Datos del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, combinados con observaciones del W.M. Keck en Hawai, indican el descubrimiento un trío estable de rocas espaciales heladas en el Cinturón de Kuiper del sistema solar.
Si se confirma que es el segundo sistema de tres cuerpos de este tipo encontrado en la región, el sistema 148780 Altjira sugiere que podría haber triples similares esperando ser descubiertos, lo que apoyaría una teoría particular de la historia de nuestro sistema solar y la formación de los objetos del Cinturón de Kuiper (KBO).
"El universo está lleno de una variedad de sistemas de tres cuerpos, incluyendo las estrellas más cercanas a la Tierra, el sistema estelar Alpha Centauri, y estamos descubriendo que el Cinturón de Kuiper puede no ser una excepción", dijo en un comunicado la autora principal del estudio, Maia Nelsen, licenciada en física y astronomía de la Universidad Brigham Young.
Conocidos desde 1992, los KBO son restos helados primitivos del sistema solar primitivo que se encuentran más allá de la órbita de Neptuno. Hasta la fecha, se han catalogado más de 3.000 KBO, y los científicos estiman que podría haber varios cientos de miles más que midan más de 10 millas de diámetro. El KBO más grande es el planeta enano Plutón.
El hallazgo del Hubble es un apoyo crucial para una teoría de formación de KBO, en la que tres pequeños cuerpos rocosos no serían el resultado de una colisión en un Cinturón de Kuiper concurrido, sino que se formarían como un trío directamente a partir del colapso gravitacional de la materia en el disco de material que rodea al sol recién formado, hace unos 4.500 millones de años. Es bien sabido que las estrellas se forman por colapso gravitacional de gas, comúnmente en pares o tríos, pero la idea de que los objetos cósmicos como los del Cinturón de Kuiper se formen de manera similar aún está bajo investigación.
A 5.590 MILLONES DE KILÓMETROS
El sistema Altjira está ubicado en los confines del sistema solar, a 5.950 millones de kilómetros de distancia, o 44 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Las imágenes del Hubble muestran dos KBO ubicados a aproximadamente 4.700 millas (7.600 kilómetros) de distancia. Sin embargo, los investigadores dicen que las observaciones repetidas del movimiento coorbital único de los objetos indican que el objeto interno son en realidad dos cuerpos que están tan cerca uno del otro que no se pueden distinguir a una distancia tan grande.
"Con objetos tan pequeños y tan lejanos, la separación entre los dos miembros internos del sistema es una fracción de un píxel en la cámara del Hubble, por lo que hay que usar métodos que no sean de imágenes para descubrir que es un trío", dijo Nelsen.
Esto requiere tiempo y paciencia, explicó Nelsen. Los científicos han reunido una base de datos de observación de 17 años del Hubble y el Observatorio Keck, observando la órbita del objeto exterior del sistema Altjira.
"Con el tiempo, vimos que la orientación de la órbita del objeto exterior cambiaba, lo que indicaba que el objeto interior era muy alargado o en realidad dos objetos separados", dijo Darin Ragozzine, también de la Universidad Brigham Young, coautor del estudio de Altjira publicado en The Planetary Science Journal.
"Un sistema triple fue el que mejor se ajustó cuando colocamos los datos del Hubble en diferentes escenarios de modelado", dijo Nelsen. "Otras posibilidades son que el objeto interior sea un binario de contacto, donde dos cuerpos separados se acercan tanto que se tocan, o algo que en realidad es extrañamente plano, como un panqueque".
ES PROBABLE QUE NO SEA UN BICHO RARO
Actualmente, hay alrededor de 40 objetos binarios identificados en el Cinturón de Kuiper. Ahora, con dos de estos sistemas probablemente triples, los investigadores dicen que es más probable que no estén viendo un bicho raro, sino una población de sistemas de tres cuerpos, formados por las mismas circunstancias. Sin embargo, la acumulación de esa evidencia requiere tiempo y observaciones repetidas.
Los únicos objetos del Cinturón de Kuiper que se han explorado en detalle son Plutón y el objeto más pequeño Arrokoth, que la misión New Horizons de la NASA visitó en 2015 y 2019, respectivamente. New Horizons mostró que Arrokoth es un sistema binario de contacto, lo que para los KBO significa que dos objetos que se han acercado cada vez más entre sí ahora se tocan y/o se han fusionado, lo que a menudo da como resultado una forma de cacahuete. Ragozzine describe a Altjira como un "primo" de Arrokoth, un miembro del mismo grupo de objetos del Cinturón de Kuiper. Sin embargo, estiman que Altjira es 10 veces más grande que Arrokoth, con 200 kilómetros de ancho.https://www.infobae.com/america/agencias/2025/03/05/segundo-sistema-triple-de-cuerpos-rocosos-en-el-cinturon-de-kuiper/
No hay comentarios:
Publicar un comentario