El sol mediterráneo se transformó en una obra de arte clásico esta semana. El 8 de junio, la fotógrafa Teresa Molinaro observaba la puesta de sol desde la costa siciliana. El sol no se deslizó suavemente bajo el mar, sino que adoptó una forma descrita durante mucho tiempo por poetas y científicos como el "jarrón etrusco".
Los investigadores lo llaman un " espejismo simulado ". Se debe a inversiones de temperatura en la atmósfera. Mantos alternados de aire cálido y frío forman conductos atmosféricos que cortan el Sol en una masa de imágenes. A veces, la acumulación de imágenes se asemeja a una especie de jarrón .
Julio Verne fue el primero en llamar la atención sobre el espejismo. En su popular novela de 1866, Las aventuras del capitán Hatteras , escribió: «La deformación del disco, modificada por la refracción, se hizo sentir gradualmente; se ensanchó en detrimento de su diámetro vertical y se asemejó a la forma de un vaso etrusco».
"¡Era una vista hermosa!" dice Molinaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario