jueves, 31 de diciembre de 2009
Rusia planea desviar el asteroide Apophis cuando se acerque a la Tierra
La agencia espacial rusa, Roscosmos, estudia la elaboración de un proyecto para evitar el impacto del asteroide Adophis sobre la superficie de La Tierra, un acontecimiento previsto a partir de 2030. El proyecto tendrá como guía «las leyes de la física, y no utilizará bombas nucleares».
«La vida de la gente está en juego. Debemos gastar varios cientos de millones de dólares y diseñar un sistema que pueda prevenir una colisión en lugar de sentarnos y esperar a que ocurra y mueran cientos de miles de personas», ha argumentado el presidente de Roscosmos, Anatoli Perminov.
El Adophis es casi tres veces más grande que el supuesto meteorito que provocó el fenómeno de Tunguska. En junio de 1908 tuvo lugar junto al río Podkamennaya (región siberiana de Tunguska) una explosión de entre cinco y 30 megatones de potencia, lo cual condujo a la devastación de un área de 2.150 kilómetros cuadrados. En total quedaron arrasados unos 80 millones de árboles.
Perminov ha avanzado que, independientemente de qué estrategia se concrete, en ningún momento se utilizarán bombas nucleares para destruir el Adophis. Todo se hará «sobre la base de las leyes de la física». «Un científico me dijo recientemente algo interesante sobre la trayectoria (del asteroide) acercándose constantemente a La Tierra», ha apuntado Perminov. Una vez haya considerado un proyecto, la Roscosmos invitará a expertos de Europa, Estados Unidos y China a sumarse a él.
A pesar de la amenaza que supone este cuerpo celeste, científicos de la NASA publicaron en octubre un informe actualizado sobre la órbita terrestre, en el cual apuntan a «una probabilidad significativamente reducida de una (colisión) peligrosa con La Tierra en 2036
http://www.abc.es El primer mapa global de Mercurio
Científicos de la NASA y expertos cartógrafos han conseguido elaborar el primer mapa global de Mercurio gracias a las observaciones de la sonda Messenger durante sus tres vuelos sobre el planeta y los datos de la vieja y rudimentaria Mariner 10 en los años 70. El plano, que refleja 500 metros por pixel, permitirá a los especialistas señalar los cráteres, fallas y otros elementos geográficos más interesantes para futuras observaciones. La descarga del mosaico estará disponible en una web.
http://www.abc.es/
http://www.abc.es/
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Apuntes: ¿Qué temperatura puede alcanzar una estrella?
Depende de la estrella y de qué parte de la estrella consideremos. Más del 99% de las estrellas que podemos detectar pertenecen, como nuestro Sol, a una clasificación llamada "secuencia principal", y al hablar de la temperatura de una estrella queremos decir, por lo general, la temperatura de su superficie. Empecemos por aquí.
Toda estrella tiene una tendencia a "colapsar" (derrumbarse hacia el interior) bajo su propia atracción gravitatoria, pero a medida que lo hace aumenta la temperatura en su interior. Y al calentarse el interior, la estrella tiende a expandirse. Al final se establece el equilibrio y la estrella alcanza un cierto tamaño fijo. Cuanto mayor es la masa de la estrella, mayor tiene que ser la temperatura interna para contrarrestar esa tendencia al colapso; y mayor también, por consiguiente, la temperatura superficial.
El Sol, que es una estrella de tamaño medio, tiene una temperatura superficial de 6.000º C. Las estrellas de masa inferior tienen temperaturas superficiales más bajas, algunas de sólo 2.500ºC.
Las estrellas de masa superior tienen temperaturas más altas: 10.000 ºC, 20.000 ºC y más. Las estrellas de mayor masa, y por tanto las más calientes y más brillantes, tienen una temperatura superficial constante de 50.000 ºC como mínimo, y quizá más. Nos atreveríamos a decir que la temperatura superficial constante más alta posible de una estrella de la secuencia principal es 80.000 ºC.
¿Por qué no más? ¿Y si consideramos estrellas de masa cada vez mayor? Aquí hay que parar el carro. Si una estrella ordinaria adquiere una masa tal que su temperatura superficial supera los 80.000 ºC, las altísimas temperaturas del interior producirán una explosión. En momentos determinados es posible que se alcancen temperaturas superiores, pero una vez pasada la explosión quedará atrás una estrella más pequeña y más fría que antes.
La superficie, sin embargo, no es la parte más caliente de una estrella. El calor de la superficie se transmite hacia afuera, a la delgada atmósfera (o "corona") que rodea a la estrella. La cantidad total de calor no es mucha, pero como los átomos son muy escasos en la corona (comparados con los que hay en la estrella misma), cada uno de ellos recibe una cuantiosa ración. Lo que mide la temperatura es la energía térmica por átomo, y por esa razón la corona solar tiene una temperatura de 1.000.000 ºC aproximadamente.
También el interior de una estrella es mucho más caliente que la superficie. Y tiene que ser así porque sino, no podría aguantar las capas exteriores de la estrella contra la enorme atracción centrípeta de la gravedad. La temperatura del núcleo interior del Sol viene a ser de unos 15.000.000 ºC.
Una estrella de masa mayor que la del Sol tendrá naturalmente una temperatura nuclear y una temperatura superficial más altas. Por otro lado, para una masa dada las estrellas tienden a hacerse más calientes en su núcleo interior a medida que envejecen. Algunos astrónomos han intentado calcular la temperatura que puede alcanzar el núcleo interior antes que la estrella se desintegre. Una de las estimaciones que yo conozco da una temperatura máxima de 6.000.000.000 ºC.
¿Y qué ocurre con los objetos que no se hallan en la secuencia principal? En particular, ¿qué decir acerca de los objetos descubiertos recientemente, en los años sesenta? Tenemos los pulsares, que según se cree son "estrellas de neutrones" increíblemente densas, con toda la masa de una estrella ordinaria empaquetada en una esfera de un par de decenas de kilómetros de diámetro. La temperatura de su interior ¿no podría sobrepasar ese "máximo" de los seis mil millones de grados? Y también están los quasares, que según algunos son un millón de estrellas ordinarias, o más, colapsadas todas en una ¿Qué decir de la temperatura de su núcleo interior?
Hasta ahora nadie lo sabe.
Isaac Asimov
http://www.librosmaravillosos.com/
Toda estrella tiene una tendencia a "colapsar" (derrumbarse hacia el interior) bajo su propia atracción gravitatoria, pero a medida que lo hace aumenta la temperatura en su interior. Y al calentarse el interior, la estrella tiende a expandirse. Al final se establece el equilibrio y la estrella alcanza un cierto tamaño fijo. Cuanto mayor es la masa de la estrella, mayor tiene que ser la temperatura interna para contrarrestar esa tendencia al colapso; y mayor también, por consiguiente, la temperatura superficial.
El Sol, que es una estrella de tamaño medio, tiene una temperatura superficial de 6.000º C. Las estrellas de masa inferior tienen temperaturas superficiales más bajas, algunas de sólo 2.500ºC.
Las estrellas de masa superior tienen temperaturas más altas: 10.000 ºC, 20.000 ºC y más. Las estrellas de mayor masa, y por tanto las más calientes y más brillantes, tienen una temperatura superficial constante de 50.000 ºC como mínimo, y quizá más. Nos atreveríamos a decir que la temperatura superficial constante más alta posible de una estrella de la secuencia principal es 80.000 ºC.
¿Por qué no más? ¿Y si consideramos estrellas de masa cada vez mayor? Aquí hay que parar el carro. Si una estrella ordinaria adquiere una masa tal que su temperatura superficial supera los 80.000 ºC, las altísimas temperaturas del interior producirán una explosión. En momentos determinados es posible que se alcancen temperaturas superiores, pero una vez pasada la explosión quedará atrás una estrella más pequeña y más fría que antes.
La superficie, sin embargo, no es la parte más caliente de una estrella. El calor de la superficie se transmite hacia afuera, a la delgada atmósfera (o "corona") que rodea a la estrella. La cantidad total de calor no es mucha, pero como los átomos son muy escasos en la corona (comparados con los que hay en la estrella misma), cada uno de ellos recibe una cuantiosa ración. Lo que mide la temperatura es la energía térmica por átomo, y por esa razón la corona solar tiene una temperatura de 1.000.000 ºC aproximadamente.
También el interior de una estrella es mucho más caliente que la superficie. Y tiene que ser así porque sino, no podría aguantar las capas exteriores de la estrella contra la enorme atracción centrípeta de la gravedad. La temperatura del núcleo interior del Sol viene a ser de unos 15.000.000 ºC.
Una estrella de masa mayor que la del Sol tendrá naturalmente una temperatura nuclear y una temperatura superficial más altas. Por otro lado, para una masa dada las estrellas tienden a hacerse más calientes en su núcleo interior a medida que envejecen. Algunos astrónomos han intentado calcular la temperatura que puede alcanzar el núcleo interior antes que la estrella se desintegre. Una de las estimaciones que yo conozco da una temperatura máxima de 6.000.000.000 ºC.
¿Y qué ocurre con los objetos que no se hallan en la secuencia principal? En particular, ¿qué decir acerca de los objetos descubiertos recientemente, en los años sesenta? Tenemos los pulsares, que según se cree son "estrellas de neutrones" increíblemente densas, con toda la masa de una estrella ordinaria empaquetada en una esfera de un par de decenas de kilómetros de diámetro. La temperatura de su interior ¿no podría sobrepasar ese "máximo" de los seis mil millones de grados? Y también están los quasares, que según algunos son un millón de estrellas ordinarias, o más, colapsadas todas en una ¿Qué decir de la temperatura de su núcleo interior?
Hasta ahora nadie lo sabe.
Isaac Asimov
http://www.librosmaravillosos.com/
martes, 29 de diciembre de 2009
Europa hará dos misiones en Marte con la NASA
El ajetreado proyecto Exomars para la exploración de Marte, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), que ha sufrido varios cambios de fechas, replanteamientos y limitaciones presupuestarias desde que se propuso hace ya varios años, ha recibido ahora luz verde con una nueva configuración.
En origen era un vehículo robot todoterreno para explorar la superficie del planeta rojo -el primero de la ESA-, y su coste se estimó en mil millones de euros que nunca se llegaron a cubrir entre los 13 países miembros de la ESA (incluida España) interesados en participar en la misión. Ahora Exomars se ha dividido en dos misiones a realizar en 2016 y 2018, a la vez que acoge a la NASA como socio.
El nuevo plan ha sido aprobado por el Consejo de Delegados de la ESA, con un presupuesto de 850 millones de euros, pero el director de la agencia europea, Jean-Jacques Dordain, considera que se puede empezar a trabajar ya con lo que hay y completar la financiación más tarde.
Pese a la insuficiencia presupuestaria -el programa no tiene ni siquiera el habitual 20% de margen de sobrecoste, según Space.com-, Exomars se convierte ahora en una nave orbital y un módulo de descenso de ensayos, que se lanzarían en 2016, y dos vehículos todoterreno que partirían en 2018. La participación de la NASA debe concretarse a lo largo del año que viene, pero podría consistir en los cohetes lanzadores de estos artefactos con destino a Marte.
La aprobación de Exomars "marca un momento importante para Europa en su camino de exploración espacial", ha comentado David Southwood, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. "Hemos estado en otros planetas antes, pero ahora tenemos delante un plan para construir nuestras propias capacidades técnicas y para explorar Marte en un contexto de colaboración estable con otros socios".
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Europa/hara/misiones/Marte/NASA/elpepisoc/20091223elpepisoc_12/Tes
En origen era un vehículo robot todoterreno para explorar la superficie del planeta rojo -el primero de la ESA-, y su coste se estimó en mil millones de euros que nunca se llegaron a cubrir entre los 13 países miembros de la ESA (incluida España) interesados en participar en la misión. Ahora Exomars se ha dividido en dos misiones a realizar en 2016 y 2018, a la vez que acoge a la NASA como socio.
El nuevo plan ha sido aprobado por el Consejo de Delegados de la ESA, con un presupuesto de 850 millones de euros, pero el director de la agencia europea, Jean-Jacques Dordain, considera que se puede empezar a trabajar ya con lo que hay y completar la financiación más tarde.
Pese a la insuficiencia presupuestaria -el programa no tiene ni siquiera el habitual 20% de margen de sobrecoste, según Space.com-, Exomars se convierte ahora en una nave orbital y un módulo de descenso de ensayos, que se lanzarían en 2016, y dos vehículos todoterreno que partirían en 2018. La participación de la NASA debe concretarse a lo largo del año que viene, pero podría consistir en los cohetes lanzadores de estos artefactos con destino a Marte.
Medio ambiente
La doble misión se orienta hacia el estudio del medio ambiente del planeta rojo y, especialmente, la búsqueda de rastros biológicos. Pero, además, se trata de ir avanzando hacia un ambicioso programa de recogida de muestras en Marte y su posterior transporte a la Tierra para ser analizadas aquí en los mejores laboratorios posibles. Eso sería dentro de 15 o 20 años, como pronto.La aprobación de Exomars "marca un momento importante para Europa en su camino de exploración espacial", ha comentado David Southwood, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. "Hemos estado en otros planetas antes, pero ahora tenemos delante un plan para construir nuestras propias capacidades técnicas y para explorar Marte en un contexto de colaboración estable con otros socios".
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Europa/hara/misiones/Marte/NASA/elpepisoc/20091223elpepisoc_12/Tes
lunes, 28 de diciembre de 2009
Datos Sobre Meteoritos de Cuatro Mil Millones de Años de Antigüedad
Las condritas carbonáceas son meteoritos antiguos compuestos por polvo que formó parte de la nebulosa solar, una nube de polvo y gas que constituía nuestro sistema solar arcaico antes de que se formaran los planetas rocosos como la Tierra y Marte.
Los asteroides son "químicamente primitivos", lo cual quiere decir que ninguno de los elementos químicos que los componen ha sido trasladado, sacado o añadido desde que se formaron hace 4.560 millones de años. Esto hace que las condritas carbonáceas sean valiosas para conocer cuáles fueron las condiciones más probables que imperaron en el sistema solar antiguo.
Ahora, un equipo de científicos del Imperial College de Londres ha obtenido nuevos datos sobre la composición de las condritas carbonáceas.
Phil Bland es el autor principal del estudio.
Los investigadores han desvelado en este estudio que las partículas de las que se componen las condritas carbonáceas son mucho más pequeñas de lo que se pensaba hasta ahora. Cada partícula tiene aproximadamente de 10 a 100 nanómetros de tamaño. Estos diminutos granos restringieron con severidad el flujo del agua a través de la roca.
Esto explica por qué elementos solubles como el sodio y el cloro todavía están presentes en las condritas carbonáceas que han caído a la Tierra, a pesar de la presencia de agua. Normalmente, se esperaría que el agua disolviera los elementos solubles y los extrajera de la roca.
Hasta ahora, los científicos no podían comprender por qué las condritas carbonáceas no parecían seguir las mismas reglas geológicas que otras rocas en el espacio y en la Tierra. Los modelos por ordenador predijeron en estudios anteriores que el agua debería haber disuelto y transportado el material soluble, y aún así las pruebas geológicas mostraban claramente que este no era el caso.
http://www3.imperial.ac.uk/ www.astropampa.com
Ahora, un equipo de científicos del Imperial College de Londres ha obtenido nuevos datos sobre la composición de las condritas carbonáceas.
Phil Bland es el autor principal del estudio.
Los investigadores han desvelado en este estudio que las partículas de las que se componen las condritas carbonáceas son mucho más pequeñas de lo que se pensaba hasta ahora. Cada partícula tiene aproximadamente de 10 a 100 nanómetros de tamaño. Estos diminutos granos restringieron con severidad el flujo del agua a través de la roca.
Esto explica por qué elementos solubles como el sodio y el cloro todavía están presentes en las condritas carbonáceas que han caído a la Tierra, a pesar de la presencia de agua. Normalmente, se esperaría que el agua disolviera los elementos solubles y los extrajera de la roca.
Hasta ahora, los científicos no podían comprender por qué las condritas carbonáceas no parecían seguir las mismas reglas geológicas que otras rocas en el espacio y en la Tierra. Los modelos por ordenador predijeron en estudios anteriores que el agua debería haber disuelto y transportado el material soluble, y aún así las pruebas geológicas mostraban claramente que este no era el caso.
http://www3.imperial.ac.uk/ www.astropampa.com
domingo, 27 de diciembre de 2009
¿Por qué la materia no puede moverse más deprisa que la velocidad de la luz? (Parte 2)
Las explicaciones anteriores no dejaron sentada del todo la cuestión, sino que plantearon dudas e incitaron a muchos a formular por carta nuevas preguntas. Algunos preguntaban: “¿Por qué se convierte la energía en masa y no en velocidad?” o “¿Por qué se propaga la luz a 299.793 kilómetros por segundo y no a otra velocidad?”
Hoy por hoy, la única respuesta posible a esas preguntas es: “Porque así es el universo”.
Otros preguntaban: “¿Cómo aumenta la masa?” Esto ya es más fácil. No es que aumente el número de átomos, que sigue siendo el mismo, sino que es la masa de cada átomo (en realidad de cada partícula dentro del átomo) la que aumenta.
Hubo quienes preguntaron si no sería posible aumentar los recursos terrestres a base de mover la materia muy deprisa, doblando así su masa. De ese modo tendríamos justamente el doble.
No es cierto. El aumento de masa no es “real”. Es una cuestión de medida. La velocidad sólo adquiere significado como medida relativa a algo: a la persona que efectúa la medida, pongamos por caso. Lo único que cuenta es la medición. Ni tú ni yo podemos medir materia que se mueve más deprisa que la luz.
Pero supón que te agarras a esa materia que acabas de comprobar que tiene el doble de su masa normal y que la quieres utilizar para un fin determinado. Al moverte junto con ella, su velocidad con respecto a ti es cero y de pronto su masa es otra vez la normal.
Si pasas como un relámpago al lado de tu amigo a una velocidad próxima a la de la luz, verías que su masa es enorme y él vería igual de enorme la tuya. Tanto tú corno él pensaríais que vuestra propia masa era normal.
Preguntaréis: “¿Pero cuál de los dos ha aumentado realmente de masa?” La respuesta es: “Depende de quién haga la medida”. No hay “realmente” que valga; las cosas son tal como son medidas con respecto a algo y por alguien. De ahí el nombre de teoría de la “relatividad”.
Nosotros pensamos que estamos cabeza arriba y que los australianos están cabeza abajo. Los australianos piensan lo mismo pero al revés. ¿Cuál de las dos visiones es “realmente” la correcta? Ninguna de las dos. No hay “realmente” que valga. Depende de en qué punto de la Tierra nos encontremos. Todo es relativo.
Hubo también lectores que preguntaron: “Si la masa aumenta con la velocidad, ¿no se haría cero cuando el objeto estuviera absolutamente quieto?” Pero es que no hay el “absolutamente quieto”. Sólo hay “reposo relativo”. Una cosa puede estar en reposo en relación con otra. Cuando un objeto está en reposo en relación con la persona que efectúa la medida, posee una cierta masa mínima denominada “masa en reposo”. La masa no puede ser menor que eso.
A velocidades relativas grandes no sólo aumenta la masa de un objeto, sino que disminuye también la longitud del mismo en la dirección del movimiento y se retrasa el paso del tiempo por dicho objeto.
Y si preguntamos que por qué, la respuesta es: “Porque si no fuese así, la velocidad de la luz no sería la velocidad máxima para la materia.”
http://www.librosmaravillosos.com/
Hoy por hoy, la única respuesta posible a esas preguntas es: “Porque así es el universo”.
Otros preguntaban: “¿Cómo aumenta la masa?” Esto ya es más fácil. No es que aumente el número de átomos, que sigue siendo el mismo, sino que es la masa de cada átomo (en realidad de cada partícula dentro del átomo) la que aumenta.
Hubo quienes preguntaron si no sería posible aumentar los recursos terrestres a base de mover la materia muy deprisa, doblando así su masa. De ese modo tendríamos justamente el doble.
No es cierto. El aumento de masa no es “real”. Es una cuestión de medida. La velocidad sólo adquiere significado como medida relativa a algo: a la persona que efectúa la medida, pongamos por caso. Lo único que cuenta es la medición. Ni tú ni yo podemos medir materia que se mueve más deprisa que la luz.
Pero supón que te agarras a esa materia que acabas de comprobar que tiene el doble de su masa normal y que la quieres utilizar para un fin determinado. Al moverte junto con ella, su velocidad con respecto a ti es cero y de pronto su masa es otra vez la normal.
Si pasas como un relámpago al lado de tu amigo a una velocidad próxima a la de la luz, verías que su masa es enorme y él vería igual de enorme la tuya. Tanto tú corno él pensaríais que vuestra propia masa era normal.
Preguntaréis: “¿Pero cuál de los dos ha aumentado realmente de masa?” La respuesta es: “Depende de quién haga la medida”. No hay “realmente” que valga; las cosas son tal como son medidas con respecto a algo y por alguien. De ahí el nombre de teoría de la “relatividad”.
Nosotros pensamos que estamos cabeza arriba y que los australianos están cabeza abajo. Los australianos piensan lo mismo pero al revés. ¿Cuál de las dos visiones es “realmente” la correcta? Ninguna de las dos. No hay “realmente” que valga. Depende de en qué punto de la Tierra nos encontremos. Todo es relativo.
Hubo también lectores que preguntaron: “Si la masa aumenta con la velocidad, ¿no se haría cero cuando el objeto estuviera absolutamente quieto?” Pero es que no hay el “absolutamente quieto”. Sólo hay “reposo relativo”. Una cosa puede estar en reposo en relación con otra. Cuando un objeto está en reposo en relación con la persona que efectúa la medida, posee una cierta masa mínima denominada “masa en reposo”. La masa no puede ser menor que eso.
A velocidades relativas grandes no sólo aumenta la masa de un objeto, sino que disminuye también la longitud del mismo en la dirección del movimiento y se retrasa el paso del tiempo por dicho objeto.
Y si preguntamos que por qué, la respuesta es: “Porque si no fuese así, la velocidad de la luz no sería la velocidad máxima para la materia.”
http://www.librosmaravillosos.com/
Las sondas Voyager hacen un descubrimiento interestelar
El sistema solar está atravesando una nube interestelar que la física dice que no debería existir. En la edición del 24 de diciembre de Nature, un equipo de científicos revela cómo la sonda espacial Voyager de la NASA ha resuelto el misterio.
La Voyager vuela a través de las fronteras externas de la heliosfera en ruta hacia el espacio interestelar. Un fuerte campo magnético reportado por Merav Opher et al el 24 de diciembre 2009 en la revista Nature está delimitado en amarillo. Copyright 2009: Museo Americano de Historia Natural.
Leer mas en http://universoalavista.blogspot.com/
La Voyager vuela a través de las fronteras externas de la heliosfera en ruta hacia el espacio interestelar. Un fuerte campo magnético reportado por Merav Opher et al el 24 de diciembre 2009 en la revista Nature está delimitado en amarillo. Copyright 2009: Museo Americano de Historia Natural.
Leer mas en http://universoalavista.blogspot.com/
Apuntes: ¿Por qué la materia no puede moverse más deprisa que la velocidad de la luz? (Parte 1)
La energía suministrada a un cuerpo puede influir sobre él de distintas maneras. Si un martillo golpea a un clavo en medio del aire, el clavo sale despedido y gana energía cinética o, dicho de otro modo, energía de movimiento. Si el martillo golpea sobre un clavo incrustado en madera dura e incapaz por tanto de moverse, el clavo seguirá ganando energía, pero en forma de calor.
Albert Einstein demostró en su teoría de la relatividad que la masa cabía contemplarla como una forma de energía (y el invento de la bomba atómica probó que estaba en lo cierto). Al añadir energía a un cuerpo, esa energía puede aparecer por tanto en la forma de masa, o bien en otra serie de formas.
En condiciones ordinarias, la ganancia de energía en forma de masa es tan increíblemente pequeña, que sería imposible medirla. Fue en el siglo XX, con la observación de partículas subatómicas que se movían a velocidades de decenas de miles de kilómetros por segundo, cuando se empezaron a encontrar aumentos de masa que eran suficientemente grandes para poder detectarlos. Un cuerpo que se moviera a unos 260.000 kilómetros por segundo respecto a nosotros mostraría una masa dos veces mayor que en reposo (siempre respecto a nosotros).
La energía que se comunica a un cuerpo libre puede integrarse en él de dos maneras distintas:
en forma de velocidad, con lo cual aumenta la rapidez del movimiento, y
en forma de masa, con lo cual se hace “más pesado”.
La división entre estas dos formas de ganancia de energía, tal como la medimos nosotros, depende en primer lugar de la velocidad del cuerpo (medida, una vez más, por nosotros).
Si el cuerpo se mueve a velocidades normales, prácticamente toda la energía se incorpora en forma de velocidad: el cuerpo se mueve más aprisa sin sufrir apenas ningún cambio de masa.
A medida que aumenta la velocidad del cuerpo (y suponiendo que se sigue inyectando constantemente energía) es cada vez menos la energía que se convierte en velocidad y más la que se transforma en masa. Observamos que aunque el cuerpo siga moviéndose cada vez más rápido, el ritmo de aumento de velocidad decrece. Como contrapartida notamos que gana masa a un ritmo ligeramente mayor.
Al aumentar aún más la velocidad y acercarse a los 299.793 kilómetros por segundo, que es la velocidad de la luz en el vacío, casi toda la energía añadida entra en forma de masa. Es decir, la velocidad del cuerpo aumenta muy lentamente, pero ahora es la masa la que sube a pasos agigantados. En el momento en que se alcanza la velocidad de la luz, toda la energía añadida aparece en forma de masa adicional.
El cuerpo no puede sobrepasar la velocidad de la luz, porque para conseguirlo hay que comunicarle energía adicional, y a la velocidad de la luz toda esa energía, por mucha que sea, se convertirá en nueva masa, con lo cual la velocidad no aumentará ni un ápice.
Todo esto no es “pura teoría”. Los científicos han observado con todo cuidado durante años las partículas subatómicas. En los rayos cósmicos hay partículas de energía increíblemente alta, pero por mucho que aumenta su masa, la velocidad nunca llega a la de la luz en el vacío. La masa y la velocidad de las partículas subatómicas son exactamente como predice la teoría de la relatividad, y la velocidad de la luz es una velocidad máxima como una cuestión de hecho, no en virtud de simples especulaciones.
Isaac Asimov
http://www.librosmaravillosos.com
Albert Einstein demostró en su teoría de la relatividad que la masa cabía contemplarla como una forma de energía (y el invento de la bomba atómica probó que estaba en lo cierto). Al añadir energía a un cuerpo, esa energía puede aparecer por tanto en la forma de masa, o bien en otra serie de formas.
En condiciones ordinarias, la ganancia de energía en forma de masa es tan increíblemente pequeña, que sería imposible medirla. Fue en el siglo XX, con la observación de partículas subatómicas que se movían a velocidades de decenas de miles de kilómetros por segundo, cuando se empezaron a encontrar aumentos de masa que eran suficientemente grandes para poder detectarlos. Un cuerpo que se moviera a unos 260.000 kilómetros por segundo respecto a nosotros mostraría una masa dos veces mayor que en reposo (siempre respecto a nosotros).
La energía que se comunica a un cuerpo libre puede integrarse en él de dos maneras distintas:
en forma de velocidad, con lo cual aumenta la rapidez del movimiento, y
en forma de masa, con lo cual se hace “más pesado”.
La división entre estas dos formas de ganancia de energía, tal como la medimos nosotros, depende en primer lugar de la velocidad del cuerpo (medida, una vez más, por nosotros).
Si el cuerpo se mueve a velocidades normales, prácticamente toda la energía se incorpora en forma de velocidad: el cuerpo se mueve más aprisa sin sufrir apenas ningún cambio de masa.
A medida que aumenta la velocidad del cuerpo (y suponiendo que se sigue inyectando constantemente energía) es cada vez menos la energía que se convierte en velocidad y más la que se transforma en masa. Observamos que aunque el cuerpo siga moviéndose cada vez más rápido, el ritmo de aumento de velocidad decrece. Como contrapartida notamos que gana masa a un ritmo ligeramente mayor.
Al aumentar aún más la velocidad y acercarse a los 299.793 kilómetros por segundo, que es la velocidad de la luz en el vacío, casi toda la energía añadida entra en forma de masa. Es decir, la velocidad del cuerpo aumenta muy lentamente, pero ahora es la masa la que sube a pasos agigantados. En el momento en que se alcanza la velocidad de la luz, toda la energía añadida aparece en forma de masa adicional.
El cuerpo no puede sobrepasar la velocidad de la luz, porque para conseguirlo hay que comunicarle energía adicional, y a la velocidad de la luz toda esa energía, por mucha que sea, se convertirá en nueva masa, con lo cual la velocidad no aumentará ni un ápice.
Todo esto no es “pura teoría”. Los científicos han observado con todo cuidado durante años las partículas subatómicas. En los rayos cósmicos hay partículas de energía increíblemente alta, pero por mucho que aumenta su masa, la velocidad nunca llega a la de la luz en el vacío. La masa y la velocidad de las partículas subatómicas son exactamente como predice la teoría de la relatividad, y la velocidad de la luz es una velocidad máxima como una cuestión de hecho, no en virtud de simples especulaciones.
Isaac Asimov
http://www.librosmaravillosos.com
Observatorios: los más extremos
Angel Gómez Roldán
Hemos visto a lo largo de este Año Internacional de la Astronomía que ya termina que los modernos observatorios astronómicos suelen estar situados en montañas más o menos aisladas y remotas para poder garantizar cielos limpios, estables y libres de contaminación lumínica, entre otros requisitos.
Sin embargo, existen algunos que se caracterizan por estar emplazados en lugares todavía más apartados y lejanos: son los que podríamos llamar observatorios extremos. No vamos a referirnos a telescopios en órbita terrestre, que bien podrían ser el paradigma de un observatorio aislado, sino a otros menos conocidos en la superficie de nuestro planeta.
El telescopio óptico situado a más altura sobre el nivel del mar se encuentra, como no podía ser de otro modo, en la cordillera más elevada del mundo, los Himalayas. El Observatorio Astronómico Indio (Indian Astronomical Observatory, IAO), perteneciente al Instituto de Astrofísica de la India, está a 4.500 metros de altura, en la parte más septentrional de los Himalayas occidentales de esta enorme nación asiática. Será desbancado próximamente por el radioobservatorio internacional ALMA, en Chajnantor, a 5.000 metros de altitud, en los Andes chilenos, en fase de construcción hasta 2012.
Así que, de momento, las instalaciones indias son todavía el observatorio astronómico en activo más alto del planeta. Su telescopio mayor, de 2 metros de diámetro, se inauguró en 2001. Dadas las difíciles condiciones de trabajo en el lugar, se opera remotamente con una conexión vía satélite desde Hosakote, cerca de la ciudad de Bangalore, a más de 2.000 km al sur del país. Otros instrumentos del IAO son un telescopio de 0,5 metros, una colaboración con la Universidad Washington de St. Louis, EE.UU., y un conjunto de siete telescopios Cherenkov en proceso de instalación desde 2005. Como curiosidades sobre este remoto lugar tenemos que el centro habitado más cercano es el monasterio budista de Hanle, construido en el siglo XVII, y que la disputada y conflictiva frontera chino-tibetana está a apenas unas decenas de kilómetros del observatorio.
Sin embargo, existe un lugar en la Tierra que sin duda se lleva la palma si hablamos de acoger observatorios extremos: la meseta antártica, el mayor desierto helado del mundo, a más de tres mil metros de altura sobre el nivel del mar. Allí, con temperaturas que raramente superan los 25 grados bajo cero en verano y que alcanzan los 80 grados bajo cero en invierno, noches de seis meses de duración, una humedad bajísima y una limpieza atmosférica excepcional, las condiciones para la observación astronómica en el infrarrojo son, de lejos, las mejores del planeta. El “pequeño” problema es que la logística y medios necesarios para transportar, construir y mantener un observatorio en este lugar son muy caros y complicados. Existe, además, otro handicap, y es que se ha observado una capa de turbulencia en al aire sobre el hielo que hace que las condiciones locales de seeing –una medida de cómo la atmósfera perturba la observación de las estrellas a través de un telescopio– no sean todo lo buenas que debieran.
Esta capa de turbulencia tiene unos 200-300 m de espesor en la base Amundsen-Scott de los EE.UU. en el Polo Sur geográfico, pero apenas 20 m en la base franco-italiana Concordia en Dome C, a unos 1.700 km de la primera. Las campañas de medición del seeing realizadas en Concordia han arrojado unos resultados que rivalizan e incluso superan a los de los mejores observatorios del mundo. Por esta razón, parece que Dome C es actualmente uno de los lugares más prometedores para hacer astronomía en el rango visible-infrarrojo en la Antártida. De hecho, en 2006 la Comisión Europea financió durante cuatro años el Consorcio ARENA (Antarctic Research: an European Network for Astrophysics), con el objetivo de caracterizar Concordia como emplazamiento de un futuro observatorio astronómico internacional. Tras las medidas de calidad de cielo del lugar llevadas a cabo en los últimos inviernos (durante los cuales, recordemos, la noche dura seis meses), hay ya algunos instrumentos operando en un enclave colindante de la base franco-italiana. Entre ellos, un pequeño telescopio prototipo para la búsqueda de planetas extrasolares, sendos experimentos de medidas de la radiación cósmica de fondo, y otro pequeño telescopio precursor de uno robótico infrarrojo de 80 cm de diámetro, el IRAIT, en el que instituciones españolas tienen una importante participación. IRAIT comenzará a trabajar en breve en Concordia, convirtiéndose en el mayor y más extremo telescopio óptico antártico.
Por su parte, en la base estadounidense Amundsen-Scott también se hace astronomía en diferentes longitudes de onda desde mucho antes que en Concordia. Acoge varios instrumentos dedicados a la heliosismología, la detección de radiación cósmica de fondo, un reciente radiotelescopio milimétrico de 10 m de abertura y, en especial, un observatorio de neutrinos, IceCube, en avanzado proceso de construcción (finalizará en 2011). IceCube se basa en el éxito de su predecesor en el mismo lugar, AMANDA, desactivado el pasado mes de agosto tras nueve años de operación. Tanto AMANDA como IceCube detectan partículas elementales, neutrinos de muy alta energía procedentes del Universo, que atraviesan la Tierra desde el Hemisferio Norte e interaccionan con la gruesa corteza de kilómetros de hielo antártico cuando “salen” de nuestro planeta de vuelta al espacio. Los neutrinos colisionan con los núcleos de los átomos de hidrógeno y oxígeno del hielo, produciendo un muón y una lluvia de otras partículas que pueden ser detectadas por la radiación Cherenkov liberada en el proceso.
Existen varios proyectos para instalar nuevos y más poderosos telescopios en las bases antárticas, ya que gracias a sus peculiaridades en ellas se consiguen resultados de calidad similar a los de las misiones espaciales, pero a un costo notablemente inferior. Quizás los telescopios más extremos del mundo, en estos helados altiplanos, sean la nueva frontera de los observatorios astronómicos en tierra.
Angel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y redactor jefe de la revista "AstronomíA".
http://www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php?id=241209
Sin embargo, existen algunos que se caracterizan por estar emplazados en lugares todavía más apartados y lejanos: son los que podríamos llamar observatorios extremos. No vamos a referirnos a telescopios en órbita terrestre, que bien podrían ser el paradigma de un observatorio aislado, sino a otros menos conocidos en la superficie de nuestro planeta.
El telescopio óptico situado a más altura sobre el nivel del mar se encuentra, como no podía ser de otro modo, en la cordillera más elevada del mundo, los Himalayas. El Observatorio Astronómico Indio (Indian Astronomical Observatory, IAO), perteneciente al Instituto de Astrofísica de la India, está a 4.500 metros de altura, en la parte más septentrional de los Himalayas occidentales de esta enorme nación asiática. Será desbancado próximamente por el radioobservatorio internacional ALMA, en Chajnantor, a 5.000 metros de altitud, en los Andes chilenos, en fase de construcción hasta 2012.
Así que, de momento, las instalaciones indias son todavía el observatorio astronómico en activo más alto del planeta. Su telescopio mayor, de 2 metros de diámetro, se inauguró en 2001. Dadas las difíciles condiciones de trabajo en el lugar, se opera remotamente con una conexión vía satélite desde Hosakote, cerca de la ciudad de Bangalore, a más de 2.000 km al sur del país. Otros instrumentos del IAO son un telescopio de 0,5 metros, una colaboración con la Universidad Washington de St. Louis, EE.UU., y un conjunto de siete telescopios Cherenkov en proceso de instalación desde 2005. Como curiosidades sobre este remoto lugar tenemos que el centro habitado más cercano es el monasterio budista de Hanle, construido en el siglo XVII, y que la disputada y conflictiva frontera chino-tibetana está a apenas unas decenas de kilómetros del observatorio.
Sin embargo, existe un lugar en la Tierra que sin duda se lleva la palma si hablamos de acoger observatorios extremos: la meseta antártica, el mayor desierto helado del mundo, a más de tres mil metros de altura sobre el nivel del mar. Allí, con temperaturas que raramente superan los 25 grados bajo cero en verano y que alcanzan los 80 grados bajo cero en invierno, noches de seis meses de duración, una humedad bajísima y una limpieza atmosférica excepcional, las condiciones para la observación astronómica en el infrarrojo son, de lejos, las mejores del planeta. El “pequeño” problema es que la logística y medios necesarios para transportar, construir y mantener un observatorio en este lugar son muy caros y complicados. Existe, además, otro handicap, y es que se ha observado una capa de turbulencia en al aire sobre el hielo que hace que las condiciones locales de seeing –una medida de cómo la atmósfera perturba la observación de las estrellas a través de un telescopio– no sean todo lo buenas que debieran.
Esta capa de turbulencia tiene unos 200-300 m de espesor en la base Amundsen-Scott de los EE.UU. en el Polo Sur geográfico, pero apenas 20 m en la base franco-italiana Concordia en Dome C, a unos 1.700 km de la primera. Las campañas de medición del seeing realizadas en Concordia han arrojado unos resultados que rivalizan e incluso superan a los de los mejores observatorios del mundo. Por esta razón, parece que Dome C es actualmente uno de los lugares más prometedores para hacer astronomía en el rango visible-infrarrojo en la Antártida. De hecho, en 2006 la Comisión Europea financió durante cuatro años el Consorcio ARENA (Antarctic Research: an European Network for Astrophysics), con el objetivo de caracterizar Concordia como emplazamiento de un futuro observatorio astronómico internacional. Tras las medidas de calidad de cielo del lugar llevadas a cabo en los últimos inviernos (durante los cuales, recordemos, la noche dura seis meses), hay ya algunos instrumentos operando en un enclave colindante de la base franco-italiana. Entre ellos, un pequeño telescopio prototipo para la búsqueda de planetas extrasolares, sendos experimentos de medidas de la radiación cósmica de fondo, y otro pequeño telescopio precursor de uno robótico infrarrojo de 80 cm de diámetro, el IRAIT, en el que instituciones españolas tienen una importante participación. IRAIT comenzará a trabajar en breve en Concordia, convirtiéndose en el mayor y más extremo telescopio óptico antártico.
Por su parte, en la base estadounidense Amundsen-Scott también se hace astronomía en diferentes longitudes de onda desde mucho antes que en Concordia. Acoge varios instrumentos dedicados a la heliosismología, la detección de radiación cósmica de fondo, un reciente radiotelescopio milimétrico de 10 m de abertura y, en especial, un observatorio de neutrinos, IceCube, en avanzado proceso de construcción (finalizará en 2011). IceCube se basa en el éxito de su predecesor en el mismo lugar, AMANDA, desactivado el pasado mes de agosto tras nueve años de operación. Tanto AMANDA como IceCube detectan partículas elementales, neutrinos de muy alta energía procedentes del Universo, que atraviesan la Tierra desde el Hemisferio Norte e interaccionan con la gruesa corteza de kilómetros de hielo antártico cuando “salen” de nuestro planeta de vuelta al espacio. Los neutrinos colisionan con los núcleos de los átomos de hidrógeno y oxígeno del hielo, produciendo un muón y una lluvia de otras partículas que pueden ser detectadas por la radiación Cherenkov liberada en el proceso.
Existen varios proyectos para instalar nuevos y más poderosos telescopios en las bases antárticas, ya que gracias a sus peculiaridades en ellas se consiguen resultados de calidad similar a los de las misiones espaciales, pero a un costo notablemente inferior. Quizás los telescopios más extremos del mundo, en estos helados altiplanos, sean la nueva frontera de los observatorios astronómicos en tierra.
Angel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y redactor jefe de la revista "AstronomíA".
http://www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php?id=241209
sábado, 26 de diciembre de 2009
2ª edición del Carnaval de la Física
Dado el gran éxito con el que se celebró el primer Carnaval de la Física el pasado 30 de noviembre, este mes se va a acoger su segunda edición en Astrofísica y Física. Las bases de participación son las mismas que para el primer evento organizado por el blog Gravedad Cero. Lo único que tienen que hacer los participantes es escribir una entrada en su propio blog sobre un tema de física: astrofísica, física de partículas, biofísica, etc. La finalidad del texto es que sea lo más divulgativo posible para que sea comprensible para el mayor número de lectores. La fecha límite para su publicación será el domingo 27 de diciembre. El miércoles 30 de diciembre, Astrofísica y Física publicará una entrada con todos los links a todos los blogs que hayan participado en el Carnaval.
Los que estén interesados y quieran unirse a esta iniciativa pueden escribir un correo electrónico a:
alfaaurigae@gmail.com
Los que estén interesados y quieran unirse a esta iniciativa pueden escribir un correo electrónico a:
alfaaurigae@gmail.com
La historia de la ciencia, del puño y letra de Galileo
En vitrinas blindadas, con la temperatura controlada y bajo una luz tenue, 40 libros originales clave de la historia de la ciencia -varios de ellos manuscritos del astrónomo Galileo Galilei-, han salido por primera vez de Italia para ser expuestos, desde ayer y hasta el próximo 21 de febrero, en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Documentos de valor incalculable que acoge la ciudad para cerrar el Año Internacional de la Astronomía.
La Accademia dei Lincei de Roma, todavía en pie, pero fundada en 1603, fue la primera asociación científica de la historia. Y fue la misma que ayudó y apoyó las teorías e instrumentos científicos que Galileo desarrolló a principios del siglo XVII. Ayer, Marco Guardo, director de la entidad italiana, presentó la exposición Galileo y la Astronomía y destacó la importancia de la muestra, valorada en varios millones de euros.
A través de un recorrido dividido en cinco etapas, los manuscritos y las primeras ediciones científicas cuentan la historia de la astronomía de forma didáctica para situar al visitante en otra época: desde los inicios de la academia, a la que se incorporó Galileo como sexto miembro en 1611, la invención del telescopio y las primeras observaciones, hasta el texto de la abjuración del científico, discurso en el que renegó de sus teorías ante la amenaza de ser enviado a la cámara de la tortura. "La ciencia no necesitaba mártires, no nos tiene que dar vergüenza", apuntó el director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt), Ramón Núñez, también presente en la exposición.
Según declaró otro de los encargados de la muestra, el director científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Manuel Toharia, instantes antes de arrodillarse como Galileo e imitar su abjuración, la exposición de importantes los textos originales de la ciencia es la mejor forma de clausurar el año de la astronomía.
http://www.elpais.com
La Accademia dei Lincei de Roma, todavía en pie, pero fundada en 1603, fue la primera asociación científica de la historia. Y fue la misma que ayudó y apoyó las teorías e instrumentos científicos que Galileo desarrolló a principios del siglo XVII. Ayer, Marco Guardo, director de la entidad italiana, presentó la exposición Galileo y la Astronomía y destacó la importancia de la muestra, valorada en varios millones de euros.
A través de un recorrido dividido en cinco etapas, los manuscritos y las primeras ediciones científicas cuentan la historia de la astronomía de forma didáctica para situar al visitante en otra época: desde los inicios de la academia, a la que se incorporó Galileo como sexto miembro en 1611, la invención del telescopio y las primeras observaciones, hasta el texto de la abjuración del científico, discurso en el que renegó de sus teorías ante la amenaza de ser enviado a la cámara de la tortura. "La ciencia no necesitaba mártires, no nos tiene que dar vergüenza", apuntó el director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt), Ramón Núñez, también presente en la exposición.
Según declaró otro de los encargados de la muestra, el director científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Manuel Toharia, instantes antes de arrodillarse como Galileo e imitar su abjuración, la exposición de importantes los textos originales de la ciencia es la mejor forma de clausurar el año de la astronomía.
http://www.elpais.com
viernes, 25 de diciembre de 2009
Mientras el mundo se revuelve
de JPL
Una nueva investigación de NASA confirma la existencia de movimientos complejos en el núcleo de líquido revuelto muy caliente. Así se confirman las teorías de que el núcleo externo líquido de la Tierra es "removido" lentamente en una serie de ondas de movimiento recurrentes de forma regular que duran décadas.
http://observatori.uv.es
Los logros del Ariane resaltados en películas nuevas
de ESA
Para celebrar el 30 aniversario del primer lanzamiento del Ariane, ESA, Arianspace y CNES, la agencia espacial francesa, están exhibiendo dos películas en una gran pantalla exterior en el centro de París, destacando los éxitos de esta familia de cohetes.
Estos logros ponen de manifiesto las capacidades excepcionales de Europa apoyadas en una ambición espacial común. Los videos serán pronto mostrados en otros lugares europeos que forman parte de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), incluyendo Barcelona, Bremen, Lampoldshausen, Liège y Madrid. ESA ha puesto los videos en internet para asegurar que todos los europeos tienen la oportunidad de ver la historia del programa espacial europeo.http://observatori.uv.es/
jueves, 24 de diciembre de 2009
Despedida del año del Grupo G.O.C:O
En la noche del miercoles 23 ,con algunas ausencias justificadas , despedimos el año. Habiamos planeado tambien observacion que fue frustrada por el mal tiempo.
En la foto, de abajo arriba izquierda: Magali, Lisi, Marcela, Sergio, Analia, Gerardo y Eliana.
abajo Sergio, Santiago, Ana Laura y Daniel.
En la foto, de abajo arriba izquierda: Magali, Lisi, Marcela, Sergio, Analia, Gerardo y Eliana.
abajo Sergio, Santiago, Ana Laura y Daniel.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Después de Copenhague
Somos el último mono en la escala de Kardashev. El astrónomo Nikolái Kardashev, actual subdirector del Instituto Ruso de Investigación Espacial, creyó descubrir hace medio siglo una civilización extraterrestre. Y bien avanzada, por cierto, a juzgar por su brillo. Tanto era así, que Kardashev tuvo que clasificar las civilizaciones galácticas en un ranking del uno al tres para, acto seguido, darle un tres a la suya. El objeto resultó ser el núcleo de una galaxia remota -un quasar-, de modo que el tres estuvo más que justificado. Los marcianos siguen sin aparecer, pero pervive la escala de Kardashev. Un escalafón del cosmos..
Las civilizaciones realmente avanzadas, o de tipo 3, utilizan toda la energía de su galaxia. Las de tipo 2 sólo aprovechan la de su estrella. Y las de tipo 1, sólo la de su planeta. ¿Y nosotros de qué tipo somos?
El consumo energético mundial es de unos 15 millones de megavatios (15 teravatios). Un teravatio proviene de fuentes renovables, y otro, de centrales nucleares. Los 13 restantes vienen de combustibles fósiles, pero esto es sólo una anomalía histórica. Todas las reservas de combustibles fósiles y de uranio que quedan en el planeta contienen la misma energía que recibimos del sol en un solo año. A la larga, la energía solar es lo que cuenta. Una civilización de tipo 1 es la que aprovecha los 10.000 teravatios que le llegan del Sol (10 petavatios). Nuestro consumo mundial, con combustibles fósiles y todo, es 700 veces menor que el de una civilización de tipo 1. Ya te digo, el último mono en la escala de Kardashev.
El siguiente paso es no conformarse con los rayos solares que tienen a bien chocar contra la Tierra. Por cada rayo que nos da, otros 40.000 millones de rayos se escapan al espacio profundo de la manera más improductiva. La solución fue propuesta en 1960 por el físico británico Freeman Dyson en la revista Science: "En unos miles de años a partir de su desarrollo industrial, cualquier especie inteligente debería ocupar una esfera artificial que rodee por completo a su Sol".
La idea se conoce ahora como esfera de Dyson: un enjambre de satélites orbitando alrededor del Sol, con los paneles desplegados para interceptar todos sus rayos, espeso hasta el eclipse desde la perspectiva de un astrónomo alienígena. La esfera de Dyson es la marca distintiva de una civilización de tipo 2, que así puede cosechar los 400.000 millones de petavatios (400 yottavatios) que irradia su Sol. Según el físico teórico Michio Kaku, esta cantidad de yottavatios basta para encender una nueva estrella. Eso confiere a las civilizaciones de tipo 2 una especie de autosuficiencia algo singular, si se quiere.
Tanto Kardashev como Dyson empezaron sus carreras como cazadores de marcianos, pero sus reflexiones sobre el futuro tienen la solidez de lo obvio. El destino de una civilización está ligado a su aprovechamiento de la luz del Sol.
Ser una civilización de tipo 1 ya sería un punto: con 10 modestos petavatios se puede atraer una borrasca, alejar un huracán, edificar una Atlántida. Pero para eso hay que aprender a utilizar la energía solar. Lo que nos separa de una civilización de tipo 1 es un montón de inversión en I+D.
Fuente: El pais
Las civilizaciones realmente avanzadas, o de tipo 3, utilizan toda la energía de su galaxia. Las de tipo 2 sólo aprovechan la de su estrella. Y las de tipo 1, sólo la de su planeta. ¿Y nosotros de qué tipo somos?
El consumo energético mundial es de unos 15 millones de megavatios (15 teravatios). Un teravatio proviene de fuentes renovables, y otro, de centrales nucleares. Los 13 restantes vienen de combustibles fósiles, pero esto es sólo una anomalía histórica. Todas las reservas de combustibles fósiles y de uranio que quedan en el planeta contienen la misma energía que recibimos del sol en un solo año. A la larga, la energía solar es lo que cuenta. Una civilización de tipo 1 es la que aprovecha los 10.000 teravatios que le llegan del Sol (10 petavatios). Nuestro consumo mundial, con combustibles fósiles y todo, es 700 veces menor que el de una civilización de tipo 1. Ya te digo, el último mono en la escala de Kardashev.
El siguiente paso es no conformarse con los rayos solares que tienen a bien chocar contra la Tierra. Por cada rayo que nos da, otros 40.000 millones de rayos se escapan al espacio profundo de la manera más improductiva. La solución fue propuesta en 1960 por el físico británico Freeman Dyson en la revista Science: "En unos miles de años a partir de su desarrollo industrial, cualquier especie inteligente debería ocupar una esfera artificial que rodee por completo a su Sol".
La idea se conoce ahora como esfera de Dyson: un enjambre de satélites orbitando alrededor del Sol, con los paneles desplegados para interceptar todos sus rayos, espeso hasta el eclipse desde la perspectiva de un astrónomo alienígena. La esfera de Dyson es la marca distintiva de una civilización de tipo 2, que así puede cosechar los 400.000 millones de petavatios (400 yottavatios) que irradia su Sol. Según el físico teórico Michio Kaku, esta cantidad de yottavatios basta para encender una nueva estrella. Eso confiere a las civilizaciones de tipo 2 una especie de autosuficiencia algo singular, si se quiere.
Tanto Kardashev como Dyson empezaron sus carreras como cazadores de marcianos, pero sus reflexiones sobre el futuro tienen la solidez de lo obvio. El destino de una civilización está ligado a su aprovechamiento de la luz del Sol.
Ser una civilización de tipo 1 ya sería un punto: con 10 modestos petavatios se puede atraer una borrasca, alejar un huracán, edificar una Atlántida. Pero para eso hay que aprender a utilizar la energía solar. Lo que nos separa de una civilización de tipo 1 es un montón de inversión en I+D.
Fuente: El pais
Apuntes: ¿Cuál es la unidad de tiempo más pequeña posible?
Poco después de 1800 se sugirió que la materia consistía en pequeñas unidades llamadas "átomos". Poco después de 1900 se aceptó que la energía constaba de pequeñas unidades llamadas "cuantos". Pues bien, ¿hay alguna otra magnitud común que venga en pequeñas unidades fijas? ¿El tiempo, por ejemplo?
Hay dos maneras de encontrar una "unidad lo más pequeña posible". Está primero el método directo de dividir una cantidad conocida hasta que no se pueda seguir dividiendo: descomponer una masa conocida en cantidades cada vez más pequeñas hasta quedarnos con un solo átomo, o dividir energías conocidas hasta obtener un solo cuanto. El otro método, indirecto, consiste en observar algún fenómeno que no pueda explicarse a menos que supongamos la existencia de una unidad mínima.
En el caso de la materia, la necesidad de una teoría atómica vino a través de una serie muy nutrida de observaciones químicas, entre las cuales figuraban la "ley de las proporciones definidas" y la "ley de las proporciones múltiples". En el caso de la energía, fue el estudio de la radiación del cuerpo negro y la existencia del efecto fotoeléctrico lo que determinó la necesidad de la teoría cuántica.
En el caso del tiempo, el método indirecto falla... al menos hasta ahora. No se han observado fenómenos que hagan necesario suponer que existe una unidad de tiempo mínima.
¿Y por el método directo? ¿Podemos observar períodos de tiempo cada vez más cortos, hasta llegar a algo que sea lo más corto posible?
Los físicos empezaron a manejar intervalos de tiempo ultracortos a raíz del descubrimiento de la radiactividad. Algunos tipos de átomos tenían una vida media muy breve. El polonio 212, por ejemplo, tiene una vida media inferior a una millonésima (10-6) de segundo. Se desintegra en el tiempo que tarda la Tierra en recorrer una pulgada en su giro alrededor del Sol a 29,8 kilómetros por segundo. Pero por mucho que los físicos estudiaron estos procesos con detalle, no había ningún signo, durante ese intervalo, que el tiempo fluyese a pequeños saltos y no uniformemente.
Pero podemos ir un poco más lejos. Algunas partículas subatómicas se desintegran en intervalos de tiempo mucho más cortos. En la cámara de burbujas hay partículas que, viajando casi a la velocidad de la luz, logran formar, entre el momento de su nacimiento y el de su desintegración, una traza de unos tres centímetros, que corresponde a una vida de una diezmilmillonésima (10-10) de segundo.
Más ahí tampoco acaba la cosa. Durante los años sesenta se descubrieron partículas de vida especialmente corta. Tan efímeras, que aun moviéndose casi a la velocidad de la luz no podían desplazarse lo bastante para dejar una traza medible. El tiempo que vivían había que medirlo por métodos indirectos y resultó que estas "resonancias" de vida ultracorta vivían sólo diezcuatrillonésimas (10-23) de segundo.
Es casi imposible hacerse una idea de un tiempo tan fugaz. La vida de una resonancia es a una millonésima de segundo lo que una millonésima de segundo a tres mil años.
O mirémoslo de otra manera, la luz se mueve en el vacío a unos 300.000 kilómetros por segundo, que es la velocidad más grande que se conoce. Pues bien, la distancia que recorre la luz entre el nacimiento y la muerte de una resonancia es de 10-13 centímetros. ¡Aproximadamente la anchura de un protón!
Pero tampoco hay que pensar que la vida de una resonancia es la unidad de tiempo más pequeña que puede haber. No hay signos que exista un límite.
Isaac Asimov
Hay dos maneras de encontrar una "unidad lo más pequeña posible". Está primero el método directo de dividir una cantidad conocida hasta que no se pueda seguir dividiendo: descomponer una masa conocida en cantidades cada vez más pequeñas hasta quedarnos con un solo átomo, o dividir energías conocidas hasta obtener un solo cuanto. El otro método, indirecto, consiste en observar algún fenómeno que no pueda explicarse a menos que supongamos la existencia de una unidad mínima.
En el caso de la materia, la necesidad de una teoría atómica vino a través de una serie muy nutrida de observaciones químicas, entre las cuales figuraban la "ley de las proporciones definidas" y la "ley de las proporciones múltiples". En el caso de la energía, fue el estudio de la radiación del cuerpo negro y la existencia del efecto fotoeléctrico lo que determinó la necesidad de la teoría cuántica.
En el caso del tiempo, el método indirecto falla... al menos hasta ahora. No se han observado fenómenos que hagan necesario suponer que existe una unidad de tiempo mínima.
¿Y por el método directo? ¿Podemos observar períodos de tiempo cada vez más cortos, hasta llegar a algo que sea lo más corto posible?
Los físicos empezaron a manejar intervalos de tiempo ultracortos a raíz del descubrimiento de la radiactividad. Algunos tipos de átomos tenían una vida media muy breve. El polonio 212, por ejemplo, tiene una vida media inferior a una millonésima (10-6) de segundo. Se desintegra en el tiempo que tarda la Tierra en recorrer una pulgada en su giro alrededor del Sol a 29,8 kilómetros por segundo. Pero por mucho que los físicos estudiaron estos procesos con detalle, no había ningún signo, durante ese intervalo, que el tiempo fluyese a pequeños saltos y no uniformemente.
Pero podemos ir un poco más lejos. Algunas partículas subatómicas se desintegran en intervalos de tiempo mucho más cortos. En la cámara de burbujas hay partículas que, viajando casi a la velocidad de la luz, logran formar, entre el momento de su nacimiento y el de su desintegración, una traza de unos tres centímetros, que corresponde a una vida de una diezmilmillonésima (10-10) de segundo.
Más ahí tampoco acaba la cosa. Durante los años sesenta se descubrieron partículas de vida especialmente corta. Tan efímeras, que aun moviéndose casi a la velocidad de la luz no podían desplazarse lo bastante para dejar una traza medible. El tiempo que vivían había que medirlo por métodos indirectos y resultó que estas "resonancias" de vida ultracorta vivían sólo diezcuatrillonésimas (10-23) de segundo.
Es casi imposible hacerse una idea de un tiempo tan fugaz. La vida de una resonancia es a una millonésima de segundo lo que una millonésima de segundo a tres mil años.
O mirémoslo de otra manera, la luz se mueve en el vacío a unos 300.000 kilómetros por segundo, que es la velocidad más grande que se conoce. Pues bien, la distancia que recorre la luz entre el nacimiento y la muerte de una resonancia es de 10-13 centímetros. ¡Aproximadamente la anchura de un protón!
Pero tampoco hay que pensar que la vida de una resonancia es la unidad de tiempo más pequeña que puede haber. No hay signos que exista un límite.
Isaac Asimov
martes, 22 de diciembre de 2009
Una estrella pulsante
Por vez primera, los astrofísicos han conseguido tomar imágenes directas de los cambios en una estrella variable parecida a como será nuestro Sol en las etapas finales de su vida.
Situada a 550 años de luz de distancia, la estrella Chi Cygni se encuentra en la fase de gigante roja, habiendo expandido sus capas externas, y comenzando a pulsar como una especie de gigantesco corazón. A medida que una estrella de tipo solar envejece y escasea el hidrógeno en su núcleo, ésta empieza a sufrir contracciones y expansiones que se manifiestan con subidas y bajadas de su luminosidad. En el caso de Chi Cygni, estas pulsaciones tienen un periodo de 408 días, haciendo que el tamaño de la estrella oscile entre los 480 y los 770 millones de kilómetros (recordemos que el Sol tiene 1,5 millones de km de diámetro).Gracias a observaciones realizadas en el infrarrojo con un interferómetro óptico, se ha conseguido la elevada resolución espacial necesaria para poder discernir estos cambios en la estructura de la estrella. Las imágenes revelan que la pulsación no solo es radial, sino que muestra inhomogeneidades, como los puntos calientes visibles en los momentos de contracción.
Crédito imagen:
Imágenes de los cambios de la estrella Chi Cygni a lo largo del tiempo. Se muestra a escala el tamaño de la órbita de la Tierra. (ESO/L. Calçada)
http://www.caosyciencia.com/actualidad/actualidad.php?id=185
lunes, 21 de diciembre de 2009
Noche de observacion
El domingo ya que el tiempo se presentaba favorable, decidimos viajar hasta nuestro lugar habitual de observacion, zona Querandies, distante 25 km de la ciudad de Olavarria, llegamos pasadas las 21:30, aun con un poco de claridad lo que nos permitio armar con comodidad los equipos.A pesar que la luna en cuarto creciente molestaba un poco, empezamos el tour con M 31 Galaxia de Andromeda bastante debil ya que solo se apreciaba el nucleo, M35 cúmulo abierto en géminis*M 36, 37 y 38 cúmulos abiertos en auriga.
ngc 4349 cumulo abierto en Crux. Eta Carinae y logramos ver el homunculo con el c8 y casi 500 aumuentos. Pasamos por 47 Tucana, nebulosa de orion la galaxia del escultor, m48 en Hidra, nebulosa del cangrejo, nebulosa de la flama ,fantasma de jupiter, Marte, Jupiter y varios objetos mas que nos llevaron casi hasta las dos Am, donde emprendimos la retiradade una noche estupenda. Participamos Sergio MArcela, Gerardo y Daniel
ngc 4349 cumulo abierto en Crux. Eta Carinae y logramos ver el homunculo con el c8 y casi 500 aumuentos. Pasamos por 47 Tucana, nebulosa de orion la galaxia del escultor, m48 en Hidra, nebulosa del cangrejo, nebulosa de la flama ,fantasma de jupiter, Marte, Jupiter y varios objetos mas que nos llevaron casi hasta las dos Am, donde emprendimos la retiradade una noche estupenda. Participamos Sergio MArcela, Gerardo y Daniel
Carl Sagan
Un día como ayer finalizaba la vida de Carl Sagan. Ojalá algún día se termine con las pseudociencias y el pensamiento mágico.
Carl Sagan fue una de las figuras más influyentes en las mentes de los jóvenes de la segunda mitad del siglo XX. Fue un importante astrónomo que trabajó en misiones de investigación a Marte, pero es mucho más conocido por su papel como divulgador científico: la serie Cosmos, un viaje personal fue uno de los primeros documentales sobre ciencia traducido a casi todos los idiomas, y logró recorrer el mundo sorprendiendo a jóvenes y viejos y mostrándoles la belleza del universo de una forma nunca antes vista.
"El mundo es tan exquisito, con tanto amor, que no hay razón para engañarnos con bonitas historias para las cuales hay tan pocas evidencias. Es mucho mejor, me parece a mí, que en nuestra vulnerabilidad, miremos a la Muerte a la cara y seamos agradecidos cada día por la breve pero magnífica oportunidad que la vida nos ofrece."
Carl Sagan
http://www.noticiasdelcosmos.com/2009
Carl Sagan fue una de las figuras más influyentes en las mentes de los jóvenes de la segunda mitad del siglo XX. Fue un importante astrónomo que trabajó en misiones de investigación a Marte, pero es mucho más conocido por su papel como divulgador científico: la serie Cosmos, un viaje personal fue uno de los primeros documentales sobre ciencia traducido a casi todos los idiomas, y logró recorrer el mundo sorprendiendo a jóvenes y viejos y mostrándoles la belleza del universo de una forma nunca antes vista.
"El mundo es tan exquisito, con tanto amor, que no hay razón para engañarnos con bonitas historias para las cuales hay tan pocas evidencias. Es mucho mejor, me parece a mí, que en nuestra vulnerabilidad, miremos a la Muerte a la cara y seamos agradecidos cada día por la breve pero magnífica oportunidad que la vida nos ofrece."
Carl Sagan
http://www.noticiasdelcosmos.com/2009
Científicos de Caltech descubren niebla en Titán
21/12/2009 de Caltech
La luna mayor de Saturno, Titán, parece ser el único lugar del sistema solar - aparte de nuestro planeta, la Tierra - con cantidades copiosas de líquido (principalmente, metano y etano) en su superficie. Según el astrónomo planetario Mike Brown del California Institute of Technology (Caltech), la Tierra y Titán comparten otra característica más, que se encuentra unida inextricablemente al hecho de que haya agua en la superficie: la niebla común.
La presencia de niebla proporciona la primera evidencia directa del intercambio de material entre la superficie y la atmósfera, y por tanto, de que existe un activo ciclo hidrológico, que sólo se sabía con anterioridad que existía en la Tierra.
http://observatori.uv.es/
domingo, 20 de diciembre de 2009
Las explosiones de supernova mantienen la forma
de Chandra
Dos restos de supernova que forman parte de un nuevo estudio del observatorio de rayos X Chandra de NASA muestran que la forma del remanente está conectada con el modo en que la estrella progenitora explotó.
Los resultados revelaron que una categoría de explosión de supernova, conocida como "tipo Ia", generó un remanente muy simétrico y circular. Este tipo de supernova se piensa que está causado por la explosión termonuclear de una enana blanca, y es utilizada con frecuencia por los astrónomos como "candela estándard" para medir distancias cósmicas.
http://observatori.uv.es
viernes, 18 de diciembre de 2009
Actividad solar
Aun hoy luego de varios dias aun continua visible la mancha 1035 .
Fotos tomadas con filtro donde arriba a la izquierda puede observarse la mancha
- Primary Image
Manufacturer = SONY
Model = DSC-H9
Exposure Time = 1/200 sec [0.005]
F Number = 71/10 [7.100]
Exposure Program = Aperture priority
ISO Speed Ratings = 200
Original Create Time = 2009:12:18 18:52:26
Components Configuration = YCbCr
Compressed Bits per Pixel = 3
Exposure Bias Value = -2/1 [-2.000]
Max. Aperture Value = 46/16
Metering mode = Pattern
Light Source = 255
Flash = Flash did not fire, compulsory flash mode
Focal Length = 5.20 mm
Exposure Mode = Manual exposure
White Balance = Manual white balance
Scene Capture Type = Standard
Contrast = Normal
Saturation = Normal
Sharpness = Normal
El antepasado más antiguo del hombre, hallazgo científico del año, según 'Science'
Los siguientes son el resto de los avances mas importantes del año segun la revista Science
Ardi es el ejemplar más completo encontrado de lo que sus descubridores consideran el antepasado más antiguo de los seres humanos, el Ardipithecus ramidus, y fue presentado en sociedad con la pompa correspondiente al hallazgo de toda una generación en paleoantropología. El nuevo homínido significa un salto hacia atrás de más de un millón de años en el conocimiento de la estirpe del ser humano. Se añade al primer esqueleto de neandertal, el niño Taung de Sudáfrica, y la famosa Lucy, de 3,2, millones de años.
Púlsares: El telescopio espacial Fermi, de la NASA, ha permitido encontrar 16 nuevos objetos celestes que rotan rápidamente y aparecen como faros en el cielo. La novedad es que se descubren a través de sus emisiones de rayos gamma.
Receptores ABA: Ya se conoce la estructura de la hormona de la sequía en las plantas y este año se ha avanzado mucho en su conocimiento. Estudios como el publicado en la revista Nature en el que participan científicos españoles,, indican nuevos caminos para aumentar la resistencia de las plantas a la falta de agua.
Monopolos: En un golpe de efecto experimental, los físicos que trabajan con unos extraños materiales cristalinos llamanos hielos de espín crearon perturbaciones magnéticas que se comportan como los monopolos magnéticos, partículas nunca detectadas.
Grafeno: Las propiedades de las láminas de un átomo de carbono de espesor están siendo estudiadas y dando lugar a dispositivos electrónicos experimentales.
Láser de rayos X: El laboratorio SLAC puso en marcha el primer láser de rayos X, una herramienta con multitud de aplicaciones
Terapia génica: Investigadores de Europa y de Estados Unidos han progresado en el tratamiento de una enfermedad neurológica sin curación, de la ceguera congénita y de una enfermedad inmunitaria grave con estrategias de terapia génica.
Rapamicina: La modificación de una ruta metabólica clave da lugar a que los ratones vivan más. El descubrimiento fue especialmente notable porque el tratamiento no empezó hasta que los ratones eran adultos.
Reparación del Hubble: La misión de mantenimiento del telescopio espacial con el transbordador en mayo mejoró la visión del Hubble y alargó su vida útil.
Agua en la Luna: Sensores en la nave LCROSS detectaron vapor y hielo de agua en los restos del impacto de otro vehículo en un cráter en permanente oscuridad en la Luna.
Además, la predicción de Science sobre los temas científicos candentes en 2010 incluyen el metabolismo de las células cancerosas, el Espectrómetro Magnético Alfa, la secuenciación del exoma y su repercusión médica, las células madre pluripotentes inducidas para enfermedades neuro-siquiátricas, y el futuro de los vuelos espaciales tripulados. Como virus del año, se elige, previsiblemente, el de la nueva gripe, el N1H1, respecto al cual se concluye que pasará probablemente a la historia más por haber causado confusión que por haber sido catastrófico.
Fuente: www.elpais.com
Ardi es el ejemplar más completo encontrado de lo que sus descubridores consideran el antepasado más antiguo de los seres humanos, el Ardipithecus ramidus, y fue presentado en sociedad con la pompa correspondiente al hallazgo de toda una generación en paleoantropología. El nuevo homínido significa un salto hacia atrás de más de un millón de años en el conocimiento de la estirpe del ser humano. Se añade al primer esqueleto de neandertal, el niño Taung de Sudáfrica, y la famosa Lucy, de 3,2, millones de años.
Púlsares: El telescopio espacial Fermi, de la NASA, ha permitido encontrar 16 nuevos objetos celestes que rotan rápidamente y aparecen como faros en el cielo. La novedad es que se descubren a través de sus emisiones de rayos gamma.
Receptores ABA: Ya se conoce la estructura de la hormona de la sequía en las plantas y este año se ha avanzado mucho en su conocimiento. Estudios como el publicado en la revista Nature en el que participan científicos españoles,, indican nuevos caminos para aumentar la resistencia de las plantas a la falta de agua.
Monopolos: En un golpe de efecto experimental, los físicos que trabajan con unos extraños materiales cristalinos llamanos hielos de espín crearon perturbaciones magnéticas que se comportan como los monopolos magnéticos, partículas nunca detectadas.
Grafeno: Las propiedades de las láminas de un átomo de carbono de espesor están siendo estudiadas y dando lugar a dispositivos electrónicos experimentales.
Láser de rayos X: El laboratorio SLAC puso en marcha el primer láser de rayos X, una herramienta con multitud de aplicaciones
Terapia génica: Investigadores de Europa y de Estados Unidos han progresado en el tratamiento de una enfermedad neurológica sin curación, de la ceguera congénita y de una enfermedad inmunitaria grave con estrategias de terapia génica.
Rapamicina: La modificación de una ruta metabólica clave da lugar a que los ratones vivan más. El descubrimiento fue especialmente notable porque el tratamiento no empezó hasta que los ratones eran adultos.
Reparación del Hubble: La misión de mantenimiento del telescopio espacial con el transbordador en mayo mejoró la visión del Hubble y alargó su vida útil.
Agua en la Luna: Sensores en la nave LCROSS detectaron vapor y hielo de agua en los restos del impacto de otro vehículo en un cráter en permanente oscuridad en la Luna.
Además, la predicción de Science sobre los temas científicos candentes en 2010 incluyen el metabolismo de las células cancerosas, el Espectrómetro Magnético Alfa, la secuenciación del exoma y su repercusión médica, las células madre pluripotentes inducidas para enfermedades neuro-siquiátricas, y el futuro de los vuelos espaciales tripulados. Como virus del año, se elige, previsiblemente, el de la nueva gripe, el N1H1, respecto al cual se concluye que pasará probablemente a la historia más por haber causado confusión que por haber sido catastrófico.
Fuente: www.elpais.com
Noche de Jueves
Una nueva noche de observacion, frustrada por el mal tiempo, nos visitó Dardo, con sus hijas Yamira y Nariana , que llegaron con el entusiamo de ver algo que lamententablemente no pudo ser.Completaron la reunion y los mates Sergio, Gustavo y Daniel.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Se presenta, en Copenague, el novedoso portal "Climate One Stop
El portal de internet "Climate One-Stop" facilitará como nunca antes el acceso a la información a todos aquellos que realicen trabajos sobre el cambio climático.
En el centro de la tormenta, hay un portal de internet único, llamado "Climate One-Stop" (http://climateonestop.net enlace en idioma inglés).
"El portal es una 'zona de calma' donde los científicos, el personal encargado de la toma de decisiones, los trabajadores de instituciones sin fines de lucro y los funcionarios pueden todos encontrar las investigaciones más recientes", dice Dan Irwin, del Centro Marshall para Vuelos Espaciales, de la NASA. "Dimos a conocer el sitio en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se está llevando a cabo esta semana, en Copenague".
Ciencia NASA
Fotos de cerca de una estrella agonizante muestran el destino de nuestro Sol
16/12/2009 de CfA
A unos 550 años-luz de la Tierra, una estrella como nuestro Sol se está retorciendo en su agonía mortal. Chi Cygni se ha hinchado convirtiéndose en una estrella gigante roja tan grande que se habría tragado todos los planetas hasta Marte en nuestro sistema solar. Además, ha empezado a pulsar dramáticamente hacia dentro y hacia afuera, latiendo como un corazón gigante. Nuevas fotos de cerca de esta lejana estrella muestran sus movimientos paroxísticos con un detalle sin precedentes.
"Este trabajo abre una ventana hacia el destino de nuestro Sol dentro de cinco mil millones de años, cuando se acerque al final de su vida", afirma el director del trabajo Sylvestre Lacour, del Observatorio de París.
http://observatori.uv.es
miércoles, 16 de diciembre de 2009
PHARAO reloj atomico
Hoy en las jefaturas de París de la agencia francesa del espacio (CNES), Simonetta Di Pippo, director del ESA , y de Thierry Duquesne, director de CNES para la estrategia, programas y relaciones internacionales, firmaron un acuerdo que pavimenta la manera para el lanzamiento de un reloj atómico( high-accuracy) para ser unido al exterior del laboratorio europeo Columbus de la estación espacial internacional (ISS).
El PHARAO (Projet d’Horloge Atomique par Refroidissement d’Atomes en Orbite) , con un error de un seg en 300 millones de años, será usado para verificar la teoria general de la relatividad de A. Einstein.
http://www.esa.int
El PHARAO (Projet d’Horloge Atomique par Refroidissement d’Atomes en Orbite) , con un error de un seg en 300 millones de años, será usado para verificar la teoria general de la relatividad de A. Einstein.
http://www.esa.int
Una nueva mancha solar grande
La nueva mancha solar 1035 está creciendo con rapidez y es ahora más de siete veces más ancha que la Tierra. La polaridad magnética de la mancha la identifica como miembro del ciclo solar 24, el ciclo que hemos estado esperando que acabara el mínimo solar más profundo en casi un siglo. Una mancha no es suficiente para acabar con la calma, pero la mancha solar 1035 podría anunciar que llegan cosas mayores.
http://spaceweather.com/
Qué está pasando en el centro de la Galaxia M83?
Casi de todo, viéndo las imágenes. M83 es una de las galaxias espirales más cercana a la nuetra, la Vía Láctea y a la distancia que se encuentra, 15 millones de años-luz, aparece relativamente normal.
Acercándose al núcleo de M83 con un gran telescopio, se puede ver el centro como un lugar bastante poblado y con mucha energía.
Visible en la imagen de arriba, realizada con la nueva Cámara de Gran Campo 3 instalada y apuntando a través del recientemente restaurado Telescopio Especial Hubble, se encuentran estrellas de nueva formación y extensas zonas de polvo oscuro.
Una imagen con perspectiva similar del Observatorio de Rayos-X Chandra nos muestra que la región es también rica en pequeñas fuentes estelares brillantes de gas muy caliente.
Se pueden ver en la imagen superior los remanentes de unas 60 explosiones de supernova.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/566500/0/centro/m83/hubble/
martes, 15 de diciembre de 2009
Próplidos en la Nebulosa de Orión
15/12/2009 de Hubble site
Una colección de 30 imágenes nunca antes publicadas de sistemas planetarios embriónicos en la Nebulosa de Orión son lo más destacado del proyecto más largo del Telescopio Espacial Hubble dedicado al tema de formación de estrellas y planetas. También conocidos como próplidos, o discos protoplanetarios, estos modestos apelotonamientos que rodean a las estrellas bebé están arrojando luz sobre el mecanismo que está detrás de la formación de planetas. Solo el Telescopio Espacial Hubble de NAS/ESA, i
con su alta resolución y sensibilidad, puede tomar estas imágenes tan detalladas de los discos circumestelares a longitudes de onda ópticas.
http://observatori.uv.es
Científicos de Kansas estudian posibles impactos misteriosos de cometas contra la Tierra
15/12/2009 de University of Kansas
"Los impactos de cometas son mucho más frecuentes de lo que esperábamos", comenta Adrian Melott, profesor de física y astronomía en la Universidad de Kansas. "Existe mucho interés en el ritmo de impactos sobre la Tierra. No conocemos realmente demasiado bien la frecuencia debido a que la mayoría de los cráteres acaban destruídos por la erosión, o los cometas acaban en el océano y no nos enteramos de que están allí. Realmente no conocemos bien el ritmo de los impactos contra la Tierra".
Una investigación desarrollada por Melott y sus colaboradores revela un nuevo y prometedor método de detección de impactos de cometas en el pasado, y de hacer suposiciones sobre su frecuencia.
El trabajo muestra que puede encontrarse en principio un rastro de nitrato y amoníaco que podría encontrarse en los nucleos de hielo que corresponden a eventos sospechosos de ser imapctos. Aunque altos niveles de nitrato han sido relacionados con anterioridad con impactos espaciales, los científicos nunca habían considerado los picos de amoniaco atmosférico como indicadores de impactos espaciales contra nuestro planeta.
http://observatori.uv.es
El descubrimiento de nuevos planetas sugiere que los planetas de poca masa son comunes alrededor de las estrellas cercanas
15/12/2009 de UC Santa Cruz
Un equipo internacional de cazadores de planetas ha descubierto hasta seis planetas de masa baja alrededor de dos estrellas cercanas similares al Sol, incluyendo dos "súper-Tierras" , con masas 5 y 7.5 veces las masa de la Tierra. Los investigadores, dirigidos por Steven Vogt de la Universidad de California y Paul Butler de la Carnegie Institution de Washington, comentaron que las dos "súper-Tierras" son las primeras encontradas alrededor de estrellas similares al Sol.
"Estas detecciones indican que los planetas de masa baja son bastante comunes alrededor de estrellas cercanas. El descubrimiento de mundos cercanos potencialmente habitables puede estar a tan solo unos pocos años de distancia", afirmó Vogt, profesor de astronomía y astrofísica de UCSC.
http://observatori.uv.es
De dónde vino la sustancia del universo? ¿Qué hay más allá del borde del universo?
La respuesta a la primera pregunta es simplemente que nadie lo sabe.
La ciencia no garantiza una respuesta a todo. Lo único que ofrece es un sistema para obtener respuestas una vez que se tiene suficiente información. Hasta ahora no disponemos de la clase de información que nos podría decir de dónde vino la sustancia del universo.
Pero especulemos un poco. A mí, por mi parte, se me ha ocurrido que podría haber algo llamado “energía negativa” que fuese igual que la “energía positiva” ordinaria pero con la particularidad que cantidades iguales de ambas se unirían para dar nada como resultado (igual que + 1 y - 1 sumados dan 0).
Y al revés: lo que antes era nada podría cambiar de pronto y convertirse en una pompa de “energía positiva” y otra pompa igual de “energía negativa”. De ser así, la pompa de “energía positiva” quizá se convirtiese en el universo que conocemos, mientras que en algún otro lado existiría el correspondiente “universo negativo”.
¿Pero por qué lo que antes era nada se convirtió de pronto en dos pompas de energía opuesta? ¿Y por qué no?
Si 0 = (+ 1) + (- 1), entonces algo que es cero podría convertirse igual de bien en + 1 y - 1. Acaso sea que en un mar infinito de nada se estén formando constantemente pompas de energía positiva y negativa de igual tamaño, para luego, después de sufrir una serie de cambios evolutivos, recombinarse y desaparecer. Estamos en una de esas pompas, en el período de tiempo entre la nada y la nada, y pensando sobre ello.
Pero todo esto no es más que especulación. Los científicos no han descubierto hasta ahora nada que se parezca a esa “energía negativa” ni tienen ninguna razón para suponer que exista; hasta entonces mi idea carecerá de valor.
¿Y qué hay más allí del universo? Supongamos que contesto: no-universo.
El lector dirá que eso no significa nada, y quizá esté en lo cierto. Por otro lado, hay muchas preguntas que no tienen respuesta sensata (por ejemplo, “¿qué altura tiene arriba?”), y estas preguntas son “preguntas sin sentido”.
Pero pensemos de todos modos sobre ello.
Imagínese el lector convertido en una hormiga muy inteligente que viviese en medio del continente norteamericano. A lo largo de una vida entera de viaje habría cubierto kilómetros y kilómetros cuadrados de superficie terrestre y con ayuda de unos prismáticos inventados por él mismo vería miles y miles de kilómetros más. Naturalmente, supondría que la tierra continuaba sin fin.
Pero la hormiga podría también preguntarse si la tierra se acaba en algún lugar. Y entonces se plantearía una pregunta embarazosa: “Sí la tierra se acaba, ¿qué habrá más allá?”
Recuérdese bien: la única experiencia está relacionada con la tierra. La hormiga nunca ha visto el océano, ni tiene la noción de océano, ni puede imaginarse más que tierra. ¿No tendría que decir: “Si la tierra de hecho se acaba, al otro lado tiene que haber no-tierra, sea lo que fuese eso”, y no estaría en lo cierto?
Pues bien, si el universo se define como la suma total de la materia y energía y todo el espacio que llenan, entonces, en el supuesto que el universo tenga un fin, tiene que haber no-materia y no-energía inmersas en el no-espacio al otro lado. Dicho brevemente, no-universo sea lo que fuere eso.
Y si el universo nació como una pompa de energía positiva formada, junto con otra de energía negativa, a partir de nada, entonces más allá del universo hay nada, o lo que quizá sea lo mismo, no-universo.
Isaac Asimov
http://www.librosmaravillosos.com/
La ciencia no garantiza una respuesta a todo. Lo único que ofrece es un sistema para obtener respuestas una vez que se tiene suficiente información. Hasta ahora no disponemos de la clase de información que nos podría decir de dónde vino la sustancia del universo.
Pero especulemos un poco. A mí, por mi parte, se me ha ocurrido que podría haber algo llamado “energía negativa” que fuese igual que la “energía positiva” ordinaria pero con la particularidad que cantidades iguales de ambas se unirían para dar nada como resultado (igual que + 1 y - 1 sumados dan 0).
Y al revés: lo que antes era nada podría cambiar de pronto y convertirse en una pompa de “energía positiva” y otra pompa igual de “energía negativa”. De ser así, la pompa de “energía positiva” quizá se convirtiese en el universo que conocemos, mientras que en algún otro lado existiría el correspondiente “universo negativo”.
¿Pero por qué lo que antes era nada se convirtió de pronto en dos pompas de energía opuesta? ¿Y por qué no?
Si 0 = (+ 1) + (- 1), entonces algo que es cero podría convertirse igual de bien en + 1 y - 1. Acaso sea que en un mar infinito de nada se estén formando constantemente pompas de energía positiva y negativa de igual tamaño, para luego, después de sufrir una serie de cambios evolutivos, recombinarse y desaparecer. Estamos en una de esas pompas, en el período de tiempo entre la nada y la nada, y pensando sobre ello.
Pero todo esto no es más que especulación. Los científicos no han descubierto hasta ahora nada que se parezca a esa “energía negativa” ni tienen ninguna razón para suponer que exista; hasta entonces mi idea carecerá de valor.
¿Y qué hay más allí del universo? Supongamos que contesto: no-universo.
El lector dirá que eso no significa nada, y quizá esté en lo cierto. Por otro lado, hay muchas preguntas que no tienen respuesta sensata (por ejemplo, “¿qué altura tiene arriba?”), y estas preguntas son “preguntas sin sentido”.
Pero pensemos de todos modos sobre ello.
Imagínese el lector convertido en una hormiga muy inteligente que viviese en medio del continente norteamericano. A lo largo de una vida entera de viaje habría cubierto kilómetros y kilómetros cuadrados de superficie terrestre y con ayuda de unos prismáticos inventados por él mismo vería miles y miles de kilómetros más. Naturalmente, supondría que la tierra continuaba sin fin.
Pero la hormiga podría también preguntarse si la tierra se acaba en algún lugar. Y entonces se plantearía una pregunta embarazosa: “Sí la tierra se acaba, ¿qué habrá más allá?”
Recuérdese bien: la única experiencia está relacionada con la tierra. La hormiga nunca ha visto el océano, ni tiene la noción de océano, ni puede imaginarse más que tierra. ¿No tendría que decir: “Si la tierra de hecho se acaba, al otro lado tiene que haber no-tierra, sea lo que fuese eso”, y no estaría en lo cierto?
Pues bien, si el universo se define como la suma total de la materia y energía y todo el espacio que llenan, entonces, en el supuesto que el universo tenga un fin, tiene que haber no-materia y no-energía inmersas en el no-espacio al otro lado. Dicho brevemente, no-universo sea lo que fuere eso.
Y si el universo nació como una pompa de energía positiva formada, junto con otra de energía negativa, a partir de nada, entonces más allá del universo hay nada, o lo que quizá sea lo mismo, no-universo.
Isaac Asimov
http://www.librosmaravillosos.com/
lunes, 14 de diciembre de 2009
El misterioso hexágono de Saturno reemerge de la oscuridad del invierno
Después de esperar años para que el Sol iluminara de nuevo el polo norte de Saturno, las cámaras a bordo de la nave espacial Cassini de NASA han obtenido las imágenes más detalladas hasta la fecha de la intrigante forma hexagonal que corona el planeta.
Las nuevas imágenes del hexágono, cuya forma es el camino de una corriente que fluye alrededor del polo norte, revelan círculos concéntricos, líneas onduladas, tabiques y serpentinas que no habían sido vistos en imágenes anteriores. Se pueden conseguir imágenes y una animación de tres exposiciones en http://www.nasa.gov/cassini , http://saturn.jpl.nasa.gov and http://ciclops.org .
Fuente: http://observatori.uv.es
El Observatorio “on line”
Investigadores de la UNSJ desarrollan el proyecto “Observatorio Astronómico robotizado para fines educativos y de divulgación científica”. La propuesta es disponer de un observatorio astronómico en casa, en el ciber, en la escuela o en la facultad, que sea manejado a control remoto y en línea, y al que se acceda en forma virtual e interactiva. Podrán realizarse actividades preprogramadas y todos los usuarios dispondrán de los datos y las observaciones que se lleven a cabo.
leer mas en http://infouniversidades.siu.edu.ar/infouniversidades/listado/noticia.php?id=825
Fuente: http://infouniversidades.siu.edu.ar
leer mas en http://infouniversidades.siu.edu.ar/infouniversidades/listado/noticia.php?id=825
Fuente: http://infouniversidades.siu.edu.ar
domingo, 13 de diciembre de 2009
Conicet: Contra "2012" y con más presupuesto
Este año, en virtud de las numerosas páginas web que citan "la profecía Maya" y de la película de Ronald Emmerich, NASA publicó una serie de preguntas y respuestas sobre el tema.
Esta semana se unió el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) con una página especial sobre 2012.
Allí, la doctora Beatriz García, investigadora del Conicet - UTN Regional Mendoza, docente de la UNCuyo y del Centro Tecnológico para el Desarrollo Regional Los Reyunos y miembro de la Colaboración en el Observatorio Pierre Auger Sur, adelanta que "los mayas nunca predijeron el fin del mundo y lo que dicen ser profecías mayas no son tales. Y es que parte de estas historias tienen su origen en un texto de Frank Waters, un escritor especulativo, quien en 1975 publicó un libro llamado Misticismo mexicano.donde hace referencia a las estelas mayas y les da entidad de profecías a las inscripciones, adoptando una interpretación personal y errónea de los ideogramas".
Para leer el texto completo ir a CONICET: 2012 y el fin del mundo
http://www.noticiasdelcosmos.com/2009/
Esta semana se unió el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) con una página especial sobre 2012.
Allí, la doctora Beatriz García, investigadora del Conicet - UTN Regional Mendoza, docente de la UNCuyo y del Centro Tecnológico para el Desarrollo Regional Los Reyunos y miembro de la Colaboración en el Observatorio Pierre Auger Sur, adelanta que "los mayas nunca predijeron el fin del mundo y lo que dicen ser profecías mayas no son tales. Y es que parte de estas historias tienen su origen en un texto de Frank Waters, un escritor especulativo, quien en 1975 publicó un libro llamado Misticismo mexicano.donde hace referencia a las estelas mayas y les da entidad de profecías a las inscripciones, adoptando una interpretación personal y errónea de los ideogramas".
Para leer el texto completo ir a CONICET: 2012 y el fin del mundo
http://www.noticiasdelcosmos.com/2009/
Extraordinarias imágenes pioneras de las dos lunas marcianas
Por primera vez, las lunas de Marte, Fobos y Deimos han sido capturados juntas por la cámara. El Orbitador Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) tomó estas imágenes pioneras el mes pasado. Aparte del "factor sorpresa", estas imágenes únicas ayudarán al equipo HRSC a validar y refinar los modelos orbitales existentes de las dos lunas
http://universoalavista.blogspot.com/
http://universoalavista.blogspot.com/
sábado, 12 de diciembre de 2009
¿Estamos solo en el universo?
En 1950, Enrico Fermi (1901-1954), un afamado físico (galardonado con el premio Nobel) que contribuyó enormemente al desarrollo de la mecánica cuántica, y que fue el primer científico en producir reacciones nucleares a pequeña escala, se planteó la posibilidad de que nuestra galaxia estuviera poblada por otras civilizaciones inteligentes.
Fermi afirmó que cualquier civilización que dispusiera de la tecnología necesaria para viajar por el espacio, podría extenderse por todas las estrellas de nuestra galaxia en unos 10 millones de años (podemos hacer diferentes estimaciones de esta cifra, pero ello no cambiaría la idea principal de Fermi). Aunque esta cifra pueda parecer muy grande, no es así, ya que la Vía Láctea tiene una edad de 10.000 millones de años, tiempo suficiente para que una civilización haya llegado a su etapa de colonización del espacio exterior y lo haya realizado.
Y bien, nos podemos preguntar... ¿dónde están? Han tenido suficiente tiempo para colonizar la galaxia entera, pero nosotros todavía no hemos visto a ninguna civilización extraterrestre por las inmediaciones de nuestro Sistema Solar.
¿Quiere decir esto que no existen tales civilizaciones en nuestra galaxia? A este problema se le ha llamado la paradoja de Fermi.
Una de las primeras explicaciones que se pueden dar para intentar solventar esta paradoja es la de que los viajes interestelares son muy costosos. Se necesita mucha energía para realizar un viaje interplanetario de estas características; es mucho más sencillo establecerse en un planeta y no extenderse por el universo. Sin embargo, este argumento no es consistente si suponemos que una civilización de esas características dispone de fuentes de energía avanzadas y renovables tales como la energía de fusión o naves impulsadas por antimateria (todavía pura ciencia-ficción).
¿Entonces qué puede haber ocurrido para que la galaxia no esté colonizada todavía? Otro problema que se puede presentar a la hora de extenderse por el espacio es la dificultad de dispersión: unos viajeros de este tipo tienen que realizar su viaje, asentarse en un planeta adecuado, y después mandar nuevas flotas de viajeros a otras estrellas cercanas. Uno de los ejemplos más parecidos a este lo encontramos en las islas Polinésicas del Pacífico: ciertas tribus viajaron de isla en isla colonizando nuevos hábitats, pero no llegaron a todas las islas del Oceáno Pacífico, ni mucho menos. Quizá este tipo de expansión sea díficil de conseguir.
Aunque lo más inquietante es la posibilidad de que ninguna civilización inteligente puede expandirse a otros planetas. Quizá todas ellas (o al menos algunas) hayan desarrollado armas lo suficientemente destructivas como para haber acabado con la vida en su propio planeta, antes de salir al exterior. Todavía está en nuestras manos el que nuestra especie no caiga en este error, y podamos llegar algún día a explorar la galaxia.
La pregunta de Fermi sigue estando ahí, esperando ser contestada algún día... quizá muy pronto.
http://intercosmos.iespana.es/
Fermi afirmó que cualquier civilización que dispusiera de la tecnología necesaria para viajar por el espacio, podría extenderse por todas las estrellas de nuestra galaxia en unos 10 millones de años (podemos hacer diferentes estimaciones de esta cifra, pero ello no cambiaría la idea principal de Fermi). Aunque esta cifra pueda parecer muy grande, no es así, ya que la Vía Láctea tiene una edad de 10.000 millones de años, tiempo suficiente para que una civilización haya llegado a su etapa de colonización del espacio exterior y lo haya realizado.
Y bien, nos podemos preguntar... ¿dónde están? Han tenido suficiente tiempo para colonizar la galaxia entera, pero nosotros todavía no hemos visto a ninguna civilización extraterrestre por las inmediaciones de nuestro Sistema Solar.
¿Quiere decir esto que no existen tales civilizaciones en nuestra galaxia? A este problema se le ha llamado la paradoja de Fermi.
Una de las primeras explicaciones que se pueden dar para intentar solventar esta paradoja es la de que los viajes interestelares son muy costosos. Se necesita mucha energía para realizar un viaje interplanetario de estas características; es mucho más sencillo establecerse en un planeta y no extenderse por el universo. Sin embargo, este argumento no es consistente si suponemos que una civilización de esas características dispone de fuentes de energía avanzadas y renovables tales como la energía de fusión o naves impulsadas por antimateria (todavía pura ciencia-ficción).
¿Entonces qué puede haber ocurrido para que la galaxia no esté colonizada todavía? Otro problema que se puede presentar a la hora de extenderse por el espacio es la dificultad de dispersión: unos viajeros de este tipo tienen que realizar su viaje, asentarse en un planeta adecuado, y después mandar nuevas flotas de viajeros a otras estrellas cercanas. Uno de los ejemplos más parecidos a este lo encontramos en las islas Polinésicas del Pacífico: ciertas tribus viajaron de isla en isla colonizando nuevos hábitats, pero no llegaron a todas las islas del Oceáno Pacífico, ni mucho menos. Quizá este tipo de expansión sea díficil de conseguir.
Aunque lo más inquietante es la posibilidad de que ninguna civilización inteligente puede expandirse a otros planetas. Quizá todas ellas (o al menos algunas) hayan desarrollado armas lo suficientemente destructivas como para haber acabado con la vida en su propio planeta, antes de salir al exterior. Todavía está en nuestras manos el que nuestra especie no caiga en este error, y podamos llegar algún día a explorar la galaxia.
La pregunta de Fermi sigue estando ahí, esperando ser contestada algún día... quizá muy pronto.
http://intercosmos.iespana.es/
Video: La historia del universo
Un sitio de NASA propone conocer la historia del cosmos a través de una serie de videos en capítulos, en inglés.
Se trata de una conferencia del premio Nobel de física 2006, John C Mather, quien lo compartió con George F. Smoot, por su análisis de la radiación de fondo de microondas con datos del satélite COBE.
Actualmente Mather trabaja en el telescopio James Webb, el sucesor del Hubble.
La serie de videos "The Story of the Universe" requiere Flash para poder visualizarse. Los mismos pueden descargarse en varios formatos desde Goddard Multimedia.
La charla dura 61 minutos, en inglés, y pueden verse simultáneamente los subtítulos en el mismo idioma. También pueden descargarse, en formato PDF, las diapositivas utilizadas por Mather en la conferencia.
http://www.noticiasdelcosmos.com/2009
Se trata de una conferencia del premio Nobel de física 2006, John C Mather, quien lo compartió con George F. Smoot, por su análisis de la radiación de fondo de microondas con datos del satélite COBE.
Actualmente Mather trabaja en el telescopio James Webb, el sucesor del Hubble.
La serie de videos "The Story of the Universe" requiere Flash para poder visualizarse. Los mismos pueden descargarse en varios formatos desde Goddard Multimedia.
La charla dura 61 minutos, en inglés, y pueden verse simultáneamente los subtítulos en el mismo idioma. También pueden descargarse, en formato PDF, las diapositivas utilizadas por Mather en la conferencia.
http://www.noticiasdelcosmos.com/2009
Una colisión galáctica pone en marcha un agujero negro
de NASA
Los astrónomos piensan que en el centro de la mayoría de las galaxias existen agujeros negros supermasivos. No solo parece que las galaxias y los agujeros negros coexistan, sino que aparecen inextrincablemente unidos en su evolución. Para comprender mejor esta realción simbiótica, los cientificos se han fijado en agujeros negros de crecimiento rápido - los llamados núcleos activos de galaxias - para estudiar cómo se ven afectados por sus ambientes galácticos.
Los últimos datos de Chandra y Spitzer muestran que IC 4970 contiene un AGN, pero uno que se encuentra densamente rodeado por gas y polvo. Ello significa que los telescopios ópticos tienen poco donde mirar. Los rayos X y la luz infrarroja, en cambio, pueden atravesar este velo de material y revelar el espectáculo de luz que se genera cuando el material se calienta antes de precipitarse hacia el agujero negro.
Fuente: http://observatori.uv.es/
Un polvo rojizo y la migración de hielo han oscurecido la luna Japeto de Saturno
de Southwest Research Institute / Science
Extensos análisis y modelizaciones de imágenes y mapas de calor obtenidos por la sonda Cassini han confirmado y ampliado las ideas previas que apuntaban a que la migración de hielo, provocada por un polvo rojizo que oscurece y calienta la superficie, puede explicar el misterioso color doble "yin-yang" de la luna Japeto de Saturno. Los resultados, publicados en la edición de hoy de la revista Science, proporcionan lo que puede ser la explicación más plausible hasta la fecha del extraño aspecto de la luna, que ha intrigado a los astrónomos durante más de 300 añoshttp://observatori.uv.es
viernes, 11 de diciembre de 2009
V 838: la hipótesis de la colisión cósmica se confirma
Una nueva observación de la enigmática estrella V838 Monocerotis confirma que el repentino destello de luz que se vio en enero de 2002 es una consecuencia de la colisión de dos estrellas.
uando fue descubierto por un astrónomo aficionado australiano, en 2002, por el ascenso de brillo observado en V838 (situada en la constelación del Unicornio) fue catalogada como una nova. Pero pronto, las variaciones de brillo no han sido consistentes con esta hipótesis.
Los astrónomos entonces hicieron un seguimiento constante de la evolución de V838. Un proceso largo, hecho famoso por las bellas imágenes del Telescopio Espacial Hubble, que muestran la evolución del eco de luz de la explosión sobre las las nubes de polvo a su alrededor.
La hermosa imagen de V 838 Monocerotis se debe a una colisión estelar. Imagen del Telescopio Espacial Hubble
Ningún escenario de la evolución estelar se sabe que explique el comportamiento de esta estrella. Hasta 2006, cuando los polacos Israel Noam Soker y Romuald Tylenda adelantaron un rarísimo caso de colisión de dos estrellas, en una Congreso en las Islas Canarias.
Un equipo internacional acaba de confirmar esta hipótesis gracias a observaciones realizadas en marzo de 2008 con el satélite europeo XMM-NEWTON, sensible a los rayos X. Sus resultados acabados de publicar, informan de la detección de una fuente poderosa de rayos X en dirección a V838. Anteriormente, la misma región ya había sido observada por XMM-NEWTON cerca de un año después del cambio brusco de humor de la estrella sucedido en 2002, sin que a fuente de rayos X hubiera sido observada.
Este tiempo de retraso en la aparición de los rayos X sería coherente con el escenario de la colisión estelar. Según los modelos teóricos, a raíz de la fusión de dos estrellas, una potente dinamo se ha instalado en el envoltorio de este nuevo astro. Por otra parte, los nuevos datos excluyen definitivamente la hipótesis de un erupción "nova" relacionada con un destello de una estrella de helio en el final de su vida.
Nuevas observaciones en rayos-X van ser programadas con el fin de seguir la evolución de V836 Monocerotis.
Fuente: http://www.cieletespace./ wwww.astropampa.com
Los astrónomos entonces hicieron un seguimiento constante de la evolución de V838. Un proceso largo, hecho famoso por las bellas imágenes del Telescopio Espacial Hubble, que muestran la evolución del eco de luz de la explosión sobre las las nubes de polvo a su alrededor.
La hermosa imagen de V 838 Monocerotis se debe a una colisión estelar. Imagen del Telescopio Espacial Hubble
Ningún escenario de la evolución estelar se sabe que explique el comportamiento de esta estrella. Hasta 2006, cuando los polacos Israel Noam Soker y Romuald Tylenda adelantaron un rarísimo caso de colisión de dos estrellas, en una Congreso en las Islas Canarias.
Un equipo internacional acaba de confirmar esta hipótesis gracias a observaciones realizadas en marzo de 2008 con el satélite europeo XMM-NEWTON, sensible a los rayos X. Sus resultados acabados de publicar, informan de la detección de una fuente poderosa de rayos X en dirección a V838. Anteriormente, la misma región ya había sido observada por XMM-NEWTON cerca de un año después del cambio brusco de humor de la estrella sucedido en 2002, sin que a fuente de rayos X hubiera sido observada.
Este tiempo de retraso en la aparición de los rayos X sería coherente con el escenario de la colisión estelar. Según los modelos teóricos, a raíz de la fusión de dos estrellas, una potente dinamo se ha instalado en el envoltorio de este nuevo astro. Por otra parte, los nuevos datos excluyen definitivamente la hipótesis de un erupción "nova" relacionada con un destello de una estrella de helio en el final de su vida.
Nuevas observaciones en rayos-X van ser programadas con el fin de seguir la evolución de V836 Monocerotis.
Fuente: http://www.cieletespace./ wwww.astropampa.com
WISE se lanza a la búsqueda de tesoros
La misión de exploración WISE, de NASA, está prevista para su lanzamiento el 11 de diciembre, con el objetivo de estudiar asteroides, las estrellas más frías y difusas y las galaxias más luminosas.
La misión de exploración WISE, de NASA, está prevista para su lanzamiento el 11 de diciembre, con el objetivo de estudiar asteroides, las estrellas más frías y difusas y las galaxias más luminosas.
Asteroides y cometas: se espera que halle muchísimos objetos cercanos a la Tierra y en cinturón de asteroides.
WISE lleva un sensitivo telescopio infrarrojo y orbitará a la Tierra, a 525 km. Como además nuestro planeta se mueve alrededor del Sol, al cabo de seis meses la misión habrá observado todo el cielo.
Una cámara infrarroja especial tomará imágenes cada 11 segundos. Cada imagen cubrirá un área tres veces mayor a la de la Luna llena. Luego de seis meses WISE habrá tomado un millón y medio de imágenes de todo el cielo. Cada imagen tendrá un megapixel de cada una de las cuatro longitudes de onda que van desde 5 a 35 veces más largas que las ondas que el ojo humano puede percibir. Los datos serán descargados por transmisiones de radio cuatro veces al día en las computadoras aquí en la Tierra. Allí se combinarán para formar un gran atlas de la esfera celeste y una lista de objetos detectados.
Los objetivos
A diferencia de otras misiones infrarrojas actuales, como Spitzer y Herschel, WISE observará todo el cielo. Sus principales objetivos serán, desde los más cercanos a los más lejanos:
http://www.noticiasdelcosmos.com/
WISE lleva un sensitivo telescopio infrarrojo y orbitará a la Tierra, a 525 km. Como además nuestro planeta se mueve alrededor del Sol, al cabo de seis meses la misión habrá observado todo el cielo.
Una cámara infrarroja especial tomará imágenes cada 11 segundos. Cada imagen cubrirá un área tres veces mayor a la de la Luna llena. Luego de seis meses WISE habrá tomado un millón y medio de imágenes de todo el cielo. Cada imagen tendrá un megapixel de cada una de las cuatro longitudes de onda que van desde 5 a 35 veces más largas que las ondas que el ojo humano puede percibir. Los datos serán descargados por transmisiones de radio cuatro veces al día en las computadoras aquí en la Tierra. Allí se combinarán para formar un gran atlas de la esfera celeste y una lista de objetos detectados.
