martes, 31 de agosto de 2010

Satélites de navegación lidian con sol tormentoso

Al igual que crecemos utilizando satélites para la navegación en la vida cotidiana, informes de medios de comunicación argumentan que un próximo aumento de la actividad solar podría representar inútilizar dispositivos de navegacion satelital , quizás incluso freír satélites propios. ¿Es cierto? No.Es un hecho que las variaciones en el reactor de fusión gigantesco que llamamos el sol tienen efectos que se extienden hasta fuera del sistema solar. Y el siguiente ciclo es aproximadamente 11 años de actividad solar 'ciclo de manchas solares '. Esto significa que el próximo máximo solar – max solar para abreviar – es en 2013, no mucho después de que ESA lanza sus primeros cuatro satélites operacionales; GalileoPero el solar max es apenas un evento sorpresa. Los astrónomos contando las manchas solares han rastreado el ciclo solar para más de 250 años. Todas las indicaciones son que este solar max no será especialmente enérgico – el último mínimo solar ha sido inusualmente larga y profunda.""Por lo que es tranquilizador los satélites de Galileo no encontrarse con lo peor de lo peor en el primer día. Pero en cualquier caso, de hecho han sido construidos para soportar la peor de lo peor " leer mas

lunes, 30 de agosto de 2010

La radiación solar, principal hipótesis de la avería del satélite GOCE

Los iones pesados de la radiación solar son la principal hipótesis que baraja la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), entidad coordinadora de la misión en el espacio, sobre la grave avería del satélite GOCE y que le han impedido continuar enviando a la Tierra datos sobre el campo gravitatorio terrestre, su principal objetivo. No obstante, los científicos y la industria ya trabajan en un 'parche de software' que permitirá conjugarlos en uno sólo. leer mas Así lo ha explicado a Europa Press el jefe Mantenimiento de Satélites de Observación de la Tierra de la ESA en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de Noordwijk (Holanda), el español Miguel Canela, que ha recalcado que, al tratarse del satélite que vuela más cerca de la Tierra, a unos 400 kilómetros de altitud, ha podido verse afectado por estas radiaciones, "capaces de atravesar las protecciones metálicas del satélite".

La Tierra está rodeada de una intensa radiación de partículas, según explica Canela. De hecho, existen dos zonas, conocidas como los 'cinturones de Van Allen', que circundan la Tierra con forma tiroidal -- de donut -- y que están compuestas por iones que se atrapan por el efecto del campo magnético terrestre. La densidad de estas radiaciones aumenta en los polos y en una zona del Atlántico sur.

"Esos iones afectan y atraviesan metales de gran espesor. Entonces es posible que esas radiaciones hayan facilitado el envejecimiento anticipado de ciertos elementos de los procesadores", ha puntualizado el máximo responsable del mantenimiento de satélites de la ESA.

FALLO EN LOS ORDENADORES

La ESA ha analizado durante cerca de tres semanas los fallos en el sistema del 'Explorador del Campo Gravitatorio y de la Circulación Oceánica' (GOCE, por sus siglas). "Una parte del ordenador nominal falló hace unos cinco meses y entonces se empleó el de repuesto hasta que hace tres semanas también se estropeó. Son fallos diferentes y aislables, que permiten combinar dos ordenadores uno", ha detallado Canela.

"Normalmente se trabaja con un ordenador o con otro, y ahora lo que hemos pensado es trabajar con ambos en paralelo, en función de las operaciones que es capaz de hacer cada uno. Para ello, los vamos a comunicar entre sí, de forma que se trata de dos ordenadores en uno", ha recalcado.

De hecho, la industria está fabricando unos 'parches de software' para que los computadores puedan trabajar en paralelo, se comuniquen entre sí. "Es una especie de trasplante. Se utiliza el riñón del otro ordenador porque el del redundante falla. Por sí solos no podrían trabajar", ha puntualizado.

MISIÓN COMPLETADA

Gracias a la escasez de actividad solar, la misión GOCE ha podido tomar todas las medidas del campo gravitatorio terrestre sin interrupciones, de forma continuada. "Con los datos que se tiene hasta la actualidad ya se han cumplido los objetivos principales", detalla el experto.

No obstante, indica que la misión no se cerrará porque los científicos planean ampliar los objetivos, gracias a que la energía disponible para la misión puede seguir empleándose. En pocos meses habrá reuniones para que, con este apaño de los dos ordenadores, probablemente se consiga estirar hasta 2012 el tiempo nominal de la misión.http://www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-radiacion-solar-principal-hipotesis-averia-satelite-goce-20100830124428.html

domingo, 29 de agosto de 2010

Salida de Observacion


Este domingo 29, gracias a la gestion de Sergio Batres, visitamos el campo lindero al club Blanca Chica.Llegamos pasadas las 19 hs y luego de armar nuestros equipos en un lugar alejado de la casa principal, nos dispusimos a observar, el cielo se presentaba bastante transparente... Entre los objetos observados
Cúmulos Globulares
M 13 en Hércules
M5 en Serpens Caput
Omega Centauri en Centauri
NGC 6397 en Ara
NGC 4833 en Musca

Nebulosas Planetarias

M27 "Nebulosa Dumbbell" en Vulpécula
M57 "Nebulosa del Anillo" en Lyra

Nebulosas Brillantes
M8 "Nebulosa de la Laguna"

Galaxias

NGC 5128 "Centaurus A" en Centauro
NGC 253 en Sculptor

Planetas

Venus en Virgo
Marte en Virgo
Júpiter en Piscis
Participamos, Sergio, Marcela, Magali, Sergio Batres, Santiago y Daniel
leer mas

El extraño caso del parto de los asteroides

Científicos descubren que estas rocas espaciales pueden «dar a luz» pequeños vástagos que toman su propio camino alrededor del Sol Lejos de ser unas rocas pesadas e inertes que siguen su camino imperturbable alrededor del Sol, los asteroides son capaces de «reproducirse» y desprenderse de un «vástago» que, en un momento dado y si se producen las condiciones de autonomía necesarias, se separará y tomará su propio camino. El estudio, dirigido por el Instituto Astronómico de la República Checa con la participación de la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.) y otras quince instituciones de todo el mundo, descubre cómo se realiza este extraño proceso, en el que el efecto Yarkovsky, una perturbación en las órbitas de los objetos provocada por la luz del Sol, influye de una manera muy importante. La investigación ha sido publicada por la revista Nature.
JPL / NASA

Algunos asteroides pueden escapar de su progenitor después de su formación
Los asteroides que pueblan el Sistema Solar se concentran en el principal cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, a 200 millones de años del Sol, pero se extienden hasta nuestros cielos. Es probable que casi un millón de estas rocas con un tamaño superior a un kilómetro de diámetro orbiten alrededor del astro rey. El mes pasado, la nave espacial WISE detectó en tan sólo seis meses 25.000 que nunca habían sido vistos antes.
Los astrónomos creen que la mayoría de estos asteroides no son trozos de roca sólida, sino montones de escombros con extrañas formas como muñecos de nieve, huesos de perro o patatas que se han pegado por la fuerza gravitacional. Sin embargo, cuando la luz del Sol golpea a uno de ellos de menos de 10 kilómetros de diámetro, puede cambiar su rotación durante millones de años, «una versión lenta de cómo funcionan las hélices en el viento», explica Daniel Scheeres, coautor del estudio y profesor de ingeniería aeroespacial en Boulder.
Cuestión de tamaño
Cuando se produce este cambio, las protuberancias del ecuador del asteroide y las rocas en su borde pueden llegar a desmontarse. Estas rocas se transforman en una pequeña luna y, durante millones de años, el asteroide grande y su pequeña pareja «se separan suavemente entre sí a velocidades relativamente bajas». Estas parejas de asteroides fueron descubiertas por primera vez en 2008 por uno de los autores del actual estudio, David Vokrouhlicky, de la Universidad Carolina de Praga, en la República Checa, pero su proceso de formación era un misterio hasta la publicación del nuevo estudio.
El asteroide «hijo» es capaz de escapar de la tutela parental y crear su propia danza orbital sólo en el caso de que su tamaño sea inferior al 60% del tamaño del grandote. De esta forma, puede alejarse e iniciar su propia «familia de asteroides». En el estudio se utilizaron varios telescopios distribuidos por todo el mundo, como el del desierto de Negev, en Israel, o el de La Silla, en Chile.
http://www.abc.es/20100825/ciencia/extrano-caso-parto-asteroides-201008251816.html!leer mas

sábado, 28 de agosto de 2010

El ingeniero que ayuda a develar el origen del universo

MAR DEL PLATA.- ¿Qué pregunta se le hace a una persona que ayudó a construir la máquina que permitirá, en poco tiempo, recrear el Big Bang? ¿Cómo comienza una entrevista con el ingeniero de la Máquina de Dios, que trabajó para acercarse a la primera explosión que dio origen al universo? ¿Y si empiezo con el remanido "¿usted cree en algo superior"? ¿Me lo perdonaré? Seguro que a alguien tan importante, con un saber incalculable, cualquier comentario le va a parecer banal, extemporáneo y no hay maquillaje para la ignorancia, así que me apropio de esa frase tan común entre los periodistas y me pregunto: "¿De qué me disfrazo?". De atrevida, decido y me acerco a él, estiro la mano, le pregunto si es Mario Benedetti y me siento lentamente, con temor reverencial, con el miedo del que no sabe. Y él dice: "Te pedí un café. ¿Lo querés con una medialuna para mojar? Acá las hacen riquísimas".

El alivio es tan reparador como la sopita en el cortado y sólo entonces entiendo que este hombre es feliz. Tiene una enorme y lindísima familia, encabezada por Cristina, su mujer, una gran hacedora; una carrera científica increíble; las herramientas para arreglar e inventar lo que se le ocurra, y un hobby delicioso: es carpintero; repara muebles antiguos.

Mario Benedetti, que nació en Italia, muy lejos de su homónimo uruguayo poeta y escritor, dice con respeto y entre risas que el verdadero Mario Benedetti es él: "Porque el poeta tenía varios nombres: Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia. En cambio, el mío es el único. ¿Y sabés por qué me lo pusieron? Porque no terminaba de nacer; estaba con medio cuerpo afuera, ahogado y la partera me dio la extremaunción diciendo: «Te bendigo, María o Mario, lo que seas, en el nombre del Padre...».

Fue Mario, nomás. Mario de Sant´Angelo In Vado, Marcas, Italia, donde nació el 2 de abril de 1945. Y ahora es Mario, de Mar del Plata, República Argentina, donde se naturalizó en 1966. Y será Mario, el de la "máquina de Dios", el que inventó una plaqueta que nadie podía redondear y que en Ginebra le pusieron L´Argentine en su homenaje.

Mario Benedetti, un ser agradecido que va por todo el país, invitado para dar charlas en las que explica qué es el acelerador de partículas que puede ayudar a discernir cientos de secretos de la creación del universo. Ahora, acaba de subir a YouTube ( http://www.youtube.com/watch?v=qwM3NzU6nU8 &feature=PlayList &p=102525F5EC593410 &index=0 &playnext=1 ) la videoconferencia con la explicación y aplicaciones de esta colosal máquina y es un placer escuchar la sencillez con la que explica a Einstein, los agujeros negros o el túnel de 27 kilómetros cavado debajo de la cuidad suiza, donde se recreó el comienzo de todo.

"Fui por primera vez a Ginebra y conocí la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en 1975, y me dije: «Yo quiero trabajar acá». Por entonces, no era masivamente conocido; en cambio, ahora se puede decir que es un acelerador popular y global; es el más energético del mundo, con una tecnología de avanzada, y el nombre que recibió lo hace más famoso."

Mario Benedetti quedó tan prendado de esa tecnología a los 29 años, cuando se presentó a pedir trabajo como argentino, primero, y como italiano después, con dos becas diferentes, y ganó ambas. En esa época, todo era muy difícil para un sudamericano y, mientras esperaba el resultado del concurso, me asocié con un suizo, con el que formamos una empresa y recibíamos trabajo del CERN. En una de esas vueltas, mientras entregaba material, me crucé con Claude Germanie, un francés que era jefe de división del Grupo Power, y me preguntó si me animaba a rediseñar una fuente que tenía problemas.

¿Qué piensa usted cuando alguien habla de una fuente con problemas? ¿Un tablero cuyos cables están más o menos sueltos o pelados? ¿Un enchufe quemado? ¿Tapones que saltaron? No, al menos no en este caso: Mario Benedetti, que estaba dispuesto a todo por trabajar en esa meca de la física, hasta bancarse a un alemán que se burlaba de él y que terminó dándole trabajo, rediseñó la fuente en tiempo récord y, antes de regresar glorioso a la Argentina, anticipó que iban a tener problemas en el futuro con otras fuentes especiales, cosa que sucedió.

Ya en el país, y casi secretamente, Benedetti se puso a trabajar en aquel problema anunciado y en 1980 encontró la posible solución, mientras ingresaba a trabajar en el Conicet y se quedó acá, siempre pensando y pensando. Hasta que en 1987 publicó un trabajo, en el que describía lo que había advertido y su solución, y lo vuelven a convocar desde Ginebra, esta vez para aplicar la idea en la práctica

Mario recuerda el día que en Suiza se preparaba para poner en marcha por primera vez la dichosa fuente, luego de dos años de desarrollo. Había sol ese día de julio de 1989, cuarenta y cinco pares de ojos mirándolo y una apuesta a cumplir: había dicho que si hacía funcionar la máquina, el jefe (el alemán gastador) tenía que pagar champagne para todos.

El laboratorio estaba en el segundo piso, con una hermosa vista a los jardines y a un viñedo, y en todos los hombres (pues no había mujeres por entonces en el grupo) la expectativa era enorme, la pantalla del osciloscopio esperaba el milagro y, curiosamente, se produjo: arrancó. "Salió andando -dice Mario, muerto de risa-. Hubo aplausos, silbidos, felicitaciones, y no pagaron el champagne, pero le pusieron L´Argentine."
Un "formador" de profesionales

Lo cuenta como si nada y aporta un dato que casi no se puede creer: como eran más de 8000 las personas que trabajaban para la creación de la "máquina de Dios", y muchos estaban lejos de Ginebra, se creó un protocolo de comunicación en inglés: www (?world wide web´), que permitió la Internet que conocemos hoy.

Benedetti se dedicó, desde entonces, a formar profesionales en la universidad, a rescatar muebles antiguos y a disfrutar de Mar del Plata, pero en 2004 fue llamado nuevamente a Suiza para que desarrollara un testeador para las 20.000 placas de control, que se debían poner en el acelerador y que no lograban hacerlo en tiempo y forma.

"Lo que pasa es que yo extraño mucho; entonces, el trabajo lo comencé allá y lo terminé acá", cuenta, y relata que el día que comenzó a funcionar la «máquina de Dios» él siguió todo el proceso por Internet y lloró como un chico cuando funcionó correctamente, y se alcanzaron con la energía programada las colisiones que nos acercaran al comienzo de todo. Lo dice y todavía se emociona.

-¿Qué le pregunta la gente cuando se entera de que usted trabajó en el acelerador?

-Si la máquina podría producir el fin del mundo, un agujero negro. Esa es la principal fantasía.

-¿Y qué cosas se supieron a partir de la puesta en marcha?

-Que hay un punto cero desde donde se parte, pero todavía no sabemos cómo evolucionó en los primeros mil millonésimos de segundo de ese punto. Tampoco se entiende por qué, si había la misma cantidad de materia que de antimateria en el comienzo, hoy prepondera la materia. No se sabe de qué está compuesta la materia oscura ni la energía oscura ni quién es responsable de la masa de las partículas. Todo esto puede ser revelado, tal vez, con este experimento, pero hay que tener paciencia porque recién arranco el motor.

-¿Y ya sabe qué hay detrás de lo primero, del big bang ?

-No, no tengo argumentos para esa pregunta.

Benedetti quiere ser rotundamente preciso en sus explicaciones de la ciencia, pero se relaja cuando habla de su infancia y de su hobby . "Crecí en la calle; tuve una niñez muy feliz; me fabricaba mis propios juguetes y cazaba con gomera, sobre todo en Sierra de los Padres. Mis viejos tenían un hotel y pusieron el primer café americano de la ciudad."

Lo cuenta mientras charlamos en su taller de carpintero, en un ala de su enorme casa de esta ciudad, que reconstruyó con sus propias manos. Acaricia el marco de un viejo cuadro y se pone a limar algunas imperfecciones. Y cuenta que no le teme a nada, ni a la vida ni a la muerte, que hizo su propio decálogo (que incluye no poner el dinero por delante de la ciencia) y hace de la frase "Los imposibles no existen" su lugar común, su Biblia. "Si me muriera mañana, no tendría nada que reclamar", jura, y sentencia: "Hubo un instante, cuando estaba en Ginebra, en el que percibí a través de la piel que personas de diferentes lugares, con creencias y culturas distintas pueden trabajar en conjunto y emocionarse por lo mismo".

Y explica, siempre didáctico: "Las leyes de la naturaleza son prácticamente el único elemento de la cultura humana que está más o menos al amparo de las diferencias ideológicas. Por eso, científicos del mundo entero trabajan en el CERN, para alcanzar un objetivo común, un conocimiento más profundo de la tecnología y del mundo que nos rodea. Este aspecto es, quizá, más importante aún que los descubrimientos en la física, en la medida en que estas colaboraciones internacionales contribuyan a mejorar las relaciones entre las naciones y a descartar los peligros que amenazan la existencia, incluso, de la civilización".

La noche empieza a caer en esta ciudad. Mario trata en vano de apartar el gato que se interpone entre él y la notebook con la que trabaja. Se calza unos anteojos pequeños para escribir y el parecido con el Indio Solari es notable. Se lo digo. Se ríe y convida con té y galletitas.

-Dígame, Mario, ¿qué le da placer a usted?

-El beso que me dio mi mujer esta mañana, esta charla, todo.

Y el universo, claro, ese universo que él ayudó a desentrañar. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1298920leer mas

viernes, 27 de agosto de 2010

De planetas habitables e inhabitables

Un pulso científico en torno a la misión Kepler que busca cuerpos celestes semejantes a la Tierra
El pasado 21 de julio el astrofísico Dimitar Sasselov, de la Universidad de Harvard, pronunció una conferencia que dio lugar a una pequeña tormenta científica. Anunció en ella que el equipo de la misión Kepler , del cual forma parte, había descubierto ya más de 100 planetas "semejantes a la Tierra" (earth-like en inglés), y que podía pronosticarse que en nuestra galaxia habría unos cien millones de planetas habitables. La noticia tuvo un eco inmediato en los medios de comunicación, y un segundo eco, airado, de desmentidos de otros miembros de la misión, encabezados por su investigador principal, William Borucki, del centro Ames de NASA.
Borucki precisó que lo único que puede hacer Kepler (un telescopio de 95 centímetros de diámetro puesto en órbita en 2009) es detectar planetas de tamaño terrestre. Y, por ejemplo, un cuerpo de dimensiones terrestres pero muy cercano a su estrella sería una esfera fundida, es decir algo muy diferente a la Tierra. Añadió: "Es lamentable que un miembro de nuestro equipo confunda así al público", una reprimenda fuerte para lo que se estila en círculos académicos. Sasselov se vio obligado a rectificar públicamente, aunque lo hizo acusando a los medios de ser los causantes del malentendido.

Varias historias se entretejen en ésta. La principal es que los miembros de esta misión, y los cazadores de planetas en general, sienten que alguno de ellos puede pasar a la historia como el descubridor del primer planeta gemelo de la Tierra, quizá con vida a bordo. Sasselov lo dejó muy claro en su charla, al partir de Copérnico y argumentar que estamos viviendo hoy el final de la revolución que el polaco comenzó en 1543 con el destronamiento de la Tierra como centro del Universo: encontrar otra Tierra cerraría el círculo. Pero la aspiración a formar parte de la historia de la ciencia casa mal con unos rígidos protocolos establecidos por la NASA para el estudio de los datos de la misión: las estadísticas vitales de los 400 candidatos más relevantes no se harán públicas hasta febrero, para que haya tiempo de filtrarlas y descartar así las falsas alarmas. Son sólo unos meses, una minucia comparada con los tiempos de Copérnico, quien guardó su manuscrito durante 37 años. Pero es que entonces no había investigadores principales ni financiaciones millonarias.

Un tercer tema tiene que ver con la divulgación de la ciencia. ¿Primero artículos especializados, y sólo luego divulgación? ¿Incluso si el tema es apasionante para millones de personas? ¿Por qué no abrir el apetito de los consumidores de ciencia, levantando una esquina del telón? Si se hace esto último, ¿hay que ser igual de riguroso con la terminología? ¿Hasta qué punto "semejante a la Tierra" implica "habitable"? El visionado de la conferencia de Sasselov deja en buen lugar al científico: quizá la terminología no es exquisita, pero no hay ninguna implicación sensacionalista. Y la cifra de millones de planetas habitables en la Vía Láctea ya circula como una estimación sensata en medios científicos. Así que la reacción de Borucki parece más bien una llamada a que nadie se desmande cuando llegue el momento crucial de dar publicidad a los datos filtrados.

Los celos pueden estar justificados. Sasselov, un gran divulgador, es además un avanzado en el estudio de las llamadas supertierras, planetas de hasta 10 masas terrestres que, argumenta, podrían ser incluso más favorables que la Tierra para la vida compleja. Se basa en que su mayor masa implicaría tanto energía abundante y duradera (los planetas grandes y los calderos de sopa se enfrían muy lentamente) como una gran capacidad de retener compuestos ligeros, agua y gases. Muchos de ellos serían, por tanto, planetas oceánicos con atmósferas variadas y abundante calor volcánico, el marco preferido para el origen de la vida en nuestro planeta. La primera supertierra oceánica se localizó a finales de 2009; poco antes, el equipo de Sasselov había mantenido una refriega sobre la probabilidad de que exista tectónica de placas en estos planetas, una situación en principio favorable a la vida compleja. La relación se basa en que esta dinámica, al generar variaciones geográficas, produce también continuamente nuevas condiciones ambientales aprovechables por una posible biosfera.

Aparece así el tema de la gran unificación entre Ciencias Físicas (y específicamente las planetarias) y Ciencias de la Vida, la conexión más popular de la ciencia actual. El origen de la vida, uno de los grandes temas científicos no resueltos, cambia de marco y se desplaza desde nuestro caso particular a otro cósmico (galáctico, en realidad) donde tal vez la siguiente generación de científicos pueda, dentro de pocos años, experimentar con las condiciones de distintas supertierras. A estas grandes expectativas hay que atribuir los nervios de los competidores: Sasselov ha hecho una salida en falso y ha sido debidamente amonestado.

Un último aspecto a resaltar, éste en la Tierra: las estimaciones de las subidas de la temperatura media para finales del presente siglo empiezan a ser cada vez más ominosas: ya casi nadie habla del objetivo de dos grados centígrados y en cambio suenan repetidamente cifras más preocupantes, como cuatro o incluso seis grados centígrados. Cualquiera de éstas haría difícil la supervivencia en grandes zonas del planeta. Sería sumamente irónico que empezásemos a hallar planetas habitables por millones cuando estuviésemos a punto de convertir en inhabitable el nuestro.

Francisco Anguita es autor, junto a Gabriel Castilla, del libro Planetas (Editorial Rueda), de próxima aparición, y profesor jubilado de la Universidad Complutense de Madrid.
www.elpais.com
leer mas

Jueves de Reunion


Este jueves 26 nueva reunión, en la sede del observatorio, participaron Gerardo, Cristian, Marcela y Sergio, debido al mal tiempo no fue posible observar.

jueves, 26 de agosto de 2010

La luna mas pequeña


La imagen muestra la luna llena más grande del año (30 de enero) frente a la más pequeña que ocurrió ayer(25 de agosto). "La diferencia entre las dos lunas es de alrededor del 14,5% y, desde luego, fácilmente perceptible por el ojo desnudo," dice Ayiomamitis.

Johannes Kepler explicó la diferencia hace 401 años: la órbita de la Luna alrededor de la tierra es una elipse. Uno de los lados de la órbita (perigeo) es de 50.000 km más cerca a la tierra que el otro (apogeo). La luna llena 25 de agosto era un apogeo distante de la luna, y es por eso que parecía tan pequeño. leer mas

Cuenta regresiva para el encuentro con Vesta

Que comience la cuenta regresiva. La nave espacial Dawn ("Amanecer", en idioma español), de la NASA, llegará al gigantesco asteroide Vesta en menos de un año. "No hay nada más emocionante que develar un mundo alienígeno e inexplorado", dice Marc Rayman, quien es el ingeniero principal de la misión Dawn, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por su sigla en idioma inglés). "Vesta", predice, "nos sorprenderá"Está programado que Dawn entre en órbita alrededor de Vesta a finales del mes de julio del año 2011. Inmediatamente después de que se transmitan a la Tierra las primeras imágenes en alta resolución, los investigadores podrán combinarlas rápidamente para producir una película, permitiéndonos de este modo seguir los pasos de Dawn como si estuviésemos allí.

"Parecerá como si la nave espacial estuviera suspendida en un punto fijo en el espacio mientras Vesta gira por debajo", dice Rayman.

Las misiones anteriores a Dawn nos han mostrado algunos asteroides, pero ninguno tan grande como esta voluminosa reliquia, cuyo origen se remonta a cuando el sistema solar era mucho más joven. Con una extensión de 564 kilómetros (350 millas) y con una masa que representa casi el 10% de la masa entera del cinturón de asteroides, Vesta es, sin duda, un mundo por sí mismo.

"Es un enorme cuerpo rocoso, de tipo terrestre, más parecido a la Luna y a Mercurio que a los pequeños trozos de roca que hemos explorado en el pasado", continúa Rayman. "Por ejemplo, hay un gran cráter en el polo sur de Vesta y, dentro de ese cráter, se encuentra alojada una montaña que es más grande que el asteroide Eros".

Dawn orbitará Vesta durante un año, tiempo en el cual llevará a cabo estudios detallados, y se convertirá de este modo en la primera nave espacial en orbitar un cuerpo del cinturón de asteroides. Luego, Dawn dejará atrás a Vesta y se dirigirá hacia un segundo mundo exótico, el planeta enano Ceres —pero esa es otra historia.Muchos científicos consideran que Vesta es un protoplaneta. El asteroide estaba en el proceso de convertirse en un planeta cuando Júpiter interrumpió su crecimiento. El gigante gaseoso se volvió tan masivo que su gravedad perturbó el material del cinturón de asteroides hasta el grado en el cual los objetos allí presentes ya no pudieron fusionarse.

"Vesta puede enseñarnos mucho sobre cómo se formaron los planetas", dice Christopher Russell, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por su sigla en idioma inglés), quien es el investigador principal de la misión. "Tenemos un equipo completo de científicos que espera ansiosamente poder dar ese primer vistazo a Vesta".Dawn comenzará su aproximación oficial a Vesta, a la cual Rayman también llama la fase "¡oh, esto es tan genial!" de la misión, en mayo del año que viene. A diferencia de la mayoría de las inserciones orbitales, sin embargo, ésta será comparativamente sencilla.

"Quizás esta sea la primera misión planetaria que no provocará que los integrantes del equipo de la misión estén mordiéndose las uñas cuando la nave espacial esté entrando en órbita alrededor del objetivo", dice Rayman.

La manera convencional mediante la cual una nave espacial se coloca en órbita alrededor de un cuerpo celeste está acompañada de momentos cruciales durante los cuales se deben ejecutar las maniobras orbitales con precisión quirúrgica. Si algo sale mal, toda la misión puede darse por perdida. Pero Dawn, con su suave propulsión a iones, se aproximará lentamente a su objetivo en una trayectoria espiral, acercándose cada vez más en cada vuelta.

"Todo el plan de propulsión de Dawn en su largo viaje interplanetario está dedicado en gran parte a cambiar gradualmente la forma de su órbita alrededor del Sol de manera que, cuando la nave espacial esté en la vecindad de Vesta, su órbita será muy parecida a la del asteroide".
Cuenta regresiva para el encuentro con Vesta (Vesta, 200 píxeles)

Arriba: Esta imagen borrosa de Vesta (cortesía del Telescopio Espacial Hubble) se volverá mucho más nítida cuando Dawn llegue, en el año 2011. [Más información]

Con sólo un leve cambio de trayectoria, la nave espacial dejará que la gravedad de Vesta la capture.

"Ese suave impulso de iones será suficiente para poner a la nave espacial en órbita. Es como fusionarse con el flujo vehicular en una autopista: sólo se necesita una aceleración gradual. Dawn ni siquiera se percatará del suceso, pero esto la pondrá en órbita alrededor de su primer objetivo celeste".

Las primeras órbitas de Dawn serán altas y no habrá prisa; a esta nave le tomará varios días completar una revolución alrededor de Vesta, a altitudes de aproximadamente 2.738 kilómetros (1.700 millas). Después de una cuantiosa recolección de fotografías y datos desde gran altitud, Dawn continuará propulsándose y seguirá un patrón espiral hacia órbitas cada vez más bajas, hasta alcanzar una órbita con una altitud un poco mayor a 161 kilómetros (100 millas) —más baja que las de los satélites que orbitan la Tierra.

Algunas partes de la superficie serán una reminiscencia de características de la Tierra o de la Luna, con cráteres y, quizás, incluso volcanes.

"No esperamos ver volcanes activos", menciona Carol Raymond, quien es la investigadora principal adjunta de la misión, en el JPL, "pero podría haber antiguas características volcánicas todavía reconocibles en los cráteres".

Mientras tanto, "podría haber otros espectáculos que están más allá de nuestra imaginación", dice Rayman. "¡Será pura emoción!"Fuente: N.A.S.A leer mas

miércoles, 25 de agosto de 2010

Posible Impacto de un Cometa Contra Neptuno Dos Siglos Atrás

Un cometa pudo chocar contra el planeta Neptuno hace aproximadamente dos siglos. Esto es lo que se deduce de la peculiar distribución del monóxido de carbono en la atmósfera del gigante gaseoso analizada por los autores de un nuevo estudio. El equipo de investigación, que incluye a científicos del observatorio francés LESIA en París, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS) (Alemania), y del Instituto Max Planck para la Física Extraterrestre en Garching (Alemania), analizó datos reunidos por el satélite astronómico Herschel, que ha estado en órbita alrededor del Sol manteniéndose a una distancia media a la Tierra de aproximadamente 1,5 millones de kilómetros, desde Mayo de 2009.

Cuando el cometa Shoemaker-Levy 9 chocó contra Júpiter hace dieciséis años, científicos de todas partes del mundo estaban preparados para observar el acontecimiento. Los instrumentos a bordo de las sondas espaciales Voyager 2, Galileo y Ulises documentaron con bastante detalle este raro incidente. Hoy en día, estos datos ayudan a los científicos a detectar impactos cometarios que tuvieron lugar hace muchos años. Las "bolas de nieve polvorientas", dejan huellas delatadoras en la atmósfera de los planetas gigantes gaseosos contra los que colisionan: agua, dióxido de carbono, monóxido de carbono, ácido cianhídrico y sulfuro de carbono. Estas sustancias se pueden detectar en la radiación que el planeta en cuestión envía hacia el espacio.

En febrero de 2010, un equipo de científicos del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar descubrió fuertes evidencias de un impacto cometario en Saturno hace unos 230 años. Ahora, las nuevas mediciones realizadas por el instrumento PACS, a bordo del observatorio espacial Herschel, indican que Neptuno experimentó un evento similar. Por primera vez, el PACS permite a los investigadores analizar la radiación infrarroja de onda larga de Neptuno.

La atmósfera de Neptuno se compone principalmente de hidrógeno y helio, con trazas de agua, dióxido de carbono y monóxido de carbono. Los científicos detectaron una distribución inusual de monóxido de carbono: En la capa superior de la atmósfera, la llamada estratosfera, encontraron una mayor concentración que en la capa situada debajo, la troposfera. "La mayor concentración de monóxido de carbono en la estratosfera sólo puede explicarse por un origen externo", dictamina el científico Paul Hartogh del MPS.

Y, concretamente, todo parece apuntar a que ese fenómeno de origen externo fue un impacto cometario. Tal proceso de colisión fragmentó el cometa. El monóxido de carbono atrapado en el hielo del cometa fue liberado, y con el transcurso de los años se distribuyó por toda la estratosfera.
Fuenteleer mas

Expertos creen que los extraterrestres podrían ser máquinas que piensan

El Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI, por sus siglas en inglés), ubicado en California, Estados Unidos, ha llegado a la conclusión de que la búsqueda de vida extraterrestre va por el camino equivocado y que los alienígenas, en lugar de ser seres biológicos, son máquinas que piensan. Uno de los principales buscadores de extraterrestres del SETI, el doctor Seth Shostak, indica que, quizás, los extraterrestres ya han evolucionado hacia la inteligencia artificial, conformándose entonces como 'máquinas pensantes'.

Así, el astrónomo afirma en la revista 'Acta Astronáutica' que en la actualidad es más factible detectar inteligencia artificial que formas de vida biológica más allá de las fronteras terrestres. Según explica la BBC, durante mucho tiempo los científicos que trabajan en el SETI han argumentado que la naturaleza quizás ya se encargó de resolver el problema de cómo sostener vida con distintos modelos de compuestos químicos, es decir, que los extraterrestres no sólo no son como los humanos, sino que ya no se encuentran al mismo nivel biológico con el cual funcionan los habitantes de la Tierra.

Los científicos del SETI han basado sus investigaciones en la búsqueda de vía extraplanetaria en la teoría de que los extraterrestres podrían ser 'seres vivos' tal como los seres humanos.

Sin embargo, el doctor Shostak afirma que aunque la evolución para desarrollar seres capaces de comunicarse más allá de su propio planeta puede tardar mucho tiempo, la tecnología más allá de la Tierra podría haber avanzado suficientemente rápido para "eclipsar" a las especies que la crearon.

"Si observamos las escalas de tiempo del desarrollo de tecnología, vemos que en un punto se inventó la radio y después fuimos capaces de transmitir señales y tuvimos la posibilidad de que alguien nos escuchara", explica el científico.

Desde el punto de vista de la probabilidad, agrega el experto, si esas máquinas pensantes lograron evolucionar, se tendría ahora más posibilidades de detectar sus señales que las de la vida 'biológica' que las inventó.http://www.europapress.es leer mas

martes, 24 de agosto de 2010

Descubren el más rico sistema planetario

Los astrónomos que utilizan el instrumento HARPS – líder mundial en su género- han descubierto un sistema planetario que contiene al menos cinco planetas orbitando a HD 10180, una estrella del mismo tipo del Sol. Los investigadores también tienen evidencias indicando que podría haber otros dos planetas, uno de los cuales tendría la menor masa jamás hallada. Esto asemejaría al sistema con el Sistema Solar en términos del número de planetas (siete, comparados con los ocho planetas del Sistema Solar). Más aún, el equipo también encontró evidencia que las distancias de los planetas a su estrella siguen un patrón regular, lo que también se observa en el Sistema Solar leer mas

lunes, 23 de agosto de 2010

Que no brille solo el lucero del alba

En Andalucia se acaba de aprobar una ley que prevé sanciones de hasta 60.000 euros para los que infrinjan las restricciones que se imponen en la norma y que incluye los anuncios luminosos.
La luz que se genera en un punto llega a cientos de kilómetros

Andalucía prevé sanciones de hasta 60.000 euros por alumbrar de más

El 63% del alumbrado no cumple con la eficiencia energética

Esta polución reduce la creación de melatonina, un anticancerígeno

Cataluña, Baleares y Navarra son las pioneras en la protección del cielo

Andalucía prohíbe la luz artificial en las playas no urbanas.
Nota completa...
leer mas

Grave avería en el satélite más cercano a la Tierra



El 'Explorador del Campo Gravitatorio y de la Circulación Oceánica' o GOCE, por sus siglas en inglés, está averiado y no puede enviar datos a la Tierra debido a un segundo fallo en su sistema informático, según ha confirmado la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), coordinadora de la misión.
Este satélite padeció un primer fallo y en la actualidad estaba funcionando con el sistema informático 'de repuesto', en lugar de hacerlo con el principal, debido a que este último había fallado ya en dos ocasiones. Por lo demás, el resto de sistemas, como la propulsión iónica, los acelerómetros, los sensores científicos, entre otros, se encuentran en perfecto estado, según ha confirmado la propia agencia espacial.

GOCE, el satélite que orbita más cerca de la atmósfera terrestre, pertenece a una saga de los 'Earth Explorers' o Exploradores de la Tierra de la ESA diseñados para estudiar el planeta y su entorno y así poder comprender mejor los procesos del sistema terrestre y su evolución, con el fin de afrontar el problema del cambio climático.

Concretamente, fue el primero puesto en órbita, seguido el pasado 2 de noviembre por 'SMOS' (Soil Moisture and Ocean Salinity), diseñado para cartografiar la salinidad en la superficie de los mares y monitorizar la humedad del suelo a escala global. El tercero de ellos, el 'CryoSat-2', fue lanzado este año para monitorizar los cambios en el espesor de las capas de hielo que cubren las regiones polares y de las placas de hielo que flotan en los océanos.

Según comenta la BBC, la ESA se muestra "optimista" a la hora de encontrar una solución al problema. "No hay duda alguna. Estamos en una situación difícil, pero eso no significa que no tengamos ideas acerca de cómo solucionarlo", ha afirmado el jefe de la misión, el profesor Rune Floberghagen.
Más vida útil

GOCE fue lanzado al espacio el 17 de marzo de 2009 y tardó más de lo previsto, seis meses en lugar de tres, en bajar a su posición nominal orbital debido a que la atmósfera estaba poco densa por la baja actividad solar. No obstante, desde entonces ha estado funcionando "perfectamente".

Además, su vida útil era de un año y medio, pero su llegada más lenta al punto óptimo podría haber alargado su vida el doble, hasta 2012 más o menos, ha explicado el jefe Mantenimiento de Satélites de Observación de la Tierra de la ESA en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de Noordwijk (Holanda), el español Miguel Canela.

No obstante, y a diferencia de sus 'compañeros Explorers', los científicos han decidido no alargar su 'vida útil' más del tiempo estipulado para su misión, en torno a un año y medio, puesto que el aparato es capaz de medir durante este periodo el campo gravitatorio de la Tierra, objetivo principal de su misión.Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/23/ciencia/1282564598.html
leer mas

FIireball en Jupiter


El 20 de agosto a las 18: 22 UT, astrónomo aficionado Masayuki Tachikawa de ciudad de Kumamoto, Japón, grabo un video sobre un impacto evidente en Júpiter leer mas http://spaceweather.com/

Púlsar eclipsante promete conclusiones sobre la materia comprimida

Astrónomos utilizando el Rossi Timing Explorer de Rayos X (RXTE) de la NASA han encontrado el primer púlsar rápido de rayos X siendo eclipsado por su estrella compañera. Estudios adicionales de este exclusivo sistema estelar arrojarán luz sobre la materia más comprimida del Universo y probarán una predicción clave de la teoría de la relatividad de Einstein.
El púlsar es una estrella de neutrones que gira rápidamente; el núcleo triturado de una estrella masiva que explotó hace mucho tiempo como una supernova. Las estrellas de neutrones empaqueta más que la masa del Sol en una bola casi 60.000 veces menor. Con tamaños estimados entre 10 y 15 kilómetros, una estrella de neutrones sólo podría abarcar Manhattan o el distrito de Columbia.

“Es difícil establecer las masas precisas de las estrellas de neutrones, especialmente hacia el límite máximo del rango de masa que la teoría predice”, dijo Craig Markwardt en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Como resultado de ello, no sabemos su estructura interna o tamaño como nos gustaría. Este sistema nos lleva un paso más cerca a limitarlo”.

Conocido como J1749.4 Swift-2807 – J1749 para abreviar – el sistema explotó con un estallido de rayos x el 10 de abril de 2 leer mas
010. Durante el evento, RXTE observó tres eclipses, detectó pulsos de rayos X que identificaron a la estrella de neutrones como un púlsar y además registró variaciones del pulso que indicaron el movimiento orbital de la estrella de neutrones-nota completa

viernes, 20 de agosto de 2010

La NASA advierte que la Luna podría estar achicándose

En base a imágenes, descubrieron fallas en su superficie y que su radio se redujo 100 metros.


Según imágenes captadas y divulgadas por la NASA, la Luna podría estar achicándose. Nuevas investigaciones detectaron grietas en la corteza lunar que se formaron a medida que el interior se ha ido enfriando y encogiendo en los últimos mil millones de años, lo que significa también que se redujo su radio y su superficie, aunque nadie pueda comprobarlo todavía a simple vista.

Los científicos analizaron las fotografías e identificaron 14 escarpas o desniveles en la superficie lunar , explicó Thomas Watters, del Centro de Estudios Terrestres y Planetarios en el Museo Nacional Smithsoniano del Aire y el Espacio. Watters y colegas describen su hallazgo en la edición de hoy de la revista Science . “Las fallas tienen aspecto tan reciente que no se puede evitar pensar en la posibilidad de que estas contracciones hayan ocurrido recientemente, lo que podría indicar que la Luna sigue activa’’, agregó.

El tamaño de las escarpas indica que el radio tiene 100 metros menos.

El diámetro de la Luna es una cuarta parte del de la Tierra. Los desniveles llegan a tener hasta 10 metros de alto y unos pocos kilómetros de largo, dijo Watters. En comparación, Mercurio tiene escarpas mucho más grandes, lo que indica un achicamiento considerablemente mayor a lo largo del tiempo.

Watters agregó que la Luna no va a desaparecer y que su situación no afectará a nuestro planeta de modo alguno.
leer mas

En un torneo mundial de ciencia premiaron a 5 chicos argentinos

Se destacaron por investigar el agua y la distancia entre la Tierra y la Luna.
Una molécula. No es el fútbol con amigos ni la fiesta del sábado que viene lo que desvela a este chico de 17 años, nacido en Concordia, Entre Ríos. Augusto Niez Gay está desde las 8 AM con el ojo clavado en el microscopio: una molécula le quita el sueño y sólo planea parar para almorzar –porque se lo pide la edad–. Ese entusiasmo lo llevó a ganar el segundo premio en microbiología de la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología, celebrada en mayo en California, y también a calificar para asistir a la próxima cena anual de los premios Nobel en Estocolmo, donde Mijail Gorbachov, por ejemplo, lo escuchará hablar sobre sus proyectos.
leer mas

Nota completa...

Interactivo de Materia Oscura

¿Por qué los astrónomos proponen que existe "materia oscura"? Un interactivo nos ayuda a comprender esto, interactuar y realizar ejercicios. Añado el video de una charla TED sobre el tema.
leer mas

Encuentro Nacional del colectivo argentino


Durante hoy 20 y mañana 21 estamos participamos del V congreso del Colectivo Argentino de educadoras y educadores.

Este congreso que es preparatorio para el VI congreso Iberoamericano, Argentina 2011, se realiza en la ciudad de Córdoba.El grupo G.O.C.O., participa, dentro del marco del proyecto "aula verde",llevado a cabo en el zoológico
Municipal "La Máxima" leer mas

Los científicos piden medidas contra la divulgación de falsedades en Internet

l grupo de científicos reunido esta semana en La Granda, con Santiago Grisolía a la cabeza, ha firmado hoy un manifiesto en el que, entre otras cuestiones, pide la “observación estricta” y el “acompañamiento legislativo” que evite el uso de Internet “para actividades delictivas y la divulgación de conceptos falsos”
Delitos la difusión de pornografía infantil a través de Internet deben ser perseguidos, aunque sea difícil conjugar una legislación con el derecho a la intimidad, según ha explicado la bioquímica Elena Bendala-Tufanisco, que es la secretaria del curso.

El documento, denominado “Manifiesto de La Granda 2010”, lleva la firma de José María Baldasano, José Duato, José María Fernández-Rúa, Francisco García Novo, Santiago Grisolía, Víctor de Lorenzo, Teodoro López-Cuesta, Marcelo Palacios, Ramón Tamales y Juan Velarde Fuertes.

A lo largo de ocho puntos, se hace constar que la implantación de las nuevas tecnologías tiene el potencial de producir un cambio social “semejante a la etapa inicial de la revolución industrial”.

El manifiesto define a la ciencia como una magnífica herramienta para estudiar la naturaleza, conocer sus mecanismos y predecir sus comportamientos futuros.

A fin de garantizar la “imprescindible” información a la sociedad de los avances científicos, es “imperiosa” la colaboración de los investigadores y los agentes sociales, incluidos periodistas.

Este grupo de expertos entiende que, al igual que existen periodistas deportivos que muestran a la sociedad las hazañas de los profesionales del deporte, deben existir periodistas científicos “que muestren la labor cotidiana de los investigadores y permitan a la sociedad en su conjunto participar en los esfuerzos realizados”.

Los resultados del conocimiento y los desarrollos tecnológicos pueden mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo económico y social, según este documento, que hace la advertencia de que, como cualquier actividad humana, “además de ser utilizados con fines benéficos pueden emplearse con objetivos dolosos”.

Por ello, es necesario que la sociedad, en su conjunto, posea un conocimiento de la ciencia que le permita tomar decisiones fundamentadas, “puesto que todas las personas tienen el derecho a participar de los progresos científicos”.

Ello requiere un esfuerzo creciente en la educación y formación desde la infancia que consolide la comprensión de la ciencia en particular, y de la sociedad en general, que permita a los ciudadanos tomar decisiones personales, basadas en el conocimiento de los riesgos y ventajas reales “y no influidas por el temor irracional a lo desconocido o manipuladas por grupos con intereses propios”.

En todos los campos, y muy especialmente en los referentes a la protección medioambiental y el desarrollo sostenible, “es imprescindible que la población adquiera conciencia de la repercusión sobre el planeta de los actos individuales, asuma las consecuencias y se haga eco de los planteamientos que garanticen la sustentabilidad de la vida”.

Además, este grupo de científicos, considera “perentoria” la concienciación social de la importancia de un cambio de los actuales mecanismos productivos y de consumo energético “para controlar el creciente efecto del hombre en el cambio climático, así como el análisis de las consecuencias del continuado aumento de la población humana”.

Para la promoción social de la ciencia, los firmantes del manifiesto consideran conveniente modificar el tratamiento fiscal de las actividades de investigación y desarrollo, “particularmente en el actual contexto económico”. leer mas

jueves, 19 de agosto de 2010

Venus en máxima elongación

Venus en máxima elongación al Este (46.0°). El famoso “lucero” alcanza hoy su mayor separación angular del Sol, y una muy buena altura sobre el horizonte del Oeste-Noroeste al anochecer. En torno a esta fecha, las condiciones para su observación son óptimas.
A simple vista, Venus es un impresionante “faro” de luz blanca, con una magnitud visual aparente de -4.4. A través de un telescopio, el planeta aparece iluminado en un 50%. Y por si fuera poco, en estos días, Venus aparece muy cerca del rojizo Marte, claramente más pálido, y un par de grados a su “derecha”leer mas

Los núcleos de galaxias activas y el toro que los oscurece

Uno de los problemas que surgen en la observación del cosmos es la oscuridad, y no nos referimos a la mediática “materia oscura”, sino a la oscuridad que generan zonas frías de gas y polvo que vuelven opaco algo que queremos ver y que queda velado. En algunas ocasiones estas “cortinas” oscuras pueden traspasarse gracias a instrumentación puntera que puede atravesar esas barreras y mostrarnos lo que hay más allá.
Tanto las estrellas como el polvo y el gas interestelar son las fuentes más habituales de la luz que proviene de las galaxias. Pero en algunas galaxias la energía se genera, además, por otros procesos.

Figura 1
Recreación toro que rodea agujero
negro y disco de acreción [1]

Es el caso de los núcleos activos de galaxias o AGN (Active Galactic Nucleus) que albergan un agujero negro, el cual genera una enorme cantidad de energía que resulta fundamental para la evolución de estas galaxias.

Ver en detalle la zona central de la galaxias activas resulta complicado porque, en la mayoría de los casos, está rodeada (y oculta en ciertas orientaciones) por un toro (una forma geométrica similar a una rosquilla) compuesto de gas y polvo que bloquea la emisión de los agujeros negros masivos que residen en su núcleo. Aunque la presencia de los toros ha sido indirectamente confirmada por medio de diversas observaciones, sus propiedades concretas todavía no se conocen en profundidad.

Las observaciones en el rango del infrarrojo medio son esenciales para estas investigaciones, ya que el toro intercepta y reemite, en esta longitud de onda, una cantidad sustancial de la energía proveniente del núcleo (también denominado “motor” central).

Eso es lo que quieren lograr “Los piratas”, un grupo de astrónomos que, liderados por Almudena Alonso Herrero y Chris Packham, ha conseguido 200 horas de tiempo de observación en el programa ESO-GTC con el instrumento CanariCam, que trabaja en el rango del infrarrojo medio y está instalado en el Gran Telescopio CANARIAS (GTC).
Teoría unificada: de lo uniforme a lo “grumoso”

Los AGN en sí mismos se explican en el contexto de una teoría unificada, la cual asume que un grueso toro de gas y polvo oscurece su motor central. Por simplificar, los primeros modelos asumieron una distribución uniforme de densidad del polvo. Estos modelos predicen que el material frío responsable de la emisión del infrarrojo lejano debe encontrarse lejos del motor central, implicando toros con una escala de tamaño en torno a 100 parsecs, cuando las observaciones interferométricas más recientes sugieren tamaños mucho menores, del orden de unos pocos parsecs. Esta técnica únicamente puede utilizarse para unas cuantas fuentes muy brillantes y muy cercanas, lo que, definitivamente, no es suficiente para estudios estadísticos.

Los nuevos modelos están llevando a cabo importantes avances al cuantificar la emisión en infrarrojo medio de los AGNs a través de complejas computaciones de una distribución ’grumosa’ (no uniforme) del polvo en el toro. En estos modelos, más realistas, sería posible ver las caras frías, no iluminadas, de las nubes. De esta manera se explicaría la emisión en el infrarrojo lejano con un toro compacto.

Ya que los modelos de toro predicen que sus picos de emisión se dan en longitudes de onda del infrarrojo medio, las observaciones en este rango ofrecen la mejor oportunidad para avanzar en una definición más precisa de los modelos. Aunque la resolución angular en el infrarrojo medio en telescopios de clase 8-10m no es lo suficientemente alta para resolver espacialmente la estructura del toro, puede ayudar a separar la emisión del toro de la emisión de otras regiones cercanas al núcleo.

Esto resulta relevante para modelar el toro de los AGNs ya que, en el pasado, el uso de medidas de gran apertura en este rango, dio como resultado una imagen confusa del toro, de la acreción y de la interacción con la galaxia anfitriona. Sólo con una gran resolución espacial, las observaciones en el infrarrojo medio desde tierra, combinadas sinérgicamente con la sensibilidad de Spitzer, pueden determinar las verdaderas características del toro.
“Los Piratas”

El grupo “Los Piratas” incluye astrónomos de España, México, Estados Unidos, Alemania, Italia y Gran Bretaña, uniendo las capacidades de personas que destacan en áreas como la construcción de instrumentos, desarrollo de modelos, técnicas observacionales y, sobre todo, por la amplia experiencia que poseen en estos campos.

Este equipo, que ha obtenido 200 horas de tiempo ESO-GTC en competencia con muchos otros, está liderado por Almudena Alonso Herrero, del Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC), y en él participan, entre otros, José Miguel Rodríguez Espinosa (IAC), Investigador Principal del proyecto Consolider-GTC; Chris Packham (Universidad de Florida), miembro Consolider-GTC del equipo GOYA-UCM; y Cristina Ramos Almeida (Universidad de Sheffield), del grupo ESTALLIDOS-IAC del programa Consolider-GTC. Además, este equipo tiene asignadas 100 horas de tiempo garantizado de CanariCam (proyecto liderado por Chris Packham) que se utilizarán conjuntamente con las del programa ESO-GTC.

El grupo propone utilizar el instrumento CanariCam en el GTC para hacer un cartografiado homogéneo usando imágenes, espectroscopia y polarimetría en el infrarrojo medio (entre 8 y 21 micras) de los núcleos de galaxias activos con bajo desplazamiento al rojo (los más cercanos), abarcando un amplio rango de luminosidades del AGN y tipo de actividad, y explotando la combinación única que ofrece el sistema CanariCam-GTC.

Con esta propuesta se tratarán varias cuestiones abiertas relacionadas con el material que oscurece el AGN, tanto el polvo del toro como el de los alrededores de los AGNs: cómo es la naturaleza del material que lo compone y cómo se relaciona con el medio interestelar de la galaxia anfitriona; la relación de las propiedades del toro con la luminosidad y/o el tipo de actividad de los AGN; la relación entre las propiedades del polvo (composición, tamaño del grano) y la luminosidad o tipo de los AGNs; y el papel de los estallidos de formación estelar en la región nuclear en la alimentación y/u oscurecimiento de AGNs. Es crucial comprender estos procesos en nuestro universo local para poder aplicarlo a objetos más distantes.

El conjunto completo de datos, combinado con nuevos modelos del toro para interpretar los datos en su totalidad, será una herramienta única: el grupo generará la caracterización definitiva en el infrarrojo medio de numerosos núcleos activos de galaxias en telescopios de clase 10m, lo que proporcionará un legado duradero de datos de gran calidad.

Equipo científico: Investigadora Principal, Almudena Alonso Herrero (IEM-CSIC). CoI(s): C. Packham (University of Florida), N. Levenson (Gemini Observatory), L. Colina (IEM-CSIC), R. Mason (Gemini Observatory), E. Perlman (Florida Tech.), R. Maiolino (INAF - Osservatorio Astronomico di Roma), R. Siebenmorgen (European Southern Observatory), S. Young (University of Hertfordshire), I. Aretxaga (INAOE, México), M. Elitzur (University of Kentucky), K. Meisenheimer (Max-Planck-Institut für Astronomie), J. Radomski (Gemini Observatory), P. Roche (University of Oxford), J.M. Rodriguez-Espinosa (IAC), M. Collins, T. Diaz-Santos (Universidad de Creta), M. Pereira-Santaella (IEM-CSIC), C. Ramos-Almeida (University of Sheffield).
Pie de imagen

[1] En esta recreación, puede apreciarse el toro que rodea al agujero negro y al disco de acreción. En el centro, el agujero negro. A su alrededor, un disco de gas caliente y, rodeando a ambos , el toro con gas y polvo más fríos. Los colores representan la temperatura de las distintas regiones: en rojo las regiones más frías, y en azul-violeta las más calientes. (Créditos: NASA/CXC/M.Weiss)
Información Adicional

ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Es apoyado por 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también cumple un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en existencia. ESO está planificando actualmente un telescopio de óptica infrarroja cercana de 42 metros, el E-ELT, European Extremely Large Telescope, que se convertirá en “el ojo más grande del mundo en el cielo”.
Contacto

Natalia Ruiz Zelmanovitch
Centro de Astrobiologia (CAB; CSIC-INTA)
POB 78
28691 Villanueva de la Cañada
España
Email: nzelman@cab.inta-csic.es leer mas

miércoles, 18 de agosto de 2010

Erupcion Solar


Esta mañana alrededor de las 5.00 horas UT, algo explotó en la cara oculta del sol. La Nave espacial de la NASA (STEREO-A), tenía una visión directa de la explosión, que produjo una llamarada solar de clase-C4 y arrojó una brillante eyección de masa coronal (CME) sobre la extremidad occidental del sol
Basados en imágenes de estéreo-A, la fuente de la erupción parece ser que son manchas solares (complejo 1093-1099). Campos magnéticos que conecta a los grupos de dos manchas solares se convirtieron en inestables y--bang! La explosión no fue dirigida hacia la tierra, por lo que ninguna tormenta geomagnética fue registrada .
leer mas

¿Cuánta masa crea un agujero negro?

Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO en el norte Chile, astrónomos europeos han demostrado por primera vez que un magnetar -un inusual tipo de estrella de neutrones- se formó a partir de una estrella de al menos 40 veces la masa del Sol. El resultado desafía las actuales teorías sobre evolución estelar pues se esperaba que una estrella tan masiva como ésta se convirtiera en un agujero negro, no en un magnetar. Esto genera una pregunta fundamental: ¿cuán masiva tiene que ser realmente una estrella para convertirse en un agujero negro?
Para llegar a estas conclusiones, los astrónomos miraron en detalle el extraordinario cúmulo estelar Westerlund 1[1], ubicado a 16.000 años-luz de distancia, en la austral constelación de Ara (el Altar). A partir de estudios anteriores (ver comunicado de prensa de ESO en inglés), los astrónomos sabían que Westerlund 1 es el súper cúmulo de estrellas más cercano conocido, con cientos de estrellas muy masivas en su interior -algunas que brillan con un resplandor similar a casi un millón de soles- y una extensión de unas doscientas veces el diámetro del Sol (similar a la órbita de Saturno).

“Si el Sol estuviese ubicado en el corazón de este notable cúmulo, nuestro cielo nocturno estaría lleno de cientos de estrellas tan brillantes como la Luna llena”, dice Ben Ritchie, autor principal del artículo que presenta estos resultados.

Westerlund 1 es un fantástico zoológico estelar, con una población de estrellas diversa y exótica. Las estrellas del cúmulo tienen algo en común: todas alcanzan la misma edad, estimada en entre 3,5 y 5 millones de años, debido a que el cúmulo se creó en un solo evento de formación estelar.

Un magnetar (ver comunicado de prensa de ESO) es un tipo de estrella de neutrones con un campo magnético tremendamente fuerte –1015 veces más fuerte que el de la Tierra-, que se forma cuando ciertas estrellas explotan como supernovas. El cúmulo Westerlund 1 alberga uno de los pocos magnetares conocidos en la Vía Láctea. Gracias a que se encuentra en el cúmulo, los astrónomos pudieron llegar a la notable deducción de que este magnetar debe haberse formado a partir de una estrella al menos 40 veces más masiva que el Sol.

Como todas las estrellas en Westerlund 1 tienen la misma edad, la estrella que explotó y dejó un remanente de magnetar debió tener una vida más corta que las estrellas sobrevivientes en el cúmulo. “Como el tiempo de vida de una estrella está directamente relacionado a su masa –mientras más masiva sea una estrella, más corta será su vida-, si podemos medir la masa de cualquier estrella sobreviviente sabremos con seguridad que la estrella de vida más corta que se convirtió en el magnetar debió ser incluso más masiva”, dice el coautor y líder del equipo Simon Clark. “Esto tiene gran importancia pues no existe una teoría aceptada sobre cómo se formaron estos objetos extremadamente magnéticos”.

Los astrónomos, por tanto, estudiaron las estrellas que pertenecen al sistema doble eclipsado W13 en Westerlund 1, utilizando el hecho de que en un sistema como éste las masas pueden ser calculadas directamente a partir del movimiento de las estrellas.

Al comparar con estas estrellas, descubrieron que la estrella que se convirtió en un magnetar debió tener al menos 40 veces la masa del Sol. Esto prueba por primera vez que los magnetares pueden desarrollarse a partir de estrellas que, por su gran masa, se esperaría que formen agujeros negros. Hasta ahora se suponía que las estrellas con masas iniciales de entre 10 y 25 masas solares se convertían en estrellas de neutrones, mientras que aquéllas sobre 25 masas solares producían agujeros negros.

“Estas estrellas deben deshacerse de más de 9 décimos de su masa antes de explotar como supernova, o de otra forma crearían un agujero negro”, dice el coautor Ignacio Negueruela. “Pérdidas de masa tan enormes antes de la explosión presentan grandes desafíos a las actuales teorías de evolución estelar”.

“Esto genera la inquietante pregunta de cuán masiva tiene que ser una estrella para colapsar y formar un agujero negro, si estrellas que son más de 40 veces más masivas que nuestro Sol no pueden conseguir esta proeza”, concluye el coautor Norbert Langer.

El mecanismo de formación preferido por los autores de este estudio postula que la estrella que se convirtió en magnetar –la progenitora- nació con una compañera estelar. A medida que ambas estrellas se fueron desarrollando, comenzaron a interactuar, consumiendo la energía derivada del movimiento orbital en eyectar grandes cantidades de masa desde la estrella progenitora. Si bien la compañera no es actualmente visible en la zona del magnetar, ello puede deberse a que la supernova que formó el magnetar provocó el quiebre del sistema binario, eyectando a ambas estrellas a alta velocidad desde el cúmulo.

“Si este es el caso, los sistemas binarios jugarían un rol clave en la evolución estelar, provocando pérdidas de masa - una “dieta” cósmica perfecta para estrellas de gran peso, que permite perder hasta un 95% de la masa inicial”, concluye Clark.
Notas

[1] El cúmulo abierto Westerlund 1 fue descubierto en 1961 desde Australia por el astrónomo suizo Bengt Westerlund, quien más tarde se convertiría en Director de ESO en Chile (1970–74). Este cúmulo está detrás de una enorme nube interestelar de gas y polvo que bloquea la mayor parte de la luz visible. El efecto de oscurecimiento es de más de 100.000, por eso ha tomado tanto tiempo descubrir la verdadera naturaleza de este particular cúmulo.

Westerlund 1 es un laboratorio natural único para el estudio de la física estelar extrema, ha permitido a los astrónomos conocer cómo viven y mueren las estrellas más masivas de nuestra Vía Láctea. A partir de sus observaciones, los astrónomos concluyeron que este cúmulo extremo probablemente contenga no menos de 100.000 veces la masa del Sol, y que todas sus estrellas se ubican dentro de una zona de menos de 6 años-luz de extensión. De este modo, Westerlund 1 parece ser el cúmulo más masivo, compacto y joven identificado hasta ahora en nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Todas las estrellas analizadas hasta ahora en Westerlund 1poseen masas de al menos 30-40 veces la del Sol. Debido a que tales estrellas tienen vidas más bien cortas -en términos astronómicos- Westerlund 1 debe ser muy joven. Los astrónomos le determinan una edad que oscila entre 3,5 y 5 millones de años. Por tanto, Westerlund 1 es claramente un cúmulo “recién nacido” en nuestra galaxia.
Información adicional

La investigación presentada en este Comunicado de Prensa de ESO aparecerá pronto en la revista científica Astronomy and Astrophysics (“A VLT/FLAMES survey for massive binaries in Westerlund 1: II. Dynamical constraints on magnetar progenitor masses from the eclipsing binary W13”, by B. Ritchie et al.). El mismo equipo publicó un primer estudio de este objeto en 2006 (“A Neutron Star with a Massive Progenitor in Westerlund 1”, por M.P. Muno y otros, Astrophysical Journal, 636, L41).

El equipo está compuesto por Ben Ritchie y Simon Clark (The Open University, Reino Unido), Ignacio Negueruela (Universidad de Alicante, España), y Norbert Langer (Universität Bonn, Alemania, y Universiteit Utrecht, Holanda).

Los astrónomos usaron el instrumento FLAMES del Very Large Telescope de ESO en Paranal, ubicado en la II Región de Chile, para estudiar las estrellas en el cúmulo Westerlund 1.

ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Es apoyado por 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también cumple un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en desarrollo. ESO está actualmente planificando un European Extremely Large Telescope, el E-ELT, telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 42 metros de diámetro, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo en el cielo”.
Enlaces

* Artículo científico
* Más información: Kit de Prensa sobre Agujeros Negros (en inglés)
leer mas

Investigadores del IAC vuelven tras la pista del exoplaneta más joven jamás encontrado

El planeta tiene menos de un millón de años, lo que lo convierte en un bebé estelar.

Un planeta de menos de un millón de años es un auténtico bebé aún en formación. Los científicos ya han clasificado desde la década de los 80 hasta ahora centenares de exoplanetas, es decir planetas que se encuentran fuera del Sistema Solar. Un equipo de investigación formado por personal del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) tiene pruebas para considerar que el objeto clasificado como TRM-1C en el año 1985 es el candidato ideal a convertirse en el planeta más joven jamás detectado.
La historia de este objeto es larga y llena de controversias científicas. En el año 1998, la NASA anunció que habían detectado el primer planeta extrasolar gracias a las imágenes del telescopio espacial Hubble. La investigación la firmaba Susan Terebey y sostenía que había hallado una estrella binaria (un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan en torno a un centro de masas común) a las que llamó TRM-1A y TRM-1B.

Esto es muy común en el Universo y no representaba ninguna novedad científica. Lo interesante era que a ese sistema se le asociaba un planeta al que se llamó TRM-1C que tendría unas diez veces la masa de Júpiter. Este cuerpo planetario estaría unido a las estrellas por un cordón de gases. Todo el sistema descrito se encuentra en una zona de nacimiento estelar en la Constelación de Tauro donde existe una gran cantidad de nubes moleculares y de estrellas en formación.

Pero la cosa no quedó ahí y el mismo equipo de investigación rectificó su anuncio. En el año 2000, Terebey utilizó el telescopio Keck (Hawaii) para hacer un estudio en el rango infrarrojo y llegó a la conclusión de que TRM-1C no era un exoplaneta. La afirmación se basaba en que no se halló ninguna traza de los gases típicos que componen las atmósferas planetarias como monóxido de carbono, metano o el propio vapor de agua. La explicación que se dio en su momento es que se trataría, entonces, de una estrella de fondo alejada de ese sistema. Con este segundo anuncio, gran parte de la comunidad científica perdió el interés en TRM-1C.

Ahora, la revista Astronomy & Astrophysics publicará un nuevo trabajo que modifica todo lo anterior y devuelve a TMR-1C a la categoría de planeta. El investigador principal de este descubrimiento es Eduardo Martín Guerrero, que actualmente trabaja para el CAB CSIC-INTA pero que ha desarrollado gran parte de su labor investigadora en el IAC. Martín Guerrero explica que en ese año estaba trabajando como profesor de la Universidad de Hawaii y eso le suponía un acceso muy sencillo a todos los telescopios de ese observatorio. "Una noche excelente en el telescopio Canadá-Francia-Hawaii, terminé de hacer la observación programada y se me ocurrió sacar imágenes de ese objeto porque me seguía pareciendo interesante", explica el investigador que dejó esos datos obtenidos en "la gaveta que tenemos todos los astrofísicos".

Un tiempo después, ya en 2009 empieza a trabajar con él -a través del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)- la pakistaní Basmah Riaz con la que vuelve a indagar sobre el misterioso objeto. Los resultados de esta observación fueron sorprendentes pues TMR-1C había cambiado y era tres veces más brillante y mucho más azul que cuando se detectó por primera vez en 1998. El cambio supone que se trata de un objeto muy joven porque la variabilidad es un comportamiento típico de los cuerpos en formación y lo descartaba como estrella de fondo.

Este estudio, en el que interviene el IAC, evidencia que TMR-1C sería el exoplaneta más joven detectado hasta la fecha y que es miembro de la asociación de las dos estrellas binarias TMR-1A y TMR-1B. Sin embargo, se requieren nuevas investigaciones pues hay datos que hacen dudar a los científicos. Uno de ellos es que el objeto se encuentra muy caliente, algo que Eduardo Martín Guerrero y Basmah Riaz interpretan como que se trata de un planeta rodeado de un disco de polvo caliente. En ese cúmulo se encontrarían satélites en formación pues a veces, cuando se observa en el en infrarrojo cercano, el planeta sufre ocultaciones, lo que serían pequeños eclipses creados por sus lunas. Este equipo sigue dando pasos para elevar, definitivamente, a este objeto a la categoría de planeta y completará, en breve, sus estudios con nuevas observaciones.

Más Información: Eduardo Martín Guerrero de Escalante. ege@iac.es, ege@cab.inta-csic.es
Leer mas

martes, 17 de agosto de 2010

La teoría de cuerdas: el pollito esférico

ENTREVISTA CON EL FISICO ARGENTINO JUAN MARTIN MALDACENA
Suplemento futuro pagina 12

La Argentina tendrá en tres años su lanzador espacial

En este momento, hay sólo seis países o agencias internacionales en el mundo en condiciones de poner un satélite en el espacio: Ucrania/Rusia, Japón, China, Francia/la Unión Europea, la India y los Estados Unidos. Pero pronto, si todo marcha como está previsto, la Argentina se sumará a ese club de elite: con el aporte de varios cientos de investigadores e ingenieros del sistema científico, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) avanza a paso firme en el diseño de un vehículo que, por un lado, incluya las tecnologías más avanzadas que puedan imaginarse y, por otro, se ajuste a las necesidades y objetivos del Plan Espacial Nacional.
Lo que tiene de fabuloso este tipo de proyecto es que estaremos en la "ultra frontera" del conocimiento -se entusiasma el doctor Conrado Varotto, director ejecutivo de la Conae-. Y lo hacemos no tanto por la capacidad de lanzamiento en sí, sino por una nueva concepción que tenemos de cómo va a evolucionar la tecnología espacial."

En la actualidad, la Conae se centra en misiones de teleobservación de la Tierra con tres familias de satélites: la serie SAC (A, B, C, D y E, con instrumentos que funcionan en el rango óptico y/o microondas pasivos), la serie Saocom (con instrumentos en el rango de las microondas activos/radares) y la serie SARE, aparatos para determinadas aplicaciones muy propias de la Argentina. "Por ejemplo, que puedan colocarse en una órbita rara, que nos permitan pasar por un mismo lugar mucho más seguido a diferentes horas", detalla Varotto.

Pero hay algo más. Este tipo de satélites permitirían desarrollar un concepto absolutamente innovador en materia de actividad espacial: la arquitectura segmentada, que concibe cada aparato como una pieza específica de un conjunto ( cluster , en la jerga técnica) dinámico, en el que cada una cumple funciones específicas y en el que todos comparten servicios esenciales.

"Este nuevo concepto vendría a resolver problemas como éstos -explica Varotto-. Si ocurre algo en la Tierra que exige tener un instrumento arriba en semanas para poder observarlo, y eso depende de un satélite de los que se llaman clásicamente «monolíticos», como los que nosotros diseñamos, entre que lo concebimos y lo ponemos en órbita, pasan seis años como mínimo. Además, si uno tiene un desperfecto arriba, lo perdió. Y la tercera cuestión es que, en un aparato que ya está en órbita, si se producen avances tecnológicos, no se pueden reemplazar los dispositivos más atrasados. Son tres situaciones muy diferentes, pero que se resumen en el hecho de que lo ideal sería poder contar con «pedazos» de satélites o satélites chiquititos, cada uno con distintas tareas. Creo que este camino nos va a llevar a estar muy, muy avanzados en el espacio. Si contamos con los recursos, calculamos que en 2013 podríamos estar lanzando el primer vehículo."

Nora bär
LA NACION leer mas

El tiempo es una cultura

La reflexión humana sobre el tiempo se remonta a Platón y aún no ha concluido. Primero nos vimos atrapados en la rueda del destino, luego protagonistas de la historia, más tarde como los arqueros del universo y finalmente como parte de los procesos irreversibles de la naturaleza. De esta especulación hemos aprendido que el tiempo es una cultura que evoluciona con nuestros conocimientos. Por Eduardo Martínez.

Agujero de gusano. Representación artística.
Agujero de gusano. Representación artística.
Toda la historia de los conceptos de la materia, el espacio y el tiempo es la de una especulación metafísica que dura varios cientos de años, señala Wartofsky. Antes del uso del lenguaje, suponemos que nuestra especie, si bien percibe con exactitud el entorno, al mismo tiempo ostenta una forma de conciencia sin forma ni definición. Son los preludios de nuestra más elemental cultura.

El uso del lenguaje -añade Wartofsky- nos saca de nosotros mismos y enmarca nuestra experiencia dentro del mundo común de los objetos, de los actos y de las demás personas. El lenguaje es el que altera las circunstancias de la percepción, ordena los datos de la experiencia, los codifica y cimienta una específica concepción del mundo.

Es así como el homo sapiens construye su primer marco de referencia y supera el autismo inicial, ese estado de conciencia difusa que caracteriza, supuestamente, sus primeros momentos como especie.

Entendemos que es así como se introduce en nuestra cultura la noción del tiempo, si bien desde nuestros más remotos antepasados hasta nuestros días, la idea del tiempo ha evolucionado de manera significativa en esa historia especulativa a la que se refiere Wartofsky.

Primeras reflexiones

Tenemos que remontarnos a la Edad Antigua para encontrar las primeras reflexiones humanas sobre el tiempo. Platón dice que el tiempo es la imagen móvil de la eternidad. Refleja el debate de la época entre el tiempo subjetivo (el de cada persona), el tiempo objetivo (cronos o duración de los acontecimientos), y el concepto de eternidad (tiempo inmortal y divino, sin principio ni fin) introducido por Aristóteles.

Las unidades de tiempo más corrientes, como las diferentes épocas del año, o el día y la noche, contribuyen a introducir en la cultura de nuestros antepasados la mentalidad cíclica asociada a tales fenómenos. Un ciclo sigue al otro en un proceso infinito, cada época no es sino una parte del todo. Pericles expresa así esta mentalidad: todas las cosas de este mundo están abocadas al declive.

Para esta mentalidad cíclica, repetitiva, sin ilusión ni creatividad, el tiempo humano es tan exacto como el del entorno, sin opción a variaciones deliberadas. Todo se considera condicionado por el destino.

Desde estos primeros momentos, la cultura del tiempo combina los elementos objetivo y subjetivo, así como la dimensión de eternidad, en un conjunto de ideas integradoras en las que se entremezclan los ciclos del entorno, las percepciones temporales de cada persona y la noción de que el tiempo se opone a eternidad: según Platón, el tiempo que pasa es la manifestación de una Presencia que no pasa.

Tiempo y movimiento

La relación entre tiempo y movimiento la señala por vez primera Aristóteles, cuando establece: el tiempo es el número (la medida) del movimiento según el antes y el después. El ser que mide es, para Aristóteles, la conciencia interna del tiempo. Sin embargo, no llega a explicar qué es lo que señala el antes y el después, como advierte Prigogine.

Aunque algunos pensadores de la Antigüedad, como Estratón, consideran que el tiempo es una realidad completa en sí misma, otros, como Aristóteles, prefieren concebirlo más bien como una relación, aunque sin llegar a definirlo como exclusivamente subjetivo.

En cualquier caso, la primera noche de esta reflexión humana, que se prolonga hasta San Agustín, considera que el tiempo es desde siempre una gran paradoja: parte del tiempo es pasado y ya no existe, y la otra parte es futuro y no existe todavía, reflexiona Aristóteles. San Agustín enfatiza la percepción subjetiva: el alma y no los cuerpos es la verdadera medida del tiempo.

El tiempo lineal

Un salto esencial en la interpretación del tiempo se produce gracias a los profetas del judaísmo, que rompen con la idea del eterno retorno y rechazan la noción de destino implantada por los griegos. Esta visión del mundo, sobre la que se construye más adelante la concepción cristiana, realza el valor del futuro e introduce la esperanza como referencia de la evolución humana.

La persona ya no es considerada prisionera de los ciclos y de la fatalidad, sino que se encuentra en peregrinación hacia el futuro y espera con intensidad el próximo cambio del mundo. Es la idea del tiempo lineal, que se contrapone a la idea del tiempo cíclico.

El cambio de mentalidad que introduce el tiempo lineal es considerable: no sólo integra la esperanza en la cultura de la especie, sino que al mismo tiempo la hace subversiva. El mundo está inacabado y debemos perfeccionarlo.

Esta noción del tiempo como fuente de progreso añade la dimensión social al debate de la Antigüedad sobre los elementos objetivo, subjetivo y eterno (o cíclico) del tiempo. La polémica se prolonga hasta la época moderna, cuando el tiempo es percibido, bien como realidad absoluta (una realidad completa en sí misma), bien como propiedad (de las cosas) o también como relación, como decía Aristóteles (más que una realidad, el tiempo es una relación).

Tiempo continuo

El denominador común es la descripción del tiempo como algo continuo, ilimitado, de una sola dirección y dimensión, homogéneo y fluyendo siempre del mismo modo, explica Ferrater Mora.

Newton profundiza en esta descripción y establece el tiempo como algo absoluto, verdadero y matemático, que transcurre uniformemente. Descarta el factor subjetivo e introduce la medición matemática del tiempo con ayuda de relojes. Para Newton el tiempo es sólo una magnitud, una unidad de medida, puesto que en un mundo en movimiento no hay lugar para el presente.

La visión newtoniana recupera el determinismo de los primeros momentos porque considera que la historia cósmica está ya escrita: podemos saber en qué momento ocurrirá el próximo eclipse o el paso del siguiente cometa. Como explica Ivar Ekeland, es la época de la transparencia perfecta, el tiempo se inscribe en el espacio, el pasado y el futuro están escritos en el instante presente para el que sepa leerlos.

El tiempo cuántico

Una nueva y significativa ruptura en la concepción del tiempo se produce en la primera mitad del siglo XX, cuando la teoría de la Relatividad Especial de Einstein establece la unión del tiempo y el espacio en un nuevo concepto que evoca a Aristóteles. Hace 2.200 años, Aristóteles afirmó que el tiempo tiene que ser movimiento, uniendo así dos conceptos relacionados entre sí pero que se nos presentaban separados, diferentes.

Einstein establece una revolución conceptual parecida cuando señala que el tiempo es la cuarta dimensión de la realidad. Los objetos no sólo tienen longitud, altura y profundidad, sino que además están inmersos en un proceso temporal inevitable que tiene tanta importancia como las otras tres dimensiones físicas.

Bertrand Russell lo explica así: espacio y tiempo no son independientes, como tampoco lo son las tres dimensiones del espacio. Seguimos necesitando las cuatro dimensiones para determinar la posición de un hecho... (pues) no existe el mismo tiempo para diferentes observadores.

Espacio-tiempo

La gran trascendencia de la aportación de Einstein radica en la unificación que realiza de conceptos básicos aplicados a la realidad: no sólo establece que la materia es simultáneamente onda y partícula, sino que el tiempo y el espacio son también facetas diferentes de un todo cuatridimensional que es el llamado espacio-tiempo.

Algunos físicos consideran incluso al espacio-tiempo como la matriz de toda la realidad. De hecho, el espacio y el tiempo aparecieron simultáneamente en la evolución del Universo.

La física actual se plantea además que el tiempo puede estar formado por partículas elementales que, al igual que los objetos materiales, percibimos como algo continuo y fluyente a nivel macrofísico (es decir, en la vida cotidiana), pero que, a nivel microfísico (que sólo podemos percibir en el laboratorio), es granulado (está formado por partículas) e irregular (porque tiene periodos de diferentes proporciones). Si esto es así, la misma dualidad onda-partícula aplicable a la luz, valdría también para el tiempo.

El tiempo como ilusión

Wartofsky advierte que nuestra imagen actual del espacio y del tiempo ha sido creada por la ciencia, y que las concepciones del espacio y el tiempo no están siempre de acuerdo con las simples verdades espacio temporales que tomamos como inevitables y necesarias.

Conviene tenerlo en cuenta porque para Einstein la distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión, por persistente que ésta sea. Esta afirmación choca con el sentido común, que nos indica que el tiempo es tan real como la materia y el espacio.

Sin embargo, añade Wartofsky, el sentido común es un término relativo, que indica solamente el sentido común que prevalece en un período determinado del desarrollo conceptual. Desde esta perspectiva, el sentido común es sólo el conocimiento adquirido por la especie que ha resultado útil en determinados períodos históricos, pero no necesariamente sinónimo de verdad. ¿Es el tiempo una cultura, una ilusión de la especie?

Dos presentes

Aceptar que el espacio y el tiempo forman una única realidad supone no sólo convertir a ambos en fenómenos físicos, sino también revisar la noción de simultaneidad. Hasta Newton se pensaba que existía un presente universal: dos acontecimientos pueden ocurrir al mismo tiempo en dos lugares diferentes.

Sin embargo, la Teoría de la Relatividad establece que no existe ningún momento que tenga validez universal: dos acontecimientos pueden ocurrir simultáneamente para un observador, pero otro observador que se mueva respecto al primero de ellos percibirá esos dos acontecimientos sucesivamente, no al mismo tiempo.

Es decir, aunque en la vida cotidiana, donde las distancias y las velocidades son demasiado pequeñas para apreciar la Relatividad, no ocurren estas cosas, sin embargo acontecimientos que tienen lugar en lugares muy alejados entre sí pueden estar en el pasado para un observador y en el futuro para otro. Bertrand Russel afirma al respecto que el orden-tiempo de los acontecimientos depende en parte del observador.

En consecuencia, el concepto de presente es una cuestión meramente personal y sólo tiene significado para el marco de referencia en el que se encuentra el observador, explica Davies. Y añade: siendo esto así resulta insensato dividir ordenadamente el tiempo en pasado, presente y futuro.

La flecha del Tiempo. Manitou.
La flecha del Tiempo. Manitou.
Arqueros del Universo

La estructuración de los acontecimientos en pasado, presente y futuro no deja de ser una construcción mental sin ningún significado para las ciencias naturales, lo que explica la ilusión a la que se refería Einstein.

El mundo no sucede, simplemente existe, dice el matemático Herman Weyl. La flecha del tiempo la ponemos nosotros. Somos los arqueros que permiten que el Universo tenga una historia con pasado, presente y futuro.

Un nuevo elemento desconcertante porque, a pesar de su carácter ilusorio, la direccionalidad del tiempo impregna todo el Universo y es la que establece el principio básico de causalidad, origen de cada uno de nosotros.

Casi todos los físicos están convencidos de que la causalidad es una ley inviolable de la naturaleza, pero a decir verdad carecen de una demostración que así lo pruebe, advierte Gribbin. Y añade: no existe en realidad nada en las leyes de la física que exija que la causalidad sea verdadera... La ley de causalidad no es más que la concepción vulgar del tiempo expresada en jerga científica.

Nuestra magnitud respecto al Universo guarda así una estrecha relación con nuestra capacidad de interactuación con él: según la Relatividad nosotros somos el tiempo del Universo.

El tiempo creativo

Ya no podemos pensar, con Einstein, que el tiempo irreversible es una ilusión, sentencia sin embargo Ilya Prigogine. Para mí -añade- el hombre forma parte de esta corriente de irreversibilidad que es uno de los elementos esenciales, constitutivos, del universo.

Premio Nobel de Química en 1977 por su contribución al estudio de los procesos irreversibles y de la termodinámica de los sistemas complejos, Prigogine añade a la teoría clásica, relativista y cuántica la así llamada física de los procesos alejados del equilibrio. Ha podido establecer que en condiciones alejadas del equilibrio, la materia es capaz de apreciar diferencias en su entorno y de reaccionar con grandes efectos a pequeñas fluctuaciones.

Toda la teoría de Prigogine se basa en la termodinámica, una ciencia matemáticamente rigurosa iniciada en 1811 por Jean Joseph Fourier y basada en el tratamiento teórico de la propagación del calor en los sólidos. Esta ciencia añade otro componente universal a la física, además de la gravitación: el calor. Para Prigogine, las grandes líneas de la historia del universo están hechas de una dialéctica entre la gravitación y la termodinámica.

La termodinámica se basa en tres principios básicos: el de conservación (que no es sino una generalización del principio de conservación de la energía conocida en mecánica), el principio de evolución (también conocido como segundo principio de la termodinámica) y el principio de Nernst-Planck.

Tres principios

En sus comienzos, la termodinámica se centra en los procesos de equilibrio y descuida los procesos irreversibles típicos de las situaciones alejadas del equilibrio. Sin embargo, es sobre estos procesos, a partir de los cuales se formula el segundo principio de la termodinámica, que Prigogine fija su atención: revolucionan de tal forma el conocimiento del mundo que trascienden con mucho la teoría relativista y cuántica sobre la que se cimienta el pensamiento científico del siglo XX.

El segundo principio de la termodinámica es la ley del crecimiento irreversible de la entropía (desorden), formulada por Rudolf Clausius en 1865. La entropía de un sistema aislado aumenta con el tiempo, explica Penrose: un sistema aislado (por ejemplo un gas) que ha sufrido una evolución, no retorna espontáneamente a su estado inicial, sino que amplifica sus fluctuaciones. Esta amplificación de las fluctuaciones provoca a su vez una situación nueva y una serie de nuevas posibilidades de evolución.

Para la nueva ciencia del calor, los sistemas disipan energía, son irreversibles y evolucionan hacia el desorden. La evidencia que se desprende de la termodinámica es que, lejos del equilibrio, la materia desarrolla nuevas propiedades: sensibilidad a influencias del entorno, posibilidad de estados múltiples, historicidad de las elecciones adoptadas por los sistemas (se crean nuevos estados irreversibles).

Fenómenos irreversibles

Una de las consecuencias de la termodinámica es que el tiempo no puede ser subjetivo, como sugiere la física de partículas. Según la física del calor, la irreversibilidad es la base de la mecánica cuántica, de la mecánica clásica y de la relatividad, por lo que ya no podemos considerar el tiempo como una aproximación: la relatividad general no da sentido a la irreversibilidad y no puede explicar la gigantesca producción de entropía que caracterizó el nacimiento de nuestro universo.

Los fenómenos irreversibles que se aprecian en los sistemas alejados del equilibrio conducen a nuevas estructuras materiales que perduran y evolucionan hacia nuevos estados, lo que lleva a Prigogine a afirmar que ya no nos está permitido creer que somos los responsables de la aparición de la perspectiva del antes y del después.

De la termodinámica se desprende que, a niveles macroscópicos, la materia sometida a calor es inestable, fluctúa y engendra nuevos estados. A diferencia de lo que ocurre con la física cuántica, estos procesos metamórficos ocurren al margen de que sean observados o no, son inevitables e imprevisibles y pueden desarrollarse de una forma totalmente incontrolada.

Aunque la estructura subatómica de la materia sea paradójica porque no sigue las leyes físicas conocidas, a niveles macroscópicos la materia se transforma por efecto del calor y sintoniza con el orden espacio-temporal humano. Para Prigogine, este orden macroscópico otorga objetividad al mundo físico y disuelve las paradojas que se observan en el mundo cuántico, considerado como una especie de mundo alejado de los procesos de observación.


Tiempo universal. Narmadha.
Tiempo universal. Narmadha.
Tiempo universal. Narmadha.
Tiempo universal. Narmadha.
Tiempo irreversible

En consecuencia, según la termodinámica todo discurre realmente del pasado al presente y del presente al futuro de manera inevitable e irreversible. Roger Penrose aclara sin embargo que la irreversibilidad es simplemente una cuestión práctica: no podemos en la práctica des-revolver un huevo, aunque es un procedimiento perfectamente admitido por las leyes de la mecánica.

La inestabilidad, las fluctuaciones y la irreversibilidad, cualidades que descubre la termodinámica, desempeñan un papel en todos los niveles de la naturaleza: la química, la ecología, la climatología, la biología y la cosmología. Desde esta perspectiva, el universo surge de una inestabilidad (no de una singularidad, como expone la teoría del Big Bang), que crea simultáneamente materia y entropía.

Nuestro universo es el resultado de una transformación irreversible y proviene de otro estado físico, no del vacío cuántico. La transformación del espaciotiempo en materia, en el momento de la inestabilidad del vacío, corresponde a una explosión de entropía, a un fenómeno irreversible.

En consecuencia, el universo no está condenado a la extinción, como expone la teoría clásica, sino que puede renacer si la inestabilidad original se llega a reproducir. Para Prigogine, el nacimiento de nuestro tiempo (del tiempo de nuestra vida, de nuestro planeta, de nuestro universo) no equivale al nacimiento del tiempo en sí mismo, ya que en el vacío cuántico el tiempo existía en estado potencial.

Azar y tiempo

La física de los sistemas alejados del equilibrio aporta otra novedad: el azar introducido por la física en la mecánica cuántica no se limita al nivel de las partículas elementales, sino que es también una propiedad de la materia a nivel macroscópico, de los sistemas observados por la termodinámica. A nuevos estados físicos de la materia le corresponden nuevos comportamientos.

La idea que se desprende de esta teoría es que reafirmamos el carácter abierto y creativo del universo que nos sugieren las partículas elementales. Sin embargo, si la física nos ha hablado hasta ahora del tiempo ilusión de Einstein y del tiempo degradación de la entropía (extinción del universo por disipación del calor), estos dos modelos de tiempo no rigen ya: el universo no sólo no se degrada, sino que aumenta en complejidad con nuevas estructuras que emergen en las estrellas, las galaxias y los sistemas biológicos.

El desorden no es sinónimo de caos, sino de reorganización e incremento de la complejidad de los sistemas. Como señala Prigogine, los desarrollos recientes de la termodinámica nos proponen un universo en el que el tiempo no es ilusión ni disipación, sino creación.

Una cultura del tiempo abierta

Estas reflexiones nos señalan que el debate iniciado por Platón se prolonga todavía, que continuamos viviendo, compartiendo e inventando la historia del tiempo en una persistente especulación metafísica. Sin embargo, al igual que ocurre con nuestras facultades superiores, seguimos sin saber exactamente lo que es el tiempo.

Uno de los mayores condicionantes de nuestra existencia, de nuestro conocimiento, de nuestra percepción y de nuestra cultura, es también uno de nuestros mayores misterios.
Bergson lo expresa así, elocuentemente: nosotros no pensamos el tiempo real, pero lo vivimos porque la vida desborda a la inteligencia.

Parece decirnos que, ya seamos los arqueros del universo que ponemos la flecha del tiempo, como decía Einstein, o ya seamos parte de la corriente de irreversibilidad que cruza el universo, como dice Prigogine, la vida nos desborda y conduce por senderos en los que el tiempo emerge más como una cultura que evoluciona con nuestros conocimientos, que como uno de los fundamentos metafísicos del mundo real.

Esto es lo que podemos aprender de la historia del tiempo, que sigue abierta a nuevas interpretaciones porque es una historia que construimos nosotros con nuestras inquietudes, investigaciones y reflexiones.

Así escapamos también del determinismo cultural que rechazan la física cuántica y la termodinámica porque, como ha expresado la antropóloga María Jesús Buxó, las culturas no son inmutables, sino el vehículo para la creación consciente y constante de estructuras de realidad y, por ello, de futuros probables.http://www.tendencias21.net leer mas