Durante 150 años, la galaxia OJ 287 y sus variaciones de brillo a 5.000 millones de años luz han intrigado a los astrónomos, que sospechan que dos agujeros negros supermasivos se unen en su núcleo.
Un equipo internacional de investigación, dirigido por la doctora Efthalia Traianou, de la Universidad de Heidelberg, logró recientemente obtener una imagen del corazón de la galaxia con un nivel de detalle excepcional.
Esta innovadora imagen, obtenida con la ayuda de un radiotelescopio espacial, muestra un segmento hasta ahora desconocido y muy curvado del chorro de plasma que gira desde el centro de la galaxia. La imagen proporciona nuevos conocimientos sobre las condiciones extremas que prevalecen alrededor de los agujeros negros supermasivos.
El núcleo de la galaxia OJ 287 pertenece a la clase de blázares que exhiben alta actividad y una luminosidad sorprendente. Las fuerzas impulsoras de estos núcleos galácticos activos son los agujeros negros. Absorben materia de su entorno y pueden expulsarla en forma de gigantescos chorros de plasma compuestos de radiación cósmica, calor, átomos pesados y campos magnéticos.
"Nunca antes habíamos observado una estructura en la galaxia OJ 287 con el nivel de detalle que muestra la nueva imagen", enfatiza Traianou, del Centro Interdisciplinario de Computación Científica de la Universidad de Heidelberg.
La imagen, que penetra profundamente en el centro de la galaxia, revela la estructura del chorro, marcadamente curvada y con forma de cinta; también aporta nuevos conocimientos sobre la composición y el comportamiento del chorro de plasma. Algunas regiones superan temperaturas de diez billones de grados Kelvin, lo que evidencia la liberación de energía y movimiento extremos en las proximidades de un agujero negro.
Los investigadores también observaron la formación, propagación y colisión de una nueva onda de choque a lo largo del chorro, atribuyéndola a una energía en el rango de un billón de electrón-voltios, obtenida a partir de una inusual medición de rayos gamma realizada en 2017.