sábado, 5 de abril de 2025

Nuevo enfoque para cartografiar los agujeros negros

 





Un equipo de físicos ha descubierto un nuevo enfoque que redefine la concepción de un agujero negro al cartografiar su estructura detallada.

Su estudio, publicado en el Journal of High Energy Physics, detalla nuevas estructuras teóricas llamadas "superlaberintos" que ofrecen una visión más universal de los agujeros negros al campo de la física teórica. Basados en la teoría de cuerdas, los superlaberintos son fundamentales para comprender la estructura de los agujeros negros a nivel microscópico.


"La relatividad general es una teoría poderosa para describir la estructura a gran escala de los agujeros negros, pero es un instrumento muy limitado para describir su microestructura", afirmó en un comunicado Nicholas Warner, coautor del estudio y profesor de física, astronomía y matemáticas en la Facultad de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la USC. En un marco de teorías que van más allá de las ecuaciones de Einstein, los superlaberintos proporcionan un retrato detallado de la estructura microscópica de los agujeros negros de brana.

Perseverance capta un diablo de polvo devorando a otro en Marte

 

El rover Perserverance de la NASA en Marte capturó recientemente varios minitorbellinos de polvo característicos del Planeta Rojo girando en el borde del cráter Jezero.

En un breve video, compuesto por imágenes tomadas por una cámara de navegación a bordo del vehñiculo explorador robótico, se puede ver un remolino de polvo marciano consumiendo a uno más pequeño. Estas columnas de aire y polvo, a veces gigantescas y en espiral, son comunes en Marte. La desaparición del remolino de polvo más pequeño se capturó durante un experimento de imágenes realizado por el equipo científico de Perseverance para comprender mejor las fuerzas que actúan en la atmósfera marciana.

viernes, 4 de abril de 2025

Actividad solar


 Los meteorólogos de la NOAA indican la probabilidad de tormentas geomagnéticasmenores de clase G1 el 4 y 5 de abril debido a los efectos de una región de interacción corrotante (CIR). Las CIR son zonas de transición entre corrientes de viento solar rápidas y lentas.

Space X culmina la primera misión privada que sobrevoló los polos

 

Tras casi cuatro días de vuelo espacial para explorar las regiones polares de la Tierra por primera vez, la nace Dragon de Space X y los miembros de la misión Fram2 regresaron a la Tierra este 4 de marzo.

El vuelo fue de carácter privado, con la tripulación formada por el comandante de misión Chun Wang (un empresario de criptomonedas de nacionalidad maltesa), la comandante del vehículo Jannicke Mikkelsen (Noruega), la piloto del vehículo Rabea Rogge (Alemania) y el especialista de misión y oficial médico Eric Philips (Australia). Todos recibieron formación como astronautas incluida en el precio de los pasajes, que no ha sido desvelado oficialmente.

Un par de enanas blancas sentenciadas acechan en el vecindario cósmico

 

Astrónomos de la Universidad de Warwick han descubierto un sistema binario estelar compacto, extremadamente raro y de alta masa, a tan solo unos 150 años luz de distancia.

Las supernovas de tipo 1a son una clase especial de explosión cósmica, conocidas como "velas estándar" para medir las distancias entre la Tierra y sus galaxias anfitrionas. Se producen cuando una enana blanca (el núcleo remanente denso de una estrella) acumula demasiada masa, es incapaz de soportar su propia gravedad y explota.

Se ha predicho teóricamente desde hace tiempo que dos enanas blancas en órbita son la causa de la mayoría de las explosiones de supernovas de tipo 1a. Cuando se encuentran en una órbita cercana, la enana blanca más pesada del par acumula gradualmente material de su compañera, lo que provoca la explosión de esa estrella (o de ambas).

Este descubrimiento, publicado en Nature Astronomy, no solo ha descubierto un sistema de este tipo por primera vez, sino también una pareja compacta de enanas blancas muy cerca de nuestra galaxia, en la Vía Láctea.

James Munday, investigador de doctorado en Warwick y líder de la investigación, declaró en un comunicado: "Durante años se ha anticipado la existencia de un sistema binario de enanas blancas dobles, local y masivo, así que cuando avisté por primera vez este sistema con una masa total muy elevada en nuestra galaxia, me emocioné de inmediato".

jueves, 3 de abril de 2025

Ondas solares aplastan el escudo magnético de Júpiter periódicamente

 

Científicos de la Universidad de Reading han descubierto un evento de viento solar ocurrido en 2017 que impactó a Júpiter y comprimió su magnetosfera, una burbuja protectora creada por su campo magnético.

Este fenómeno creó una región caliente que abarca la mitad de la circunferencia de Júpiter y exhibe temperaturas superiores a los 500 °C, significativamente más altas que la temperatura atmosférica de fondo típica de 350 °C.

Un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters describe por primera vez una explosión solar que, según los científicos, impacta a Júpiter entre 2 y 3 veces al mes.

Pistas en rayos X revelan un planeta destruído

 

Esta imagen de la Nebulosa de la Hélice, muestra una enana blanca potencialmente destructiva en el centro de la nebulosa; esta estrella puede haber destruido un planeta.

Esto nunca antes se había observado y podría explicar una misteriosa señal de rayos X que los astrónomos han detectado desde la nebulosa durante más de 40 años, según la NASA.

Publicada el 4 de marzo, esta imagen combina rayos X del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA (magenta), datos de luz óptica del Telescopio Espacial Hubble de la NASA (naranja, azul claro), datos infrarrojos del telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral (dorado, azul oscuro) y datos ultravioleta de GALEX (morado) de la Nebulosa de la Hélice.

El telescopio Webb encuentra el asteroide que preocupó en la Tierra


Aunque se concentra en la observación del universo distante, el telescopio espacial James Webb consiguió localizar y medir el asteroide 2024 YR4, que presentó amenaza de chocar contra la Tierra.

Este es el objeto más pequeño observado por el telescopio Webb hasta la fecha, y uno de los objetos más pequeños cuyo tamaño se ha medido directamente, según informa la ESA, que opera el telescopio con la NASA y la CSA de Canadá.

Webb captó el asteroide el 8 de marzo utilizando tanto su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) como su instrumento de infrarrojo medio (MIRI). Los datos de NIRCam muestran luz reflejada, mientras que las observaciones de MIRI muestran luz térmica.

martes, 1 de abril de 2025

Tormenta de radiacion solar en curso



Los cuatro astronautas del Fram2 se encuentran actualmente en medio de una tormenta de radiación solar, mientras protones energéticos del Sol caen sobre la Tierra. Es una tormenta de categoría 2 , lo que significa que no representa una amenaza para la salud de los astronautas. Sin embargo, sí está afectando a la Tierra. Observen este mapa:

 Las zonas rojas son lugares donde las transmisiones de radio de onda corta se bloquean, como resultado directo de la colisión de protones con la atmósfera superior de la Tierra, que ioniza el aire a una altitud de entre 50 y 90 km. Esto se denomina evento de absorción del casquete polar . Cualquiera que intente usar una radio de onda corta dentro del Círculo Polar Ártico podría descubrir que no funciona durante la tormenta.

El CERN estima viable un acelerador de 91 kilómetros de circunferencia

 

Tras varios años de intenso trabajo, el CERN y sus socios internacionales han completado un estudio para evaluar la viabilidad de un posible Futuro Colisionador Circular (FCC).

El informe, que refleja la experiencia de más de mil físicos e ingenieros de todo el mundo, presenta una visión general de los diferentes aspectos relacionados con la posible implementación de dicho proyecto, cuya construcción se presupuesta en más de 15.000 millones de euros.

El FCC es un colisionador de partículas propuesto con una circunferencia de aproximadamente 91 kilómetros que podría suceder en la década de 2040 al actual instrumento estrella del CERN, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de 27 kilómetros bajo la frontera entre Francia y Suiza cerca de Ginebra. Su motivación científica se deriva del descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, junto con otras cuestiones cruciales pendientes en física fundamental, informó el CERN en un comunicado.

El bosón de Higgs es la partícula más simple y a la vez la más compleja descubierta hasta la fecha, con propiedades que tienen profundas implicaciones para nuestra existencia. Está relacionado con el mecanismo que permitió que partículas elementales como los electrones ganaran masa una fracción de nanosegundo después del Big Bang, lo que permitió la formación de átomos y, por consiguiente, de estructuras. También podría estar vinculado al destino del universo y podría arrojar luz sobre los numerosos misterios sin resolver de la física moderna.

lunes, 31 de marzo de 2025

Humanos orbitaran los polos

 


SpaceX está a punto de lanzar una misión histórica . Hoy, 31 de marzo (21:46, hora del este), cuatro astronautas, liderados por el multimillonario de criptomonedas Chun Wang, despegarán desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon 9 para el primer vuelo espacial tripulado sobre los polos de la Tierra.