Los planetas que orbitan alrededor de enanas rojas, el tipo más común de estrellas, se enfrentan a un clima espacial extremo, según un estudio que examinó los efectos de ls rayos X en estos sistemas.
En un nuevo estudio del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y el XMM-Newton de la ESA, los astrofísicos descubrieron que solo un planeta con gases de efecto invernadero en su atmósfera como la Tierra y a una distancia relativamente grande de la estrella que estudiaron tendría la posibilidad de albergar vida tal como la conocemos alrededor de una estrella cercana.
Wolf 359 es una enana roja con una masa de aproximadamente una décima parte de la del Sol. Las estrellas enanas rojas son las estrellas más comunes del universo y viven durante miles de millones de años, lo que proporciona tiempo suficiente para que se desarrolle la vida. A una distancia de solo 7,8 años luz, Wolf 359 también es una de las estrellas más cercanas al sistema solar.
"Wolf 359 puede ayudarnos a desvelar los secretos de las estrellas y su habitabilidad", dijo en un comunicado Scott Wolk del Centro de Astrofísica. https://www.infobae.com/america/agencias/2025/01/17/los-mundos-que-orbitan-enanas-rojas-soportan-un-clima-espacial-extremo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario