martes, 1 de abril de 2025

Tormenta de radiacion solar en curso



Los cuatro astronautas del Fram2 se encuentran actualmente en medio de una tormenta de radiación solar, mientras protones energéticos del Sol caen sobre la Tierra. Es una tormenta de categoría 2 , lo que significa que no representa una amenaza para la salud de los astronautas. Sin embargo, sí está afectando a la Tierra. Observen este mapa:

 Las zonas rojas son lugares donde las transmisiones de radio de onda corta se bloquean, como resultado directo de la colisión de protones con la atmósfera superior de la Tierra, que ioniza el aire a una altitud de entre 50 y 90 km. Esto se denomina evento de absorción del casquete polar . Cualquiera que intente usar una radio de onda corta dentro del Círculo Polar Ártico podría descubrir que no funciona durante la tormenta.

El CERN estima viable un acelerador de 91 kilómetros de circunferencia

 

Tras varios años de intenso trabajo, el CERN y sus socios internacionales han completado un estudio para evaluar la viabilidad de un posible Futuro Colisionador Circular (FCC).

El informe, que refleja la experiencia de más de mil físicos e ingenieros de todo el mundo, presenta una visión general de los diferentes aspectos relacionados con la posible implementación de dicho proyecto, cuya construcción se presupuesta en más de 15.000 millones de euros.

El FCC es un colisionador de partículas propuesto con una circunferencia de aproximadamente 91 kilómetros que podría suceder en la década de 2040 al actual instrumento estrella del CERN, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de 27 kilómetros bajo la frontera entre Francia y Suiza cerca de Ginebra. Su motivación científica se deriva del descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, junto con otras cuestiones cruciales pendientes en física fundamental, informó el CERN en un comunicado.

El bosón de Higgs es la partícula más simple y a la vez la más compleja descubierta hasta la fecha, con propiedades que tienen profundas implicaciones para nuestra existencia. Está relacionado con el mecanismo que permitió que partículas elementales como los electrones ganaran masa una fracción de nanosegundo después del Big Bang, lo que permitió la formación de átomos y, por consiguiente, de estructuras. También podría estar vinculado al destino del universo y podría arrojar luz sobre los numerosos misterios sin resolver de la física moderna.

lunes, 31 de marzo de 2025

Humanos orbitaran los polos

 


SpaceX está a punto de lanzar una misión histórica . Hoy, 31 de marzo (21:46, hora del este), cuatro astronautas, liderados por el multimillonario de criptomonedas Chun Wang, despegarán desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon 9 para el primer vuelo espacial tripulado sobre los polos de la Tierra.

Airbus diseñará la plataforma de aterrizaje del róver con el que la ESA volverá a marte

 


Airbus ha sido elegido para diseñar y construir los sistemas clave del módulo de aterrizaje del rover Rosalind Franklin, dentro del programa ExoMars con el que la Agencia Espacial Europea (ESA) planea volver a Marte con instrumentos adicionales para determinar si allí hubo vida.

En un comunicado enviado este sábado, el constructor aeroespacial europeo indicó haber sido seleccionado para esta tarea por la Agencia Espacial Europea (ESA) y por Thales Alenia Space (TAS, una empresa conjunta entre Thales (67%) y Leonardo (33%)), el contratista industrial principal de ExoMars.

"Tras la entrada y el descenso a través de la atmósfera de Marte y una fase de frenado asistido por paracaídas, la plataforma de aterrizaje proporcionada por Airbus garantizará un aterrizaje seguro en la superficie de Marte y apoyará el despliegue del róver sobre la superficie", indicó la compañía en su mensaje.

La misión Rosalind Franklin -nombre del róver que explorará el suelo y el subsuelo marciano- forma parte del programa ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA), que trata de encontrar trazas de vida en Marte y se complementa con la misión Trace Gas Orbiter, lanzada en 2016 para disponer de un inventario detallado de gases atmosféricos en el planeta.

Una vela mas fina que un cabello para llegar a las estrellas


 Investigadores de las universidades de Brown y TU Delft han desarrollado una nueva forma de diseñar y fabricar membranas ultradelgadas y ultrarreflectantes para velas espaciales de luz.

En el vació del espacio, este material puede ser impulsado por la luz de forma similar a como el viento impulsa un velero. Las velas de luz tienen el potencial de reducir el tiempo de vuelo a estrellas cercanas de varios miles de años con los sistemas de propulsión actuales a quizás tan solo una o dos décadas.

Desde su lanzamiento en 1977, la sonda espacial Voyager 1 de la NASA ha recorrido más de 24.000 millones de kilómetros en el espacio profundo. Es una distancia considerable, pero no representa ni el 1% de la distancia a Alfa Centauri, la estrella más cercana al Sol. Si los humanos van a enviar naves a las estrellas, los viajes espaciales tendrán que ser mucho más rápidos.

domingo, 30 de marzo de 2025

Gas alrededor de agujero negro revela secretos del universo primitivo


 Científicos han detectado señales de radio provenientes del gas caliente que rodea un agujero negro supermasivo que existió hace 12.900 millones de años.

Es el hallazgo de una nueva investigación publicada en Nature Astronomy por un equipo internacional de científicos, que incluye investigadores de la ANU (Australian National University).

Este hallazgo representa la observación más cercana jamás realizada a gas molecular caliente cerca de un agujero negro en una época tan temprana del universo, revelando con extraordinario detalle las condiciones de un agujero negro de rápido crecimiento.

sábado, 29 de marzo de 2025

Observa el viento girar desde el Sol

 


La misión espacial Solar Orbiter, liderada por la ESA, ha captado por primera vez en imágenes el viento solar describiendo un movimiento giratorio.

En las imágenes, las partículas del viento solar se expanden en espiral como si estuvieran atrapadas en un ciclón que se extiende a millones de kilómetros del Sol.

Además de la luz solar, el Sol emite una corriente racheada de partículas llamada viento solar. Este flujo cae sobre la atmósfera terrestre constantemente, pero su intensidad depende de la actividad solar. Más que un simple fenómeno espacial, el viento solar puede perturbar nuestros sistemas de telecomunicaciones y navegación.

La Agencia Espacial Europea "apaga" su sonda Gaia

 

Las observaciones de la sonda "Gaia" permitieron obtener imágenes como esta, correspondiente a Omega Centauri.Imagen: ESA

Tras más de diez años explorando la Vía Láctea, la sonda Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha sido apagada. La señal correspondiente fue enviada al vehículo de investigación esta mañana, dijo el director de operaciones de misión de la ESA, Rolf Densing, en el centro de control de la agencia espacial en Darmstadt. 

viernes, 28 de marzo de 2025

Actividad solar

 


Sorpresivamente a los meteorólogos, hoy el Sol produjo una dramática llamarada solar de clase X1.1 (28 de marzo a las 15:20 UTC) con un apagón de radio de onda corta sobre el continente americano. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA fotografió enormes columnas de plasma que emergían del lugar de la explosión.

La NASA baraja vuelo sin tripulación para la próxima Starliner

 La NASA considera que el próximo vuelo de la nave Starliner, desarrollada por Boeing como parte de su programa de vuelos comerciales, podría realizarse sin tripulación. La decisión llega tras los problemas técnicos registrados durante la misión de junio de 2025, que obligaron a traer de regreso la cápsula sin astronautas a bordo.


La agencia espacial estadounidense baraja que el vuelo se lleve a cabo a finales de este año o comienzos de 2026, con el único objetivo de enviar carga a la Estación Espacial Internacional (EEI), una vez finalicen los trabajos de certificación actualmente en curso.

"Seguiremos trabajando en la certificación hacia finales de este año y luego determinaremos cuál es el mejor punto de partida para Starliner en el calendario de la EEI y sus misiones de tripulación y carga", señaló Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, en un comunicado oficial.

Alpha Centauri martiriza su mundo potencialmente habitable

 

Observaciones con el telescopio ALMA de Próxima Centauri, el vecino estelar más cercano, confirman que exhibe una actividad de llamaradas extrema que impacta en su mundo potencialmente habitable.

A poco más de cuatro años luz de distancia, Próxima Centauri es una estrella enana M muy activa. Su actividad de erupciones es bien conocida por los astrónomos que utilizan longitudes de onda de luz visible, pero un nuevo estudio, realizado con observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), destaca la extrema actividad de esta estrella en longitudes de onda de radio y milimétricas, ofreciendo información sobre la naturaleza de estas erupciones, así como sobre su posible impacto en la habitabilidad de Proxma centauri b, su planeta de masa terrestre en la zona de habitabilidad: a una distancia de su estrella que permite que haya agua líquida.