martes, 11 de junio de 2024

Hace tres millones de años , una nube interestelar golpeo la tierra

 


Hoy, la Tierra se encuentra en un espacio seguro. Como todos los demás planetas del Sistema Solar, está envuelto dentro del campo magnético del sol: una burbuja gigante llamada "heliosfera". La heliosfera nos protege de cosas peligrosas en la Galaxia como las nubes interestelares y los rayos cósmicos.

"De repente, la Tierra quedó fuera de la burbuja protectora", dice el autor principal del artículo, Merav Opher, miembro del Instituto Radcliffe de Harvard y profesor de la Universidad de Boston. "La Tierra y todos los planetas estuvieron expuestos a cantidades masivas de hidrógeno, mayor radiación y polvo interestelar".

Los investigadores se han preguntado durante mucho tiempo si algo le sucedió a la Tierra hace 2 o 3 millones de años. Los sedimentos de aguas profundas, la nieve antártica y las muestras lunares de ese período contienen isótopos radiactivos extraterrestres (hierro-60 y plutonio-244). El pico es bastante llamativo.

Una supernova cercana podría haber salpicado la Tierra con estas sustancias, pero Opher y sus colegas tenían una idea diferente. En la constelación de Lince hay un grupo en forma de cinta de densas nubes interestelares. Utilizando un modelo de velocidad para las nubes, descubrieron que el Sol y al menos una de las nubes pueden haberse cruzado hace 2 o 3 millones de años.

Existe cierta evidencia de que la Tierra se enfrió mientras estaba fuera de la heliosfera. En lo profundo de nuestros océanos, los fósiles de pequeños organismos marinos conocidos como foraminíferos conservan datos climáticos antiguos. Los isótopos de oxígeno en esos fósiles sugieren que la temperatura bajó hace 2 a 3 millones de años. ¿Podría ser esto el resultado de que el gas interestelar y los rayos cósmicos alteren nuestra atmósfera?

"Esta idea debería revisarse con modelos atmosféricos modernos", instan los autores.

Finalmente, la nube pasó y la heliosfera se recuperó. "La Tierra estaba de nuevo dentro de su burbuja protectora", afirma Opher. Es un buen lugar para estar.

"Demostramos que durante el paso de la nube, la heliosfera se reduce a una escala de 0,22 UA, más pequeña que la órbita de la Tierra alrededor del Sol", dice Opher. Según su simulación, la heliosfera fue comprimida y estirada hasta formar una estructura parecida a un renacuajo con la órbita de la Tierra (círculo rojo) en el exterior.https://www.spaceweather.com/



"

No hay comentarios:

Publicar un comentario