lunes, 3 de junio de 2024

China logra un aterrizaje de precisión en la cara oculta de la Luna

 




China ha logrado un aterrrizaje de precisión en la cara oculta de la Luna con su sonda Chang'e-6, cuya misión será recoger las primeras muestras de esa región y traerlas a la Tierra. 
Con el apoyo del satélite de retransmisión Queqiao-2, la combinación de módulo de aterrizaje y ascenso de la sonda Chang'e-6 aterrizó con éxito este 2 de junio en el área de aterrizaje designada este domingo en la cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA). La Chang'e-6 consta de un orbitador, un módulo de retorno, un módulo de aterrizaje y un módulo de ascenso. Desde su lanzamiento el 3 de mayo, ha pasado por varias etapas, como la transferencia Tierra-Luna, el frenado cerca de la Luna, la órbita lunar y el descenso de aterrizaje.
 La combinación de módulo de aterrizaje y ascenso se separó de la combinación de orbitador y módulo de retorno el 30 de mayo, explicó la CNSA (China National Space Administration). SISTEMA AUTÓNOMO PARA ATERRIZAR SIN OBSTÁCULOS Según imágenes del aterrizaje, tras encenderse el motor principal con empuje variable, el módulo de aterrizaje ajustó rápidamente su actitud y se acercó gradualmente a la superficie lunar. Durante el descenso, se utilizó un sistema autónomo de evitación visual de obstáculos para detectar automáticamente los obstáculos, con una cámara de luz visible que seleccionaba una zona de aterrizaje comparativamente segura en función del brillo y la oscuridad de la superficie lunar, informa Xinhua. Luego, el módulo se mantuvo en el aire a unos 100 metros sobre el área de aterrizaje segura y utilizó un escáner láser 3D para detectar obstáculos en la superficie lunar y seleccionar el sitio de aterrizaje final antes de un lento descenso vertical.

 A medida que el módulo se acercaba a la superficie lunar, apagó el motor y aterrizó en caída libre, protegido por un sistema de amortiguación. SUPERFICIE DE BASALTO China es el único país que ha explorado la cara oculta de la Luna, Ya en 2019, su sonda Chang'e 4 realizó los primeros estudios de la superficie y el subsuelo y envió datos a la Tierra mediante un satélite repetidor. Ahora, la misión Chang'e-6 tiene la tarea de recolectar y devolver a la Tierra muestras del lado oculto de la luna, el primer esfuerzo de este tipo en la historia de la exploración lunar. Según Li Chunlai, diseñador jefe adjunto de la misión Chang'e-6, la sonda aterrizó con precisión en el área designada. Es probable que esta área esté cubierta con una gran cantidad de basalto, lo que es muy beneficioso para la investigación geológica y puede brindar un valor científico significativo. 

El lugar de aterrizaje se encuentra en un cráter de impacto conocido como la Cuenca Apollo, ubicada dentro de la Cuenca SPA. La elección se hizo por el valor potencial de la Cuenca Apolo para la exploración científica, así como por las condiciones del área de aterrizaje, incluidas las condiciones de comunicación y telemetría y la planitud del terreno, dijo Huang Hao, un experto espacial de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC). La colosal cuenca SPA se formó por una colisión celestial hace más de 4.000 millones de años y tiene un diámetro de 2.500 kilómetros, equivalente a la distancia de Pekín a Hainan, y una profundidad de unos 13 kilómetros. Es el cráter de impacto más antiguo y más grande de la Luna y del sistema solar, y puede proporcionar la información más antigua disponible sobre la Luna, según los científicos.

 El enorme impacto de la colisión celestial que formó la cuenca SPA puede haber expulsado materiales de las profundidades de la Luna. Si se pueden recoger esos materiales y devolverlos a la Tierra para su estudio, proporcionarían nuevos conocimientos tanto sobre la historia de los impactos tempranos del sistema solar como sobre la evolución geológica de la Luna. Huang añadió que el terreno en el lado lejano de la Luna es más accidentado que el lado cercano, con menos áreas planas continuas. Sin embargo, la cuenca Apollo es relativamente más plana que otras áreas en el lado lejano, lo que es propicio para el aterrizaje.

 El módulo de aterrizaje está equipado con múltiples sensores, incluidos sensores de microondas, láser y de imágenes ópticas que pueden medir la distancia y la velocidad, e identificar obstáculos en la superficie lunar, dijo Huang. Para evitar que el polvo lunar interfiera en los sensores ópticos durante el aterrizaje, el módulo de aterrizaje también está equipado con sensores de rayos gamma para medir con precisión la altura a través de rayos de partículas, lo que garantiza que el motor se pueda apagar a tiempo y que el módulo de aterrizaje pueda tocar tierra sin problemas en la superficie lunar, añadió. Al mismo tiempo, las patas de aterrizaje desempeñan su papel como amortiguadores, absorbiendo la energía del impacto del aterrizaje y garantizando la seguridad del equipo en el módulo de aterrizaje. MUESTREO AUTÓNOMO EN CURSO Después del aterrizaje, la sonda tiene previsto completar el muestreo en dos días. Ha adoptado dos métodos de muestreo lunar, que incluyen el uso de un taladro para recolectar muestras del subsuelo y la toma de muestras en la superficie con un brazo robótico. 
Debido a la obstrucción de la Luna, el período de la ventana de comunicación Tierra-Luna en el lado lejano de la Luna, incluso con la ayuda del servicio de retransmisión por satélite Queqiao-2, es aún más corto que en el lado cercano. 
Por lo tanto, el tiempo de muestreo de Chang'e-6 se reducirá a aproximadamente 14 horas, en comparación con las 22 horas utilizadas por su predecesor Chang'e-5. Para ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia, el equipo de desarrollo ha hecho que el proceso de muestreo sea más inteligente, lo que permite que Chang'e-6 ejecute instrucciones y tome decisiones de forma autónoma para reducir las interacciones Tierra-Luna, dijo Jin. Ge Ping, también subdirector del Centro de Exploración Lunar e Ingeniería Espacial de la CNSA, cree que mediante un análisis detallado de la estructura del suelo, las propiedades físicas y la composición material de las muestras de Chang'e-6, los científicos podrán profundizar la investigación sobre la génesis y la historia evolutiva de la luna, el origen del sistema solar, etc., sentando una base mejorada para las misiones de exploración posteriores. 
Chang'e-6 está en buenas condiciones y sus tres cargas útiles internacionales están en condiciones normales y se pondrán en marcha y comenzarán a funcionar, dijo Ge. Las tres cargas útiles que mencionó Ge están instaladas en el módulo de aterrizaje y consisten en el analizador de iones negativos de la superficie lunar de la Agencia Espacial Europea (ESA), el detector de radón lunar de Francia y el retrorreflector láser de Italia. La misión Chang'e-6 también transportaba un satélite cúbico de Pakistán que estaba a bordo del orbitador. El satélite se separó del orbitador el 8 de mayo para realizar actividades de exploración, como la captura de imágenes de la Luna. China entregó los datos proporcionados por el satélite cúbico a Pakistán el 10 de mayo.https://www.infobae.com/america/agencias/2024/06/03/china-logra-un-aterrizaje-de-precision-en-la-cara-oculta-de-la-luna/

No hay comentarios:

Publicar un comentario