Un equipo de físicos ha descubierto un nuevo enfoque que redefine la concepción de un agujero negro al cartografiar su estructura detallada.
Su estudio, publicado en el Journal of High Energy Physics, detalla nuevas estructuras teóricas llamadas "superlaberintos" que ofrecen una visión más universal de los agujeros negros al campo de la física teórica. Basados en la teoría de cuerdas, los superlaberintos son fundamentales para comprender la estructura de los agujeros negros a nivel microscópico.
"La relatividad general es una teoría poderosa para describir la estructura a gran escala de los agujeros negros, pero es un instrumento muy limitado para describir su microestructura", afirmó en un comunicado Nicholas Warner, coautor del estudio y profesor de física, astronomía y matemáticas en la Facultad de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la USC. En un marco de teorías que van más allá de las ecuaciones de Einstein, los superlaberintos proporcionan un retrato detallado de la estructura microscópica de los agujeros negros de brana.