lunes, 28 de febrero de 2011

La espectacular cara visible de la Luna

Un mosaico realizado con la cámara de gran campo de la nave Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) será la nueva imagen estándar para interpretaciones geológicas, comparaciones con datos topográficos y espectrales, y otros tipos de investigaciones lunares. Durante dos semanas, a mediados de diciembre de 2010, la nave espacial LRO permaneció observando el nadir (directamente hacia abajo) para que la cámara de gran campo de LROC pudiera tomar unas 1300 imágenes, permitiendo al equipo de LROC construir un espectacular mosaico. Mientras la Luna giraba bajo la órbita de LRO, el seguimiento de la superficie progresaba de este a oeste, y el ángulo de incidencia en el ecuador se incrementó de 69° a 82° (a mediodía el ángulo de incidencia es de 0°).http://observatori.uv.es/ leer mas

domingo, 27 de febrero de 2011

Expertos solares detectan ondas en agujeros magnéticos gigantes del tamaño del Reino Unido

La cromosfera de la atmósfera solar.
Parches brillantes corresponden a flujo concentrado magnético. (SOHO
Por primera vez han sido detectadas ondas masivas en agujeros magnéticos gigantes de la superficie del Sol, algo que acerca un paso más a los expertos a desentrañar los secretos del Sol. Dirigido por el profesor Robertus von Fay-Siebenburgen, director del Solar Physics and Space Plasma Research Centre (SP2RC) de la Universidad de Sheffield, el equipo estudió una región magnética del Sol mucho menor que una mancha solar, aunque su tamaño aún era varias veces mayor que la del Reino Unido.

Sus investigaciones, publicadas esta semana en el Astrophysical Journal, han demostrado que el agujero magnético que observaron, también llamado poro, es capaz de canalizar energía generada a gran profundidad dentro del Sol, a lo largo del campo magnético hasta la atmósfera superior del Sol. El campo magnético que emerge a través del poro es más de 1000 veces más intenso que el campo magnético de la Tierra.http://observatori.uv.esleer mas

sábado, 26 de febrero de 2011

“Si el Big Bang formó materia y antimateria en perfecto equilibrio, ¿cómo fue posible que no se aniquilaran mutuamente?”

Simulación de la detección de un bosón de Higgs.Créditos: TexasA&M College of Science
Annia Domènech
Entrevista a Frank Close
Una es imagen especular de la otra. Una constituye el mundo en el que vivimos, todo lo que conocemos y lo que somos; y la otra desapareció de nuestra vista cuando se formó el Universo. Sin más preámbulos, presentamos a la materia y la antimateria.
Frank Close, catedrático del Departamento de Física de la Universidad  nos guía por una posible realidad que parece ciencia ficción en un viaje con parada en el gran colisionador de hadrones LHC (Large Hadron Collider). ¿Qué podría esta gran infraestructura revelarnos en un futuro? ¿A qué se refieren los físicos teóricos cuando hablan de simetría entre materia y antimateria?
La simetría es como un equilibrio, una igualdad o un equivalente. La materia y la antimateria parecen idénticas desde fuera, y esto es un ejemplo de simetría. El interior de sus átomos es también idéntico. Sin embargo, las cargas eléctricas han sido intercambiadas: positiva por negativa y negativa por positiva. Esto es lo que queremos decir con simetría: son idénticas excepto que las cargas eléctricas están al revés.

La materia está en todas partes, ¿pero somos capaces de obtener antimateria?
La antimateria está compuesta por antipartículas, del mismo modo que la materia está compuesta por partículas. Hace mucho tiempo que podemos hacer antipartículas individuales, como los positrones y los antiprotones, que son las versiones antipartícula de los electrones y los protones, La dificultad radica en poder controlarlos de modo que un positrón individual y un antiprotón individual moviéndose a la misma velocidad puedan atraerse mutuamente por la atracción eléctrica entre cargas opuestas y formar un átomo de antihidrógeno.
Nuestro objetivo es hacer átomos de antihidrógeno en cantidad suficiente para poder almacenarlos y excitar su espectro con calor. Después, mediante el estudio del espectro del antihidrógeno y su comparación con el espectro del hidrógeno, ver si son idénticos o si hay diferencias.
El gran misterio es si la materia y la antimateria son realmente simétricas, es decir, opuestas la una a la otra. Sabemos que se aniquilan cuando se encuentran. Entonces, si el Big Bang formó materia y antimateria en perfecto equilibrio: ¿cómo fue posible que la materia y la antimateria no se aniquilaran mutuamente reconvirtiéndose en energía y no dejando nada?

¿?
El Universo que vemos 14.000 millones de años después del Big Bang está formado por materia. Toda la antimateria ha desaparecido, así que algo pasó. Una posibilidad sería que la materia y la antimateria no fueran exactamente simétricas, que hubiera una diferencia sutil entre ellas. Si esto es así, quizás el antihidrógeno no sea exactamente lo mismo que el hidrógeno. Y quizás sus espectros sean distintos. Si encontráramos una discrepancia entre ambos espectros esto nos daría una pista. También podríamos descubrir que son completamente idénticos, en cuyo caso tenemos que reflexionar otra vez.
Básicamente no lo sabemos, en esto consiste la emoción de la ciencia, en intentar descubrirlo.

¿Qué es el famoso bosón de Higgs?
Todo los que conocemos tiene masa. Usted y yo tenemos masa, las partículas que nos constituyen tienen masa.
Sin embargo, en las ecuaciones del llamado modelo estándar [del Big Bang] aparecen bellas simetrías en ausencia de masa. Y aquí la gran pregunta: ¿es posible empezar con ecuaciones en las que no hay masa y que después la masa, de algún modo, aparezca espontáneamente procedente de la nada?
La respuesta es sí. Y el modo de hacerlo fue descubierto en 1964 por diferentes personas, entre ellas Peter Higgs. Se trata de una idea teórica que se considera correcta porque matemáticamente se obtienen bellos resultados, pero no existe ninguna prueba experimental directa de esto. Higgs fue quien se dio cuenta de que esta teoría conlleva una consecuencia adicional: la existencia de una nueva partícula que fue llamada bosón de Higgs en su nombre. De existir, sabemos que tiene que ser muy masiva, vivir poco tiempo, y decaer en partículas. Es más sencillo que se desintegre en partículas pesadas que en ligeras, si las masas de estas partículas proceden de este "mecanismo mágico".
Con el bosón de Higgs (si lo encontramos) esperamos poder testear si la masa se origina realmente con este mecanismo y, quizás, comprender por qué las partículas poseen masas específicas. Si tuvieran masas ligeramente distintas, nosotros no estaríamos aquí. De ahí que el bosón de Higgs sea tan apasionante para la Física.

¿Qué papel jugará el gran colisionador de hadrones LHC (Large Hadron Collider) en esta búsqueda?
La primera pregunta es si el bosón existe, y esto sólo la naturaleza lo sabe. Si no existe, entonces no lo vamos a encontrar. Si existe, confiamos bastante en que el LHC posea suficiente energía para crearlo. Pero el bosón vive tan poco tiempo que no lo veríamos a él sino a aquello en lo que se convierte, en lo que se desintegra.
Cada colisión en el LHC produce centenares de partículas. Entre todas ellas, quizás ocasionalmente haya residuos originados en la desintegración del bosón de Higgs. La cuestión es si somos capaces de identificar la señal del ex-bosón entre el "ruido" del resto de materia. La respuesta es que probablemente sí. La dificultad o sencillez de esta tarea dependerá de cuán masivo sea el bosón de Higgs. Si está, estoy convencido de que lo sabremos en algún momento. Si será en dos o en diez años, es otro tema.

¿Qué otros conocimientos puede aportar el LHC a la ciencia?
La gran aportación del LHC es que entra en un área antaño jamás explorada. Es como Colón viendo América cuando todavía no había desembarcado en el nuevo continente. Pudo tener alguna idea sobre lo que le esperaba, y tener razón o equivocarse.
El LHC nos está llevando a un nuevo continente, una nueva época del Universo. Y sólo la naturaleza sabe qué está esperando allí a ser descubierto.
Pensamos que podría haber partículas supersimétricas, lo que sería apasionante ya que las partículas supersimétricas más ligeras podrían tener propiedades que expliquen qué es la materia oscura. Ésta es utilizada por los cosmólogos para entender el Universo en su totalidad.
Si esto ocurriera, habría una bella síntesis entre la física de partículas, la experimentación y la cosmología a gran escala.
Espero que haya algo en lo que nadie haya pensado que revolucione completamente el siglo XXI del mismo modo que descubrir los rayos X, la radioactividad y el núcleo del átomo revolucionó el siglo XX.

¿Qué es lo que usted denomina partículas supersimétricas?
Hay algunos problemas técnicos en las ecuaciones del modelo estándar, y una de las soluciones es que haya una familia completa de partículas. Todas las partículas que conocemos tienen un gemelo especular con propiedades ligeramente distintas: giran con una cadencia distinta. El electrón tiene un compañero llamado superelectrón. El fotón tiene un compañero llamado fotino, y así sucesivamente. A estas partículas las llamamos supersimétricas. Esta simetría no puede ser exacta porque si lo fuera estas partículas serían tan ligeras como las que ya conocemos. Esta simetría debe romperse y teóricamente creemos que es rota de manera dramática por la masa. Estas superpartículas son de hecho muy pesadas y necesitamos la energía del LHC para producirlas. Todo esto puede ser o no correcto, el experimento debe decírnoslo, pero se espera que sea uno de los descubrimientos.

¿Por qué la naturaleza hace surgir simetría y antisimetría? ¿Por qué la rompe?
Somos conscientes de la simetría cuando la vemos, aunque no seamos matemáticos. El Taj Majal es un bello ejemplo de simetría. Hay cosas que no son simétricas. La ciudad donde nací tiene una catedral que da la impresión de ser simétrica cuando la miras, pero después descubres en el lado norte una torre inexistente en el lado sur. Decimos entonces que se ha roto la simetría. Este es un modo en el que la simetría se rompe: cuando en realidad no está allí.
Otro modo es cuando está escondida. Las leyes fundamentales pueden tener una cierta simetría de la que carecen los objetos a los cuales dan lugar estas leyes. Por ejemplo, la fuerza atractiva de la gravedad actúa igual en todas las direcciones, se dice que es esféricamente simétrica. El Sol, que es esféricamente simétrico, es un buen ejemplo de la esféricamente simétrica ley de la gravedad que lo está "haciendo". Pero no todas las galaxias son simétricas, por ejemplo la Vía Láctea no lo es. Así que la ley de la gravedad es esféricamente simétrica pero las galaxias espirales como la nuestra no lo son. La simetría ha sido escondida.
De qué modo y con qué mecanismos se esconde la simetría son preguntas apasionantes en muchas disciplinas científicas. Para los físicos de partículas, el bosón de Higgs y cómo las partículas generan masa son el ejemplo de simetría siendo escondida. La simetría es en este caso la simetría donde todo quiere carecer de masa y viajar a la velocidad de la luz. Y está escondida porque en el mundo real las cosas son masivas y se mueven lentamente.


Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.http://www.caosyciencia.comleer mas

viernes, 25 de febrero de 2011

El carguero Kepler se acopla con éxito a la estación espacial

Recreción artística del carguero aproximándose a la estación espacial
La nave europea transporta 7 toneladas de material esencial para la supervivencia de los astronautas de la plataforma orbitalEl carguero europeo Johannes Kepler se ha acoplado con éxito a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), a la que aprovisionará con material esencial para la supervivencia de los astronautas y con combustible para elevar 40 kilómetros su posición actual. La delicada maniobra, que pudo seguirse en directo a través de la página web de la ESA, concluyó con 10 minutos de retraso, a las 16.59 (hora peninsular española) después de que la nave atravesara 4 millones de kilómetros durante ocho días de viaje desde su lanzamiento desde la Guayana francesa el pasado 16 de febrero El estallido de júbilo entre los ingenieros de la ESA que supervisaron la operación desde el centro de control de Toulouse, en el sur de Francia, se produjo cuando el Johannes Kepler terminó de recorrer los últimos y cruciales 11 metros y se acopló a la ISS, que orbita a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora. Todo funcionó como estaba previsto. Antes, se produjo una última fase automatizada que permitió al carguero amarrarse al módulo ruso Zvezda.

Alimentos y oxígeno
Con una masa de 20,1 toneladas, este segundo ATV es el objeto espacial más pesado lanzado hasta la fecha por un Ariane 5 (el anterior, el ATV-1 "Julio Verne", despegó en 2008). La misión ATV Johannes Kepler (llamada así por el astrónomo y matemático alemán conocido sobre todo por haber descubierto las leyes del movimiento de los planetas) lleva a la estación espacial siete toneladas de carga: alimentos para los tres astronautas que en la actualidad se encuentran allí, material para experimentos científicos, oxígeno y gas propelente. El gas será utilizado para elevar la órbita de la ISS, que cada día cae unos cien metros. De esta forma, la plataforma se elevará entre 30 y 40 kilómetros sobre los 400, más o menos, en los que se mueve.

La misión del ATV durará tres meses y medio. Una vez finalizada, y antes de desatracar de la ISS en junio de este año, la tripulación de la Estación llenará la bodega del Johannes Kepler con desechos, que el ATV destruirá de forma controlada durante su re-entrada en la atmósfera terrestre, sobre una zona deshabitada del Pacífico Sur.wwww.abc.es leer mas

¿Existe el planeta Tyche?

Nasa/ JPL Impresionante imagen de la nebulosa de la Laguna, tomada por la sonda WISE


La existencia de un mundo gigante en la frontera del sistema solar no podrá ser confirmada hasta mediados de 2012
En noviembre de 2010, la revista científica Icarus publicaba un artículo firmado por los astrofísicos John Matese y Daniel Whitmire, quienes proponían la existencia de un desconocido planeta más grande que Júpiter al que llamaron Tyche. El hipotético nuevo mundo estaría situado en la nube de Oort, un lejano depósito de pequeños cuerpos de hielo en el borde de nuestro sistema solar. Los científicos sostienen que las pruebas de la existencia del planeta podrían haber sido registradas por la sonda de infrarrojos WISE de la NASA. Esta afirmación ha hecho reaccionar a la agencia espacial, que hace unos días negaba en su Facebook que semejante descubrimiento haya tenido lugar. Ahora, los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA han querido aclarar el asunto punto por punto WISE es un telescopio espacial de la NASA, lanzado en diciembre de 2009, que escanea el cielo celeste entero en cuatro longitudes de onda infrarrojas. Ha capturado más de 2,7 millones de imágenes de objetos en el espacio, desde galaxias lejanas a asteroides y cometas relativamente cerca de la Tierra. Recientemente, WISE ha completado su primera gran misión: un examen completo completo del cinturón de asteroides y dos del universo más lejano, en dos bandas infrarrojas. Hasta el momento, ha encontrado una estrella ultra-fría o enana marrón, 20 cometas, 134 objetos cercanos a la Tierra (NEOs) y más de 33.000 asteroides en el cinturón principal entre Marte y Júpiter.

En modo «hibernación»
Tras el éxito de la misión, WISE se encuentra en modo de «hibernación», pero continúa el análisis de sus datos. Una versión preliminar de las primeras 14 semanas de datos está prevista para abril de 2011, y la versión final de sus hallazgos se dará a conocer en 2012. Pero, ¿hay alguna señal de que Tyche exista? Los responsables de WISE creen que todavía es «muy pronto» para saber si los datos de la sonda confirman o descartan la presencia de un objeto grande en la nube de Oort. Será necesario realizar análisis durante los dos próximos años para determinar si WISE ha detectado un mundo semejante o no. «Es poco probable que podamos anunciarlo en abril de 2011», reconocen. Habrá que esperar a 2012 para conocer si la hipótesis de Matese y Whitmire tiene sentido.

Aunque Tyche existiera, es muy complicado confirmar su presencia, ya que resulta demasiado frío y débil para ser identificado un telescopio de luz visible. Sin embargo, son los sensibles telescopios infrarrojos como WISE los que pueden recoger la luz de dicho objeto, si se viera en la dirección correcta. De momento, no nos queda más remedio que esperar a que los científicos hagan su trabajo.http://www.abc.es leer mas

jueves de reunion

Nos reunimos este jueves en el predio del parque Zoologico "La Maxima", lamentablente una vez mas el tiempo nos impidio observar, participamos de la reunión Anita, Daniel  , Gerardo, Sergio ,Blas(visitante) y Marcela leer mas

jueves, 24 de febrero de 2011

Rafaga oriental

La tranquilidad no duró mucho. -Satélites en órbita terrestre detectaron
 una llamarada solar de clase-M3 en 0735 UT del 24 de febrero La fuente era una región activa situada justo detrás de la extremidad oriental del sol. La erupción produjo emisiones de radio fuertes, una eyección de masa coronal ( no dirigido a la   Tierra), y esta espectacular imagen tomada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA:http://spaceweather.com/leer mas

NASA pospone el lanzamiento de la misión Glory

El cohete Taurus XL está en el Complejo de Lanzamiento Espacial 576-E en la Base Aérea Vandenberg en California. Crédito de la imagen: NASA / Randy Beaudoin, VAFB
El lanzamiento de la nave espacial Glory de NASA desde la base de la fuerza aérea Vandenberg en California ha sido pospuesto durante al menos 24 horas. Durante los 15 últimos minutos antes del lanzamiento programado de miércoles, la consola del interfaz de control del vehículo, un interfaz de tierra con el cohete Taurus XL de Orbital Sciences, dio una lectura inesperada. La causa y el efecto potencial de la lectura no fueron completamente entendidos. Con una ventana de lanzamiento de 48 segundos, no se disponía de tiempo suficiente para analizar el problema, provocando el retraso del lanzamiento. Miembros del equipo del Taurus están trabajando para resolver esta situación.

