cree que son producidos por el colapso de una estrella gigante rotando muy rápidamente o por el choque de dos estrellas que orbiten una alrededor de la otra, etcétera.

El IAC ha estado involucrado en el descubrimiento de 4C +21.35 y de 1FGL J2001+435, los dos hallazgos más recientes. Las observaciones de la primera fuente comenzaron el pasado 3 de mayo y se realizó un seguimiento hasta el 17 de junio, día en el que por fin se detectó el agujero negro supermasivo. Este hallazgo supone un avance en los modelos teóricos que tratan de describir los procesos que tienen lugar en este tipo de objetos.

Por otra lado, la observación de la fuente 1FGL J2001+435 se realizó como parte de una campaña de observación multifrecuencia en la que participaban telescopios ópticos, telescopios ultravioleta, de infrarrojos, de rayos X y radio, que cubría la mayor parte del espectro electromagnético. Se trata de una fuente no identificada y de la que no se sabe prácticamente nada, ni la distancia ni el tipo de fuente.Teniendo en cuenta las observaciones de Magic y los datos en rayos X, podría tratarse de una galaxia con núcleo activo. La cantidad de rayos gamma medidos y su espectro de energía podrían proporcionar una medida de la distancia.

COLABORACIÓN MAGIC

La Colaboración Magic, un esfuerzo común de 150 físicos europeos, inauguró en 2003 el mayor telescopio de rayos gamma de Muy Alta Energía del mundo: el telescopio de 17 metros Magic-I. En 2008, un segundo telescopio mejorado fue construido a una distancia de 85 metros de Magic-I, en el que se consiguió duplicar su sensibilidad con respecto a su 'gemelo'.

Magic-II se hizo realidad en gran medida gracias al esfuerzo del responsable del proyecto, Florian Goebel, del Instituto Max Planck de Física, en Múnich, quien lamentablemente murió días antes de la primera luz del telescopio. El segundo telescopio ha convertido a Magic en la herramienta con mayor capacidad para cubrir el hueco observacional existente entre satélites y telescopios terrestres.

Los investigadores españoles constituyen casi una tercera parte de este contingente científico y han construido partes decisivas de los dos telescopios, como la cámara de Magic-I o el sistema de electrónica de lectura de Magic-II. En España está también localizado el centro de tratamiento y almacenamiento de datos de ambos telescopios.

Siete instituciones españolas son miembros de Magic: el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC/CSIC), el Instituto de Física de Altas Energías, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid. Los grupos españoles de este joven campo de investigación reciben el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y de los proyectos Consolider-Ingenio CPAN y Multidark.http://www.europapress.es leer mas

Así robó el Sol la atmósfera de Marte

El Planeta Rojo, que una vez fue prometedor para la vida, podría estar condenado para siempre a una existencia fría y estéril
JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID
El Planeta Rojo está herido de muerte. Pero no es sangre lo que mana de sus heridas, sino su atmósfera, que se pierde irremediablemente, gota a gota, en la inmensidad del espacio. El culpable de este crimen es nuestro Sol, que utiliza su propia respiración, el viento solar, y sus radiaciones para robarle a Marte el aire. Por su culpa, ese mundo hermano de la Tierra, que una vez fue prometedor para la vida, podría estar condenado para siempre a una existencia fría y estéril. La fisionomía de Marte no deja lugar a dudas. Antiguos lechos secos de lo que una vez fueron ríos caudalosos y la presencia de minerales que sólo se forman con el agua indican que el planeta tuvo, en algún momento, una atmósfera, y que su temperatura fue lo suficientemente cálida como para permitir la existencia de agua líquida sobre su hoy polvorienta y árida superficie. Sin embargo, algo hizo que lo que alguna vez fuera una densa y rica atmósfera se perdiera irremediablemente en el espacio.
Aparentemente, Marte lleva miles de millones de años siendo un planeta seco y frío, y con un envoltorio gaseoso tan tenue y delgado que cualquier resto de agua que pudiera haber el la superficie se evapora al instante al ritmo con que el Sol peina cada rincón de ese desdichado mundo con sus mortíferos rayos ultravioleta.
Unas condiciones que marcan, inevitablemente, el final del camino para cualquier forma de vida conocida. A pesar de todo, la esperanza es lo último que se pierde y entra dentro de lo posible que los últimos restos de la antigua vida marciana se oculten bajo la superficie, donde el agua aún puede existir en forma líquida y donde la letal radiación no puede llegar.
Azotes de viento solar
El principal sospechoso de este robo es el Sol, y el arma utilizada es el viento solar. Todos los planetas (sin excepción) de nuestro sistema son azotados regularmente por el viento solar, una auténtica e inagotable corriente de gases cargados eléctricamente que fluyen de forma contínua desde la superficie del Sol al espacio circundante.
Aquí, en la Tierra, un potente campo magnético sirve de escudo, protegiendo nuestra preciada atmósfera y haciendo que la mayor parte de los vientos solares se desvíen alrededor del planeta. Y es que las partículas cargadas con electricidade que componen los vientos solares, en su mayoría iones y electrones, tienen serias dificultades para cruzar los campos magnéticos.
"Marte no puede protegerse a sí mismo del viento solar porque ya no tiene escudo -afirma Bruce Jakosky, de la Universidad de Colorado -. El campo magnético del planeta está muerto". Jakosky es, además, el investigador principal de la misión MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution Mission), que investigará hasta el mínimo detalle las causas de la desaparición de la atmósfera marciana.
Sin protección
Lo que sabemos por el momento es que el Planeta Rojo perdió su campo magnético durante su juventud, hace ya varios miles de millones de años. Y que una vez desaparecida esa protección, la atmósfera marciana quedó expuesta al viento solar que la ha ido barriendo, literalmente, hasta del último rincón del planeta.
Algunos "fósiles" del antiguo campo magnético aún sobreviven en las rocas más viejas y en zonas aisladas de la superficie marciana, aunque no proporcionan, ni mucho menos, la protección que lo que queda de atmósfera necesita.
Ahora bien, aunque el viento solar parece ser el arma principal usada para este robo, las emisiones solares pueden desvalijar la valiosa atmósfera de Marte de muchas otras formas. Por ejemplo, en combinación con la radiación ultravioleta, que tiene la propiedad de transformar los átomos de las capas superiores de la atmósfera en iones (partículas eléctricamente cargadas), que después son fácilmente barridas por los campos eléctricos del viento solar.
Y hay, además, otros sospechosos. Marte tiene sobre su polvorienta superficie más de veinte cráteres de impacto de cerca de 1.000 km de diámetro, cicatrices dejadas por asteroides del tamaño de pequeñas lunas. Este auténtico bombardeo podría haber expulsado grandes cantidades de atmósfera marciana al espacio exterior.
Una acción, sin embargo, que debería haber sido anulada en parte por la erupción de enormes volcanes (como el monte Olimpo) que habrían inyectado a la atmósfera herida una gran cantidad de gases procedentes del interior del planeta.
Otros culpables
Es incluso posible, opinan los científicos, que el secuestro del aire marciano tenga más de un culpable, y que a él haya contribuido tanto el viento solar como los impactos de grandes meteoritos. En esas condiciones y sin su campo magnético, cualquier cantidad de gases extra que pudieran haber aportado los volcanes habría sido igualmente barrida por el implacable viento solar.
Así, a medida que la atmósfera adelgazaba, el planeta se fue secando sin remedio, ya que todo el vapor de agua atmosférico también se fue perdiendo en el espacio en lugar de volver a regar, como sucede en la Tierra, la superficie del planeta. El agua que quedaba, se evaporó al desaparecer la atmósfera y bajar las temperaturas.
Muy pronto, la misión MAVEN, que se lanzará entre el 18 de noviembre y el 7 de diciembre de 2013, podrá decirnos, midiendo la proporción de isótopos de hidrógeno, cuál fue aproximadamente la cantidad de agua que se perdió de esa forma, así como la cantidad de atmósfera que se ha ido perdiendo en el espacio desde el lejano día en que Marte perdió su campo magnético.
Entonces, y sólo entonces, sabremos a ciencia cierta si las sospechas de los investigadores son acertadas y si el principal sospechoso de este crimen planetario es, efectivamente, culpable de las acusaciones que pesan sobre él.http://www.abc.esleer mas