jueves, 10 de abril de 2025

Hubble capta en primicia la fusión de cúmulos estelares en galaxias enanas

 

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature informa sobre la primera observación directa de cúmulos estelares en fusión en la región nuclear de galaxias enanas.

Esta detección, obtenida con el telescopio espacial Hubble, confirma la viabilidad de esta vía de formación de núcleos en galaxias enanas, un tema de debate desde hace tiempo. El estudio fue dirigido por la investigadora postdoctoral Mélina Poulain, de la Universidad de Oulu (Finlandia).

Las galaxias enanas son el tipo de galaxia más abundante que habita el Universo. Compuestas por 100 veces menos estrellas que la Vía Láctea, o incluso menos, son los componentes básicos de las galaxias más masivas. Por lo tanto, comprender su formación es clave para comprender la evolución galáctica.

Una fracción considerable de las galaxias enanas alberga un cúmulo estelar compacto en su centro, generalmente compuesto por cientos de miles a cientos de millones de estrellas. Conocidos como cúmulos estelares nucleares, estos son el tipo de sistema estelar más denso del Universo. La formación de estos objetos extremos ha sido objeto de debate durante varias décadas. Se cree que las galaxias enanas se forman a partir de la fusión de cúmulos estelares más pequeños, llamados cúmulos globulares, tras migrar al centro galáctico. Sin embargo, hasta ahora no se había observado directamente dicha fusión de cúmulos globulares que confirmara esta teoría.


OBSERVANDO CARACTERÍSTICAS INUSUALES

Mientras estudiaban las observaciones de una amplia muestra de casi 80 galaxias enanas realizadas con el telescopio espacial Hubble, dirigidas por la profesora Francine Marleau en la Universidad de Innsbruck (Austria), un grupo de diez investigadores de la colaboración internacional MATLAS observó varias galaxias con un cúmulo estelar nuclear de aspecto inusual. Algunas mostraban un par de cúmulos estelares muy próximos entre sí, mientras que otras presentaban una característica similar a una tenue corriente de luz adherida al cúmulo estelar nuclear.

"Nos sorprendieron las corrientes de luz visibles cerca del centro de las galaxias, ya que no se había observado nada similar en el pasado", explica Mélina Poulain.

Un análisis exhaustivo de las características ha demostrado que poseen propiedades similares a las de los cúmulos globulares ya detectados en galaxias enanas. Esto sugiere que las observaciones son testigos del crecimiento del cúmulo estelar nuclear mediante la drástica canibalización de los cúmulos globulares en los núcleos de dichas galaxias.


OBSERVACIONES REPRODUCIDAS EN SIMULACIONES

Para confirmar el origen de las tenues corrientes de luz, se implementaron simulaciones complementarias de ultraalta resolución para modelar el proceso de fusión. Esta parte del trabajo, dirigida por el Dr. Rory Smith de la Universidad Técnica Federico Santa María en Santiago de Chile, estableció diversas fusiones entre cúmulos estelares con diferentes masas, dinámicas y número de cúmulos involucrados.

Los resultados confirman que las corrientes de luz observadas se crean al fusionarse dos cúmulos estelares con diferencias de masa significativas. Cuanto mayor sea la razón de masas, mayor será la duración de la corriente. El proceso suele durar poco tiempo, menos de 100 millones de años, y las características producidas son visibles durante aún menos tiempo, lo que explica la dificultad de captar este fenómeno.

https://www.infobae.com/america/agencias/2025/04/09/hubble-capta-en-primicia-la-fusion-de-cumulos-estelares-en-galaxias-enanas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario