La NASA anunció el descubrimiento de "monstruos celestiales" gracias al telescopio espacial James Webb. Estas gigantescas galaxias, ubicadas a más de 2 millones de años luz de la Tierra, esconden secretos que aún no tienen respuesta.
El artefacto de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio puede observar eventos y objetos distantes en el espacio que están fuera del alcance terrestre. Recientemente, identificó estas formaciones situadas a 13.300 años luz de nuestro planeta.
Hallazgo de la NASA: ¿qué son los "monstruos del espacio"?
La revista Astronomy & Astrophysics publicó el hallazgo de la NASA sobre los monstruos celestiales. "El James Webb detectó la luz de GN-z11, una de las galaxias más distantes, situada a 13.300 millones de años luz", explicaron.
Se trata de estrellas masivas en proto-cúmulos globulares, formadas por millones de estrellas en miles de galaxias. Los científicos sostienen que estos elementos del universo surgieron 440 millones de años tras el Big Bang.
Las densas estrellas se distribuyen en una esfera, con un radio de entre 12 y 100 años luz. Podría haber hasta un millón de estrellas en estas formaciones y una variedad de galaxias que la humanidad nunca ha observado.
El profesor ICREA en la Universidad de Barcelona y coautor del estudio, Mark Gieles, mencionó que tienen entre 10.000 y 13.000 millones de años. Además, son hasta cinco veces más calientes que el Sol y sus tamaños oscilan entre 5.000 y 10.000 veces más grandes.
Hallazgo de la NASA: nuevas pistas sobre estrellas y formación de galaxias
Ante la magnitud de este hallazgo de la NASA, la profesora del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNOGE y autora del estudio, Corinne Charbonnel, explicó la relevancia del mismo.
"Hoy, gracias a los datos del Telescopio Espacial James Webb, creemos haber encontrado una primera pista de la existencia de estas extraordinarias estrellas", afirmó.
No obstante, aún investigan dos aspectos que les llamó la atención sobre los monstruos celestiales: el primero se relaciona con entender la razón de las proporciones tan variadas de sodio, oxígeno, aluminio y nitrógeno.
A su vez, el descubrimiento modifica la teoría sobre la formación de galaxias, ya que pensaban que crecían de forma gradual durante miles de millones de años. Sin embargo, estas formaciones sugieren que el proceso fue mucho más rápido e intenso.
La NASA también ha señalado que el descubrimiento de estas galaxias podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la evolución del universo. Los científicos están entusiasmados con la posibilidad de que estos "monstruos celestiales" contengan información crucial sobre la formación de elementos pesados en el cosmos.
Además, se espera que los futuros estudios con el telescopio James Webb permitan profundizar en la composición química de estas estrellas masivas. Esto podría ayudar a resolver el misterio de cómo se formaron y evolucionaron las primeras galaxias en el universo.https://www.cronista.com/informacion-gral/transforma-la-ciencia-para-siempre-la-nasa-descubrio-monstruos-celestiales-en-el-exterior-de-la-tierra/