El próximo intento de lanzamiento se producirá no antes del 24 de febrero, jueves, a las 11:09h CTE. La retransmisión del lanzamiento por la televisión de NASA empezará a las 9:30h CET.lhttp://observatori.uv.es/ leer mas

Un viaje interactivo con el telescopio James Webb

Credit:NASA/Goddard Space Flight Center
Imagínese volando por el espacio para examinar un futuro observatorio espacial que está siendo construido hoy en día. Gracias a los animadores y desarrolladores web, los usuarios de Internet pueden realizar un viaje por el telescopio espacial James Webb, de próxima generación y del tamaño de una cancha de tenis, en su ordenador. Esta nueva herramienta utiliza interactividad punta de Flash y 3D por medio de un motor para Flash llamado Away 3D. Los modelos de esta complejidad raramente son interactivos, y éste supone uno de los primeros que traerán la interactividad 3D real a la web via Flash.

El tour ha sido creado para permitir a la gente que se familiarice con el sucesor del telescopio espacial Hubble. Durante años NASA y sus colaboradores han estado pensando diseñando, construyendo y probando diferentes componentes del telescopio - cámaras infrarrojas, un escudo solar de múltiples capas, 18 segmentos de espejos - que permitirán al Webb asomarse a mayor profundidad que nunca al cosmos.

El interactivo recorrido interactivo se pueden encontrar en línea en www.nasa.gov/externalflash/webb3d http://observatori.uv.es/leer mas

miércoles, 23 de febrero de 2011

Un instrumento avanzado de NASA mirará de cerca las rocas de Marte

La Imagen  muestra a  Nicholas Boyd (izquierda) y al Principal investigador Ralf Gellert,  de la Universidad de Guelph, Ontario, Canadá, preparando para la instalación , la cabeza del sensor en el instrumento del espectrómetro de rayos x de partículas alfa en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA .Es parte del  rover curiosidad , que volará en la misión Mars Science Laboratory de la NASA. El  sensor es de 7,8 centímetros, o aproximadamente 3 pulgadas de alto. Crédito de imagen: NASA/JPL-Caltech
El rover laboratorio de ciencia marciana Curiosity de NASA irá equipado con una nueva generación de "lector de elementos químicos" para medir los ingredientes químicos en rocas marcianas y el suelo. El instrumento es uno de los diez que ayudarán al rover en su próxima misión para determinar la habitabilidad en el pasado y el presente de un área específica del Planeta Rojo. Su lanzamiento está previsto para entre el 25 de noviembre y el 28 de diciembre de 2011, con aterrizaje en agosto de 2012.http://observatori.uv.es

leer mas

El eructo de un cuásar resuelve un antiguo misterio

Crédito: Gemini Observatory/AURA, con dibujos de Lynette Cook

de Gemini Observatory

Cuando dos galaxias se fusionan para formar una gigante, el agujero negro supermasivo central de la nueva galaxia adquiere un apetito insaciable. Sin embargo, esta feroz voracidad es insostenible.
Por vez primera, observaciones realizadas con el Observatorio Gemini revelan de forma clara la existencia de un flujo galáctico a gran escala que detiene la comida cósmica. El flujo está destruyendo la galaxia de forma efectiva, privando al monstruoso agujero negro de la galaxia del gas y el polvo que necesita para mantener su crecimiento frenético. También limita el material disponible para que la galaxia forme nuevas generaciones de estrellas.http://observatori.uv.esleer mas

martes, 22 de febrero de 2011

UN PROYECTO DE CIENCIA CIUDADANA DE 100 AÑOS ALCANZA LOS 20 MILLONES

Boston, USA, 22 de febrero de 2011 -- Un proyecto de ciencia ciudadana en desarrollo desde hace más de 100 años alcanzó un punto clave el 19 de febrero, cuando un astrónomo aficionado contribuyó con la observación número 20 millones de una estrella variable.
Una estrella variable cambia de brillo con el tiempo. Los registros de esos cambios se pueden usar para revelar los procesos astrofísicos dentro de los sistemas estelares en evolución. Al disponer de una base de datos que recopila registros de más de cien años de antigüedad, los astrónomos de estrellas variables tienen acceso a una fuente de información sin comparación en la astronomía.

“El estudio a largo plazo de las variaciones de brillo de las estrellas es clave para entender cómo las estrellas funcionan y el impacto que tienen en sus entornos. Los nobles esfuerzos de los comprometidos voluntarios de AAVSO juegan un rol importante en la astronomía y ayudan a expandir el conocimiento humano”, dijo el doctor Kevin Marvel, Director Ejecutivo de la American Astronomical Society (Sociedad Astronómica de América).

Los astrónomos aficionados han venido registrando los cambios de brillo de las estrellas por siglos. La base de datos más grande del mundo pertenece a la American Association of Variable Star Observers (Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables, AAVSO) y fue creada en 1911, lo cual la convierte en uno de los proyectos de ciencia ciudadana más antiguos del mundo en continuo funcionamiento.

“Debido a que algunas estrellas variables son impredecibles y/o cambian su brillo en escalas temporales muy largas, no es práctico para los astrónomos profesionales observarlas cada noche. Por lo tanto, se ha convocado a los aficionados para llevar un registro de estas estrellas en nombre de los profesionales”, dijo el Dr. Jaime García, Presidente de AAVSO y profesor en la Fundación Islas Malvinas.

La observación 20.000.000 fue realizada por el Dr. Franz-Josef “Josch” Hambsch, de Bélgica. Fue una observación de GV Andromedae, que pertenece a una clase de estrellas pulsantes más viejas y más pequeñas que nuestro Sol. “Me gustan estas estrellas porque uno puede ver su ciclo completo de variación en una sola noche. No hubo muchas observaciones de esta estrella en particular en los últimos tiempos, por eso es que la estoy siguiendo”, dijo Hambsch, quien es, además, miembro de la agrupación de estrellas variables belga Werkgroep voor veranderlijke sterren (WVS).

La AAVSO actualmente recibe estimas de brillo de estrellas variables de alrededor de 1.000 astrónomos aficionados por año. No se necesita tener un equipo especial. Algunas estrellas variables son lo suficientemente brillantes como para ser observadas a simple vista, mientras que otras requieren de equipamiento más sofisticado. Además, la AAVSO posee una red de seis telescopios robóticos que están disponibles sin costo alguno para sus miembros.

Realizar una estima de brillo de una estrella variable es un procedimiento que puede llevar bastante tiempo y requiere de un entrenamiento cuidadoso. El observador debe identificar la estrella en el cielo y luego comparar su brillo con el de otras estrellas cercanas cuyo brillo es constante. El proceso puede tomar desde menos de un minuto hasta varias horas por estima, pero típicamente lleva unos cinco minutos. A ese ritmo, los observadores han invertido el equivalente a unas 28.000 horas de tiempo en recolectar observaciones para la base de datos. Asumiendo un salario medio actual de U$S 33.000, sería aproximadamente el equivalente a 26 millones de dólares de tiempo donado si todas las observaciones se reportasen hoy.

“La realidad es que estas observaciones son invalorables. Esta base de datos atraviesa varias generaciones e incluye datos que no se pueden reproducir en ningún otro lado. Si un astrónomo quiere conocer la historia de una estrella en particular, se pone en contacto con la AAVSO”, dijo el Director de AAVSO, Dr. Arne Henden.

La Base de Datos Internacional de la AAVSO está disponible para todo el público en general a través de su sitio web (www.aavso.org), donde es consultada cientos de veces por día. La AAVSO fue fundada en 1911, originalmente como parte del Harvard College Observatory (Observatorio del Colegio Harvard). Independiente desde 1954, la misión de la organización es coordinar, recolectar y distribuir datos de estrellas variables para apoyar la educación e investigación científica.Hay cientos de miles de estrellas variables visible desde la Tierra, la mayoría de las cuales residen en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Una curva de luz es un gráfico del brillo de una estrella a través del tiempo. Ilustración de Nico Camargo (www.nicocamargo.com) disponible para su uso sin cargo (créditos: Nico Camargo y AAVSO).

Una versión de la ilustración con una resolución de 300 dpi está disponible en:
http://www.aavso.org/un-proyecto-de-ciencia-ciudadana-de-100-%C3%B1os-alcanza-los-20-millones

leer mas

La Galaxia del Cigarro

Messier 82 (M82) or NGC 3034,
M82 es una galaxia irregular prototipo con formación estelar, cuyo centro se piensa que está experimentando un episodio de intensa formación estelar. El brillo rojo procede de un superviento de gas hidrógeno ionizado, que se expande desde el centro, como resultado de los vientos combinados de muchas estrellas individuales La nueva imagen de la Galaxia del Cigarro, también llamada Messier 82 (M82), o NGC 3034, fue obtenida utilizando el instrumento ACAM en el telescopio William Herschel, instalado en el observatorio del Roque de Los Muchahos en La Palma (ESpaña).http://observatori.uv.esleer mas

Un ojo superagudo en radio para medir de nuevo el Universo

Utilizando la superaguda visión en radio del telescopio más preciso, los científicos han extendido una "vara de medir" estimada directamente a tres veces más lejos que antes en el cosmos, un logro que tiene importantes implicaciones en numerosas áreas de la astrofísica, incluyendo la determinación de la naturaleza de la energía oscura, que constituye un 70 por ciento del Universo. El Very Long Baseline Array (VLBA), del tamaño de un continente, está redibujando el mapa de nuestra Galaxia y obtendrá información nueva sorprendente sobre planetas extrasolares, entre otras áreas de invertigación puntera. Las nuevas medidas de VLBA han colocado la galaxia NGC 6264 a una distancia de 450 millones de años-luz de la Tierra, con una imprecisión de no más del 9 por ciento. Esta es la distancia más lejana jamás medida, superando una medida de 160 millones de años-luz de otra galaxia en 2009.

Antes las distancias más allá de nuestra Galaxia habían sido estimadas a través de métodos indirectos. "Nuestras medidas directas, geométricas, son independientes de las hipótesis y complicaciones inherentes a otras técnicas", afirma James Braatz, del National Radio Astronomy Observatory (NRAO), quien trabajó con Cheng-Yu Kuo, de la Universidad de Virginia y el NRAO.http://observatori.uv.es/ leer mas

lunes, 21 de febrero de 2011

Una gran cantidad de moléculas en una galaxia extrema

Una imagen del Hubble de la galaxia Arp 220, el objeto más brillante en nuestro universo local. Un equipo usando el Arreglo Submilimétrico ha estudiado el componente del gas de esta galaxia, y concluyó que los estallidos de formación estelar son la fuente de su despliegue energético a gran escala.
Crédito: NASA y el Hubbl
Arp 220 es la galaxia más cercana a la Vía Láctea con una luminosidad extrema, más de 300 veces la de nuestra propia galaxia. Algunas galaxias incluso tienen valores de luminosidad diez veces más brillantes aún. Los astrónomos todavía están reuniendo las razones de estas salidas enormes de energía, mientras determinan por qué nuestra galaxia es tan modesta. Los dos principales sospechosos de estas energías en juego son los estallidos de formación estelar que producen muchas estrellas jóvenes y calientes, y los procesos asociados con la acumulación de material en un agujero negro supermasivo en el núcleo de una galaxia. Arp 220 es el ejemplo más cercano, y uno de los mejores lugares para probar estas hipótesi http://universoalavista.blogspot.com/ leer mas

El núcleo de la Tierra gira mucho más despacio de lo que se creía

Se mueve a distinta velocidad que el resto del planeta, lo que tiene importantes implicaciones en nuestro campo magnéticoEl mundo se mueve a dos velocidades, y no solo en cuestiones económicas. Una nueva investigación de la Universidad de Cambridge confirma que el núcleo de la Tierra, situado a unos 5.000 kilómetros bajo la superficie, gira mucho más lentamente de lo que se creía. Con todo, su rotación sigue siendo más rápida que la del resto del planeta, algo que los científicos ya suponían. El descubrimiento, que aparece publicado en la revista Nature Geoscience, arroja luz sobre las entrañas de nuestro planeta y sobre cómo éstas influyen en los campos magnéticos que nos protegen, por ejemplo, de la radiación solar. El estudio proporciona la primera estimación exacta de cuánto más rápido gira el núcleo de la Tierra en comparación con el resto del planeta. Investigaciones previas habían demostrado que el corazón del planeta tiene su propio ritmo. Hasta ahora, se creía que esta variación era de un grado cada año. Sin embargo, los científicos de la Universidad de Cambridge han descubierto que estas estimaciones anteriores eran inexactas y que el núcleo realmente está moviéndose mucho más lentamente de lo que se creía, aproximadamente un grado cada millón de años.

El núcleo interno de la Tierra, una esfera central formada principalmente por hierro y níquel y que tiene un diámetro mayor que el planeta Marte, crece muy lentamente a medida que el material fluido del núcleo externo -la capa terrestre inmediatamente superior- se solidifica en su superficie. Durante este proceso, la diferencia en la velocidad hemisférica este-oeste de este proceso queda congelada en la estructura del núcleo interno.
Ondas sísmicas

Para la investigación, los científicos utilizan ondas sísmicas que atravesaron el núcleo interno -5.200 kilómetros bajo la superficie de la Tierra- y compararon su tiempo de viaje con el de las ondas reflejadas en la superficie del núcleo. Posteriormente, observaron las diferencias en la rotación de los hemisferios este y oeste, y comprobaron que gira de manera consistente en dirección este y hacia dentro, por lo que la estructura más profunda es más vieja.

Aunque el núcleo interno está tan alejado de nuestros pies, el efecto de su presencia es especialmente importante en la superficie de la Tierra. En particular, el calor producido durante la solidificación y el crecimiento del núcleo interno dirige la convección del fluido en las capas externas del núcleo. Estos flujos de calor generan los campos magnéticos, que protegen a la superficie terrestre de la radiación solar. Sin ellos, la vida en la Tierra no podría existir. http://www.abc.es/ leer mas

Un retrato de familia de un sistema solar, de dentro hacia afuera

¿Qué aspecto tendría nuestro sistema solar si un visitante de otros mundos tomara varias fotografías?

La nave espacial MESSENGER de NASA acaba de hacerlo componiendo el primer retrato de nuestro sistema solar desde el interior, mirando hacia afuera. Compuesto por 34 imágenes, el mosaico proporciona un complemento al retrato del sistema solar, desde afuera hacia adentro, tomado por Voyager 1 en 1990. "Tomar este retrato es un logro tremendo del equipo de MESSENGER", afirma el investigador principal de MESSENGER, Sean Solomon, de la Carnegie Institution de Washington. "Esta instantánea de nuestro vecindario también nos recuerda que la Tierra es miembro de una familia planetaria que se formó a partir de unos procesos comunes hace cuatro mil millones de años. Nuestra nave espacial pronto orbitará al miembro más interior de la familia, uno que esconde mchas respuestas sobre cómo se forman y evolucionan los planetas similares a la Tierra".http://observatori.uv.e leer mas

¿Podría WISE encontrar el hipotético "Tyche"?

En noviembre de 2010, la revista científica Icarus publicó un artículo en el que los astrofísicos John Matese y Daniel Whitmire proponían la existencia de una compañera binaria de nuestro Sol, mayor que Júpiter, en la también hipotética Nube de Oort, un lejano almacén de pequeños cuerpos helados al borde de nuestro sistema solar. Los investigadores utilizan el nombre Tyche para el supuesto planeta. Su artículo argumenta que las evidencias de la existencia del planeta habrían quedado registradas por el Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE).WISE es una misión de NASA, lanzada en diciembre de 2009, que escaneó el cielo entero una vez y media en cuatro longitudes de onda infrarrojas. Obtuvo más de 2.7 millones de imágenes de objetos del espacio, desde galaxias lejanas a asteroides y cometas relativamente cercanos a la Tierra. Recientemente WISE completó una misión extendida, que le permitió finalizar un escaneado completo del cinturón de asteroides, y dos escaneados completos del universo más lejano, en dos bandas infrarrojas. Hasta ahora, los descubrimientos de la misión de objetos previamente desconocidos incluyen una estrella ultrafría o enana marrón, 20 cometas, 134 objetos cercanos a la Tierra (NEOs), y más de 33000 asteroides en el cinturón principal entre Marte y Júpiter.

Después de este exitoso cartografiado, WISE entró en estado de hibernación en febrero de 2011. El análisis de los datos de WISE continúa. Está prevista la publicación de los datos tomados durante las 14 primeras semanas en abril 2011, y la publicación final del rastreo completo está prevista para marzo de 2012.http://observatori.uv.es leer mas

domingo, 20 de febrero de 2011

Los físicos construyen "botellas" de antimateria para desbloquear los secretos de la naturaleza

Los físicos de UCSD James Danielson, Clifford Surko y Craig Schallhorn (de izquierda a derecha) inspeccionan el aparato que utilizan para desarrollar la trampa más grande del mundo de positrones de baja energía, planeado para albergar un billón o más de antipartículas. Crédito: Kim McDonald, UCSD
chas veces considerada como material de ciencia ficción, la antimateria -imagen especular de la materia ordinaria en nuestro universo observable-, es ahora el centro de estudios de laboratorios en todo el mundo. Mientras que los físicos producen rutinariamente antimateria con radioisótopos y colisionadores de partículas, refrigerar estas antipartículas y contenerlas grandes longitudes de tiempo es otra historia. Una vez que la antimateria entra en contacto con la materia ordinaria se "aniquila", o desaparece en un destello de radiación gamma.

Clifford Surko, un profesor de física en UC San Diego, que está construyendo lo que espera será el más grande contenedor de antimateria del mundo, dijo que los físicos han desarrollado recientemente nuevos métodos para producir estados especiales de la antimateria en los cuales ellos pueden crear grandes nubes de antipartículas, comprimirlas y hacer haces especialmente adaptados para una variedad de usos. http://universoalavista.blogspot.com/leer mas

Una espiral floculenta, NGC 2841

Flocculent spiral NGC 2841

La galaxia NGC 2841 posee actualmente una tasa de formación de estrellas relativamente baja comparada con otras espirales. Es una de varias galaxias cercanas que han sido elegidas específicamente para un nuevo estudio en el que se observa una gran variedad de guarderías y ritmos de nacimiento estelares diferentes. Aunque la nueva imagen muestra muchas estrellas jóvenes y calientes en el disco de NGC 2841, sólo hay unos pocos lugares donde el gas hidrógeno esté colpasando y formando nuevas estrellas. Es probable que estas fieras jovencitas destruyeran las regiones de formación estelar donde se formaron.http://observatori.uv.es leer mas

sábado, 19 de febrero de 2011

Encelado: ¿un escenario para la vida?

No hay cuerpo celeste que escape de la obsesionante búsqueda de vida, como si la vida en nuestro planeta hubiera sido todo un éxito, considerando que el hombre forma parte de ella. Pero qué se le va a hacer. Es lo que hay. Y ahora es el turno de Encelado, la luna de Saturno. Por el bien de Encelado, es de desear que, si hay vida, no pase de los microbios.
Por Mariano Ribas Las evidencias se siguen apilando. Y los astrónomos están cada vez más convencidos: Encelado, una pequeña y preciosa luna de Saturno, tendría grandes masas de agua líquida, ocultas debajo de su blanca corteza de hielo. Quizás un océano global, al mejor estilo de Europa, la famosa luna de Júpiter. Todo comenzó hace apenas unos años, cuando la sonda espacial Cassini (NASA/ESA) observó ciertos gases flotando sobre Encelado. El asunto tomó color poco después, cuando la misma nave detectó y fotografió, varias veces, potentes chorros de vapor de agua y cristales de hielo brotando desde la gélida superficie del satélite. Verdaderos géiseres extraterrestres. Ahora, nuevamente, Encelado está dando que hablar. Nuevas observaciones y nuevos datos, provenientes de recientes sobrevuelos de la Cassini, dan mayor respaldo a una asombrosa posibilidad: tal vez, aquel lejano rincón del Sistema Solar, esconda un escenario apto para la vida.
LUNA PEQUEÑA, PERO SORPRENDENTE

Desde hace unos años, Encelado se ha sumado a la selecta lista de “prioridades” en la exploración espacial. Una lista que comparte con verdaderos pesos pesados, entre ellos, Marte, Europa y Titán (lunas de Júpiter y Saturno, respectivamente). Son los mundos científicamente más interesantes y prometedores de nuestra comarca solar. Por varias razones. Entre ellas, por ser potenciales nichos biológicos, pasados, presentes o futuros. La verdad es que, comparado con aquellos mundos, Encelado es un pobre pequeñito de apenas 500 kilómetros de diámetro. Y nadie esperaba mucho de esta lunita de hielo, cuya superficie, en promedio, está a unos 200 grados bajo cero. De hecho, otros cuerpos similares, como Mimas (otra luna de Saturno, apenas mas pequeña), parecen estar geológicamente muertos.

Pero de pronto, a comienzos de 2005, la sonda Cassini (que desde 2004 está orbitando al sistema saturnino) descubrió que Encelado tiene una delgadísima atmósfera, formada por trazas de oxígeno y vapor de agua. No era poco. Aunque el gran batacazo llegó unos meses más tarde: al sobrevolar la región polar austral de Encelado, los sensores y espectrómetros de la Cassini detectaron grandes chorros de vapor de agua y cristales de hielo, que se elevaban cientos de kilómetros hacia el espacio. Pura furia criovolcánica, que fue fotografiada poco más tarde, dejando boquiabiertos a los geólogos planetarios. “Todos esperábamos que este pequeño mundo fuera una simple bola de hielo, fría, muerta, nada interesante... pero fuimos sorprendidos por Encelado”, dice Dennis Matson, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA (en Pasadena, California), el centro de control de la misión.
“RAYAS DE TIGRE”

Tal como pudo comprobar la Cassini desde 2005 hasta hoy, los helados géiseres de Encelado no brotan de cualquier punto de su mayormente suave y poco cratereada superficie (un signo de su relativa juventud geológica y de la renovación de su corteza) sino de puntos muy específicos situados en unas grandes grietas que recorren la zona sur del satélite. Unas estrías de decenas de kilómetros de largo (e incluso, más), que los científicos han bautizado, informalmente, “rayas de tigre”. Al parecer son el resultado de procesos de tectónica: grietas que se abren en la corteza, y desde donde afloran materiales del interior de Encelado. Entre ellos, los sorprendentes géiseres. Todo encaja muy bien: la sonda de la NASA y la ESA descubrió que es justamente en la región austral, allí donde están las “rayas de tigre”, donde se registran las mayores temperaturas de Encelado: unos 190 grados bajo cero. Y que las propias rayas son mucho más “calientes” aún: hasta 80 grados bajo cero. Evidentemente, allí pasa algo.
AGUA Y CALOR INTERNO

Todo apunta en la misma dirección: debajo de su coraza de hielo (agua congelada), Encelado esconde depósitos de agua líquida, a decenas o cientos de metros de profundidad. Según Matson y otros expertos, esos depósitos de agua estarían a una temperatura cercana a 0ºC. Pero además, y tal como han demostrado el análisis de los géiseres, se trata de agua que, entre otras cosas, contiene varios gases disueltos. Como la densidad de esta “agua gaseosa” es menor a la del hielo, “ese líquido asciende rápidamente, y aunque mayormente se va desparramando hacia los lados, una parte se amontona en cámaras sub-superficiales, acumula presión, y luego estalla a través de pequeños orificios en la superficie”, explica Matson.

A esta altura, claro, alguien podría preguntarse de dónde saca Encelado el calor necesario para tener agua líquida debajo de su corteza. La respuesta estaría en la gravedad. Pero no en la propia, que es poca, sino en la de Saturno, que es mucha: en cada órbita alrededor del planeta gigante –que dura un día y medio de los nuestros– la gravedad de Saturno estira y contrae a Encelado, en una y otra dirección. Y en ese tira y afloja, que genera fricción, el núcleo de la luna se calienta. El efecto se vería aún más reforzado por la interacción gravitatoria con su vecina, Dione, otra luna de Saturno, pero bastante más grande.
UN BUEN CANDIDATO

Hay mucha agua escondida debajo del manto helado de Encelado. Quizás un océano global. Pero además de gases disueltos, esa agua está “sucia”: los sobrevuelos de la Cassini en 2007 y 2008, revelaron que las “plumas” eyectadas por Encelado tienen un amplio repertorio de moléculas orgánicas, como metano, propano, acetileno, y otros hidrocarburos. Más aún, en sus dos visitas más recientes (el 30 de noviembre y el 21 de diciembre de 2010), la nave confirmó la detección de sales de sodio y de potasio, atrapadas en las partículas de hielo de las “plumas”.

¿Océanos salados y orgánicos? ¿Por qué no? La cosa se pone verdaderamente interesante. “Encelado reúne muchos de los requisitos necesarios para la vida: creemos que tiene un océano de agua líquida, materia orgánica, sales, y una fuente de calor”, dice Larry Esposito, un astrónomo planetario que trabaja en el equipo de la Cassini. Y para dejar las cosas aún más claras, agrega: “Es más, aquí en la Tierra, conocemos organismos que viven en ambientes muy similares”.

Encelado... quién lo hubiera dicho. Quizás, a más de mil millones de kilómetros de la Tierra, la vida tenga su chance. Allí, bien escondida, dentro de una preciosa bola de hielo.http://www.pagina12.com.ar
leer mas

Confirman superfluidez en estrellas de neutrones


“Cercana”. La estrella de neutrones estudiada se ubica en el centro del remanente de la supernova Cassiopeia A, en la imagen compuesta por imágenes de los telescopios espaciales Spitzer, Hubble y Chandra
 Dos grupos científicos, uno de la UNAM y otro de Rusia, comprobaron en una estrella de neutrones el estado de superfluidez, caracterizado por la ausencia total de viscosidad.

El fenómeno se estudia teóricamente hace más de 50 años, pero ahora el equipo encabezado por Dany Page Rollinet, del Instituto de Astronomía (IA) de esta casa de estudios, y el de Peter S. Shternin, del loffe Physical Technical Institute de San Petesburgo, Rusia, han observado la superfluidez en Cassiopeia A, una estrella de neutrones ubicada a 11 mil años luz de distancia, en la vecindad del Sistema Solar.

“Estos resultados confirman nuestro entendimiento de las estrellas de neutrones no exóticas, y permitirá distinguir objetos exóticos con mayor confianza”, acotó el investigador de la UNAM.

La superfluidez de las estrellas de neutrones acentúa la emisión de neutrinos, partículas elementales sin carga eléctrica, cuya masa es tan pequeña que no ha podido medirse.

Al ubicar este fenómeno, podrán estudiarse los neutrinos, que solamente se producen en condiciones especiales y que, una vez producidos, no interactúan con la materia, por lo que el Universo es casi transparente para ellos.

Las reacciones nucleares que proporcionan la energía del Sol (fusión del hidrógeno en helio) también producen neutrinos: millones de ellos nos atraviesan cada segundo sin que nos enteremos, y luego atraviesan la Tierra, sin que ellos se den cuenta.

Al contrario de las reacciones nucleares que son una fuente de energía, los neutrinos son una fuga de energía en las estrellas, pues una vez producidos se escapan de la estrella y se llevan energía.

En algunos casos, como en las estrellas de neutrones jóvenes, la pérdida de energía por neutrinos, desde el interior de la estrella, supera mucho la pérdida de energía debida a la emisión de fotones, desde la superficie de la estrella.

LABORATORIO. La superfluidez, explicó Page Rollinet, ha sido producida en laboratorio a muy bajas temperaturas, de unos cuantos grados Kelvin. Al no ser viscoso, un superfluido capturado en un tubo cerrado puede correr ininterrumpidamente sin perder energía por fricción.

En altas temperaturas, añadió el investigador, ese estado se produce en sistemas de enorme densidad y alta energía, como es el caso de Cassiopeia A, una estrella con temperaturas mayores a 500 millones de grados Celsius (el Sol tiene unos 15 millones de grados en su núcleo) y una masa comparable a la del Sol, concentrada en apenas 10 kilómetros, que rota a altísimas velocidades, hasta 600 vueltas por segundo.

CANDIDATA IDÓNEA. La estrella de neutrones ubicada al centro del remanente de la supernova Cassiopeia A, en la constelación del mismo nombre, fue descubierta en 1999 cuando el telescopio satelital de rayos X Chandra, de la NASA, apuntó por vez primera al cielo. Este remanente es de las fuentes de rayos X más interesantes por su proximidad al Sistema Solar, a unos 11 mil años luz de distancia, y por su juventud, pues se estima que la explosión sucedió hace unos 330 años, lo que hace a su estrella, apodada Cas A, candidata idónea para el estudio de este tipo de fuentes energéticas.

Las estrellas de neutrones son producto de la explosión en supernova de estrellas gigantes que expulsan violentamente al final de su vida sus capas más externas, dejando al centro un núcleo superdenso que en ocasiones puede convertirse en agujero negro. Se trata de objetos que revelan una amplia fenomenología y cuya naturaleza desafía nuestra imaginación. Poseen masas comparables a la del Sol, concentradas en una decena de kilometros que rota a altísimas velocidades, dando hasta 600 vueltas por segundo.http://www.cronica.com.mx



leer mas

viernes, 18 de febrero de 2011

Camarero, hay metales en mi agua lunar

Tráigase un filtro si planea beber agua de la Luna. El hielo de agua recientemente descubierto en el polvo del fondo de un cráter cerca del polo sur está acompaño de elementos metálicos como el mercurio, calcio e incluso un poco de plata. Ahora puede añadir sodio a la mezcla, según la doctora Rosemary Killen del Goddard Space Flight Center de NASA. Los descubrimientos recientes de depósitos significativos de agua en la Luna fueron sorprendentes porque nuestra Luna ha tenido una vida dura. El intenso bombardeo por asteroides en su juventud, unido a su débil fuerza de gravedad, han dejado la Luna casi sin atmósfera. Esto convirtió la superficie lunar en un lugar seco y estéril, comparado con la Tierra.http://observatori.uv.es leer mas

Cassini estudiará el ambiente magnético alrededor de Titán

Está previsto que la nave espacial Cassini de NASA sobrevuele la luna Titán de Saturno hoy 18 de febrero, para investigar mejor la interacción entre Titán y la magnetosfera de Saturno, la burbuja magnética que existe alrededor del planeta.El momento de máximo acercamiento tendrá lugar a las 16:04 UT (17:04 CET), y llevará a Cassini a unos 3650 kilómetros de la superficie de Titán.

Mientras Titán realiza un giro completo de 360 grados en su órbita alrededor de Saturno, cambia la influencia relativa de la iluminación del sol y el gas ionizado caliente atrapado en la burbuja magnética. Estos factores son importantes en el estudio de la relación entre Titán y la magnetosfera de Saturno. Es importante realizar medidas en varios lugares de la magnetosfera de Saturno, por lo que este paso cercano tendrá lugar en una parte de la magnetosfera de la que se han tomado pocas medidas hasta ahora.

Los sobrevuelos previos han demostrado que el ambiente magnético cerca de Titán es bastante variable e impredecible. Durante 12 horas antes y después del acercamiento máximo, el espectrómetro de plasma de Cassini estará apuntando en una dirección para capturar gas ionizado en la región.http://observatori.uv.es/ leer mas

jueves, 17 de febrero de 2011

La entrada al reino de los cielos

La Nebulosa Messier 78
Astrónomos dan a conocer una fabulosa fotografía de la Nebulosa Messier 78 que muestra una belleza casi divina Es una imagen celestial. El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha hecho pública hoy esta fotografía de la nebulosa Messier 78, ubicada a unos 1.600 años luz de distancia, en la constelación de Orión. Además de lo que los científicios puedan aprender de ella, la imagen destaca por su belleza prácticamente celestial, que se asemeja a una imaginaria entrada al reino de los cielos. Tomada con el instrumento Wide Field Imager del telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla, en la Región de Coquimbo en Chile, la fotografía muestra cómo la brillante luz estelar rebota con las partículas de polvo de la nebulosa, iluminándola con una luz azul dispersa. Igor Chekalin obtuvo el primer lugar del concurso de astrofotografía Tesoros Escondidos de ESO 2010 con esta impresionante imagen.

Messier 78 es un buen ejemplo de una nebulosa de reflexión. La radiación ultravioleta de las estrellas que la iluminan no es lo suficientemente intensa como para ionizar el gas y hacerlo brillar: sus partículas de polvo sólo reflejan la luz estelar que reciben. Pese a esto, Messier 78 puede ser observada fácilmente con un telescopio pequeño, siendo una de las nebulosas de reflexión más brillantes del cielo.

El azul pálido que se observa en esta foto es una representación exacta del color dominante de la nebulosa. Los tonos azules son comúnmente visibles en las nebulosas de reflexión debido a la forma en que sus diminutas partículas dispersan la luz que reciben: la luz azul, que posee una menor longitud de onda, es dispersada con mayor eficiencia que la luz roja, que posee una longitud de onda más amplia.

Esta imagen contiene otras características sorprendentes además de la brillante nebulosa. Una gruesa franja de polvo se extiende a través de ella, desde la parte superior izquierda hacia la parte inferior derecha, bloqueando la luz de las estrellas que hay detrás. En la esquina inferior derecha también se pueden observar unas curiosas estructuras rosadas, que corresponden a chorros de materia eyectados desde estrellas recién nacidas y que aún se encuentran ocultas dentro de nubes de polvo.
El origen de los sistemas planetarios

Dos estrellas brillantes, HD 38563A y HD 38563B, son las mayores generadoras de energía en Messier 78. Sin embargo, esta nebulosa alberga muchas otras estrellas, incluyendo una colección de cerca de 45 estrellas jóvenes (menos de 10 millones de años de edad) y de baja masa, conocidas como estrellas T Tauri, que poseen núcleos aún demasiado fríos para que comience la fusión del hidrógeno. El estudio de las estrellas T Tauri es importante para comprender las primeras etapas de la formación estelar y la creación de los sistemas planetarios.

Sorprendentemente, este complejo de nebulosas también ha cambiado de manera significativa en los últimos diez años. En Febrero de 2004, el experimentado observador aficionado Jay McNeil tomó una imagen de esta región con un telescopio de 75 mm y se sorprendió al ver una nebulosa brillante –el prominente objeto con forma de abanico que se encuentra en la parte inferior de la foto– en un lugar donde imágenes anteriores no mostraban nada. Este objeto hoy se conoce como la Nebulosa McNeil.. www.abc.es
leer mas

Noche de observacion



Olga y Raquel, observando

Este jueves como es habitual el grupo se reunió en el observatorio,la noche se presentó muy fea , aun asi pudimos mostrar a quienes se acercaron, la luna, y la estrella de la constelacion de Geminis  Polux PArticipamos Olga, Raquel;MArcela, Emiliano, MAria Ines y Daniel leer mas

Herschel encuentra menos materia oscura pero más estrellas

El observatorio espacial Herschel de ESA ha descubierto una población de galaxias envueltas por polvo que no necesitan tanta materia oscura como se había calculado previamente para acumular gas e iniciar la formación de estrellas. Las galaxias se encuentran muy lejos y cada una alberga unos 300 mil millones de veces la masa del Sol. El tamaño pone en aprietos la teoría actual que predice que una galaxia debe de ser más de diez veces mayor, 500 billones de masas solares, para ser capaz de producir grandes cantidades de estrellas.

La mayor parte de la masa de cualquier galaxia se supone que está en forma de materia oscura, una sustancia hipotética que aún ha de ser detectada pero que los astrónomos creen que debe de existir para proporcionar suficiente gravedad para evitar que las galaxias se desgarren mientras giran.

El análisis de las imágenes en el infrarrojo tomadas por el instrumento SPIRE (Spectral and Photometric Imaging Receiver) de Herschel, muestra que el ritmo de formación de las estrellas en galaxias lejanas en el infrarrojo es de 3 a 5 veces más alta de lo inferido con anterioridad a partir de las observaciobes en longitudes de onda del visible de galaxias muy jóvenes, similares a éstas, por el telescopio espacial Hubble y otros telescopios.http://observatori.uv.es leer mas

miércoles, 16 de febrero de 2011

NASA publica imágenes de un cráter hecho por los humanos en un cometa

Tempel 1 Impact Site
La nave espacial Stardust de NASA envió imágenes nuevas de un cometa mostrando la cicatriz que quedó como resultado de la misión Deep Impact de 2005. Las imágenes también mostraron que el cometa posee un núcleo frágil y débil. La misión Stardust-NExT cumplió con sus objetivos, que incluían observar formaciones superficiales que cambiaron en áreas observadas anteriormente durante la misión Deep Impact de 2005; toma de imágenes de terreno nuevo, y observación del cráter generado cuando la misión de 2005 lanzó un proyectil contra el cometa http://observatori.uv.esleer mas

martes, 15 de febrero de 2011

Se aplaza el lanzamiento del carguero espacial

Los ingenieros hacen las últimas comprobaciones en el carguero Johannes Kepler- ESA / EADS ASTRIUMESAEFE
El lanzamiento del Johannes Kepler, el gran carguero espacial europeo, ha sido aplazado 24 horas debido a una anomalía detectada en el cohete Arinae-5. La partida, desde la base espacial europea de Kourou, en la Guyana Francesa, estaba prevista para las 23.23 horas de este martes y la cuenta atrás se detuvo apenas cuatro minutos antes del encendido de los motores. Uno de los indicadores de nivel de los depósitos del cohete se puso en rojo, lo que obligó a suspender el lanzamiento, según ha informado Jean-Yves Le Gall, presidente de Arianespace, en la sala Júpiter del centro de control de Kourou. Los ingenieros tienen ahora que revisar y corregir la anomalía antes de intentarlo de nuevo.

El Johannes Kepler, segundo vehículo de la serie ATV, debe llevar a la Estación Espacial Internacional (ISS) más de siete toneladas de suministros. El viaje del carguero hasta la base, en órbita a unos 300 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre, durará ocho días. Con sus más de 20 toneladas, el Johannes Kepler es el vehículo de mayor masa que ha lanzado la Agencia Europea del Espacio (ESA).http://www.elpais.com/ leer mas

El estudio de volcanes en el sistema solar exterior produce beneficios inesperados para la nanotecnología

15/2/2011 de Science & Technology Council / Science

La dispersión de nuetrones ha permitido descubrir que los cristales de metanol que pueden encontrarse en las "lavas de hielo" del sistema solar exterior poseen propiedades de expansión inusuales. El inesperado descubrimiento, realizado por un geólogo planetario británico que utiliza neutrones en el instituto Laue-Langevin y en la fuente de neutrones STFC ISIS, interesará a los desarrolladores de "nanointerruptores" - válvulas del grosor de un átomo utilizadas en "microelectrónica" a nanoescalas. El Dr Dominic Fortes, UCL (University College London) realizó el descubrimiento mientras investigaba la estructura interna de lunas heladas, como la de Neptuno, Tritón, para explicar las erupciones heladas observadas por las naves espaciales que han pasado por allí. Estudiando el comportamiento del monohidrato de metanol, un constituyente conocido del hielo del sistema solar exterior, bajo condiciones similares a las presentes en el interior de las lunas, Fortes espera averiguar cuál es su papel en el vulcanismo.http://observatori.uv.es/ leer mas

Se comprueba el estado de superfluidez en la estrella de neutrones de Cassiopeia A

• La conclusión, producto del análisis de las observaciones realizadas a lo largo de 10 años con el telescopio de rayos X Chandra

• La superfluidez en las estrellas de neutrones acentúa la emisión de neutrinos y su rápido enfriamiento

• El modelo mínimo de enfriamiento pasa la prueba para explicar la evolución térmica de las estrellas de neutron Aunque por más de 50 años se ha teorizado sobre la naturaleza física de las estrellas de neutrones, es hasta ahora que dos grupos independientes —el primero lidereado por Dany Page del Instituto de Astronomía de la UNAM y sus colegas*, y el segundo grupo conformado por Peter S. Shternin del Ioffe Physical Technical Institute, en St. Petersburgo, Rusia y sus colaboradores**— comprueban con observaciones el estado de superfluidez en una estrella de neutrones.nota completaleer mas

lunes, 14 de febrero de 2011

SDO celebra su primer año en el espacio

El 11 de febrero de 2010 el observatorio Solar Dynamics Observatory (SDO) de NASA fue lanzado al espacio con un cohete Atlas desde CaboCañaveral. Un año más tarde, SDO ha enviado millones de imágenes increíbles del Sol y una gran cantidad de datos nuevos para ayudarnos a conocer la compleja estrella situada en el corazón de nuestro sistema solar. "Uno de los hechos más destacables del año pasado es simplemente que todo ha funcionado tan bie", afirma el astrofísico Dean Pesnell, científico del proyecto SDO en el Goddard Space Flight Center de NASA. "Lo pusimos en marcha en marzo e inmediatamente empezó a enviarnos datos a 150 megabits por segundo. Funcionó desde el principio". http://observatori.uv.es/leer mas

Primer "paseo" virtual de astronautas por Marte

Foto: ESA
Tres de los astronautas que forman parte de la tripulación del proyectos Mars500 --el primer simulador completo de un viaje tripulado a Marte- han realizado el primer "paseo" por la superficie del planeta. Según ha informado la BBC, tras 250 días de viaje, la nave aterrizaba virtualmente en Marte realizando exactamente las maniobras que habrían de llevar a cabo en el espacio: entraron en el módulo de aterrizaje, se despegaron de la órbita y en aproximadamente una hora tocaron la superficie. Posteriormente, tres de sus tripulantes, equipados con pesado trajes espaciales, pusieron sus pies sobre la superficie del planeta rojo y realizaron diversas actividades.

Esta prueba fue realizada en un módulo pegado al lugar en el que se ha situado el supuesto transbordador. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha apuntado que se trata de un plató decorado con rocas y arena que intenta mostrar de la manera más real posible el paisaje de Marte.

Entre los astronautas que realizaron el paseo se encontraba Diego Urbina, que antes de iniciar esta experiencia explicó, en declaraciones a la BBC recogidas por Europa Press, que el objetivo principal era aprender y ser "parte de la historia de la llegada del hombre a Marte". "Cuando el hombre de sus primeros pasos sobre Marte, podré decir que yo ayudé en eso, y es algo que me hará sentir muy orgulloso", aseguró.

Urbina y sus compañeros tienen programadas otras dos salidas más, el 18 y 22 de febrero. Por otra parte, el 23 de febrero, la nave será lanzada a la órbita y se acoplará de nuevo a la nave nodriza al día siguiente, si no existe ningún imprevisto en el programa, según ha apuntado la agencia espacial. No será hasta el 1 de marzo, cuando la tripulación abandone la órbita y ponga de nuevo rumbo a la Tierra, donde llegará a principios de noviembre.

Mars500 es un estudio pionero que aborda las cuestiones psicológicas y técnicas a las que deben enfrentarse los astronautas ante un posible vuelo espaciales de largo recorrido. La tripulación, formada por de tres rusos, dos europeos y un chino ha estado viviendo y trabajando en la instalación como una expedición real a Marte.

"Mars500 es un experimento de visión de futuro", ha comentado la directora de Vuelos Tripulados de la ESA, Simonetta Di Pippo, quien ha señalado que gracias a este proyecto, "Europa se prepara para dar un paso más en la exploración espacial".http://www.europapress.es/ leer mas

domingo, 13 de febrero de 2011

LA FIN DEL MUNDO

Suplemento Futuro de Página 12
Fantasías y delirios sobre el final del universo y de la raza humana Por alguna extraña razón –por la cual, una vez más, habrá que culpar a los griegos– el adjetivo “escatológico” se usa en dos sentidos bastante distintos. Tradicionalmente sirve para hablar del fin del mundo o de la extinción del género humano, pero también se usa para referirse al tramo final del aparato digestivo y sus productos. Una muestra de pesimismo semántico, que nos tienta de responder con un chiste escatológico si nos preguntan “¿adónde iremos a parar?”.

Por Pablo Capanna
http://universoalavista.blogspot.com/ leer mas

sábado, 12 de febrero de 2011

Los astronautas de Mars500 aterrizan en Marte en el mayor simulacro internacional

El italo-colombiano Diego Urbina, aspirante a astronauta, aterrizó este domingo en Marte en el mayor simulacro internacional de vuelo al planeta rojo que se realiza en Moscú y en el que participan también tripulantes rusos, chinos y franceses. Este simulacro pertenece al programa internacional Mars500.Urbina y otros dos marsonautas, el ruso Alexandr Smoléevski y el chino Wang Yue, llegaron a bordo de una pequeña cápsula espacial a la superficie marciana recreada por científicos rusos en un simulador del Instituto de Problemas Biomédicos de Moscú.

Los marsonautas entraron en el módulo de aterrizaje, cerraron las escotillas, se separaron de la plataforma orbital y tardaron una hora en llegar a Marte, donde permanecerán durante 30 días, según informan las agencias rusas.

Urbina, encargado junto a Wang de los experimentos científicos, realizará una primera caminata virtual por la superficie marciana el 14 de febrero y una segunda ocho días más tarde, ambas junto al ruso Smoléevski.Cuando salga de la cápsula, Urbina tendrá que ponerse una auténtica escafandra de 30 kilos, mucho más ligera que las habituales, ya que no tendrán que trabajar en condiciones de ingravidez.

Mientras, en los próximos dos días, Urbina y sus compañeros se dedicarán a estudiar la superficie del planeta rojo con la ayuda de un robot, lo que incluye la búsqueda de fuentes de agua.

En su travesía, que comenzó el 3 de junio de 2010 y dura 520 días. Su odisea espacial intenta recrear las futuras exploraciones interplanetarias y se propone estudiar la resistencia del ser humano en condiciones de aislamiento prolongado.

Además, su experiencia servirá para comprobar la compatibilidad psicológica entre los integrantes de una tripulación de cara a futuros viajes a Marte o expediciones a la Luna, y permitirá perfeccionar la construcción de naves espaciales.

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos lanzaron en 2004 este ambicioso proyecto, al que se sumó posteriormente China, mientras países como Estados Unidos o España también colaboran.http://www.20minutos.es leer mas

Un anillo gigante de agujeros negros

El espectacular fenómeno se ha producido a 430 millones de años luz de distancia tras la colisión de dos galaxias
Llega justo a tiempo para el día de San Valentín. Se trata de un anillo de fábula, más allá de la imaginación (y las expectativas) de cualquier hombre o mujer de este planeta. De hecho, el anillo no es de este mundo, ya que se forjó muy lejos de aquí, a 430 millones de años luz de distancia. Y, por supuesto, no está hecho de diamantes... sino de agujeros negros.

Se trata, en realidad, de dos lejanas galaxias interactuando entre sí. Se llaman Arp 147 y han sido fotografiadas por dos de los mejores telescopios espaciales de que disponemos: el Hubble, que ha captado imágenes ópticas del espectáculo; y el Chandra, que ha hecho lo mismo, pero en el rango de los rayos X.

La imagen que hay sobre estas líneas es una composición realizada combinando los datos de ambos instrumentos. Los tonos rojos, azules y verdes corresponden a la imagen tomada por el Hubble. Los de color magenta, a la conseguida por Chandra. El trabajo, realizado por científicos del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussets), aparece en un número reciente de Astrophysical Journal.

Arp 147, que mide unos 115.000 años luz de punta a punta, contiene los restos de una galaxia espiral (a la derecha) tras su colisión con la galaxia elíptica que aparece a la izquierda. Una colisión que produjo una gigantesca onda expansiva de estrellas en formación, que en la imagen se muestra como un anillo azul en el que abundan estrellas muy jóvenes y masivas.

Esta clase de estrellas cumplen su ciclo evolutivo en un tiempo muy breve (unos pocos millones de años, un simple parpadeo si se compara, por ejemplo, a los diez mil millones de años de vida de una estrella como nuestro sol), y suelen terminar su corta existencia estallando como supernovas y dejando tras de ellas sus "cadáveres" en forma de estrellas de neutrones y agujeros negros.

Enormes agujeros negros
Una cierta cantidad de esas estrellas de neutrones y agujeros negros tienen una "compañera", es decir, forman parte de un sistema estelar doble, y pueden convertirse en potentes emisores de rayos X (lo que sucede cuando la estrella de neutrones o el agujero negro empiezan a "absorber" la masa de sus compañeras). Las nueve fuentes de rayos X repartidas alrededor del anillo de Arp 147 son tan brillantes que tienen, por fuerza, que ser agujeros negros, con masas entre diez y veinte veces la del Sol.

Otra potente fuente de rayos X puede observarse en el núcleo de la galaxia de la izquierda y puede estar causada por un gran agujero negro central. La fuente no puede verse en la imagen óptica del Hubble, pero se aprecia con toda claridad en la obtenida por Chandra (ver imagen).

Otras observaciones del mismo objeto realizadas en el rango del infrarrojo (por el telescopio Spitzer) y en el ultravioleta (con el GALEX), han permitido estimar el ritmo de formación de estrellas dentro del anillo, que alcanzó su máxima actividad hace "solo" 15 millones de años.
http://www.abc.es/
leer mas

viernes, 11 de febrero de 2011

Jueves de reunion y observacion

foto archivo

Bajo un cielo muy adecuado para la observación astronómica producto que el polvo en suspensión frecuente en la zona, no se suma a la contaminación lumínica de la ciudad gracias a las frecuentes lluvias de verano nos reunimos como todos los jueves parte de los integrantes del Grupo GOCO para observar mediante el telescopio de la identidad diversos objetos celestes. Por suerte, esta noche nos vinieron a visitar una familia deseosa de saber de que se trata esto de la astronomía amateur. Así que les fuimos contando de las distintas actividades que desarrollamos tanto en nuestra sede como fuera de ella. Le hablamos de nuestras constantes salidas al campo, de nuestras ruedas de mate cuando el cielo esta nublado, del recibimientos de escuelas y jardines de infantes con fines didácticos, así también como viajes a encuentros y congresos de aficionados por todo el país.
Entre respuestas a preguntas que fueron surgiendo en la amena charla, fuimos llegando al momento de ver por el telescopio. Les mostramos la luna con su cara iluminada en un 50% que revelaba en todos su esplendor su característico relieve, luego, tras identificar a las “Tres Marías” enfocamos la Nube de Orión donde les marcamos la diferencia entre ver el sector a simple vista, a bajos aumentos (por el buscador) y luego a través del tele en los distintos aumentos que permite. Sin mover la cúpula observaron la diferencia de color en las estrella Betelgeuse (roja) y Sirio (azul) y siguiendo con el tema colores, pasamos a la hermosa binaria que se integran justamente por una estrella roja y una azul, la llamada Albireo de invierno por los astrónomo del hemisferio norte en el Can Mayor.
Casi en el final del pequeñísimo viaje celeste, giramos la cúpula y nos fuimos en busca de Eta Carinae sin dejar de hablar en ningún momento de astronomía pues como ya se dijo, la familia integrada por Silvia, Agustín, Mario, Norma y Darío realmente están movilizadas por el tema.
Cuando la garganta empezó a flaquear en el guía y las obligaciones futuras llamaban al descanso a las visitas, finalizamos el paseo con la observación de NGC 2808, un destacado cúmulo globular en Carina, dejando la promesa de mostrarles en visitas futuras, Omega Centauri.
Claro que la noche no termino ahí. Gerardo y Marcela iniciaron una series de observaciones de cúmulos abiertos en Carina y Cruz, algunos de ellos muy bonitos por los distintos “dibujos” que forman las estrellas como así también la combinación de colores que los distinguen. También como era de esperar, Gerardo intento algo más difícil desde la ciudad, busco y halló con la ayuda de cartas celestes una Nebulosa Planetaria en Carina, se trató de Blue Planetary (NGC3918) fácilmente identificable en el Cassegrain del Grupo. Una vez centrada en el campo del ocular, revelo su forma oval muy compacta con un color azul muy destacable sobre el fondo estelar.
Luego de este éxito, fue, esta vez acompañado por Sergio, en busca de otra planetaria pero ahora en la constelación de Musca aprovechado las excelentes condiciones del cielo. Este objeto a diferencia del anterior se mostró muy distinto. Este NGC 5189 de magnitud 10.3 se ve como una pequeña nubosidad tenue que tiende a disgregarse. Es interesante ver el contraste que causa SAO 252366, una estrella de magnitud 7.2. que se aprecia en el mismo campo de visión.
Un poco cansados decidimos concluir dando final a una noche muy muy provechosa tanto en la difusión de la actividad como la practica de la misma.
Esta noche actuaron:
Como los entusiastas preguntones:
Ostertag: Silvia, Agustín, Mario y Norma más Fischer Darío.
La Guía en cúmulos abiertos: Marcela
El Guía en objetos exóticos: Gerardo
Portero, guía de turno y mal guionista: Sergio
Fotografía: Falto el actorleer mas

jueves, 10 de febrero de 2011

Europa permite a los astrónomos penetrar en el cinturón perdido de Júpiter

Credit: Courtesy of Mike Wong, Franck Marchis & W.M. Keck Observatory
La confusión en el interior del Cinturón Ecuatorial Sur de Júpiter, desaparecido y que ahora reemerge lentamente, puede observarse con detalle sin precedentes gracias al sistema de óptica adaptativa del telescopio Keck II, y la cooperación de la helada luna joviana Europa. En una nueva imagen tomada con el Keck, el gigante de gas se ve con el aspecto que tiene en luz termal infrarroja, a longitudes de onda de casi 5 micras (mostradas en rojo y amarillo), sobrepuesta a una imagen compuesta obtenida a partir de tres bandas infrarrojas más cortas (1.21, 1.58 y 1.65 micras). "El infrarrojo termal atraviesa la cubierta de nubes", afirma el astrónomo Mike Wong de la Universidad de California en Berkeley. Los datos infrarrojos termales son esenciales para mostrar el calor procedente del interior de Júpiter que es irradiado al espacio. Las otras tres bandas infrarrojas, en cambio, son luz solar reflejada. Juntándolas y comparando el resultado con las imágenes en luz visible, los científicos obtienen la imagen de una capa de nubes heladas, altas y brillantes, que está perdiendo grosor y rompiéndose, y que ha oscurecido el Cinturón Ecuatorial Sur, de color rojo-marrón, durante un año, haciéndolo parecer como una amplia zona blanca.

Para conseguir que funcionara la óptica adaptativa hubo que utilizar la luna Europa, ya que Júpiter es tan brillante que esconde a la estrella láser de guía. El 30 de noviembre de 2010 la helada luna joviana Europa se colocó justo en la posición adecuada para poder realizar las observaciones con la óptica adaptativa.http://observatori.uv.es/leer mas