Astrónomos de la Universidad de Arizona han aprendido más sobre una galaxia sorprendentemente madura que existió cuando el universo tenía poco menos de 300 millones de años, el 2% de su edad actual.
Observada por el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, la galaxia, designada JADES-GS-z14-0, es inesperadamente brillante y químicamente compleja para un objeto de esta era primordial, dijeron los investigadores. Esto proporciona una visión poco común del capítulo más temprano del universo.
Los hallazgos, publicados en la revista Nature Astronomy, se basan en el descubrimiento anterior de los investigadores, informado en 2024, de JADES-GS-z14-0 como la galaxia más distante jamás observada. Si bien el descubrimiento inicial estableció la distancia récord de la galaxia y el brillo inesperado, esta nueva investigación profundiza en su composición química y estado evolutivo.
El trabajo se realizó como parte del Estudio Extragaláctico Profundo Avanzado JWST, o JADES, un importante programa del Telescopio Espacial James Webb diseñado para estudiar galaxias distantes.
"No se trata simplemente de un tropiezo con algo inesperado", dijo en un comunicado Kevin Hainline, coautor del nuevo estudio y profesor asociado de investigación en el Observatorio Steward de la Universidad de Arizona. El estudio fue diseñado deliberadamente para encontrar galaxias distantes, pero ésta rompió los récords del equipo de maneras que no anticiparon: era intrínsecamente brillante y tenía una composición química compleja que era totalmente inesperada tan temprano en la historia del universo.