martes, 1 de abril de 2025

Tormenta de radiacion solar en curso



Los cuatro astronautas del Fram2 se encuentran actualmente en medio de una tormenta de radiación solar, mientras protones energéticos del Sol caen sobre la Tierra. Es una tormenta de categoría 2 , lo que significa que no representa una amenaza para la salud de los astronautas. Sin embargo, sí está afectando a la Tierra. Observen este mapa:

 Las zonas rojas son lugares donde las transmisiones de radio de onda corta se bloquean, como resultado directo de la colisión de protones con la atmósfera superior de la Tierra, que ioniza el aire a una altitud de entre 50 y 90 km. Esto se denomina evento de absorción del casquete polar . Cualquiera que intente usar una radio de onda corta dentro del Círculo Polar Ártico podría descubrir que no funciona durante la tormenta.

El CERN estima viable un acelerador de 91 kilómetros de circunferencia

 

Tras varios años de intenso trabajo, el CERN y sus socios internacionales han completado un estudio para evaluar la viabilidad de un posible Futuro Colisionador Circular (FCC).

El informe, que refleja la experiencia de más de mil físicos e ingenieros de todo el mundo, presenta una visión general de los diferentes aspectos relacionados con la posible implementación de dicho proyecto, cuya construcción se presupuesta en más de 15.000 millones de euros.

El FCC es un colisionador de partículas propuesto con una circunferencia de aproximadamente 91 kilómetros que podría suceder en la década de 2040 al actual instrumento estrella del CERN, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de 27 kilómetros bajo la frontera entre Francia y Suiza cerca de Ginebra. Su motivación científica se deriva del descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, junto con otras cuestiones cruciales pendientes en física fundamental, informó el CERN en un comunicado.

El bosón de Higgs es la partícula más simple y a la vez la más compleja descubierta hasta la fecha, con propiedades que tienen profundas implicaciones para nuestra existencia. Está relacionado con el mecanismo que permitió que partículas elementales como los electrones ganaran masa una fracción de nanosegundo después del Big Bang, lo que permitió la formación de átomos y, por consiguiente, de estructuras. También podría estar vinculado al destino del universo y podría arrojar luz sobre los numerosos misterios sin resolver de la física moderna.