Los objetivos
A diferencia de otras misiones infrarrojas actuales, como Spitzer y Herschel, WISE observará todo el cielo. Sus principales objetivos serán, desde los más cercanos a los más lejanos:
- Enanas marrones: Se trata de objetos de gas del tamaño de Júpiter, pero que no tienen la masa suficiente para funcionar como estrellas. Son objetos fríos y difusos, muy difíciles de ver en luz visible. Se espera que la misión detecte unos mil objetos y si una enana marrón se escondiera más cerca de la Tierra que la estrella más cercana (Proxima Centauri), WISE la encontraría.
- Los objetos más distantes en la visión del telescopio serán las galaxias infrarrojas ultraluminosas (ULIRGs) que brillan con la luz de millones de soles.
- También podrá observar: estrellas nuevas, discos de desechos alrededor de jóvenes estrellas, una detallada mirada a la estructura de nuestra galaxia, cúmulos de galaxias en el universo lejano y más.Los datos se liberarán en dos etapas: una preliminar a los 6 meses después del final del sondeo, es decir, a los 16 meses de haberse lanzado; y un conjunto de datos más programado para los 17 meses después del final del relevamiento (27 meses desde el lanzamiento).
http://www.noticiasdelcosmos.com/
jueves, 10 de diciembre de 2009
Noche de jueves
Este jueves nos reunimos en el observatorio, solo para charlar ya que el tiempo no nos acompaño para realizar ningun tipo de observacion. Nos juntamos Eliana, Gerardo, Marcela Sergio, Daniel.
La primera fotografía de un planeta frío
10/12/2009 de Max Planck Institute
Un hecho crucial en la caza de planetas: astrónomos del Max Planck Institute de Astronomía han descubierto y obtenido una imagen directa de un objeto celeste poco brillante que gira en torno a la estrella GJ 758. Se estima que su masa está entre 10 y 40 veces la masa de Júpiter. Según esto, puede ser o un planeta gigante o una enana marrón, un sol fallido. Una cosa es segura: con una temperatura de alrededor de 330 grados centígrados, GJ 758 B es el compañero más frío de una estrella similar al Sol del que nunca se haya tomado una imagen directa.
http://observatori.uv.es
Revelado el poder magnético en un chorro de una explosión de rayos gamma
10/12/2009 de NASA/Nature
Una cámara especial instalada en un telescopio operado por astrónomos de Liverpool ha medido por primera vez los campos magnéticos en el resultado de una explosión de rayos gamma (GRB). El resultado ha sido publicado en la edición del 10 de diciembre de la revistaNature.
La explosión tuvo lugar el 2 de enero de 2009. El satélite Swift observó su posición e inmediatamente la notificó a telescopios de todo el mundo vía Internet. Cuando recibió la señal de Swift, el telescopio robótico Liverpool Telescope, instalado en la isla de La Palma, de las Islas Canarias, se orientó de forma inmediata para observar el brote. Su cámara especial emplea un disco giratorio de lente polarizada Polaroid - similar al material utilizado en las gafas de sol.
"Observando cómo cambiaba el brillo del GRB mientras giramos el Polaroid, pudimos medir el campo magnético de la explosión", comentó Ian Steele, director del Liverpool Telescope.
http://observatori.uv.esmiércoles, 9 de diciembre de 2009
Nuevo Mapa de Quásares Para Asegurar la Exactitud del Sistema GPS
Gracias al Sistema de Posicionamiento Global (GPS), las personas equipadas con un navegador GPS pueden orientarse en lugares que no conocen. Pero ¿cómo se orientan a sí mismos los satélites GPS? La cuestión no es fácil.
Para que el GPS funcione, se debe conocer la posición orbital de los satélites con mucha precisión. Y con el fin de saber dónde están los satélites, hay que conocer la orientación de la Tierra también con mucha precisión.
Determinar la posición del satélite no es tan sencillo como simplemente tomar como referencia la Tierra, porque el espacio no está marcado con líneas que permitan determinar la posición en él de nuestro planeta. Aún peor, todo está siempre en movimiento. La Tierra se bambolea mientras rota debido a la atracción gravitatoria (mareas) de la Luna y el Sol. Incluso fenómenos aparentemente irrelevantes, como los cambios en las corrientes atmosféricas y oceánicas, y los movimientos en el núcleo fundido de la Tierra, influyen en la orientación de nuestro planeta.
Así como usted puede usar una montaña, o grandes monumentos también visibles desde todas partes e inconfundibles, a modo de puntos de referencia para averiguar cuál es su ubicación en una ciudad extraña y orientarse a partir de este dato, los astrónomos utilizan puntos cósmicos de referencia igualmente inconfundibles para determinar la posición exacta de la Tierra en el espacio. Las estrellas parecen los candidatos obvios, ya que han sido usadas a lo largo de la historia humana como medio simple de orientación para la navegación marítima en ausencia de la brújula. Sin embargo, para las mediciones de gran precisión necesarias para sistemas tales como el GPS, las estrellas no sirven, porque también se mueven.
Lo que se necesita es disponer de objetos tan lejanos que sus movimientos no sean detectables, pero que además sean lo bastante brillantes como para ser vistos a través de distancias colosales. Los quásares pueden ser utilizados, ya que suelen ser más brillantes que mil millones de soles, y muchos de ellos se hallan a más de mil millones de años-luz de distancia, por lo que están lo bastante alejados como para considerarlos estacionarios en el firmamento.
Una colección de quásares remotos, cuyas posiciones en el cielo se conocen con precisión, forman un mapa de puntos de referencia celestes con el que se puede determinar la posición exacta de la Tierra. El primero de tales mapas, el ICRF, se completó en 1995.
Chopo Ma del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, ha encabezado una labor de tres años para actualizar y mejorar la precisión del mapa ICRF. El nuevo mapa, llamado ICRF2, utiliza observaciones de aproximadamente 3.000 quásares. Ha sido oficialmente reconocido como el sistema de referencia fundamental para la astronomía por la Unión Astronómica Internacional.
La próxima actualización del mapa podría hacerse en el espacio. La Agencia Espacial Europea planea lanzar un satélite llamado Gaia en 2012 que observará alrededor de medio millón de quásares.
www.astropamapa.com Goddard Center NASA (us)
Determinar la posición del satélite no es tan sencillo como simplemente tomar como referencia la Tierra, porque el espacio no está marcado con líneas que permitan determinar la posición en él de nuestro planeta. Aún peor, todo está siempre en movimiento. La Tierra se bambolea mientras rota debido a la atracción gravitatoria (mareas) de la Luna y el Sol. Incluso fenómenos aparentemente irrelevantes, como los cambios en las corrientes atmosféricas y oceánicas, y los movimientos en el núcleo fundido de la Tierra, influyen en la orientación de nuestro planeta.
Así como usted puede usar una montaña, o grandes monumentos también visibles desde todas partes e inconfundibles, a modo de puntos de referencia para averiguar cuál es su ubicación en una ciudad extraña y orientarse a partir de este dato, los astrónomos utilizan puntos cósmicos de referencia igualmente inconfundibles para determinar la posición exacta de la Tierra en el espacio. Las estrellas parecen los candidatos obvios, ya que han sido usadas a lo largo de la historia humana como medio simple de orientación para la navegación marítima en ausencia de la brújula. Sin embargo, para las mediciones de gran precisión necesarias para sistemas tales como el GPS, las estrellas no sirven, porque también se mueven.
Lo que se necesita es disponer de objetos tan lejanos que sus movimientos no sean detectables, pero que además sean lo bastante brillantes como para ser vistos a través de distancias colosales. Los quásares pueden ser utilizados, ya que suelen ser más brillantes que mil millones de soles, y muchos de ellos se hallan a más de mil millones de años-luz de distancia, por lo que están lo bastante alejados como para considerarlos estacionarios en el firmamento.
Una colección de quásares remotos, cuyas posiciones en el cielo se conocen con precisión, forman un mapa de puntos de referencia celestes con el que se puede determinar la posición exacta de la Tierra. El primero de tales mapas, el ICRF, se completó en 1995.
Chopo Ma del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, ha encabezado una labor de tres años para actualizar y mejorar la precisión del mapa ICRF. El nuevo mapa, llamado ICRF2, utiliza observaciones de aproximadamente 3.000 quásares. Ha sido oficialmente reconocido como el sistema de referencia fundamental para la astronomía por la Unión Astronómica Internacional.
La próxima actualización del mapa podría hacerse en el espacio. La Agencia Espacial Europea planea lanzar un satélite llamado Gaia en 2012 que observará alrededor de medio millón de quásares.
www.astropamapa.com Goddard Center NASA (us)
Luces extrañas en Noruega
Esta mañana en Noruega ártica,sorprendió a los lugareños cuando un espiral luminoso gigantesco se formó en el cielo norteño. Suelen aparecer porciones de auroras aquí en Noruega, pero ésta era diferente, “dice Banbury de Harstad que atestiguó el fenómeno cuando iba a trabajar “entre 7:50 y 8:00 de la mañana. tiempo local. Petter Jorgensen tomó esta foto:
La primera reacción de muchos lectores cuando ven este cuadro creen que es Photoshop! y que seguramente esto debe ser una falsificación. Pero no, muchos observadores independientes atestiguaron y fotografiaron la aparición. Es verdadero.
Banbury continúa: “Consistió inicialmente en un haz de luz verde similar en color a la aurora con un espiral que rotaba misterioso en un extremo. Este espiral entonces se hizo más grande y más grande hasta que dio vuelta en un halo enorme en el cielo con la luz verde que se extendía abajo a la tierra. Según informes de prensa, ésta se podía ver por todas partes
ACTUALIZACIÓN: La evidencia circunstancial hace que se piense el fenómeno, como causado por un cohete que funcionaba incorrectamente, posiblemente un ICBM lanzado de un submarino ruso. . Un motor del cohete al girar fuera de control podría explicar de hecho el patrón espiral, así que esta explicación parece plausible, aunque todavía no se ha confirmado.
http://spaceweather.com/
La primera reacción de muchos lectores cuando ven este cuadro creen que es Photoshop! y que seguramente esto debe ser una falsificación. Pero no, muchos observadores independientes atestiguaron y fotografiaron la aparición. Es verdadero.
Banbury continúa: “Consistió inicialmente en un haz de luz verde similar en color a la aurora con un espiral que rotaba misterioso en un extremo. Este espiral entonces se hizo más grande y más grande hasta que dio vuelta en un halo enorme en el cielo con la luz verde que se extendía abajo a la tierra. Según informes de prensa, ésta se podía ver por todas partes
ACTUALIZACIÓN: La evidencia circunstancial hace que se piense el fenómeno, como causado por un cohete que funcionaba incorrectamente, posiblemente un ICBM lanzado de un submarino ruso. . Un motor del cohete al girar fuera de control podría explicar de hecho el patrón espiral, así que esta explicación parece plausible, aunque todavía no se ha confirmado.
http://spaceweather.com/
La imagen más profunda de Hubble desvela galaxias nunca vistas con anterioridad
9/12/2009 de NASA
El Telescopio Espacial Hubble ha obtenido la imagen más profunda del universo nunca antes tomada en luz del infrarrojo cercano. Los objetos más débiles y rojos de la imagen son galaxias que se formaron 600 millones de años después del Big Bang. Hasta ahora no se había visto galaxias a estas épocas tan tempranas. La nueva imagen profunda proporciona también datos acerca de cómo las galaxias crecieron durante sus años de formación en los principios de la historia del universo.
La imagen fue tomada en la misma región que el Campo Ultraprofundo de Hubble (HUDF), que fue obtenido en 2004, y es la imagen más profunda en luz visible del universo. La recién instalada cámara Wide Field Camera 3 (WFC3) registra luz de longitudes de onda del infrarrojo cercano y, por tanto, mira con más profundidad al universo, debido a que la luz procedente de galaxias muy lejanas es desplazada desde las regiones ultravioleta y visible del espectro hacia las longitudes de onda del infrarrojo cercano por la expansión del universo.
martes, 8 de diciembre de 2009
Las Partículas Más Energéticas No Viajan Más Despacio
n una carrera a través del universo durante los últimos 7.300 millones de años y habiendo viajado con la misma velocidad, dos fotones de rayos gamma llegaron prácticamente al mismo tiempo, y no en momentos claramente distintos, al Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma, un satélite astronómico de la NASA.
Este "empate" demuestra la validez de la Teoría de la Relatividad de Einstein debido a que uno de los fotones tenía un millón de veces más energía que el otro, una diferencia que, según algunas teorías recientes, podría haberse traducido en una velocidad más lenta para la partícula con más energía, y que habría contradicho uno de los puntos de la teoría de Einstein.
En la teoría de Einstein, todas las formas de radiación electromagnética (ondas de radio, rayos infrarrojos, luz visible, rayos ultravioleta, rayos X y rayos gamma,) viajan a través del vacío del espacio a la misma velocidad, no importa cuán energéticas sean. Pero en algunas de las nuevas teorías de la gravedad, se considera que el espacio-tiempo tiene una estructura "espumosa" cuando se observa a una escala billones de veces más pequeña que la del tamaño de un electrón. Algunos de estos modelos predicen que dicha estructura espumosa debería hacer que el fotón de rayos gamma con mayor energía disminuyera su velocidad con respecto a la del otro de menor energía. Claramente, no fue así en la "carrera" observada.
Sin embargo, los dos fotones no llegaron en el mismo momento exacto. Pero incluso en el mundo de la física de partículas de alta energía, donde una desviación minúscula puede en ocasiones generar una diferencia enorme, un retraso de nueve décimas de segundo a lo largo de 7.300 millones de años resulta tan ínfimo que los científicos tienen claro que la diferencia se debe a otras causas en vez de a un supuesto fallo en la teoría de Einstein.
"Estas mediciones descartan cualquier aproximación a una nueva teoría de la gravedad que prediga un fuerte cambio en la velocidad de la luz dependiendo de la energía", asevera Peter Michelson, profesor de física en la Universidad de Stanford y principal investigador del Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma.
En la teoría de Einstein, todas las formas de radiación electromagnética (ondas de radio, rayos infrarrojos, luz visible, rayos ultravioleta, rayos X y rayos gamma,) viajan a través del vacío del espacio a la misma velocidad, no importa cuán energéticas sean. Pero en algunas de las nuevas teorías de la gravedad, se considera que el espacio-tiempo tiene una estructura "espumosa" cuando se observa a una escala billones de veces más pequeña que la del tamaño de un electrón. Algunos de estos modelos predicen que dicha estructura espumosa debería hacer que el fotón de rayos gamma con mayor energía disminuyera su velocidad con respecto a la del otro de menor energía. Claramente, no fue así en la "carrera" observada.
Sin embargo, los dos fotones no llegaron en el mismo momento exacto. Pero incluso en el mundo de la física de partículas de alta energía, donde una desviación minúscula puede en ocasiones generar una diferencia enorme, un retraso de nueve décimas de segundo a lo largo de 7.300 millones de años resulta tan ínfimo que los científicos tienen claro que la diferencia se debe a otras causas en vez de a un supuesto fallo en la teoría de Einstein.
"Estas mediciones descartan cualquier aproximación a una nueva teoría de la gravedad que prediga un fuerte cambio en la velocidad de la luz dependiendo de la energía", asevera Peter Michelson, profesor de física en la Universidad de Stanford y principal investigador del Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)