El astrónomo aficionado Peter Rosen ha publicado una impresionante película de los sistemas de tormentas de Júpiter que parece sacada directamente de una nave espacial en órbita. Sin embargo, este recorrido cinematográfico del gigante gaseoso se creó aquí mismo, en la Tierra. Reproduzca la película y observe que casi todos los fotogramas se obtuvieron con un telescopio en el jardín de alguien.
"A finales de 2024 y principios de 2025, descargué miles de imágenes fijas de Júpiter tomadas por fotógrafos planetarios aficionados de todo el mundo", explica Rosen. "Fueron tomadas como parte de una colaboración Pro-Am para la misión Juno de la NASA a Júpiter".
Lo que Rosen hizo a continuación no tiene precedentes. "No se ha usado ninguna IA", afirma. "Es más bien como armar un rompecabezas de 5000 piezas, pero primero hay que armar cada pieza manualmente, una por una".
El video resultante rastrea docenas de sistemas de tormentas que orbitan Júpiter durante un período de tres meses. «Una perturbación de corriente en chorro en enero de 2025 parece un cometa que arrasa alrededor del planeta a 650 km/h, absorbiendo gases de las regiones cercanas y dejándolas con grandes cicatrices», comenta Rosen con asombro. Aquí tienes un mapa de las tormentas más importantes.
La mayor sorpresa de todas es el polo norte de Júpiter:
"Fue una gran revelación para mí", dice Rosen. "En 2016, Juno encontró el ciclón rodeado de ocho vórtices más pequeños. Nunca imaginé que los vórtices periféricos que rodean el sistema de vórtices del polo norte pudieran detectarse en imágenes telescópicas tomadas por aficionados desde nuestro planeta a 920 millones de kilómetros de distancia, pero ahí están".
"Este es mi segundo proyecto para la colaboración Juno Pro-Am. El primero se produjo hace ocho años", concluye. "Quiero agradecer a todos los aficionados expertos de todo el mundo que lo hicieron posible".https://www.spaceweather.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario