lunes, 5 de mayo de 2025

La NASA lanzó su nuevo observatorio espacial, una revolución en el mapeo 3D del universo

 


En lo alto de la atmósfera terrestre, orbitando a unos 650 kilómetros de altitud, un pequeño pero ambicioso observatorio espacial comenzó este mes a escanear el cielo con una misión que no tiene precedentes: construir un mapa tridimensional completo del universo observable. Bautizado como SPHEREx, este nuevo telescopio de la NASA buscará respuestas a algunas de las preguntas más antiguas de la ciencia, mientras captura hasta 3.600 imágenes por día durante los próximos dos años.

Desde el 1 de mayo, tras superar con éxito todas sus fases de calibración y prueba, SPHEREx está oficialmente operativo y listo para observar cientos de millones de galaxias, descomponiendo su luz en longitudes de onda invisibles para el ojo humano. ¿El objetivo? Comprender el origen del cosmos, la estructura del universo y las condiciones que hacen posible la vida.

El observatorio orbita la Tierra en una trayectoria polar, cruzando el planeta de norte a sur unas 14,5 veces al día. En cada pasada, capta una franja circular del cielo, y gracias al movimiento orbital de la Tierra alrededor del Sol, necesitará aproximadamente seis meses para completar un barrido total del cielo en todas las direcciones. El ciclo se repetirá cuatro veces a lo largo de su misión nominal de dos años.

Pero lo que diferencia a SPHEREx de otras misiones anteriores no es solo su cobertura total del cielo, sino la forma en que lo hace. Cada imagen que toma es una composición generada por seis detectores especializados en longitudes de onda infrarrojas. Estas composiciones se agrupan en unidades denominadas “exposiciones”, y SPHEREx realiza unas 600 exposiciones por día.https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/05/05/la-nasa-lanzo-su-nuevo-observatorio-espacial-una-revolucion-en-el-mapeo-3d-del-universo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario