domingo, 31 de julio de 2011

Localizan la región exacta donde se producen los rayos gamma en los agujeros negros

El destello de rayos gamma se produce por la interacción entre los fotones en óptico y los electrones del chorro a través del efecto Compton inverso: un fotón colisiona con un electrón y del choque resultan un electrón con menos energía de la inicial y un fotón más energético (rayo gamma).- Instituto de Astrofísica de Andalucía
Los investigadores, del Instituto de Astrofísica de Andalucía(IAA) consiguieron llegar a esta conclusión sin la aplicación de modelos teóricos, solo con el análisis de resultados empíricos, con lo que la fiabildad de su descubrimiento aumenta hasta el 99,7%, tal como relatan en su artículo publicado en The Astrophysical Journal Letters. El objeto estudiado por los científicos fue el blázar AO 0235+164, un objeto situado a millones de años luz de nuestra posición. "Los blazares son los tipos de galaxias más extremas en cuanto a tipo de emisión de alta energía que conocemos. Una de sus características es que tienen una variabilidad del brillo tremenda", explica Iván Agudo, director del IAA y responsable de la investigacion. Los blázares tienen en su núcleo un agujero negro miles de veces más masivo que nuestro sol y que producen unos chorros de materia relativistas como muchos otros objetos astronómicos, por ejemplo los cuásares. En el caso de los blazares, estos chorros apuntan directamente hacia la Tierra. "Estos jet relativistas están formados por materia muy energética en estado de plasma que se mueve a velocidades cercanas a la de la luz, pero es imposible que alguna de esas partículas llegue a la Tierra", comenta Agudo. Destellos mucho más lejos de lo esperado Hasta ahora se creía que los rayos gamma se producían a una distancia de apenas tres años luz del agujero negro de los blazares, pero los investigadores localizaron la región de origen a 40 años luz del agujero, dentro de los chorros relativistas. Este descubrimiento implica la revisión de los modelos actuales. "Antes se creía que los rayos gamma estaban producidos por la radiación de los agujeros negros, pero ahora sabemos que no puede ser por esta causa", afirma el investigador. Los científicos concluyen que estos rayos gamma se producen cuando hay una nueva inyección de material dentro de los chorros de materia, que acelera las partículas y produce un aumento de la energía emitida, originando los destellos de rayos gamma. En este proceso se producen emisiones a lo largo de todo el espectro electromagnético, desde las ondas milimétricas hasta los propios rayos gamma, pasando incluso por el espectro de luz visible.http://www.elpais.com leer mas

sábado, 30 de julio de 2011

El LHC estrecha la búsqueda del bosón de Higgs

Los experimentos ATLAS y CMS restringen el rango de masas donde los físicos buscan la partícula que explicaría el origen de la masa. Aunque se observan ‘indicios’ alrededor de los 140 GeV, los físicos se muestran prudentes. A finales de 2012 se habrán acumulado datos como para confirmar o descartar su existencia.Los principales experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han presentado en la conferencia de Física de Altas Energías que se celebra estos días en Grenoble (Francia) nuevos datos que estrechan la búsqueda del bosón de Higgs. Esta partícula, que explicaría el origen de la masa, es la pieza que falta por descubrir en el Modelo Estándar, la teoría que describe las partículas fundamentales y sus interacciones.http://www.cosmonoticias.org leer mas

El espejo de Andrómeda

Una de las imágenes tomadas por el telescopio de Calar Alto
La Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Descubre), la Escuela Documentalista de Astrofotografía (DSA) y el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia (OAUV) han captado desde los telescopios y cámaras del Observatorio de Calar Alto (Almería) imágenes de Andrómeda, una galaxia vecina análoga a la Vía Láctea y que supone el objeto más lejano accesible a la vista humana sin instrumentos ópticos.Según informa la Fundación Descubre, la imagen congela un instante del pasado, el estado de la galaxia espiral hace varios millones de años, cuya observación permite, además de conocer cómo es el aspecto global de una galaxia, detectar y estudiar fenómenos similares a los que ocurren en la Vía Láctea, como el surgimiento y desaparición de las estrellas. "Hurgar en la galaxia de Andrómeda con este grado de detalle se parece, en cierto modo, a escudriñar la nuestra colocada en el portaobjetos de un microscopio colosal. El núcleo, el polvo interestelar, todo el abanico de tipos estelares representado en millares de estrellas, el nacimiento y la muerte de los astros, explosiones cataclísmicas...", explica el astrónomo de Calar Alto, David Galadí. La fotografía abarca un área del cielo equivalente a la mitad de la anchura del disco de la Luna llena y muestra las regiones centrales de Andrómeda, también conocida como M31 o NGC 224. En concreto, se ha captado el bulbo central en el que destaca el núcleo, denso y brillante, compuesto por aglomeraciones de estrellas antiguas y rojizas. Se aprecia también el arranque de la estructura espiral del disco, en la forma de senderos oscuros de material pulverulento. Cada una de las estrellas Cuando se observa la imagen en detalle se percibe una estructura granulada que no corresponde, como podría parecer de entrada, a ruido o "grano" en la fotografía. Por contra, la imagen es tan detallada y profunda que se perciben de manera individual las estrellas más brillantes que componen la galaxia de Andrómeda. Según Galadí, "la diversidad de la espiral de Andrómeda se despliega ante la vista como si se tratara de una alfombra persa: filigranas de polvo enmarcan regiones de formación estelar puntuales de color rosado, y las estrellas gigantes aparecen con sus colores reales azulados, blancos o anaranjados", matiza Galadí. Para que estos detalles aparezcan en la fotografía se requiere una planificación cuidadosa de las observaciones, acumular luz durante un tiempo prolongado bajo un cielo de la mayor calidad y aplicar luego a los datos un tratamiento que respete todo el contenido informativo presente. El desafío de estas fotografías está, por un lado, en captar y plasmar al mismo tiempo todo el rango dinámico de brillos que va desde las estrellas más intensas y el núcleo de la galaxia hasta las regiones oscurecidas por el polvo, y hacerlo conservando al mismo tiempo la información cromática que revela la naturaleza de cada objeto. Por otro lado, aumentar la resolución de la fotografía mediante procesos informáticos es fundamental para procesar la imagen, una vez que el instrumental y las condiciones atmosféricas permiten resolver los astros más brillantes de la galaxia. El equipo técnico Para captar las imágenes, la Escuela Documentalista de Astrofotografía (DSA) planificó las observaciones, además del tratamiento posterior de los datos. La imagen incluye datos obtenidos durante 45 minutos de integración con el telescopio reflector Zeiss de 1.23 m de abertura, en tiempo cedido por la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre). A este tiempo se añadieron 45 minutos procedentes del reflector Zeiss de 3.5 metros de diámetro equipado con la cámara Laica. La fotografía de Andrómeda se enmarca en el proyecto POP 123, impulsado por la Fundación Descubre, que pretende acercar la astronomía al público general sobre la base de los instrumentos y las personas que producen los datos de partida, más allá de la comunicación de conocimiento a alto nivel ya procesados. Para este fin, utiliza un telescopio profesional emplazado en el Centro Astronómico Hispano Alemán (Observatorio de Calar Alto), donde Descubre tiene asignadas casi 60 noches anuales de observación con el telescopio Zeiss de 1.23 m con el que capta imágenes que aúnan el valor científico y el estético. La Fundación cede tiempo de uso a la asociación Escuela Documentalista de Astrofotografía (DSA) encabezada por el astrofotógrafo Vicent Peris. Cada imagen producida consta como propiedad de Centro Astronómico Hispano Alemán, Descubre y DSA, con la colaboración del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia (OAUV) y se suma a una galería fotográfica de imágenes astronómicas. En sus dos años escasos de existencia, esta iniciativa ha valido al proyecto ya cuatro galardones Astronomy Picture of the Day concedido por la NASA.http://www.elmundo.es/ leer mas

viernes, 29 de julio de 2011

Antena europea de ALMA eleva el total en Chajnantor a 16

de ESO
 La primera antena europea para el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) ha alcanzado nuevas alturas, después de haber sido transportada el 27 de Julio de 2011 al Sitio de Operaciones del Conjunto (Array Operations Site, AOS). La antena de 12 metros de diámetro ha llegado al Llano de Chajnantor, a 5.000 metros sobre el nivel del mar. Ahí se ha unido a las antenas de los otros socios internacionales de ALMA, elevando el número total en Chajnantor a 16. leer mas Aunque 16 suena como un número más, es la cantidad de antenas de ALMA necesarias para comenzar sus primeras observaciones científicas, y por tanto es un hito importante para el proyecto. Pronto, los astrónomos iniciarán nuevas investigaciones científicas con ALMA. La antena, fabricada por el consorcio europeo AEM [1] bajo contrato de ESO, fue entregada al observatorio en Abril de 2011 en el Centro de Operaciones (Operations Support Facility, OSF), después de seis meses de pruebas. El OSF está a una altitud de 2900 metros en los Andes chilenos. Allí, la antena fue equipada con detectores de alta sensibilidad, refrigerada con helio líquido y dotada con diversos equipos electrónicos. Ahora, uno de los grandes vehículos transportadores de ALMA ha tomado la antena 28 kilometros más allá, a lo largo del camino desértico hasta el Llano de Chajnantor. Es la última escala en un largo viaje que comenzó cuando los componentes de la antena fueron fabricados en diferentes países de Europa, bajo la supervisión rigurosa de la ESO.

Un cometa desconocido podría amenazar la Tierra

Dejó en febrero una inesperada lluvia de meteoroides y puede volver a acercarse a nuestro planeta en 2016 y 2023. Existen posibilidades de colisión, aunque «muy remotasEl pasado 4 de febrero y ante la mirada atónita de muchos astrónomos, se produjo una pequeña "lluvia de estrellas" (en la imagen) que nadie esperaba ver. No fue gran cosa, pero constituyó igualmente una sorpresa mayúscula, ya que no estaba prevista. Ese tipo de fenómenos suele producirse cuando la Tierra se cruza con el rastro de polvo y pequeñas piedras dejado por la cola de un cometa, cosa que sucede periódicamente y en fechas muy concretas y conocidas. Pero no hay ningún cometa, que se sepa, cuyo rastro crucemos el 4 de febrero... ¿De dónde procedían entonces las partículas de polvo que causaron la lluvia de estrellas del 4 de febrero? Hace apenas unas horas, investigadores del Instituto SETI y el centro Ames de Investigación Espacial de la NASA han anunciado que puede tratarse del rastro de un cometa hasta ahora desconocido. Un cometa que, además, podría constituir una seria amenaza para la Tierra. Las estrellas fugaces del pasado 4 de febrero llegaron hasta nosotros desde la dirección en la que se encuentra la estrella Eta Draconis, por lo que la lluvia fue llamada FEDs (February Eta Draconis). Los fragmentos con los que se cruzó ese día nuestro planeta tienen todo el aspecto, según los investigadores, de haber sido "sembrados" por un cometa de periodo largo, es decir, con una órbita tan excéntrica que solo pasa cerca del Sol cada mucho tiempo. Esta clase de objetos son muy difíciles de detectar, a no ser que se divisen cuando se encuentran cerca del astro rey, cuya radiación provoca un deshielo parcial de su superficie que a veces se aprecia como una larga cola. Sin embargo, durante la mayor parte de sus largas órbitas, los cometas, rocas heladas y oscuras, son prácticamente indetectables. Y eso es algo que en este caso concreto preocupa mucho a los astrónomos. Posibilidades de colisión "Si los meteoroides (las partículas de polvo de su cola) han podido alcanzarnos, también puede hacerlo el cometa", asegura el descubridor de la lluvia de meteoritos del 4 de febrero, Peter Jenniskens, del Centro Ames, de la NASA. "No sabemos si el cometa ha pasado ya o si se está aún aproximando a nosotros". Dicho lo cual, Jenniskens se apresura a decir que, de todas formas, las probabilidades de una colisión son "muy remotas". Jenniskens es el responsable del proyecto CAMS (Cameras for Allsky Meteor Surveillance), un programa de vigilancia del cielo que monitoriza con videocámaras la región de la Bahía de San Francisco y cuyo objetivo principal es, precisamente, el de realizar un "mapa" de las diferentes lluvias de meteoritos. Fue con estos instrumentos con los que el astrónomo localizó la extraña lluvia y contó hasta 64 meteoriodes diferentes el pasado 4 de febrero. Nada se sabe del cometa que provocó esa lluvia. Podría haber pasado cerca del Sol hace algunos cientos o incluso varios miles de años. O podría estar aún aproximándose a nuestro planeta. Lo que está claro, es que por lo menos durante su última visita se adentró hasta el corazón del Sistema Solar y dejó un rastro que cruza la órbita de la Tierra. "El rastro de polvo siempre ha estado ahí -explica Jenniskens- pero es prácticamente invisible mientras está fuera del camino de la órbita terrestre. Sólo cuando cruzamos ese rastro podemos saber que está ahí". ¿Dónde está? Ahora bien, ¿dónde está ese cometa? ¿Cada cuanto tiempo pasa cerca de la Tierra? ¿Representa algún peligro para nosotros?Junto con el astrónomo finlandés Esko Lyytinen, Jenniskens ha intentado averiguar cuándo FEDs podría tener el siguiente encuentro con la Tierra. Y los cálculos arrojan dos fechas posibles, en 2016 y en 2023. Después de ese año no volveremos a cruzar el rastro del desconocido cometa hasta por lo menos el año 2076. En todo caso, la próxima vez que ocurra ya no pillará a los astrónomos por sorpresa. Y será entonces cuando puedan estudiar el rastro con más detalle y buscar alguna información que nos permita localizar al cometa que lo dejó y comprobar, al mismo tiempo, si entraña algún peligro para nosotros.www.abc.es leer mas

jueves, 28 de julio de 2011

Chandra toma imágenes de gas fluyendo hacia un agujero negro

 De Chandra
 Acaba de publicarse una nueva imagen de la galaxia NGC 3115 combinando datos del observatorio de rayos X Chandra y el Very Large Telescope (VLT) de ESO. Utilizando la imagen de Chandra, puede observarse el flujo de gas hacia el agujero negro supermasivo presente en el centro de esta galaxia. Se trata de la primera ocasión en que ha sido observada una evidencia clara de un flujo de este tipo en un agujero negro.Los datos de Chandra aparecen en azul, y los datos ópticos del VLT en amarillo dorado. Las fuentes puntuales en la imagen de rayos X son principalmente estrellas binarias que contienen gas que está siendo arrancado de la estrella por un agujero negro de masa estelar o una estrella de neutrones. No se observan fuentes puntales en la posición del agujero negro; en lugar de ello, aparece un plateau de emisión en rayos X procedente del gas caliente y de la emisión en rayos X combinada procedente de estrellas binarias sin resolver. Para detectar los efectos del agujero negro, los astrónomos sustrajeron la señal de rayos X correspondiente a las estrellas binarias de la correspondiente al gas caliente en el centro de la galaxia. Entonces, estudiando el gas caliente a diferentes distancias del agujero negro, los astrónomos encontraron un límite crítico: el lugar donde el gas empieza a estar dominado por la gravedad del agujero negro supermasivo, cayendo hacia su interior. La distancia del agujero negro a la que esto ocurre es conocida como el radio de Bondi. Cuando el gas fluye hacia el agujero negro resulta comprimido, calentándose y aumentando de brillo, comportamiento que ahora ha sido confirmado con las observaciones en rayos X. Los investigadores descubrieron que el aumento de temperatura empieza a unos 700 años-luz del agujero negro, indicando así la posición del radio de Bondi. Esto sugiere que el agujero negro en el centro de NGC 3115 tiene una masa de unos dos mil millones de veces la de nuestro Sol, confirmando resultados anteriores obtenidos en el óptico. Esto convierte a NGC 3115 en el agujero negro con masa de miles de millones de soles más cercano a la Tierra.http://observatori.uv.es leer mas

Un pequeño asteroide 'troyano' en la órbita de la Tierra

Se conocen como asteroides 'troyanos' y comparten órbita con algunos planetas. Hasta ahora los astrónomos sólo los habían detectado en Júpiter, Marte y Neptuno. Pero la Tierra también cuenta con un pequeño asteroide que la acompaña en su viaje alrededor del Sol. Mide 300 metros de diámetro y ha sido bautizado como '2010 TK7'.El hallazgo, publicado esta semana en la revista 'Nature', ha sido posible gracias al telescopio infrarrojo del satélite WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer), que desde que fue lanzado por la NASA, en 2009, ha hecho posible detectar más de 500 objetos celestes cercanos a la Tierra. Además de asteroides, el mapa del cielo en infrarrojo elaborado por WISE ha permitido a los astrónomos localizar cometas, encontrar las estrellas más cercanas y las galaxias más luminosas. Al analizar las órbitas de los cientos de objetos cercanos a nuestro planeta, los autores de este estudio, liderados por el investigador Martin Connors, de la Universidad de Athabasca (Canadá), identificaron el año pasado un candidato a asteroide 'troyano' (se denominan así porque eran bautizados con nombres relacionados con la Guerra de Troya).Tras realizar nuevas observaciones mediante telescopios terrestres, los astrónomos confirmaron el pasado mes de abril que, en efecto, se trataba de un 'troyano'. Está situado por delante de la Tierra, en su misma trayectoria alrededor del Sol. Según calculan, su órbita es estable durante, al menos, 10.000 años. El matemático Joseph-Louis Lagrange descubrió en 1772 que pequeños objetos celestes podían compartir de manera estable la órbita de un planeta si permanecían en torno a los denominados puntos de Lagrange L4 y L5, a una distancia de 60º por delante y por detrás del planeta. Sin embargo, hubo que esperar a 1906 para que Max Wolf describiera el primer asteroide 'troyano', que fue denominado '588 Aquiles', Como la gran mayoría de los objetos de estas características descubiertos posteriormente, se encontraba en la misma órbita de Júpiter. A partir de 1990 comenzaron a hallarse 'troyanos' en Marte y Neptuno. Difíciles de detectar desde la Tierra La existencia de asteroides 'troyanos' en estos tres planetas hizo que los astrónomos se preguntaban si el nuestro también contaría con estos acompañantes. Sin embargo, estos objetos son difíciles de detectar por los telescopios terrestres en el cielo diurno, por lo que hasta ahora no se había localizado ninguno. Los astrónomos aún no saben cómo se originaron y barajan varias teorías. En total se han descrito más de 4.000 'troyanos', aunque los científicos creen que hay cientos de miles de asteroides de diferentes tamaños compartiendo órbita con los planetas del Sistema Solar, muchos de ellos con diámetros superiores a 2 kilómetros. El comportamiento futuro de estos objetos celestes es impredecible. Un estudio publicado en 1997, también en la revista 'Nature', sugería que algunos grandes asteroides que comparten trayectoria con Júpiter pueden ser expulsados de la órbita y llegar a colisionar con la Tierra. Según calcularon los investigadores de este estudio, alrededor de 200 asteroides 'troyanos' de más de un kilómetro de diámetro ya habían salido de la trayectoria de Júpiter. El choque con nuestro planeta, si llegara a ocurrir, podría tardar millones de años en producirse. leer mashttp://www.elmundo.es

miércoles, 27 de julio de 2011

Grandes manchas solares

Después de más de una semana de silencio, la actividad solar se está recuperando.El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA está monitoreando dos grandes grupos de manchas solares emergiendo sobre el limbo este del solhttp://spaceweather.com/ leer mas

Un nuevo modo de medir la expansión del Universo

Los datos de  encuesta Galaxy 6df , cada punto es una galaxia y la Tierra
se encuentra en el centro de la esfera.
 
Creado por Fluke Chris, Centro para la Astrofísica y supercomputación,
 Swinburne University of Technology.
de International Centre for Radio Astronomy Research Un estudiante de doctorado del International Centre for Radio Astronomy Research (ICRAR) en Perth, ha obtenido una de las medidas más precisas de la velocidad de expansión del Universo. Florian Beutler, doctorando en ICRAR de la University of Western Australia, ha calculado lo rápido que crece el Universo midiendo la constante de HubbleEl trabajo de Beutler ha empleado datos de un sondeo de más de 125 000 galaxias realizado con el telescopio UK Schmidt Telescope, en Australia oriental. Llamado Sondeo de Galaxias 6dF, se trata del mayor estudio hasta la fecha de galaxias relativamente cercanas, cubriendo casi la mitad del cielo. Las galaxias no se encuentran repartidas uniformemente por el espacio sino que están agrupadas. Utilizando una medida del agrupamiento de las galaxias observadas, más información derivada de observaciones del Universo primitivo, Beutler ha medido la constante de Hubble con una incertidumbre de menos del 5%. El nuevo valor es 67.0 ± 3.2 km s-1 Mpc-1 .http://observatori.uv.es leer mas

martes, 26 de julio de 2011

Polo Sur de Vesta visto desde la órbita de Dawn

La nave espacial Dawn obtuvo esta imagen con su cámara de enmarcar el 18 de julio de 2011.Fue tomada desde una distancia de 6.500 millas (10.500 kilómetros) de distancia del protoplaneta Vesta. El más mínimo detalle visible es de aproximadamente 1,2 millas (2,0 km).Crédito: NASA / JPL-Caltech / UCLA / MPS / DLR / IDA
leer mas

Descubierto un complejo de volcanes único en la cara oculta de la Luna

NASA/GSFC/ASU/WUSTL, PROCESSING BY B. JOLLIFF
Washington University in St. Louis / Nature Geosciences El análisis de nuevas imágenes de una curiosa "zona caliente" en la cara oculta de la Luna revela que se trata de una pequeña provincia volcánica, y la sorprendente composición de la lava que la formó ofrece pistas emocionantes sobre la historia térmica de la Luna.La zona caliente es una concentración del elemento radiactivo torio, depositado entre los grandes y antiguos cráteres Compton y Belkovich, que fue detectada por vez primera por el radioespectrómetro de rayos gamma de la nave Lunar Prospector, en 1998. La anomalía de torio Compton-Belkovich, como se la llama, aparece como un ojo de buey cuando los datos del espectrómetro son proyectados sobre un mapa, con la mayor concentración de torio en su centro. Observaciones recientes, realizadas con las potentes cámaras ópticas de la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), han permitido a los científicos distinguir formaciones volcánicas en el terreno en el centro del ojo de buey. Modelos tridimensionales en alta resolución del terreno, junto con la información del instrumento Diviner de LRO, han revelado que las formas geológicas no sólo son señal de vulcanismo, sino también de vulcanismo silícico, mucho más raro. leer mashttp://observatori.uv.es/

Una imagen de Gemini captura la elegante belleza de una nebulosa planetaria descubierta por un aficionado

Crédito: Observatorio Gemini / AURA
de Gemini Observatory En una colaboración entre astrónomos aficionados y profesionales, el reciente descubrimiento de los últimos estertores de una estrella moribunda podría resolver un debate que dura décadas entre los astrónomos. Esto es, ¿son las compañeras estelares clave para la formación y estructura de las nebulosas planetarias?El descubrimiento, por el astrónomos aficionado austríaco Matthias Kronberger, ha sido presentado en un simposio de la Unión Astronómica Internacional que se celebra esta semana en las Islas Canarias, España. El equipo de investigadores presenta una impresionante imagen de la nueva nebulosa, obtenida con el Observatorio Gemini. No por coincidencia, la posición de la nebulosa (llamada Kronberger 61, o Kn61, por su descubridor) está dentro de una zona de cielo relativamente pequeña que está siendo intensamente monitorizada por la misión buscadora de planetas Kepler, de NASA. El objetivo de Kepler es determinar la presencia de planetas del tamaño de la Tierra alrededor de las estrellas similares al Sol. Al mismo tiempo, los efectos de estrellas o planetas compañeros son también detectables. "Kn 61 se encuentra entre un grupo bastante pequeño de nebulosas planetarias estratégicamente colocadas dentro del campo de visión de Kepler", comenta Orsola De Marco, de Macquarie University, Sydney, Australia, autor del artículo en 2009 que especulaba sobre cómo las estrellas compañeras, o incluso planetas, pueden influenciar y dar forma a la intrincada estructura observada en muchas nebulosas planetarias. "Explicar los penachos dejados cuando las estrellas de tamaño mediano como nuestro Sol expulsan sus últimas bocanadas es origen de un fuerte debate entre los astrónomos, especialmente en lo que se refiere al papel que podrían jugar las compañeras", afirma De Marc, "literalmente, no nos deja dormir". leer mashttp://observatori.uv.es/

lunes, 25 de julio de 2011

Rusia enviará una nave de investigación interplanetaria a Mercurio en 2019

El planeta Mercurio en una imagen cedida por la NASA
Rusia enviará en 2019 una nave de investigación interplanetaria a Mercurio, el planeta que está más cerca del Sol, según anunció hoy un portavoz de la industria aeronáutica y cósmica rusa."El objetivo de la misión Merkuri-P es el estudio de la superficie mercurial y del impacto de la radiación solar sobre los procesos en marcha en ese planeta", añadió la fuente a la agencia Interfax. La nave, que será propulsada por un cohete portador Soyuz, tendrá que pasar no lejos del Sol para llegar a Mercurio, que está siendo investigado por el aparato estadounidense Messenger. La expedición del Merkuri-P será la continuación del trabajo de la nave Fobos-Grunt, que volará en noviembre próximo a Marte para instalar una estación automática en un satélite del planeta rojo, según anunció hoy Víctor Jartov, diseñador jefe de la Asociación de Producción Científica Lávochkin. La sonda norteamericana Mariner-10 fue el primer aparato espacial en estudiar las características de Mercurio en 1974, mientras en 2013 está previsto el lanzamiento del aparato europeo-japonés BepiColombo. Rusia, que asumió la pasada semana en solitario la responsabilidad de abastecer a la Estación Espacial Internacional tras la jubilación de los transbordadores estadounidenses, se ha marcado como prioridad enviar una nave tripulada a Marte. http://www.abc.es/ leer mas

Hallan la mayor reserva de agua jamás detectada en el Universo

Dos equipos de astrónomos, ambos dirigidos por científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) acaban de descubrir la mayor y más lejana reserva de agua jamás encontrada en todo el Universo. Está a unos 48.000 millones de billones de km. de distancia, formando un gran anillo de vapor alrededor de un lejanísimo cuasar (uno de los objetos más brillantes y violentos del cielo). En total, su masa equivale por lo menos a 140 billones de veces la de la suma de todos los océanos terrestres y es unas 100.000 veces superior a la del propio sol. La investigación se publicará en Astrophysical Journal Letters. El cuasar anfitrión de toda esa cantidad de vapor de agua está tan lejos de nosotros que su luz tarda 12.000 millones de años en llegar a la Tierra. La que vemos ahora partió hacia nosotros cuando el Universo tenía apenas 1.600 millones de años, menos de una décima parte de su edad actual. "Las condiciones alrededor de este cuasar son únicas -asegura Matt Bradford, investigador del Caltech y director de uno de los dos grupos de investigación-. Es otra prueba de que el agua es persistente a lo largo de todo el Universo, incluso en su etapa más joven". Normalmente, un cuasar obtiene su energía de un gran agujero negro que se alimenta del disco de polvo y gas circundante. A medida que traga materia, el cuasar libera enormes cantidades de energía. Los dos grupos de científicos eligieron para su estudio un cuasar en concreto, el APM 08279+5255, en cuyo centro reposa un enorme agujero negro que es 20.000 millones de veces más masivo que el Sol y que produce más energía que mil billones de soles juntos. Los astrónomos, es cierto, esperaban encontrar vapor de agua en el Universo temprano, de la misma forma que lo han encontrado ya en la Via Láctea, nuestra propia galaxia, y en numerosas galaxias a las más variadas distancias de la nuestra. Lo que no esperaban en absoluto es encontrar de un solo golpe una cantidad tan masiva del líquido elemento. Si otros cuasares se comportan de forma parecida, habrá que empezar a pensar que el agua es mucho más abundante "ahí fuera" de lo que habíamos imaginado. Pero volvamos a APM 08279+5255. En este cuasar en particular, el vapor de agua se distribuye alrededor del agujero negro en una región que se extiende a lo largo de varios cientos de años luz desde su centro (un año luz son cerca de 9,6 billones de km.) y tiene, además, la particularidad de estar muy caliente, entre diez y cien veces más que el vapor de agua hallado en galaxias del tipo de la Vía Láctea. El equipo de Bradford comenzó a realizar sus observaciones en 2008 utilizando un instrumento llamado Z-Spec en el Observatorio Submilimétrico de Caltech (CSO), un telescopio de diez metros en la cima del Mauna Kea, en Hawaii. Z-Spec es un espectrómetro extremadamente sensible y para trabajar correctamente necesita operar a temperaturas que están apenas a 0,06 grados por encima del cero absoluto (273 grados bajo cero). El instrumento mide la luz en una región de frecuencias del espectro electromagnético que se encuentra entre las longitudes de onda del infrarrojo y las microondas. Si los investigadores pudieron descubrir el agua, fue porque el Z-Spec es hasta diez veces más potente que los espectrómetros que hasta ahora han trabajado en esas longitudes de onda. El segundo grupo de científicos, liderado por Dariusz Lis, investigador asociado del Caltech y director del CSO, utilizó para detectar el agua el Interferómetro de Plateau de Bure, en los Alpes franceses. En 2010, el equipo de Lis se encontró por casualidad con la señal que revelaba la presencia de agua mientras buscaba signos de la presencia de fluoruro de hidrógeno en el cuasar APM 08279+5255. http://www.abc.es/ leer mas

El próximo rover de Marte aterrizará en el cráter Gale

Esta previsto que el Mars Science Laboratory, o Curiosity, que tiene el tamaño de un coche, sea lanzado a finales de este año y aterrice en agosto de 2012. El cráter tiene 154 kilómetros de diámetro y alberga una montaña que se eleva a gran altura respecto del suelo del cráter. Los estratos en la muela sugieren que se trata del superviviente de una amplia secuencia de depósitos. El cráter lleva el nombre del astrónomo australiano Walter F. Gale.Durante la misión primaria, que durará un año marciano (casi dos años terrestres), los investigadores usarán las herramientas del rover para estudiar si la región de aterrizaje tuvo condiciones ambientales favorables para el desarrollo de vida microbiana y para conservar pistas sobre si la vida existió alguna vez.http://observatori.uv.es leer mas

domingo, 24 de julio de 2011

La historia desconocida del hallazgo científico que enfrentó a astrónomos chilenos y de EE.UU.

Richard Panek, periodista científico del New York Times, cuenta en su nuevo libro los detalles de la pugna por hallazgo clave para astronomía.En 2007 y luego de varias décadas de estudio, dos equipos liderados por los astrónomos Saul Perlmutter y Brian Schmidt fueron reconocidos con uno de los galardones más importantes: el premio Gruber en Cosmología. ¿Su aporte? Determinaron que el universo se expandía cada vez más rápido. Algo que contradecía todas las teorías hasta ese momento, que planteaban que la propagación del universo se estaba frenando. La responsable de esta aceleración creciente es, según los científicos, la energía oscura, que corresponde al 76% de lo que hay en el cosmos. leer masEn ninguno de estos equipos había astronómos chilenos involucrados. Pero dos de ellos fueron pieza clave para lograr el hallazgo. Una década antes, en 1994, Mario Hamuy, hoy académico de la Escuela de Astronomía de la U. de Chile, y José Maza, premio nacional de Ciencias Exactas (1999), habían logrado inventar, tras cinco años de investigación, una técnica para medir las distancias en el universo usando las supernovas: estrellas que al colapsar explotan produciendo un gran brillo. Esa "huincha de medir" espacial fue la pieza fundamental para echar a andar el engranaje que llevó al descubrimiento de 2007 y que ahora asoma como serio candidato al Premio Nobel. ¿Por qué, entonces, sus nombres no figuran en el hallazgo? Lo que ocurrió en 1994 es una historia conocida sólo en el pequeño mundo astronómico, que enfrentó a científicos chilenos y estadounidenses y que ahora se cuenta , por primera vez, en el libro El 4% del Universo: Materia oscura, energía oscura y la carrera por descubrir el resto de la realidad, del periodista científico del New York Times, Richard Panek, que este domingo aterriza en Chile para presentar su obra. Panek conversó con La Tercera antes de su llegada al país:"Hasta donde yo sé, mi libro es el primero en reflejar la enorme contribución de la comunidad chilena en el descubrimiento de la energía oscura". Un trabajo artesanal Panek cuenta en varios capítulos de su libro la historia del proyecto Calán/Tololo: la investigación en que trabajaron por años los astrónomos Mario Hamuy y José Maza, junto a colaboradores chilenos y norteamericanos, que encontraron y midieron -desde el Observatorio Cerro Tololo y Calán- 50 supernovas entre los años 1990 y el 1993. Con esta información, por primera vez, se logró calibrar la luminosidad de las supernovas, lo que se llamó "la caja de herramientas". Una caja que sirvió para medir distancias precisas en el universo, con un margen de error del 7%. Según Panek, buscar supernovas en ese tiempo en nuestro país implicaba un gran sacrificio. No había email todavía en Chile y los telescopios distaban mucho de lo que son hoy. Hamuy fotografiaba el cielo con un telescopio durante las noches, revelaba las placas tomadas y las bajaba a La Serena. Luego, las mandaba en un bus nocturno rumbo a Santiago, para que Maza las recogiera a las siete de la mañana en las Torres de Tajamar. De allí se las llevaba al Observatorio Cerro Calán, en Las Condes, para -junto a sus ayudantes- revisarlas milímetro a milímetro y comparar las placas de la noche anterior con la de un año antes. Una vez identificadas las supernovas, Maza le mandaba un fax a Hamuy con un dibujo de la supernova y las coordenadas para que las buscarán con uno de los telescopios más modernos de la época en Tololo. El trabajo Calán/Tololo era seguido de cerca en el extranjero. Por eso, Hamuy fue invitado en 1994 a un encuentro en Washington para hablar de la labor que desarrollaba y luego a una charla en Cambridge, donde un alumno de posgrado de la U. de Harvard, de 25 años, llamado Adam Riess, lo invitó a conversar. Riess quería que Hamuy le prestará los datos de Calán/Tololo para comprobar una técnica en la que él trabajaba. El libro cuenta que Hamuy dudó en un principio, pero accedió a prestar parte de los datos sólo con el objetivo de comprobar la técnica y no para realizar un trabajo con resultados astrofísicos. Semanas después, Hamuy recibió un correo de Riess. "La técnica estaba funcionando. Riess estaba excitado", cuenta el libro. Riess quería publicar un estudio con los resultados. Hamuy se negó y le recordó que no era parte del trato. Sin embargo, llegaron a un acuerdo. Riess podía lanzar su trabajo sólo después de que se publicaran los resultados del Calán/Tololo. Es aquí donde comienza la controversia, relata el libro. Hamuy envió el trabajo a la revista científica Astronomical Journal. Recibió el visto bueno del editor, el que lo publicaría dentro de seis meses, tiempo de espera habitual en las revistas científicas. Al mismo tiempo, Riess, junto a su profesor Richard Kirshner, enviaron su trabajo a la revista científica Astrophysical Journal Letters, que tiene publicaciones pequeñas, por lo que los tiempo de espera para publicar ahí son menores. Hamuy, se enteró y habló con el editor del Astronomical Journal para apurar el lanzamiento. Finalmente, ambos trabajos salieron al mismo tiempo, el 1 de enero de 1995. "Todo el trabajo de Calán/Tololo quedó 'eclipsado' por el de Harvard, siendo que ambos usaban los datos reunidos en Chile, explicó a La Tercera Mario Hamuy. Hamuy y Maza se sintieron profundamente decepcionados y abandonaron en ese momento y por diferentes razones la defensa de sus datos. "Para mí fue una tremenda deslealtad en una comunidad en que uno espera cierta nobleza. Estamos trabajando por buscar conocimiento", dice Hamuy. Riess también conversó con La Tercera y relató su versión de lo ocurrido. Explica que en ese momento recién se había graduado de su doctorado y no tenía experiencia en publicación de papers. "No conocía los tiempos de las revistas. Asumí que su trabajo (el de Calán/Tololo) debía salir un par de meses antes que el de nosotros. Quedé sorprendido (y muy triste) cuando ambos trabajos se publicaron al mismo tiempo. Espero que Mario no sienta todavía rencor", dice Riess. Panek tiene una opinión más crítica. Según dice a La Tercera, los astrónomos de Harvard podrían haber manejado mejor la situación. "Eso es muy diferente a decir: 'Hemos hecho algo mal. No quiero decir que hicieron algo mal. Pero lo que hicieron estuvo en el límite de la ética". Hamuy siente que el libro de Panek hace "justicia". Una tranquilidad que aún no logra del todo, aunque siente que el aporte de Calan/Tololo se ha ido asentando en la comunidad científica chilena y extranjera de a poco. Algo que Panek también refleja en su libro: Pelmutter y Schmidt, los líderes de la investigación sobre la expansión del universo, "incluyeron en el powerpoint que presentaron durante su premiación, la 'pasada por alto' de la investigación chilena, junto con el nombre y foto de José Maza".http://diario.latercera.com/

Noche de Observación



Este sábado a la noche luego de mucho tiempo sin salir, (el cielo no acompañaba), por iniciativa de Gerardo salimos a observar, en zona Querandies. Pasadas las 22 partimos rumbo al lugar Sergio, Gerardo y Daniel, luego se sumó Paulo Luego de observar varios objetos, esperábamos que "levantara", Pegasus para observar a C/2009 P1 (Garradd), el cual pudimos observar cerca de la una de la mañana, tambien probamos el filtro filtro Celestron UHC/LPR - Antipolucion, ya que el cometa, se encontraba e una zona altamente polucionada, a raiz de la humedad que comenzó por atacar primero el c8, decidimos volver pasasas las 1:45, una fructífera noche!! leer mas

sábado, 23 de julio de 2011

Aurora en un exoplaneta: una imagen de otro mundo

Esta concepción artística muestra un "Júpiter caliente" y sus dos lunas hipotético con una estrella de tipo solar en el fondo. El planeta está envuelto en brillantes auroras provocadas por el impacto de una eyección de masa coronal. Los cálculos teóricos sugieren que las auroras podría ser 100-1000 veces más brillante que la Tierra. 
Crédito: David A. Aguilar (CfA
Las auroras de la Tierra proporcionan un sorprendente espectáculo a las personas que viven en las regiones polares. Trémulas cortinas de verde y rojo ondulan por el cielo como un ser viviente. Un nuevo trabajo de investigación muestra que las auroras en "Júpiteres calientes" podrían ser entre 100 y 1000 veces más brillantes que las auroras en la Tierra. También ondularían desde el ecuador a los polos (debido a la proximidad del planeta a cualquier erupción estelar), ofreciendo al planeta entero un espectáculo de otro mundo.Las auroras de la Tierra se crean cuando partículas energéticas del Sol chocan contra el campo magnético de nuestro planeta. El campo guía a las partículas solares hacia los polos, donde colisionan contra la atmósfera, causando que las moléculas de aire brillen como un letrero de neón. El mismo proceso puede ocurrir en planetas que orbitan estrellas lejanas, conocidos como exoplanetas.http://observatori.uv.es/ leer mas

viernes, 22 de julio de 2011

La era el transbordador espacial finaliza con el aterrizaje del Atlantis

 El transbordador espacial Atlantis tierras por última vez en el Kennedy Center de la NASA en Florida. Crédito de la imagen: NASA / Bill Ingalls 
El transbordador espacial Atlantis tocó tierra en la pista de aterrizaje 15 de las instalaciones del transbordador a las 11:57 CEST de ayer 21 de julio. Después de 200 órbitas alrededor de la Tierra y un viaje de 8 505 161 km, el aterrizaje en el centro espacial Kennedy de Florida concluyó 30 años de vuelos del transbordador espacial. leer mas"Aunque fuimos nosotros los que viajamos en él" comenta el comandante Chris Ferguson en nombre de la tripulación, "esperamos que todos los que alguna vez han trabajado, tocado, mirado, envidiado o admirado un transbordador espacial pudieron compartir una pequeña parte del viaje con nosotros". La tripulación STS-135 estaba compuesta por el comandante Chris Ferguson, el piloto Doug Hurley, y los especialistas de misión Sandra Magnus y Rex Walheim.http://observatori.uv.es

jueves, 21 de julio de 2011

Hubble descubre una Luna Nueva alrededor de Plutón

Los astrónomos usando el Telescopio Espacial Hubble ha descubierto una cuarta luna en órbita alrededor del helado planeta enano Plutón. El pequeño satélite, a sido designados temporalmente como P4 - apareció en una encuesta de Hubble en busca de anillos alrededor del planeta enano. La luna nueva es el más pequeño descubierto alrededor de Plutón. Tiene un diámetro estimado de 8 a 21 millas (13 a 34 km). En comparación, Caronte, la luna más grande de Plutón, es 648 millas (1.043 kilómetros) de ancho, y las otras lunas, Nix e Hydra, están en el rango de 20 a 70 kilómetros de diámetro (32 a 113 km). "Me parece notable que las cámaras del Hubble nos permitió ver un objeto tan pequeño tan claramente desde una distancia de más de 3 millones de millas (5 millones de kilómetros) ", dijo Mark Showalter del Instituto SETI en Mountain View, California, quien dirigió el programa de observación del Hubble http://science.nasa.gov leer mas

´´Si Muove´´, el Planetario porteño lanza su primera revista

El Planetario ha lanzado su primera revista de divulgación científica. Este proyecto será un nuevo canal de comunicación y servirá para informarles acerca de las actividades y también para adentrarse sobre diversos temas astronómicos de interés general y de otras ciencias relacionadas. También, será otra forma de llegar a todos aquellos que no pueden acercarse por razones de distancia o cualquier otra razón. El Planetario, como referente de la divulgación científica y la educación no formal de las ciencias, es generador de inquietudes y vocaciones. Agradecemos a Mariano Ríbas el envio de la revista en formato electrónico, para que los estamos lejos también podamos disfrutarla leer mas http://www.planetario.gob.ar/indexnuevo.html

miércoles, 20 de julio de 2011

El procesado de Juno prosigue en Florida

Los técnicos utilizan una grúa para bajar la nave espacial Juno en un puesto de abastecimiento de combustible en la Planta de Procesamiento  Astrotech en Titusville, Florida Crédito de la imagen: NASA / KSC >
El procesado de la nave espacial Juno de NASA continua con la inserción en su revestimiento de carga útil. Este revestimiento actúa como un caparazón protectivo que protegerá a Juno de los elementos durante los primeros 205 segundos de ascenso de la nave espacial a órbita. El proceso de encapsulado está previsto que dure unos cuatro días.El viernes, 15 de julio, el equipo de Juno utilizó un proceso llamado radiografía de rayos gamma para inspeccionar las soldaduras que conducen a un elemento de calefacción en uno de los dos magnetómetros de Juno. Los resultados de la inspección indicaron que había una gran cantidad de soldadura conectando los cables al calentador, permitiéndole operar de forma eficiente durante su misión. La nave Juno lleva dos instrumentos magnetómetros redundantes que medirán el potente ambiente magnético de Júpiter. Las pruebas en laboratorio de calentadores similares a los de Juno, diseñados para mantener los magnetómetros calientes en el espacio, habían mostrado una pequeña probabilidad de que las conexiones podrían no funcionar tal como se esperaba. Como precaución, NASA y el personal de misión de Juno habían decidido inspeccionar los calentadores de Juno, y en caso necesario, reparar las uniones soldadas que conectan los cables eléctricos de los calentadores a las superficies donde están montados, para asegurar el éxito de la misión.http://observatori.uv.es leer mas

Opportunity supera las 20 millas de viaje por Marte

El rover de  la NASA  Opportunity utilizó su cámara de navegación para grabar este punto de vista en la dirección l este después de haber completado  el 17 de julio de 2011, una distancia total del rover de 20 millas. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech
NASA Después de más de siete años en lo que había sido planeada como una misión de tres meses en Marte, el rover de exploración de Marte Opportunity, de NASA, ha recorrido más de 20 millas (32.2 km), lo que supone más de 50 veces el objetivo inicial en distancia. leer masUn desplazamiento de 124 m, completado el 17 de julio, llevó a Opportunity más allá de la marca de las 20 millas. Y condujo al rover a pocos desplazamientos más de alcanzar el borde del cráter Endeavour, el destino a largo plazo del equipo del rover desde mitad de 2008. Endeavour tiene unos 22 km de diámetro, y su borde occidental expone afloramientos que registran información más antigua de toda la que Opportunity ha examinado hasta ahora. El rover se encuentra ahora a unos 1.3 km del lugar elegido para la llegada al borde. "Los números no son realmente tan importantes como el hecho de que conducir hasta más lejos de lo esperado durante esta misión ha colocado varios destinos interesantes al alcance de Opportunity", afirma Alfonso Herrera, un controlador de la misión del Jet Propulsion Laboratory de NASA en Pasadena.http://observatori.uv.es

martes, 19 de julio de 2011

El Atlantis se desacopla con éxito de la Estación Espacial Internacional

El Atlantis se ha desacoplado con éxito de la Estación Espacial Internacional (ISS) el martes, según ha confirmado la NASA. Su regreso a la Tierra está previsto este jueves. Este hecho pondrá fin a la era espacial de los EE.UU en cuanto a transbordadores espaciales.La operación de desacople tuvo lugar a las 6:28 GMT y a 350 km en la vertical del Pacífico al este de Nueva Zelanda, tal y como estaba previsto. «Tenemos una separación física de los dos barcos», explicaba el comentarista oficial de la televisión de la NASA. Pocos minutos después sonó una campana a bordo de la ISS para despedir al Atlantis, siguiendo una tradición tomada de la Marina: «El Atlantis abandona la ISS por la última vez», dijo Ronald Garan, uno de los dos astronautas estadounidenses miembro de la tripulación permanente de la ISS. «Gracias por haber completado la misión 37 de la construcción de la ISS, este extarordinario laboratorio orbital», dijo el astronauta antes de desearle «buena suerte». El Atlantis completa así una misión de casi ocho días de aprovisionamiento a la estación orbital, a la que se encontraba amarrada desde 10 de julio. El transbordador y su tripulación de cuatro astronautas, tres hombres y una mujer debe aterrizar en el Centro Espacial Kennedy, cerca del Cabo Cañaveral en Florida, este jueves a las 5:58 am, antes de la salida del sol, si las condiciones metereológicas así lo permiten. Apróximadamente una hora después de separarse de la ISS. El Atlantis sobrevolará la Estación Espacial Internacional a una distancia de unos 200 metros para filmar y tomar unas fotografías de la estación. A las 8 y media el Atlantis se alejará definitivamente de la estación para reanudar el camino de regreso. Antes de eso, la tripulación llevará a cabo una inspección de unas 4 horas, procedimiento habitual en estos casos y si los funcionarios de la misión dan luz verde, regresarán a la Tierra.http://www.abc.es/2 leer mas

La nave Dawn de NASA envía imágenes cercanas de Vesta


La nave espacial Dawn de NASA ha enviado las primeras imágenes de cerca después de ponerse en órbita alrededor del asteroide gigante Vesta. El viernes 15 de julio, Dawn se convirtió en la primera sonda que entró en órbita alrededor de un objeto del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter.La imagen tomada con fines de navegación muestra Vesta con mayor detalle que nunca. Cuando Vesta capturó a Dawn en su órbita, había aproximadamente 16 000 km de distancia entre la nave y el asteroide. Los ingenieros estiman que la captura en órbita tuvo lugar a las 07:00 CEST del sábado 16 de julio. Vesta tiene 530 km de diámetro y es el segundo objeto más masivo del cinturón de asteroides. Los telescopios en tierra y espaciales ha obtenido imágenes de Vesta durante unos dos siglos, pero nunca han sido capaces de ver mucho detalle en su superficie. "Estamos empezando el estudio de posiblemente la superficie primordial más antigua existente en el sistema solar", afirma el investigador principal de Dawn, Christofer Russell, de la Universidad de California, Los Angeles. "Esta región del espacio ha sido ignorada durante demasiado tiempo. Hasta ahora las imágenes recibidas revelan una superficie compleja que parece haber preservado algunos de los primeros eventos en la historia de Vesta, así como registrado la carnicería que Vesta ha sufrido en los eones intermedios".http://observatori.uv.es/ leer mas

lunes, 18 de julio de 2011

La tripulación del Atlantis moverá Rafaello y se despedirá de la Estación

Este es el último día completo que el transbordador espacial pasará atracado a la Estación Espacial Internacional. Después de abrochar el módulo multiusos Rafaello, los astronautas utilizarán el brazo robótico de la estación para moverlo desde el nodo Harmony, que mira hacia la Tierra, a la bodega de carga del transbordador Atlantis. A las 15:19 CEST, las tripulaciones del transbordador y la estación se despedirán y cerrarán las escotillas entre las dos naves.http://observatori.uv.es leer mas

Un giro en el tiempo del tamaño de la Galaxia pone de nuevo en vereda a partículas violadoras de la paridad

University of Warwick Un físico de la Universidad de Warwick ha producido una solución del tamaño de una galaxia que explica uno de los mayores rompecabezas de la física de partículas, dejando al mismo tiempo abierta la puerta al problema de por qué parece que diferentes cantidades de materia y antimateria sobrevivieron al nacimiento de nuestro UniversEn años recientes, las observaciones experimentales de partículas conocidas como kaones y mesones B han revelado diferencias significativas en cómo se desintegran sus versiones de materia y antimateria. Esta "violación de paridad de carga" o violación CP, es una anomalía extraña para algunos investigadores, pero es un fenómeno útil para otros ya que puede abrir un modo de explicar por qué sobrevivió más materia que antimateria en el nacimiento de nuestro universo. Sin embargo, el Dr Mark Hadley, del Departamento de Física de la Universidad de Warwick, sugiere que los investigadores han ignorado el impacto significativo de la rotación de nuestra Galaxia en el modo en que las partículas subatómicas se rompen. La velocidad y momento angular de este cuerpo tan masivo girando crean un "arrastre del sistema de referencia" en su espacio y tiempo locales, retorciendo la forma del espacio tiempo, y creando efectos de dilatación del tiempo. La versiones en materia y antimateria de una misma partícula retendrán exactamente la misma estructura, excepto por el hecho de que son imágenes especulares una de la otra. No es descabellado esperar que la desintegración de dichas partículas empiece también como una imagen especular exacta una de la otra. Sin embargo, no es así como termina. La desintegración puede empezar exactamente como una imagen especular, pero el arrastre del sistema de referencia galáctico es suficientemente importante como para provocar que diferentes estructuras en cada partícula experimenten diferentes niveles de dilatación del tiempo y por tanto se desintegren de diferentes modos. Sin embargo, la variación global de los diferentes niveles de dilatación del tiempo se cancela cuando cada partícula es tomada en cuenta en la desintegración y la violación CP desaparece y la paridad se conserva.http://observatori.uv.es leer mas

domingo, 17 de julio de 2011

La NASA comienza pruebas del cohete que llevará al hombre al espacio profundo

Foto: NASA
La NASA ha realizado una prueba combinada en frío y de ignición durante 1,9 segundos este 14 de julio del motor de su cohete de última generación J-2X. Este proyecto podría ayudar a llevar a los seres humanos más allá de la baja órbita terrestre, hasta el espacio profundo. La prueba en el Centro Espacial John C. Stennis es la primera de una serie que se llevarán a cabo en el motor J-2X, que está siendo desarrollado por el Centro Marshall de Vuelo Espacial en Huntsville, Alabama, por Pratt & Whitney Rocketdyne. La prueba de encendido en el banco de pruebas es la primera de una serie de activaciones en los próximos meses. Los datos recogidos verificarán las funciones del motor tal como fue diseñado. El motor J-2X usa hidrógeno líquido y oxígeno líquido como combustible, que se pueden mezclar para generar 294 mil libras de empuje para levantar una nave espacial en órbita terrestre baja o 242.000 libras de empuje para impulsar una nave espacial fuera de la órbita terrestre, en el espacio profundo. El motor está diseñado para iniciarse y reiniciarse en el espacio.http://www.europapress.es leer mas

La mayoría de galaxias elípticas son espirales

Foto: CANAL HISTORIA
La mayoría de galaxias elípticas no son esféricas, sino que tienen forma de disco, parecidas a las galaxias espirales como la Vía Láctea, con gas y polvo removido, según sugieren nuevas observaciones. Los resultados provienen de Atlas3D, una encuesta realizada sobre las 260 galaxias primarias ("elípticas" y "lenticulares") en un volumen bien definido del universo cercano. Atlas3D muestra una relación mucho más estrecha entre galaxias elípticas y espirales de lo que se pensaba. Los resultados son susceptibles de cambiar nuestras ideas de cómo se forman las galaxias y la astronomía, hasta el punto de ver los libros de texto reescritos. Un informe de esta investigación del equipo internacional de Atlas3D, se publica en la próxima edición de Monthly News of the Royal Astronomical Society. "Debido a que nos hemos apoyado en las imágenes ópticas, hasta ahora ha sido muy difícil separar los discos de las estrellas vistos de frente desde alrededor, bolas esféricas de estrellas que se ven de canto," explica la doctora Michele Cappellari, de la Universidad de Oxford, y codirecta de la investigación. "Pero debido a que las estrellas en un disco delgado giran mucho más rápido que las de un esferoide, con la obtención de mapas de los movimientos estelares de todas las galaxias elípticas en la muestra, hemos demostrado que, de éstas, el 66% son en forma de disco". Los resultados sugieren que la idea de que las galaxias pueden ser claramente separadas en dos diferentes "familias" --las galaxias espirales y las elípticas-- y que refleja dos caminos distintos para la formación de galaxias, es inexacta. "Según nuestra encuesta, sólo una pequeña fracción de las galaxias elípticas, los 'rotadores lentos', son esferoides genuinos. Revela un fuerte parecido familiar entre las galaxias elípticas y espirales, una vez que se puede ajustar para saber si las estamos viendo de frente o de lado", dijo la doctora Cappellari. "Esta estrecha relación tendrá que ser considerada en cualquier modelo de futuro de cómo se forman las galaxias. Después de cuatro años de trabajo en el proyecto, tenemos la pieza final del rompecabezas que nos permite decir que los libros de texto utilizados para enseñar la astronomía desde hace más de 70 años deben ser revisados", afirma. El equipo ha recopilado los mapas de los movimientos estelares a partir de 40 noches de observación con el espectrógrafo de campo integral SAURON en el telescopio de 4.2-metros William Herschel, en las Islas Canarias.http://www.europapress.es leer mas

Descubren dos nuevas enanas marrones vecinas del Sol

Imágenes de color falso de los dos descubrimientos
de enana marrón de WISE 0223 y WISE J0254 J1741 2553.
(Crédito: AIP, NASA / IPAC infrarrojos Ciencia Archivo)
Leibniz-Institut für Astrophysik Potsdam Científicos del Instituto Leibniz de Astrofísica de Postdam (AIP) han descubierto dos nuevas enanas marrones a distancias estimadas de sólo 15 y 18 años-luz del Sol. Como comparación, la estrella más próxima al Sol, Proxima Centauri, está situada a poco más de 4 años-luz del Sol, mientras que la más cercana de las enanas marrones conocidas, epsilon Indi Ba y Bb, también encontradas por el AIP hace varios años, se encuentran a unos 12 años-luz.Ralf-Dieter Scholz y sus colaboradores de AIP utilizaron datos recientemente publicados por el satélite WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) de NASA por su descubrimiento. Las dos nuevas vecinas solares, llamadas WISE J0254+0223 y WISE J1741+2553, atrajeron la atención por el contraste extremo entre su fuerte brillo en el infrarrojo y su casi invisible aspecto en luz óptica. Además, ambos objetos se desplazan a velocidades comparativamente grandes por el cielo (movimiento propio), es decir, sus posiciones son muy diferentes respecto a las de observaciones anteriores. Ésta fue una primera pista de su cercanía que fue confirmada comparando sus colores y magnitudes con las de objetos similares. Ambos objetos pertenecen a las enanas marrones de tipo T más frías, justo en la frontera con la clase predicha, pero aún no bien definida, de enanas marrones de tipo Y ultrafrías.http://observatori.uv.es leer mas

sábado, 16 de julio de 2011

El cometa Hartley 2 deja una cola llena de baches

El cometa Hartley 2 como se ve por WISE. Datos del telescopio infrarrojo revelaron que el rastro del cometa, visto aquí como la línea de tiempo, amarillo fino, se compone de partículas tan grandes como pelotas de golf. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech / 
Nuevos datos de NEOWISE, la porción cazadora de cometas y asteroides de la misión Wide-field Infrared Survey Explorer de NASA, muestran que el cometa Hartley 2 deja una estela pedregosa mientras gira alrededor del Sol, salpicada de granos tan grandes como pelotas de golf.Anteriormente, la misión EPOXI de NASA, que pasó por el cometa el 4 de noviembre de 2010, encontró partículas de hielo fofas del tamaño de pelotas de golf al de pelotas de baloncesto, escapando del cometa Hartley 2. Los datos de NEOWISE muestran que los fragmentos del tamaño de pelotas de golf sobreviven más lejos del cometa de lo que se sabía con anterioridad, desplazándose por la cola de residuos de Hartley 2. El equipo de NEOWISE determinó el tamaño de estas partículas observando cuánto se desviaban de la estela. Las partículas mayores es menos probable que sean alejadas de la cola por la presión de radiación del sol. Estas observaciones también muestran que el cometa aún permanece activo expulsando gas dióxido de carbono a una distancia de 2.3 unidades astronómicas del Sol, la distancia más lejana a la que EPOXI ha detectado chorros de dióxido de carbono escapando del cometa. leer mashttp://observatori.uv.es/

viernes, 15 de julio de 2011

Nave espacial de NASA entra hoy en órbita alrededor de un asteroide

La nave espacial Dawn obtuvo esta imagen del asteroide
 Vesta gigante con su cámara de enmarcar el 9 de julio de 2011.
 
Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech / UCLA / MPS / DLR / IDA 
Hoy, 15 de julio, la nave espacial Dawn de NASA iniciará un encuentro prolongado con el asteroide Vesta, siendo la primera misión que entre en órbita alrededor de un asteroide del cinturón principal.El cinturón principal de asteroides se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. Dawn estudiará Vesta durante un año, y las observaciones ayudarán a los científicos a comprender el primer capítulo de la historia de nuestro   sistema solar.http://observatori.uv.es leer mas

jueves, 14 de julio de 2011

¿Qué activa a un agujero negro supermasivo?

Un nuevo estudio, que combina datos obtenidos con el Very Large Telescope (VLT) de ESO en Cerro Paranal (Chile) y el observatorio espacial de rayos-X XMM-Newton de ESA, ha dado una gran sorpresa. Durante los últimos once mil millones de años, la mayoría de los enormes agujeros negros en los centros de las galaxias no fueron activados por la fusión entre galaxias, como se creía hasta ahora.En el corazón de la mayoría las grandes galaxias yace un agujero negro supermasivo con una masa millones (o incluso miles de millones) de veces mayor que la masa de nuestro Sol. En muchas galaxias, incluyendo nuestra Vía Láctea, el agujero negro en el centro está quieto. Pero en otras, particularmente en los orígenes de la historia de nuestro Universo [1], el monstruo central está engullendo material que emite una intensa radiación al caer dentro del agujero negro. Un misterio sin resolver es la procedencia del material que activa a un agujero negro dormido mediante violentos estallidos en el centro de la galaxia, convirtiéndola en lo que se conoce como núcleo galáctico activo. Hasta ahora, muchos astrónomos creían que la mayoría de estos núcleos activos fueron encendidos por dos galaxias que se fusionaron o que pasaron muy cerca una de otra, alterando el material que habría servido finalmente de combustible para el agujero negro central. Sin embargo, los nuevos resultados indican que esta idea no es correcta para muchas galaxias activas. Viola Allevato (Max-Planck-Institut für Plasmaphysik; Excellence Cluster Universe, Garching, Alemania) y un equipo internacional de científicos de la colaboración COSMOS [2] lograron mirar en detalle más de 600 de estas galaxias activas en una parte de cielo extensamente estudiada, conocida como campo COSMOS [3]. Como se esperaba, los astrónomos determinaron que lo núcleos galácticos activos extremadamente brillantes eran escasos, mientras que gran parte de las galaxias activas en los últimos once mil millones de años tenían un brillo moderado. Pero había una sorpresa; los nuevos datos mostraron que la gran mayoría de estas galaxias activas menos brillantes y más comunes no fueron encendidas por la fusión entre galaxias [4]. Los resultados de este estudio serán publicados en la revista The Astrophysical Journal. La presencia de núcleos galácticos activos se detecta por los rayos-X emitidos alrededor del agujero negro, captados por el observatorio espacial de rayos-X XMM-Newton de ESA. Estas galaxias fueron subsecuentemente observadas con el Very Large Telescope (VLT) de ESO en Cerro Paranal (Chile), lo que permitió medir las distancias de estas galaxias [5]. Al combinar las observaciones, el equipo fue capaz de crear un mapa tridimensional que muestra dónde yacen las galaxias activas. “Nos costó más de cinco años, pero fuimos capaces de generar uno de los mayores y más completos inventarios de galaxias activas en rayos-X en el cielo”, dice Marcella Brusa, una de las autoras del estudio. Los astrónomos pudieron usar este nuevo mapa para descubrir cómo estaban distribuidas las galaxias activas y comparar estos resultados con las predicciones teóricas. También fueron capaces de ver cómo cambió la distribución a lo largo de la vida del Universo – un extenso período que comienza hace once mil millones de años atrás y que termina casi en nuestros días. El equipo detectó que los núcleos activos se encuentran mayormente en grandes galaxias masivas con mucha materia oscura [6]. Esto fue una sorpresa que no coincidía con las predicciones teóricas – si la mayoría de los núcleos activos eran una consecuencia de fusiones y colisiones entre galaxias, lo esperable era encontrarlos en galaxias con masa moderada (un trillón de veces la masa del Sol). El equipo descubrió que la mayoría de los núcleos activos residen en galaxias con masas 20 veces mayores que el valor predicho por la teoría de fusiones. “Estos nuevos resultados nos brindan una nueva visión sobre cómo los agujeros negros supermasivos comienzan a alimentarse”, dice Viola Allevato, autora principal del estudio. “Nos indican que los agujeros negros son normalmente alimentados por un proceso propio de la galaxia, como inestabilidades en el disco y estallidos estelares, en lugar de colisiones entre galaxias”. Alexis Finoguenov, quien supervisó la investigación, concluye: “Incluso en el pasado distante, hace unos once mil millones de años atrás, las colisiones entre galaxias sólo pueden explicar un pequeño porcentaje de las galaxias activas con brillo moderado. En ese tiempo las galaxias estaban muy juntas, por lo que era esperable que las fusiones fueran más frecuentes que en pasado más reciente, por eso estos nuevos resultados son tan sorprendentes.http://www.eso.org/public/spain/news/eso1124 leer mas /